El cuadro de Milton Keynes ha decidido ‘cargarse’ a Liam Lawson para reemplazarle por Yuki Tsunoda. Es el último episodio de una larga serie de maremotos en el seno del equipo del tetracampeón Max Verstappen. n 2021, Red Bull se embolsó el Mundial de pilotos gracias al impresionante despliegue de Max Verstappen, quien fue capaz de doblegar a Lewis Hamilton. El competidor neerlandés se llevó el título in extremis tras vencer al heptacampeón en la (polémica) carrera final disputada en Abu Dhabi. A partir de ahí se abrió un ciclo virtuoso para los de Milton Keynes en el que monopolizaron todos los títulos en liza. Hasta que llegamos a 2024. Y ahí empezaron los problemas para la escudería austriaca. Recordemos que el curso pretérito, Red Bull se adueñó de 17 victorias de 22 posibles. Al año siguiente, Max cogió carrerilla, pero en el ecuador del certamen su dominio se esfumó. En el nuevo orden jerárquico, McLaren se convirtió en la fuerza más poderosa de la parrilla. A la postre, el cuadro de Woking conquistó el Campeonato de Constructores, pero la estrella de los Países Bajos se las ingenió para apropiarse de su cuarto entorchado consecutivo. Su pericia le sirvió para noquear a un Lando Norris que no supo extraerle todo el jugo a un coche superior (el McLaren MCL38) al que conducía Max (el RB20). Leer También: La tenista Polaca Iga Swiatek, acosada por un espectador durante un entrenamiento en Miami: “No se puede consentir” Un año convulso Sea como fuere, en 2024 pasó de todo en el equipo de las bebidas energéticas. Christian Horner, jefe de Red Bull, fue acusado por una empleada de presunto comportamiento inapropiado. Verstappen estuvo en boca de todos por su posible salida en dirección a Mercedes o Aston Martin. Se marcharon dos indiscutibles referentes como son Adrian Newey y Jonathan Wheatley. Ficharon a Daniel Ricciardo para RB y luego lo fulminaron para poner en su lugar a Liam Lawson. Y para cerrar el círculo se cargaron a Checo Pérez después de que terminara el certamen. Precisamente, el mexicano, al que le enseñaron la puerta de salida a pesar de que tenía contrato, está en el origen del problema actual. Red Bull decidió subir a Lawson para acompañar al despiadado Verstappen. Un error que han pagado muy caro en el inicio del campeonato. Tanto que los rectores del conjunto austriaco han decidido prescindir del neozelandés a las primeras de cambio. Será reemplazado por Yuki Tsunoda en Suzuka. Una trituradora de pilotos Es el enésimo tsunami en una escudería acostumbrada a las decisiones contundentes. Helmut Marko, asesor ejecutivo de Red Bull, es implacable y lo cierto es que a nadie le sorprende que pasen estas cosas en un cuadro que parece una auténtica trituradora de pilotos. En los últimos tiempos han sido muchos los que no han sobrevivido a este nivel brutal de exigencia. Y eso que, en muchos aspectos, los de Milton Keynes son una escuadra modélica. Ahí están los resultados para corroborarlo. Y no es menos cierto que acertaron de pleno con el fichaje de Verstappen, al que captaron cuando era un diamante sin pulir. Pero en la última década han sido víctimas de esta política intransigente pilotos del calibre de Carlos Sainz (2015-2016), el propio Ricciardo (2016-2018), Pierre Gasly (2019), Alex Albon (2019-2020) o el mencionado Checo Pérez (2021-2024). En estos momentos, Red Bull es el cuarto equipo de la F1. Su coche es menos veloz que los de McLaren, Ferrari y Mercedes. Sólo la magia de Max (segundo en la general de pilotos con 36 puntos) les está salvando de lo que en condiciones normales sería un naufragio en toda regla. El colmo de los males podría suceder si Lawson a los mandos del RB supera al promocionado Tsunoda (una decisión que hace feliz a Honda) en el trazado nipón. Y a tenor de lo visto no es un escenario que sea descartable. Hender «Vivo» González Con información de Marca
MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. ingresa oficialmente a la lista de lesionados por 10 días
El venezolano tendrá que esperar para debutar. Los Bravos de Atlanta han tomado una decisión que marca el inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas: Ronald Acuña Jr., su estrella venezolana, ha sido enviado a la lista de lesionados de 10 días. Leer También: MLB: Salvador “Salvy” Pérez de los Reales de Kansas City cerró el Spring Training con jornada perfecta El Abusador Ronald Acuña Jr. ingresa oficialmente a la lista de lesionados El anuncio, hecho este miércoles 26 de marzo a través de las redes sociales del equipo, responde a la necesidad de proteger la recuperación del jardinero tras su segunda rotura de ligamento cruzado anterior en la MLB. Aunque Acuña ha trabajado incansablemente para volver a su mejor nivel, aún no está completamente listo, lo que lleva a los Bravos a optar por la prudencia antes que arriesgar a uno de los jugadores más valiosos de la liga. Conocido como “El Abusador”, Acuña había alimentado las esperanzas de los fanáticos con su dedicación durante la rehabilitación. Su meta era regresar al diamante con el uniforme de Atlanta y retomar el brillo que lo llevó a ser el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2023. Sin embargo, los reportes sugieren que el equipo tiene un plan definido: apuntan a que el oriundo de La Guaira esté de vuelta a mediados de mayo. Este regreso a mitad de temporada podría ser un impulso crucial para los Bravos, permitiéndoles contar con su talento explosivo durante la mayor parte del calendario. La historia de Acuña con las lesiones no es nueva. En 2021, una rotura de ligamento cruzado lo dejó fuera por meses, pero su retorno fue triunfal, demostrando resiliencia y calidad. Ahora, enfrentando este segundo obstáculo físico, tanto él como el equipo saben que el camino hacia la recuperación total requiere tiempo. La incertidumbre sobre si podrá igualar su rendimiento anterior persiste, pero la confianza en su disciplina y habilidades sigue intacta en Atlanta. Para los Bravos, empezar el año sin Acuña es un desafío, pero también una prueba de su profundidad como equipo. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
La tenista Polaca Iga Swiatek, acosada por un espectador durante un entrenamiento en Miami: «No se puede consentir»
La polaca fue de las primeras en mostrar su apoyo a Emma Raducanu, la tenista acosada en Dubái. Iga Swiatek ha recibido «seguridad adicional» en el WTA 1.000 de Miami después de que un espectador fuese denunciado por su comportamiento amenazante durante un entrenamiento. Según la agencia de noticias PA Media, ese incidente ocurrió la semana pasada y el equipo de la polaca, que ocupa el número 2 del ranking mundial, informó inmediatamente a los organizadores del torneo y también a la patronal. Swiatek es la segunda jugadora de alto nivel que ha sido molestada por un espectador en las últimas semanas, después de que un hombre que mostraba un «comportamiento obsesivo» se acercara a la británica Emma Raducanu en el certamen de Dubái. Leer También: El capitán Vinotinto Tomás Rincón resalta el valor de estas Eliminatorias Sudamericanas Un portavoz del equipo de al jugadora declaró que «la seguridad es una prioridad absoluta». «Supervisamos la red para detectar este tipo de problemas. Una cosa son las críticas constructivas y otra las amenazas, los discursos de odio o incluso las molestias durante los entrenamientos, algo que no se puede consentir«, añadió al respecto. «Informamos del asunto al organizador del torneo, así como a la WTA, que reaccionó inmediatamente y tomó precauciones adicionales, como seguridad adicional, por lo que estamos muy agradecidos», afirmó ese portavoz. «Garantizar la seguridad de los jugadores es crucial. Ellas son el centro del evento y nuestro trabajo es protegerlas«, agregó. Igualmente la WTA subrayó que «la seguridad de las jugadoras» es su «máxima prioridad» y que «trabaja estrechamente con los torneos y sus equipos de seguridad en las mejores prácticas para eventos deportivos internacionales», con el objetivo de «garantizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes». «Existen protocolos de seguridad exhaustivos para garantizar que cualquier incidente se gestione con rapidez y eficacia», dijo la WTA. «Los detalles de éstos no son algo que discutamos públicamente, pero somos firmes en nuestro compromiso de mantener un entorno seguro para las jugadoras y todos los que asisten a uno de nuestros eventos», apostillaron los responsables del circuito tenístico femenino. Hender «Vivo» González Con información de 20minutos.com
Alcaldía de Iribarren invierte en el desarrollo de proyectos comunales
El Alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, realizó la entrega de recursos a 46 comunas de la localidad, con una inversión que supera los 31 millones de Bolívares. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la ejecución de proyectos de infraestructura que resultaron en segundo lugar durante la pasada consulta popular, convocada por el Presidente Nicolás Maduro. «Esta inversión va a transformar las realidades en los territorios«, destacó Luis Jonás Reyes durante el acto de entrega. Asimismo, informó que se espera alcanzar el 100% de las comunas beneficiadas en los próximos días. Los proyectos a ejecutar abarcan diversas áreas de infraestructura, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. Se estima que más de 191 mil personas se verán beneficiadas con la ejecución de estos proyectos en las próximas semanas. Esta acción forma parte del compromiso de la Alcaldía de Iribarren con el desarrollo y bienestar de las comunidades, impulsando la participación ciudadana y fortaleciendo el poder popular. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Gobierno Nacional confirma la detección de los primeros casos del Virus Oropouche en el país (+Comunicado)
A través de un comunicado, el Gobierno nacional en conjunto al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), confirmó la presencia de los primeros casos del Virus de Oropouche (OROV) en el país, tras conocerse su presencia en la Región de Las Américas. «El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), informa que, como resultado de la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus de Oropouche desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la Región de Las Américas, en marzo de 2025 se han identificado los primeros casos positivos de este virus en el país», cita el comunicado. El OROV es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes. «Gracias a la vigilancia epidemiológica activa que desarrolla el MPPS, desde la primera notificación de casos de Fiebre Oropouche en Las Américas en 2023, fueron detectados oportunamente los primeros 5 casos en territorio venezolano en marzo de 2025. Esto permitió una respuesta rápida y efectiva para la atención y recuperación oportuna de los pacientes, así como contener la propagación del virus en el área de influencia», cita la nota. Asimismo el Gobierno nacional informó que el Sistema Público Nacional de Salud en puertos (SPNS) «continúa la pesquisa permanente aeropuertos y pasos fronterizos, así como también el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de Oropouche. Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus». Reiteró que el país tiene la capacidad médica, tecnológica, científica y los equipos de respuesta inmediata interinstitucional para garantizar el diagnóstico, la atención médica de los pacientes y el seguimiento y monitoreo requeridos. «También, se han desplegado brigadas de control vectorial en todo el país, dedicadas a la eliminación de criaderos, la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos vectores», reseña el comunicado. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Sheinbaum rechaza sanciones de EE.UU. a países que compren petróleo venezolano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles la política de sanciones secundarias que aplicará EE.UU. en contra de los países que compren gas o petróleo venezolano. «No estamos de acuerdo en que se pongan sanciones económicas a los países, ese es un principio de la política exterior mexicana, no solo es del Gobierno que represento», apuntó la mandataria en su acostumbrada rueda de prensa. En esa línea, consideró que las medidas coercitivas unilaterales deterioran especialmente la calidad de vida de los ciudadanos de esas naciones: «No se afecta a un Gobierno o a una persona, sino que se afecta a un pueblo entero, por eso siempre hemos estado en contra del bloqueo en Cuba», recalcó. Por esa razón, hizo un llamado a resolver las diferencias políticas por la vía diplomática y no mediante la imposición de este tipo de medidas sancionadoras, que Trump ha amenazado con aplicar no solo a Venezuela, sino a los terceros países que mantengan comercio energético con Caracas. Más en detalle, Sheinbaum destacó el cambio en la política energética de su país, que en los últimos años se ha enfocado en suplir su demanda interior mediante la producción nacional, con el objetivo de eliminar la dependencia de la exportación de petróleo. Carla Martínez / Con información de RT
Canciller Gil: «Venezuela trabaja arduamente para repatriar a migrantes secuestrados en El Salvador»
Este 26 de marzo, continúa la recolección de firmas en todas las Plazas Bolívar del país en respaldo a los migrantes secuestrados por el Gobierno de Donald Trump y Nayib Bukele. En ese sentido, el canciller de la República Yván Gil, luego de plasmar su firma, aseguró que el Gobierno nacional trabaja arduamente para que estos connacionales puedan retornar al país. «El Plan Vuelta a la Patria trabaja al máximo para regresar a nuestros connacionales, más de un millón 200 mil venezolanos han sido repatriados en los últimos años», dijo Gil, mientras rechazó la política inhumana y violatoria del derecho internacional que los estigmatiza y los sataniza, cuando son personas inocentes. Asimismo indicó que estas personas deben ser apoyadas para que regresen «sanos y salvos, por ello el Gobierno bolivariano ha hecho todas las gestiones necesarias en el ámbito internacional y hemos condenado ante el mundo la utilización del territorio de El Salvador como un campo de concentración para el terror». «Hoy nos unimos a millones de venezolanos que se manifiestan a través de estas rúbricas que se lleva a cabo en todo el país, y queríamos dejar constancia del apoyo del Gobierno nacional, las acciones que se hacen en todos los foros multilaterales para que esta situación sea condenada esta persecución que se ha emprendido en contra de los venezolanos, principalmente promovida por la extrema derecha en el país, pero aquí hay un gobierno que los defiende y los protege», agregó. A su vez, señaló que con esta situación se viola la carta universal de los derechos humanos y su debido proceso, «porque todo ciudadano del mundo tiene derecho a emigrar, a establecerse en cualquier parte del mundo, respetando la ley y hoy todo esto se vulnera, hasta la misma ley en Estados Unidos se está violando». Acotó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una comunicación tanto al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres y al actual alto comisionado de los derechos humanos, Volker Türk, para que actúen referente al secuestro y violación de DD. HH. de estos jóvenes venezolanos. Carla Martínez / Con información de VTV
Accidente en la Intercomunal Barquisimeto – Duaca deja niño de 8 Años gravemente lesionado
En horas de la mañana de este miércoles 26 de marzo se registró un accidente de tránsito en la intercomunal Barquisimeto – Duaca, donde se vieron involucrados una unidad de transporte público y un vehículo particular que iba tripulado por 5 personas, donde resultó lesionado de gravedad un menor de 8 años. El accidente se registró a la altura del Polígono de Tiros, al norte de la ciudad de Barquisimeto, según testigos del incidente, la unidad de transporte público presuntamente iba a exceso de velocidad y colisionó en la parte de atrás con el vehículo Corolla, el mismo que iba tripulado por 5 personas, 3 adultos y dos menores de 4 y 8 años, este último resultando lesionado de gravedad. Tras el impacto, los lesionados fueron trasladados de inmediato a la emergencia del Hospital Central de Barquisimeto, donde recibieron las primeras atenciones médicas. Sin embargo, debido a la seriedad de sus lesiones, el niño de 8 años fue remitido al Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga. Fuentes cercanas al caso informaron que el menor se encuentra actualmente a la espera de una intervención quirúrgica, producto de un presunto hematoma en la cabeza. Ante esta difícil situación, familiares del niño se comunicaron con la redacción de Noticias Barquisimeto para hacer un llamado a la solidaridad de la comunidad. Solicitan colaboración para poder cubrir los gastos de los insumos necesarios para la operación del pequeño. Las personas que deseen colaborar pueden comunicarse directamente con la madre del niño Kimberly Escalona al 04245531190 Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Denuncian malos tratos contra venezolanos encarcelados en El Salvador
Amnistía Internacional advirtió este martes que la vida de 238 venezolanos deportados a El Salvador se encuentra en peligro debido a las condiciones en la cárcel de máxima seguridad donde están detenidos. Los inmigrantes fueron expulsados de Estados Unidos por la administración del presidente Donald Trump, en un proceso que la organización calificó como una expulsión ilegal que viola derechos humanos, publicó El Diario NY. “Las expulsiones ilegales a El Salvador ponen vidas en peligro al haber un estado de excepción en vigor”, señaló Amnistía Internacional en un comunicado. Ana Piquer, directora para las Américas de la organización, criticó la decisión de deportar a los venezolanos y desobedecer órdenes judiciales que prohibían estos procedimientos. “Esto representa no solo un desprecio manifiesto de las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos, sino también un avance peligroso hacia prácticas autoritarias por parte del gobierno de Trump”, manifestó Piquer. Además, señaló que la deportación de estos migrantes es un “peligroso apoyo a la punitiva agenda de seguridad” del presidente Bukele. Graves violaciones a los derechos humanos De acuerdo con la entidad, el gobierno salvadoreño ha sido señalado por detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones de corta duración y muertes de detenidos en custodia estatal con signos de violencia. Leer también: Fiscal General de la República espera la extradición de dos personas detenidas en El Salvador Los venezolanos deportados fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo, la cárcel construida por el gobierno salvadoreño para albergar a pandilleros y otros presos bajo el régimen de excepción. La organización denunció que este centro ha sido escenario de graves violaciones a los derechos humanos. “Los informes indican hacinamiento extremo, falta de acceso a asistencia médica adecuada y malos tratos generalizados que constituyen trato cruel, inhumano o degradante. Además, organizaciones salvadoreñas han informado de la muerte de más de 300 personas bajo custodia estatal, en algunos casos con claros signos de violencia”, afirmó Piquer. Con información de Notifalcón.
ALBA-TCP rechaza categóricamente imposición de aranceles secundarios a Venezuela (+Comunicado)
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazan categóricamente el anuncio de la Administración estadounidense de pechar con aranceles a los países que comercien hidrocarburos con Venezuela. Tales acciones siguen el formato de las agresiones infundadas e ideologizadas por el gobierno de los Estados Unidos, que «incurre en una nueva arremetida contra la República Bolivariana de Venezuela, al anunciar la imposición de medidas comerciales extorsivas para afectar la buena marcha de la economía venezolana, con el claro objetivo de desestabilizar las instituciones y la paz en la hermana nación». ALBA-TCP destacó que semejante medida es violatoria de las más elementales normas del comercio internacional, al generar un trato abiertamente discriminatorio hacia Venezuela, «con el consabido objetivo de afectar sus ingresos nacionales y la salud de su economía, generando sufrimiento en su población». Los países de la Alianza Bolivariana denuncian la absurda motivación de esta medida de agresión económica, que pretenden justificar a partir de la criminalización y estigmatización de la población venezolana migrante, promoviendo la violación sistemática de sus derechos humanos, al margen de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y los pactos internacionales sobre el respeto a la población migrante. «En vista de este contexto inadmisible, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) insta a la comunidad internacional a condenar de forma inequívoca esta acción ilegal, criminal y hostil del gobierno estadounidense, que no sólo amenaza el desarrollo y bienestar del pueblo venezolano, sino que se constituye en amenaza real para los pueblos de todos los países de Nuestra América Latina y Caribeña», reza el texto. Carla Martínez / Con información de VTV