El gremio de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) distribuidoras de gas licuado del petróleo (GLP) reforzará sus esfuerzos logísticos y financieros para contribuir con la estabilidad del sistema eléctrico anunciado por el Gobierno nacional destinado a hacer frente a “un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina”. “Si logramos incrementar la oferta de gas doméstico que se distribuye en bombonas podemos contribuir sustancialmente con la disminución de la demanda eléctrica, dado que mientras haya mayor abastecimiento de gas, millones de hogares venezolanos dejarían de utilizar las hornillas eléctricas que tienen un efecto en los picos de demanda energética en el país”, explicó el vicepresidente de la Confederación de la Industria del Gas (Coningas) José Luis Rodríguez. Aseguró que el sector privado de las pequeñas y medianas industrias afiliadas a Coningas están dispuestas a realizar inversiones en aras de balancear la matriz energética y que se sustituya progresivamente el uso alternativo de las hornillas eléctricas que hacen muchas familias venezolanas mientras esperan por el suministro del gas licuado de petróleo (GLP), distribuido en bombonas. “Ya en este año 2025 hemos sostenido 2 encuentros muy alentadores con las autoridades del ministerio de Hidrocarburos y PDVSA para afinar y armonizar estrategias que nos permitan mejorar la oferta de gas tanto cuantitativa como cualitativamente”, destacó el dirigente gremial. Igualmente, mencionó que se ha replicado en todos los afiliados, fuerza laboral, familiares y comunidades a las que atienden a nivel nacional, la necesidad de aplicar con conciencia las medidas solicitadas por el Gobierno nacional en cuanto al ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23°C, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando no se estén utilizando. “Compartimos el sentido de corresponsabilidad que requiere el país en estos momentos, de allí que ponemos a disposición toda nuestra experiencia de más de medio siglo en el sector, nuestras plantas y flota de distribución para incrementar el suministro de gas doméstico”, dijo finalmente el vicepresidente de Coningas Carla Martínez / Con información de VTV
MLB: El lanzador Cubano Aroldis Chapman está ansioso por vengarse de los Yankees de Nueva York y Aaron Judge
El veterano cerrador Aroldis Chapman, ahora con los Red Sox de Boston, supuestamente no ocultó sus emociones al hablar sobre un posible momento que muchos considerarían impensable hace solo unos años: cerrar un juego en el Yankee Stadium, pero esta vez como rival. Durante una entrevista con ESPN, Chapman, quien fue anunciado como el nuevo cerrador titular de los Red Sox de Boston, expresó abiertamente su deseo de lanzar en el Bronx, con la camiseta de los Red Sox, y sentir la adrenalina de sellar una victoria en un estadio donde vivió tantas memorias como cerrador de los New York Yankees. Leer También: MLB: Salvador “Salvy” Pérez de los Reales de Kansas City cerró el Spring Training con jornada perfecta Aroldis Chapman, de 36 años, lanzó siete temporadas con los Yankees en dos etapas distintas (2016 y luego de 2017 a 2022), acumulando más de 150 salvamentos con el equipo y participando en múltiples postemporadas. Su recta explosiva, capaz de alcanzar las 105 millas por hora, y su figura intimidante desde el montículo se convirtieron en un sello del bullpen neoyorquino. Sin embargo, su salida del equipo estuvo marcada por altibajos, críticas y un final abrupto en 2022, cuando fue dejado fuera del roster de postemporada tras no presentarse a una práctica obligatoria. Desde entonces, Aroldis Chapman ha tomado caminos diferentes, incluyendo un breve paso por Kansas City y una resurrección con los Texas Rangers, con quienes ganó la Serie Mundial en 2023. Ahora en Boston, uno de los rivales históricos de los Yankees, Chapman parece motivado por la posibilidad de vivir una experiencia que lo pondría en el centro de la atención mediática: lanzar la novena entrada en el Bronx, frente a una multitud que alguna vez lo aclamó, pero que ahora lo verá como antagonista. El morbo de esta posible escena no se limita a la rivalidad Yankees-Red Sox de Boston También despierta interrogantes: ¿cómo reaccionará la afición? ¿Podrá Chapman canalizar la presión y convertirla en gasolina competitiva? Si el béisbol es un deporte de narrativas, Chapman está escribiendo una que podría tener uno de sus capítulos más intensos en el mismo lugar donde alguna vez fue protagonista, pero ahora como enemigo. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
El capitán Vinotinto Tomás Rincón resalta el valor de estas Eliminatorias Sudamericanas
El mediocampista destacó que el equipo está enfocada en poder tener los mejores resultados. El capitán de la selección de Venezuela, Tomás Rincón, se mostró contento por la victoria 1-0 ante el combinado de Perú y se mantiene enfocado en poder seguir sumando puntos en las próximas jornadas. En declaraciones ofrecidas durante la zona mixta destacó el trabajo de todos los miembros de la plantilla para alcanzar el triunfo y reconoció que sufrieron en algunos momentos por el juego de Perú. Leer También: Salomón Rondón, sueño Mundial: La Vinotinto fue indetenible, vence a Perú 1-0 en Maturín y se mete en el puesto de repechaje “Todo el mundo sabía la importancia y que no podíamos fallar. Sí teníamos que salir a guerrear pero mantener la convicción para poder conseguir el triunfo”, expresó. “Creo que fue un primer tiempo muy bueno de esa selección que queremos ver y un segundo tiempo en el que sufrimos un poco con los volantes de Perú, pero con la cabeza fría para lograr el objetivo”, agregó. Tomás Rincón también reconoció lo emocionante que es para él, Salomón Rondón y Rafael Romo tener la oportunidad de estar tan cerca de clasificar al Mundial de 2026. “Hoy nos dimos un gran abrazo porque sabemos que es nuestra última oportunidad de ir a un Mundial y la tenemos ahí cerquita y que depende de nosotros. Hemos sufrido mucho por tener esta oportunidad”, concluyó. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Polvo del Sahara impactará Venezuela por varios días
Desde este miércoles 26 de marzo, hasta el domingo 30, se registrará en el país la presencia del polvo del Sahara en niveles de concentración leve a moderado en casi todo el territorio, así lo informó Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Según el organismo, este fenómeno reducirá la formación de nubosidad y precipitaciones, además de afectar la visibilidad en algunas regiones del país. ¿Por qué ocurre este fenómeno? El polvo del Sahara es una masa de partículas de arena y minerales que se desprende del desierto africano y es transportada por los vientos hacia el Atlántico. Leer también: Deportaciones y estigmas: ¿Cambia la percepción de los tatuajes en la sociedad venezolana? Durante ciertos períodos del año, estas nubes de polvo llegan a América y afectan la calidad del aire y generan cielos opacos o brumosos. En Venezuela, su llegada suele coincidir con períodos secos, lo que disminuye las lluvias y aumenta las temperaturas. Con información de NAD.
MLB: Salvador «Salvy» Pérez de los Reales de Kansas City cerró el Spring Training con jornada perfecta
El careta criollo de los Reales se fue de 2-2 y pegó jonrón ante los Rangers de Texas. El receptor venezolano de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, cerró la primavera dejando buenas sensaciones con el madero de cara al inminente comienzo de temporada. Y es que el martes, en la victoria del conjunto monarca 3-1 sobre los Rangers de Texas en Globe Life Field, el carabobeño se fue de 2-2 con anotada y tres carreras impulsadas; dos de ellas producto de un cuadrangular por todo el jardín central ante los envíos de Jacob deGrom en el cuarto inning y para ponerle cifras definitivas al encuentro. Leer También: MLB: El Venezolano Robert Suárez de los Padres de San Diego por otra gran temporada en Grandes Ligas Con esta actuación ante los Rangers, ‘Salvy’ culminó su andar en la Liga del Cactus bateando para promedio de .283, a razón de 13 inatrapables en 46 turnos, con dos dobles, par de vuelacercas, ocho fletadas y siete engomadas. Su OBP fue de .292, su Slugging de .457 y su OPS de .749 en 17 desafíos y un total de 48 visitas al plato. Listo para su décimocuarta zafra En adición a ello, su promedio de bolas puestas en juego (BABIP) fue de .324; terminando con más de .300 puntos por primera vez desde 2023. Ello nos habla de un Salvador Pérez que chocó la bola con mayor prestancia -al menos- en esta primavera, generando un buen síntoma de cara a su 14ta zafra en las Mayores. Cabe destacar que Salvy iniciará la campaña a 29 indiscutibles de los 1.600, a 15 dobles de los 300, a 84 impulsadas de las 1.000 y a 27 estacazos de los 300. Incluso, tan pronto logre combinar tres centenas de biangulares y bambinazos, se unirá a Mike Piazza, Johnny Bench, Carlton Fisk, Yogi Berra, Gary Carter, Lance Parrish e Iván Rodríguez como los caretas -mínimo 50% de juego en la posición- que han hecho lo propio en sus carreras. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Arrecifes coralinos: Una mirada a su frágil patrimonio natural en Venezuela
En un esfuerzo por destacar la riqueza y fragilidad de los ecosistemas marinos en Venezuela, se presentó la obra Arrecifes coralinos en Venezuela: Frágil patrimonio natural. Este libro es resultado de una exhaustiva investigación liderada por la destacada bióloga venezolana Estrella Villamizar, y busca concientizar sobre los retos ambientales que enfrentan estos ecosistemas. Durante el evento de presentación, realizado en la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito en Porlamar, estado Nueva Esparta, se destacó cómo factores como el cambio climático, la actividad turística sin control, la contaminación por aguas residuales, la sobrepesca y el calentamiento de las aguas están afectando gravemente a los arrecifes coralinos. En el Caribe, por ejemplo, estudios científicos indican que más del 50% de la cobertura coralina se ha perdido en las últimas dos décadas. La obra forma parte de una colección dedicada a divulgar temas de biodiversidad en el país, abordando la importancia de los arrecifes y las medidas necesarias para su preservación. Con imágenes excepcionales tomadas por reconocidos fotógrafos y biólogos submarinos, el libro se convierte en una herramienta educativa para jóvenes y adultos interesados en comprender y proteger estos hábitats marinos. Además, plantea preguntas y curiosidades sobre los corales que invitan a aprender más acerca de su formación, su longevidad y su distribución en Venezuela y el mundo. Nota de prensa
Trump despoja de sus abogados a cerca de 30 mil menores migrantes
Como parte de su política contra los migrantes indocumentados, la Administración de Donald Trump canceló los contratos que tenía con decenas de organizaciones que se encargaban de los procesos jurídicos de los menores no acompañados. La medida tomada por el Gobierno estadounidense deja en un limbo legal a unos 26 mil menores de 18 años que llegaron al país en los últimos años. Junto a la cancelación del contrato, los abogados que defienden las causas de los menores no acompañados en los tribunales recibieron también amenazas legales por si deciden continuar con sus litigios contra el Gobierno para que sus defendidos permanezcan en EE. UU. “Todavía no creo lo que está pasando”, aseguró la abogada hondureña, Cristel Martínez, quien litiga casos de migración desde 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump. “Entonces hubo muchos ataques, pero no algo así. Estamos hablando de las personas que ayudan a tramitar el asilo”, señala Martínez, quien lleva 26 años en el país. La mayoría de sus clientes llegaron al país en el 2022, durante la administración de Joe Biden. Otros lo hicieron más tarde. Entre sus defendidos hay una bebé de 11 meses, que no habla y no mantiene comunicación con su representante legal. También los hay de cinco o siete años. Algunos tienen 17. La cancelación al financiamiento a cientos de organizaciones, rompe con una tradición de 20 años. El Congreso votó en 2005, con apoyo bipartidista, la Ley de protección a los menores migrantes no acompañados. Está normativa sentó las bases para que el sistema migratorio estadounidense no se afectara a los más vulnerables. La ley ponía a los recién llegados a cargo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados que, a su vez, depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, hoy encabezado por el activista Robert F. Kennedy. La ley impide que los menores migrantes sean trasladados a centros de detención de adultos o delincuentes juveniles. Además, establece que el Gobierno de Estados Unidos “no debe repatriar a menores en su custodia a escenarios donde sus vidas corran peligro”. El propio texto contempla que esta defensa puede hacerse a través de organizaciones sin fines de lucro calificadas en el trato de niños migrantes. Todo eso cambió el pasado viernes, cuando la Administración Trump informó que suspendía los recursos y fondos que mantienen con vida a decenas de miles de expedientes en el sistema judicial. Carla Martínez / Con información de TeleSUR
Abiertas las Inscripciones para el 13° Festival Internacional de la Canción Punta del Este – Capítulo Venezuela
El Festival Internacional de la Canción Punta del Este, Capítulo Venezuela, invita a los compositores venezolanos a participar en su 13ª edición. Las inscripciones estarán abiertas desde el 25 de marzo hasta el 30 de abril de 2025. Las canciones deben ser inéditas, presentadas en formato PDF y con una grabación en MP3. Los participantes deben ser mayores de 18 años y, si no son los autores, deberán formalizar la inscripción mediante un registro notariado. Este prestigioso festival busca descubrir y destacar el talento venezolano en una gala final que se llevará a cabo en Barquisimeto a finales de junio. En caso de una alta participación, se realizará una gala previa para seleccionar al representante nacional. Las canciones participantes no deben haber sido publicadas en redes sociales, y su duración máxima será de cinco minutos. Así se pudo conocer por parte de la directiva y el cómite organizador durante una rueda de prensa, realizada en las isntalaciones del auditorium Hugo Chavez, de la Flor de Venezuela. La ganadora de la edición anterior, Luz Beatriz Guedez, comentó: “Este festival es una oportunidad única para mostrar el talento de Venezuela al mundo. Contamos con el apoyo de destacados profesionales que contribuyen a realzar esta hermosa tradición.” El evento final, que promete ser un espectáculo inolvidable, permitirá al ganador representar al país en el festival internacional en Punta del Este, entre octubre y noviembre de 2025. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
Deportaciones y estigmas: ¿Cambia la percepción de los tatuajes en la sociedad venezolana?
El debate sobre los tatuajes y los prejuicios asociados a ellos cobró fuerza en el programa Noticias Barquisimeto, transmitido por Somos TV y Somos 93.5 FM, a raíz de la reciente deportación de más de 200 venezolanos desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Familiares de los deportados han denunciado que la presencia de tatuajes en sus cuerpos fue un factor clave para su detención, alimentando la controversia sobre si estas marcas en la piel están siendo injustamente interpretadas como símbolos de criminalidad, específicamente vinculándolos a la banda delictiva «Tren de Aragua». La discusión se intensificó al señalarse que incluso el Fiscal General de la República de Venezuela posee tatuajes, lo que plantea serias interrogantes sobre la validez de estigmatizar a individuos basándose en su apariencia y si se está cayendo en una generalización peligrosa al asociar automáticamente los tatuajes con la delincuencia. Opiniones de expertos Dr. Ysmael Chirinos, médico patólogo, comentó sobre la evolución del significado de los tatuajes a lo largo de la historia. Mencionó que, en el pasado, ciertos tatuajes estaban asociados a profesiones o grupos específicos. Sin embargo, hoy en día, los tatuajes se han convertido en una forma de expresión personal, comparable a una «nueva huella digital». El Dr. Chirinos también advirtió sobre los riesgos de salud asociados con los tatuajes, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes. Hizo hincapié en la importancia de la regulación sanitaria en el proceso de tatuaje para evitar complicaciones. Perspectiva psicológica Por su parte, Lucimar Álvarez, psicoterapeuta, abordó el tema desde un enfoque más psicológico. Señaló que los tatuajes pueden ser una forma de expresión artística y que no deberían ser satanizados. Para muchos, el deseo de tatuarse puede estar ligado a experiencias internas y emociones que desean manifestar. Álvarez subrayó que «es crucial no caer en generalizaciones sobre las personas que eligen tatuarse, ya que cada uno tiene sus propias motivaciones y significados personales». El debate sobre los tatuajes y su estigmatización es complejo y multifacético. A medida que la sociedad avanza, es esencial comprender que los tatuajes pueden representar mucho más que una simple marca en la piel; pueden ser una forma de identidad, expresión y, en algunos casos, un reflejo de experiencias profundas. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Cilia Flores repudió agresión contra los migrantes venezolanos: «Julio Borges dijo que eran una escoria, una amenaza»
La primera dama, Cilia Flores, aseguró este martes que la migración de venezolanos fue impulsada por el dirigente de la extrema derecha, Julio Borges, con el objetivo de impulsar una campaña política en la que afirmaban que todos los venezolanos en el extranjero eran miembros de la extinta banda «El Tren de Aragua«. «Un engaño lo que le hicieron (a los venezolanos) una gran estafa, primero impusieron sanciones para que afectara a la familia venezolana, después vino la campaña ofreciendo villas y castillas de que allá en el sueño americano iban a tener todo, le ofrecían todo y por allí salieron una cantidad de muchachos engañados», describió la primera dama. Al mismo tiempo, Flores aseveró que «todo eso era un negocio, esa gente lo que hizo fue un negocio con nuestros muchachos y continuó porque los coyotes cobraron para llevárselos después un señor llamado Julio Borges sacó una campaña diciendo que los migrantes venezolanos eran una escoria, que se convertían en una amenaza para el mundo para tratar de afectar al gobierno revolucionario». Leer también: Maduro reitera que logrará «rescatar del secuestro» a venezolanos detenidos en EEUU y El Salvador La también diputada a la Asamblea Nacional explicó que «la oposición de los coyotes» avanzó en su estafa al cobrarles a los venezolanos en todas las regiones a donde fueron, a fin de llevarlos a un sitio donde los utilizaron como carne de cañón. También denunció que la vinculación de jóvenes a grupos delictivos era «un negocio para cobrarles a ellos y busca la forma de sacarlos después». En este contexto, recordó que Estados Unidos paga a El Salvador por cada venezolano que se encuentra secuestrado en la prisión salvadoreña. «En El Salvador, por cada muchacho que recibieron, están pagando; es un negocio. ¿Qué dijo el presidente? Que él necesitaba ese dinero porque lo iban a utilizar para su desarrollo, esclavizando a los muchachos», condenó. La primera dama consideró que es «algo macabro lo que han utilizado con el tema de la migración». Finalizó su intervención durante la inauguración de la «Casa de Abuelos y Abuelas de la Patria» instando a los venezolanos a estar más unidos ante el objetivo de repatriar a los connacionales. «Tenemos que estar más que nunca unidos para lograr lo que dice el presidente: todas las familias migrantes deben retornar a Venezuela para seguir aquí haciendo próspera nuestra patria. Eso está decretado, todos regresarán», puntualizó. Con información de Globovisión.