La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles secundarios del 25 % a países que importen petróleo venezolano es un nuevo desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo de la India que es, junto a China, uno de los mayores compradores del crudo venezolano. De acuerdo con datos del Departamento de Comercio indio, la India es uno de los principales compradores de petróleo venezolano, habiendo importado 22 millones de barriles en 2024. En enero, sus compras ascendieron a más de 254 mil barriles diarios (bpd), lo que representa casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que ascendieron a 557 mil bpd, la mayoría de ellas por el conglomerado indio Reliance Industries. Aunque el Gobierno indio no ha estimado el impacto de nuevos aranceles, las compras hechas por Nueva Delhi son cruciales sobre todo para Venezuela. La India, una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, necesita enormes cantidades de energía para alimentar su desarrollo. Reliance Industries Aunque el petróleo venezolano representaba menos del 2 % de sus importaciones totales en 2024, este suministro era valioso para la estrategia india de diversificar sus fuentes, ante la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro de una sola región. La mayor parte de este comercio se realiza a través de Reliance Industries, un gigante energético privado indio, que tiene una de las pocas plantas en el país capaz de procesar el merey de Venezuela. El Gobierno venezolano es objeto desde hace varios años de sanciones restringen las transacciones financieras con la petrolera estatal venezolana, PDVSA. Sin embargo, Reliance está entre algunas empresas con exenciones que el Gobierno estadounidense otorgaba para comprar petróleo venezolano bajo condiciones específicas, junto a Chevron y Repsol, mientras que China domina el comercio en el mercado negro. Esto proporcionaba un flujo de ingresos crucial para Venezuela, representando aproximadamente la mitad de su producción total de petróleo. Leer también: Maduro sobre medidas arancelarias de Trump: “Derrotaremos las sanciones que vengan” Mientras que la India conseguía petroleo entre 15 y 18 dólares más baratos por barril que la canasta de importación, por debajo incluso de los precios del de Rusia o Arabia Saudita, los mayores proveedores de India. Al igual que Reliance, la española Repsol opera con una licencia estadounidense para importar petróleo venezolano, mientras que China se ha convertido en el principal comprador de petróleo venezolano a través del mercado negro. Con información de NAD
Monumento Mirador Dr. José Gregorio Hernández: Epicentro de devoción en Barquisimeto
Con la mirada puesta en la canonización de José Gregorio Hernández, Barquisimeto se prepara para recibir a miles de devotos y turistas. El emblemático Monumento Mirador Dr. José Gregorio Hernández, recientemente remodelado, se erige como un punto de encuentro clave para honrar la memoria del «Médico de los Pobres» en la entrada este de la ciudad. Este monumento, erigido en 1975, ha sido recientemente remodelado por la Alcaldía del municipio de Iribarren, convirtiéndose en un atractivo turístico-religioso en la región. «Estamos acá, donde está el monumento del Dr. José Gregorio Hernández. Cuando ustedes llegan a Barquisimeto, que vienen por la autopista Cimarrón Andresote, se encuentran este monumento. Si usted viene a Barquisimeto, lo vemos a mano izquierda y si usted se está yendo de la ciudad, lo ve a mano derecha», explicó el equipo de Noticias Barquisimeto durante una transmisión en vivo a través de Somos TV y Somos 93.5 FM. El monumento se encuentra en la parte trasera de la casa de la familia Jiménez y cuenta con un espacio dedicado a las promesas, donde los feligreses agradecen los favores recibidos a través de placas conmemorativas. La afluencia de visitantes ha sido notable, quienes disfrutan de la vista panorámica del valle del Turbio y la ciudad, consolidando así la presencia del beato en la ciudad. Durante la transmisión en vivo, se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio con distinguidas personalidades, profundizando en la esencia de la fe y la devoción. Estuvieron presentes el Dr. Oswaldo Silva, presidente de la Sociedad Divina Pastora de Barquisimeto, el Prof. Adrián Torres, cantautor del Pueblo de Santa Rosa, César Vizcaya, integrante del Movimiento por los Servicios Públicos de la parroquia Concepción (MOSECO), Isabel Terán, presidenta de la Sociedad Divina Pastora de Santa Rosa y el Dr. Juan Carlos Rangel abordaron temas relacionados con los milagros y la santidad del Dr. José Gregorio Hernández. Además del análisis de la tradición y el fervor religioso, la transmisión en vivo también sirvió como un espacio para reflexionar, promover la solidaridad y ofrecer esperanza en tiempos difíciles. Se destacó el papel del Dr. José Gregorio Hernández como símbolos de resiliencia y generosidad, inspirando a la comunidad a trabajar unida por el bienestar común. La figura de José Gregorio Hernández trasciende el ámbito religioso, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y solidaridad para los venezolanos. Su pronta canonización llena de alegría a la comunidad, que se prepara para celebrar este acontecimiento histórico. Barquisimeto se une en un solo corazón para rendir homenaje a un hombre que ha dejado una huella imborrable en la historia y en el alma del pueblo venezolano. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Crecimiento de la minería en Venezuela es un mecanismo para impulsar el PIB
Durante el cierre de la Expoferia Metal 2025, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que el 45& de laeconomía mundial está relacionada con el sector minero, por lo que afirmó que el crecimiento de la minería en Venezuela es un mecanismo para el impulso del Producto Interno Bruto (PIB). Añadió que durante el 2024 la participación de la minería en el PIB, fue de un crecimiento del 9%. En ese sentido, la también Ministra para Hidrocarburos, añadió que esto «Quiere decir que estamos por el camino correcto en la defensa de la soberanía sobre nuestros recursos minerales y en el desarrollo para Venezuela en alianza tanto privada, pública, nacional e internacional», apuntó. La afirmación la hizo en el estado Bolívar donde el presidente de la República, Nicolás Maduro, clausuró la Expo Metal 2025 y activó el cuarto Motor dedicado al sector Minero y de las Industrias Básicas del Plan de Desarrollo de los 13 Motores Productivos, reseña Con El Mazo Dando. Precisó que en la Expoferia Metal 2025, «ha hecho presencia el nuevo mundo, más de 30 países llegaron a Venezuela porque creen en las reglas propias del comercio internacional». «Saben que Venezuela cuenta con grandes reservas de minerales estratégicos», resaltó. Rodríguez detalló que en la Expo participaron «China, aquí está Rusia, está Irán, está India, Turquía, Emiratos Árabes, el Nuevo Mundo». «Es el mundo que viene a Venezuela porque cree en la legalidad económica internacional, que vienen a nuestro país porque además saben que Venezuela tiene la reserva más grande de bauxita, de oro, de diamante y nosotros recibimos esa inversión en el marco del derecho internacional«, subrayó. Sobre la fórmula PAE (Producir, Abastecer en Venezuela y Exportar), explicó que se traduce en una ecuación extraordinaria que se aplica en este sector de hierro, acero, aluminio, minería, en aras de poder desarrollar estas potencialidades. En esa línea, sostuvo que los resultados de la Expo del 2024, ya se están materializando. “Todas las inversiones que ahí se firmaron están en plena ejecución y han permitido desarrollo y productividad en briquetas, en la siderúrgica, en el dragado del río, que después de once años ya tiene libre navegabilidad, para consolidar el motor exportador”, apuntó. Zuleydy Marquez con información de El Universal
Maduro sobre medidas arancelarias de Trump: “Derrotaremos las sanciones que vengan»
El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela vencerá con trabajo las sanciones y aranceles anunciados por Estados contra nuestro país. Maduro aseguró que el amor de los venezolanos por impulsar un país no podrá ser sancionado. «Nuestro país ante el intento imperial de colonizarlo a través de sanciones criminales. Las sanciones de ayer las derrotamos y las que vengan las derrotaremos también con trabajo, creación, inventiva, amor y patriotismo. Podrán sancionar y poner aranceles a los que le den la gana, a los que no podrán sancionar es el amor y el patriotismo del pueblo venezolano, de la clase obrera, de los empresarios, de los campesinos, de las mujeres», dijo desde la clausura de la Expo Metal 2025, en el estado Bolívar. El jefe de Estado agregó que «Bolívar es la cuna de Manuel Piar y Bolívar es la cuna de la Tercera República que fundó Bolívar, la tierra de donde nació la libertad de Sudamérica. Y si ayer la batalla fue espadas, lanzas, fusiles a caballo, hoy la batalla es producir, abastecer, exportar y desarrollar». El mandatario sostuvo que Venezuela es un país de riqueza que jamás Estados Unidos convertirá en colonia. «Venezuela lo tiene todo, no nos hace falta nada, lo que necesitamos lo tenemos aquí, tierra, sol, agua, riqueza. Y esa riqueza es venezolana, jamás será Colonia», aseveró. Leer también: Crecimiento de la minería en Venezuela es un mecanismo para impulsar el PIB Este lunes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre el comercio con terceros países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida, denominada “arancel secundario”, entraría en vigor el 2 de abril de 2025. Con información de Globovisión.
Venezolanos marchan en Caracas en apoyo a migrantes detenidos en El Salvador
Este martes 25 de marzo, el pueblo se movilizará por las calles de Caracas en una nueva jornada de recolección de firmas y en una marcha en apoyo a los migrantes venezolanos enviados ilegalmente a El Salvador por el Gobierno de Donald Trump. La concentración iniciará a la 1:00 pm en el Inces de la Avenida Nueva Granada de la capital y recorrerá la Avenida Fuerzas Armadas, Avenida Universidad, Esquina de San Francisco, entre otros puntos clave. Por su parte, la recolección de firmas se realizará en todas las Plazas Bolívar del país. Este lunes, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, destacó que esta movilización es una respuesta «a quienes quieren maltratar a los venezolanos de la manera más vil y más cobarde». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Seis trabajadores heridos y tres desaparecidos al explotar y hundirse una barcaza en el Lago de Maracaibo
A las 12:13 de la madrugada de este martes 25 de marzo, fue reportada la explosión y hundimiento de la barcaza Crity Bay de Sosca. La tragedia se suscitó en los alrededores de la EF 15-3 del Lago de Maracaibo, a la altura del municipio Bachaquero del estado Zulia, según información reseñada por las autoridades pertinentes. Se conoció, que dentro de la barcaza se encontraban nueve trabajadores, quedando seis heridos y tres desaparecidos. Las autoridades actuantes, detallaron, que cuatro de ellos fueron llevados al Hospital de Ciudad Ojeda y dos al Hospital Coromoto. Leer también: Incendio forestal azota al sector El Turbio de Santa Rosa Precisión, que los empleados pertenecen a la empresa SOSCA. Con información de NAD
El papa continúa su convalecencia en el Vaticano entre fisioterapia y trabajo
El papa Francisco continúa la convalecencia en su residencia en el Vaticano, la Casa Santa Marta, tras haber sido dado de alta el pasado domingo, alternando la fisioterapia respiratoria y motora con trabajo y la concelebración de la misa de la mañana, según informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede. Francisco, de 88 años, fue dado de alta el pasado domingo tras estar 38 días ingresado en el hospital Gemelli por una infección respiratoria y una neumonía bilateral, aunque permanecerá en convalecencia «al menos dos meses» siguiendo el tratamiento en su apartamento del segundo piso de la Casa Santa Marta. En estos días, Francisco ha continuado con oxígeno durante el día mientras que no necesita ventilación mecánica durante la noche y cuenta con un equipo médico pendiente las 24 horas del día, y por el momento no ha recibido visitas, explicaron fuentes vaticanas. En su residencia se alternan sus tres secretarios, que hacen de enlace con el resto de colaboradores, su enfermero de confianza Massimiliano Strappetti, su otro enfermero personal, Andrea Rinaldi, y otros sanitarios. Luigi Carbone, su médico de cabecera y subdirector de la Dirección Sanitaria del Vaticano, seguirá de cerca la convalecencia. Por el momento, añadieron dichas fuentes, es demasiado pronto para saber si habrá alguna iniciativa el domingo durante el rezo del ángelus y tampoco se han tomado decisiones para la Semana Santa, mientras que mañana se publicará el texto que el papa había preparado para la audiencia general de los miércoles. Este martes sorprendió la entrevista con el diario ‘Corriere della Sera’ del médico del hospital Gemelli que ha tratado a Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, en la que reveló que hubo un momento «en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto». Alfieri, que ya operó a Francisco, de 88 años, en pasadas ocasiones, afirma en esta entrevista que en ese momento «Francisco sabía que podía morir» y «los que estaban a su alrededor tenían lágrimas en los ojos» y él mismo dijo: «Esto es malo». El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral, fue cuando tuvo un episodio de broncoespasmo. «Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos», desvela Alfieri. Y explica: «Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino». Leer también: Papa Francisco deberá guardar reposo por dos meses tras haber regresado al Vaticano La decisión la tomó, según revela el doctor del Gemelli, «Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa», quien dijo: «Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió». Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir «porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente». Con información de Globovisión
Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudí
Representantes de los Gobiernos de EEUU y de Ucrania han terminado este martes su segunda reunión en Riad, según declaró una fuente del equipo negociador de Kiev a la televisión pública ucraniana, Suspilne. La reunión tuvo lugar después de que la delegación estadounidense negociara este lunes durante doce horas con emisarios del Kremlin las condiciones de un posible alto el fuego que permita avanzar hacia un final de la guerra. Según explicó el lunes el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko, la reunión de este martes debía servir para que la parte ucraniana fuera informada de lo acordado previamente por EEUU con los rusos. Leshchenko afirmó que en las negociaciones se trata sobre la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro. El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes que en las reuniones de Riad se está hablando, entre otras cosas, también del reparto de territorios entre ambos países y de «líneas de demarcación». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
China pide que EEUU «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela»
El Gobierno chino pidió este martes que Washington «deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela», en referencia al anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo del país. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que el país norteamericano «ha abusado durante mucho tiempo de las sanciones unilaterales ilegales» y de una «jurisdicción de largo alcance», mientras pedía que Washington «retire sus sanciones» contra Caracas. Guo aseveró que su país «se opone firmemente a la interferencia brutal en los asuntos de otros países» e instó a la nación estadounidense a «hacer más en favor del desarrollo pacífico y estable de Venezuela». «No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras arancelarias, y la imposición de aranceles solo provocará mayores pérdidas para las empresas y los consumidores estadounidenses», agregó el vocero. Guo no detalló si China paralizaría sus importaciones de crudo venezolano si finalmente Washington aplicase al país asiático los gravámenes anunciados. Leer también: Venezuela rechazó decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a comercio de petróleo y gas Los aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor el próximo 2 de abril y el líder republicano dejó en manos del secretario de Estado, Marco Rubio, la imposición de los gravámenes a los países que se considere pertinentes. En un primer mensaje en la red Truth Social, Trump había apuntado que «cualquier país que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25 % a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial» que realice con Estados Unidos. Según datos de las aduanas chinas, Venezuela es el duodécimo mayor exportador de petróleo al gigante asiático, con 1,4 millones de toneladas métricas vendidas a China en 2024. Con información de UR
Saime ajusta su horario de atención y se suma al ahorro energético
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó sobre el ajuste de su horario de atención al público para sumarse al plan de ahorro energético anunciado por el Ejecutivo, por lo que atenderá de lunes a viernes desde las 08:00 am a 02:00 pm. La información fue publicada en su cuenta oficial de Instagram en la que explica que la acción se debe a la «emergencia climática generada por la declinación solar» y específica que las «jornadas sabatinas de renovación de cédulas se atenderá de 08:00 am a 02:00 pm». El Ministerio de Energía Eléctrica anunció este domingo la reducción del horario laboral en toda la Administración Pública nacional ante la emergencia climática que ha generado el aumento de las temperaturas a escala mundial. En el comunicado se señalan acciones en la reducción de la jornada laboral dentro de la administración pública, a partir del lunes 24 de marzo y por seis semanas consecutivas. Zuleydy Márquez con información de Globovisión