Los primeros años de los humanos son un período de aprendizaje rápido, pero normalmente no podemos recordar experiencias específicas de esa época, un fenómeno conocido como amnesia infantil. Un nuevo estudio publicado este jueves 20 de marzo en la revista Science desafía las suposiciones sobre la memoria infantil, demostrando que las mentes jóvenes forman recuerdos. La pregunta, no obstante, sigue siendo ¿por qué estos recuerdos se vuelven difíciles de recuperar más adelante en la vida? «Siempre me fascinó este misterioso vacío en nuestra historia personal», declaró a la AFP Nick Turk-Browne, profesor de psicología en Yale y autor principal del estudio. El misterio de la amnesia infantil: un vacío en nuestra memoria Alrededor del año de edad, los niños se convierten en aprendices extraordinarios: adquieren lenguaje, caminan, reconocen objetos, comprenden los vínculos sociales y mucho más. «Sin embargo, no recordamos ninguna de esas experiencias, por lo que existe una especie de desajuste entre esta increíble plasticidad y nuestra capacidad de aprendizaje», afirmó. Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, planteó la hipótesis de que los primeros recuerdos se reprimen, aunque desde entonces la ciencia ha descartado en gran medida la idea de un proceso de supresión activa. Las teorías modernas se centran en el hipocampo, una parte del cerebro crucial para la memoria episódica, que no se desarrolla completamente en la infancia. Turk-Browne se sintió intrigado por las pistas de investigaciones conductuales previas. Dado que los bebés son incapaces de comunicar verbalmente los recuerdos antes de adquirir el lenguaje, su tendencia a observar objetos familiares durante más tiempo proporciona pistas importantes. Estudios recientes con roedores que monitorizan la actividad cerebral también han demostrado que los engramas (patrones de células que almacenan recuerdos) se forman en el hipocampo infantil, pero se vuelven inaccesibles con el tiempo, aunque pueden reactivarse artificialmente mediante una técnica que utiliza luz para estimular las neuronas. Hipocampo y memoria episódica: nuevos hallazgos en bebés Hasta ahora, combinar las observaciones de bebés con imágenes cerebrales había sido inalcanzable, ya que los bebés son conocidos por su falta de cooperación cuando se trata de permanecer quietos dentro de una máquina de resonancia magnética funcional (fMRI), el dispositivo que rastrea el flujo sanguíneo para «ver» la actividad cerebral. Para superar este desafío, el equipo de Turk-Browne utilizó métodos que su laboratorio ha perfeccionado a lo largo de años: trabajar con familias para incorporar chupetes, mantas y peluches; sujetar a los bebés con almohadas para que no se muevan; y usar patrones psicodélicos de fondo para mantenerlos enganchados. El inevitable movimiento provocó sin embargo imágenes borrosas que debieron ser descartadas, pero el equipo lo solucionó realizando cientos de sesiones. En total, participaron de la experiencia 26 bebés (la mitad menores de un año y la otra mitad mayores). Se les escaneó el cerebro durante una tarea de memoria, un ejercicio adaptado para ellos de estudios a adultos. Primero, se les mostraron imágenes de rostros, escenas u objetos. Posteriormente, tras ver otras imágenes, se les presentó una imagen que ya habían visto previamente junto con una nueva. «Cuantificamos el tiempo que pasan mirando lo que ya han visto, y eso es una medida de su memoria para esa imagen», explicó Turk-Browne. Al comparar la actividad cerebral durante la formación exitosa de recuerdos con la de imágenes olvidadas, los investigadores confirmaron que el hipocampo participa activamente en la codificación de la memoria desde una edad temprana. Ello se observó en 11 de los 13 bebés mayores de un año, pero no en los menores de uno. También descubrieron que los bebés con mejor rendimiento en tareas de memoria mostraron una mayor actividad del hipocampo. «Podemos concluir con precisión que los bebés tienen la capacidad de codificar recuerdos episódicos en el hipocampo desde aproximadamente el año de edad», afirmó Turk-Browne. «La ingenuidad de su enfoque experimental, no sebe subestimarse», escribieron los investigadores Adam Ramsaran y Paul Frankland en un editorial en Science. ¿Recuerdos tempranos inaccesibles? Pero lo que sigue sin resolverse es qué sucede con estos recuerdos tempranos. Quizás nunca se consoliden por completo a largo plazo, o quizás persistan, pero se vuelvan inaccesibles. Turk-Browne sospecha esto último y ahora está a cargo de un nuevo estudio que evalúa si bebés y niños pequeños pueden reconocer videoclips grabados desde su propia perspectiva cuando eran bebés. Los primeros resultados provisionales sugieren que estos recuerdos podrían persistir hasta alrededor de los tres años, antes de desvanecerse. A Turk-Browne le intriga especialmente la posibilidad de que estos fragmentos puedan reactivarse algún día, en etapas posteriores de la vida. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Trump invoca privilegio «secretos de Estado» para deportación de venezolanos
Altos funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) informaron a un juez federal que la administración de Donald Trump invocará el «privilegio de secretos de Estado» para evitar proporcionarle información sobre los vuelos de deportación de migrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. «El Tribunal tiene todos los hechos que necesita para abordar los problemas de cumplimiento ante él”, escribieron la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, y otros altos funcionarios del DOJ en un documento presentado al juez de distrito. Leer también: Economista advierte que «medidas Trump» van a afectar el ingreso de divisas al país «Más intrusiones en el Poder Ejecutivo presentarían daños peligrosos y totalmente injustificados a la separación de poderes con respecto a preocupaciones diplomáticas y de seguridad nacional que la corte carece de competencia para abordar», indicó el juez James Boasberg. Boasberg busca determinar si el Gobierno violó un par de órdenes de restricción temporales que emitió el 15 de marzo que bloquearon temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a individuos que la administración ha acusado de ser miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. El juez había ordenado que cualquier vuelo que contuviera a migrantes para deportar conforme a la directiva de Trump diera la vuelta de inmediato, pero rápidamente surgió que la administración parecía haber violado su orden al permitir que dos vuelos de deportación continuaran la noche del 15 de marzo hacia El Salvador. Con información de Globovisión.
Activan aviso de tsunami tras terremoto de magnitud 6,8 en Nueva Zelanda
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) de Nueva Zelanda activó el martes 25Mar, una alerta de tsunami en todo el país tras registrar un terremoto de magnitud 6,8 en la escala Richter, cerca de la costa oeste de la isla Sur. El organismo indicó que la zona afectada abarca desde Milford Sound hasta Puysegur Point. En esta área «se prevé que las zonas costeras experimenten corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles en la costa tras un terremoto» que tuvo lugar a las 14.43 horas. «Las fuertes corrientes y marejadas pueden causar lesiones y ahogamiento. Existe peligro para bañistas, surfistas, pescadores y cualquier persona que se encuentre en el agua o cerca de la orilla. Las personas que se encuentren en el mar o cerca de él deben alejarse del agua, de las playas y zonas costeras y de los puertos, marinas, ríos y estuarios», informó. Por su parte, GeoNet precisó que el seísmo tuvo lugar a 12 kilómetros de profundidad a unos 155 kilómetros al noroeste de las islas Snares. Con información de Rt
Inversión en el sector agrícola: Venezuela, Dubái y Suiza suscriben convenios
El Gobierno de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (MPPPST), el Ministerio de Industrias y Producción Nacional (MPPIPN) y el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), suscribió un pacto con el objetivo de establecer una serie de acuerdos y asociaciones con inversores de Suiza e India. El CIIP resaltó en su perfil de Instagram que su meta es potenciar la colaboración internacional y fomentar el desarrollo sostenible. Declaro que este acuerdo tiene como objetivo asegurar la seguridad alimentaria, fomentar la sostenibilidad y perfeccionar la producción y venta de cereales, poniendo énfasis en innovación, liberalización de mercados y distribución a nivel mundial. Además, fomentará la creación de productos más sanos y al alcance de los consumidores. Asimismo, suscribieron un acuerdo para la reapertura de una fábrica especializada en la producción de artículos de limpieza para el hogar, situada en Aragua, con el objetivo de asegurar la provisión de estos productos en el mercado de Venezuela durante los próximos diez años. Las dos compañías estaban encabezadas por Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Alex Saab, ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del CIIP, junto a inversores de Dubai, Suiza y Venezuela. La reactivación de esta fábrica representa la primera T, centrada en la Transformación Económica, que es una de las Siete Grandes Transformaciones promovidas por el presidente Nicolás Maduro. Ambos proyectos generarán más de dos mil empleos directos e indirectos, en beneficio de las comunidades locales y la estimulación del crecimiento del mercado laboral en Venezuela. Estos esfuerzos reflejan el firme compromiso del Ejecutivo Nacional para impulsar la producción nacional, atraer inversiones y fortalecer la economía a través de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la industria interna. Zuleydy Márquez con información de El Universal
¡TRÁGICO! Hallan muertos a los tres empleados desaparecidos tras el hundimiento de la barcaza en el Lago de Maracaibo
Los tres empleados que se encontraban desaparecidos tras la explosión y el hundimiento de la barcaza, Crity Bay de Sosca, fueron reportados como fallecidos, según reseñó El Regional del Zulia. El citado medio dio a conocer sus nombres, quedando identificados como, Junior Santos, operador; Luis García; y Aquiles Delgado, ambos obreros. Agregaron, que el cuerpo sin vida de Santos fue rescatado, mientras que García y Delgado siguen en el interior de la barcaza. La tragedia en el Lago ocurrió a las 12:00 de la medianoche de este martes 25 de marzo, a la altura del municipio Bachaquero, cuando los trabajadores se encontraban realizando su faena. En el interior de la barcaza se encontraban nueve trabajadores. Seis de ellos se lanzaron al Lago al visualizar la explosión en la proa de la embarcación, mientras que los otros tres se quedaron dentro. Desafortunadamente, murieron. Leer también: Seis trabajadores heridos y tres desaparecidos al explotar y hundirse una barcaza en el Lago de Maracaibo Las autoridades actuantes detallaron, que cuatro de ellos fueron llevados al Hospital de Ciudad Ojeda y dos al Hospital Coromoto de Maracaibo. Sobre los hechos en áreas lacustres de Bachaquero se desconocen las causas. Segunda barcaza hundida El pasado 26 de septiembre de 2024, cinco trabajadores de la misma empresa Sosca, murieron tras hundirse la barcaza «Chantese G» en el Lago de Maracaibo. En ese momento, la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), emitió un comunicado oficial. Puntualizaron, que el hundimiento ocurrió debido a las malas condiciones climáticas que afectaban la zona para el momento del accidente. Y, a casi seis meses de esa tragedia, ocurre otra similar y con víctimas que lamentar. Con información de NAD
Migbelis Castellanos compartió la llegada de su primer hijo
La artista venezolana, Migbelis Castellanos, quien es copresentadora del programa «Desiguales» en Univisión, le dio la bienvenida a su primer hijo a través de una publicación que hizo en su cuenta personal de Instagram. La noticia del nacimiento del pequeño se hizo pública la mañana de este martes 25 de marzo en horas de la madrugada, marcando un nuevo capítulo en la vida de la exreina de belleza de 29 años de edad. Visiblemente emocionada, Migbelis anunció el parto con un mensaje muy emotivo: “Ahora somos una familia de 3 y un perrito. Nuestro hijo nació a las 5:58 a.m. el 25 de marzo de 2025”, lo que cautivó a sus miles de seguidores. La presentadora, quien se destacó al ganar el certamen «Nuestra Belleza Latina» en el año 2018, relató que su experiencia de parto fue «natural y sin complicaciones», asimismo resaltó que todos están bien, «Con la bendición de Dios, tanto el bebé como yo estamos muy sanos», añadió con gratitud. Migbelis Castellanos también extendió su agradecimiento a sus seguidores, diciendo: «Gracias a todos por estar tan pendientes. ¡Ya son tíos!» Esta nueva etapa en su vida ha generado una ola de felicitaciones y buenos deseos por parte de sus fans y amigos. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Abuela de 84 años murió calcinada tras incendiarse su casa en Zulia
En horas de la mañana de este lunes 24 de marzo en una de las casa del sector Delicias, parroquia Chiquinquirá del estado Zulia, se originó un incendio que cobró la vida de una mujer quien respondía el nombre de Elvira Arrieta de 84 años de edad. De acuerdo a medios locales, la víctima de este incidente se encontraba descansando cuando comenzaron las llamas en una de las habitaciones, motivo por el cual no le dio tiempo de pedir ayuda. Las llamas se propagaron rápidamente por todo el lugar, por lo que vecinos de la zona alertaron al cuerpo de bomberos y autoridades de seguridad de la situación, quienes una vez en el lugar y pese a los esfuerzo realizado por apagar el fuego, las llamas consumieron gran parte del hogar. Funcionarios indicaron que la víctima vivía con su hijo y su yerna, sin embargo, al momento del suceso no se encontraban en la casa ya que había salido a comprarle un medicamento a Arrieta. El periodista Jhorman Cruz informó que el hecho ocurrió específicamente en la calle 84 con avenida 16 Guajira, en la parte trasera de la funeraria El Carmen, Maracaibo. Además, reportó que la explosión habría dejado otros heridos. Carla Martínez / Con información de NotiTarde
Más de 500 mil migrantes serán deportados por los Estados Unidos
Una carrera contra el reloj enfrentan desde este martes más de medio millón de cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que ingresaron a EE.UU. con un permiso humanitario conocido como ‘parole’ que ha sido revocado por la Administración del presidente Donald Trump, dejándolos expuestos a la deportación después del próximo 24 de abril. La Casa Blanca hizo oficial este martes la derogación del beneficio migratorio conocido como CHNV, que ha permitido a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador. La terminación del ‘parole’ representa «un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero», ha dicho la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin. Leer también: Migrantes con Parole Humanitario deben aplicar a otro beneficio antes del 25 de marzo El DHS argumentó que el programa «no aporta un beneficio público significativo, no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal, no cumplen sus propósitos previstos y son incompatibles con los objetivos de política exterior» de la Casa Blanca. Además, el Gobierno Trump achacó al CHNV haber «exacerbado los retrasos» en el sistema migratorio del país que enfrenta un atasco de casos. Con información de UR
Economista advierte que «medidas Trump» van a afectar el ingreso de divisas al país
El economista Luis Enrique Gavazut, investigador en Ciencias Sociales, señala que la situación de la economía en el país siempre es “candente” ante el diferencial cambiario. Lamenta el tono “agresivo” de la política con la que inauguró su nuevo mandato, el presidente de Estados Unidos -EEUU- Donald Trump con respecto a Venezuela. “En un principio se pensó que la línea conciliadora y pragmática de (Richard Allen) Grenell y de otros agentes, indicaba un acercamiento al gobierno venezolano y una relativa normalización de las relaciones al mantener las licencias de la OFAC”. No obstante, la línea dura del gabinete de Trump, encabezada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido muy distinta y vemos que no se renovó la licencia para Chevron (…) Hay una presión muy fuerte para que cese todo tipo de operaciones en Venezuela lo que afecta no solo el volumen de producción sino la posible comercialización en los mercados internacionales”. Leer también: Sector bancario recomienda «erradicar» la práctica de dar la clave de la tarjeta en voz alta Califica de “terrible noticia” que Trump haya advertido a los países que le compran petróleo el país “que sus productos, bienes y servicios que exporten a EEUU serán sometidos a un arancel de 25%”. Explicó que Venezuela se vería obligada a vender su crudo a través se “caminos verdes, mercados negros, sobre todo dirigido hacia mercados de Euroasia y eso implica un descuento tremendo en las factura petrolera debido a su situación tan difícil paran vender petróleo lo que implica una disminución previsible de los ingresos de divisas del país, sobre todo aquellas que alimentarían la oferta cambiaria”. Resaltó en entrevista que “estas medidas que ha adoptado la administración Trump en contra de la economía venezolana van a afectar tremendamente el ingreso de divisas a menos que el gobierno logre concretar canales de comercialización alternativos que no tomando en cuneta loa aranceles, decidan comprar nuestro petróleo”. Advirtió que si no se logra canalizar alternativamente el petróleo venezolano “va a disminuir la oferta de divisas en el mercado cambiario y eso va a seguir presionando a la depreciación y a la devaluación de la moneda, porque el BCV se va a ver obligado a correr atrás del paralelo para la que brecha cambiaria no se dispare demasiado”. Con información de UR
Cuba reitera su apoyo a Venezuela debido a aranceles impuestos por EE.UU. al sector energético
El gobierno cubano reafirmó su respaldo a Venezuela después de las tarifas impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) al sector energético, mediante un gravamen del 25% que impondrá el país norteamericano a las naciones que adquieran petróleo y gas a Caracas. El Canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que se trata de una estrategia de EE.UU. para asfixiar económicamente a Venezuela. «Expresamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno venezolano, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, frente a las medidas del gobierno de EE.UU. contra el sector energético de Venezuela, que persiguen la asfixia económica y dañar a su pueblo», escribió en X el canciller de Cuba en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU. La medida fue adoptada este lunes por el presidente norteamericano, Donald Trump, quien explicó que su gobierno impondrá un arancel adicional del 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela a partir del 2 de abril, en respuesta al supuesto envío de criminales peligrosos por parte de Caracas hacia la nación norteña. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó la medida este lunes, aclarando que su gobierno aplicará un gravamen adicional del 25% a las naciones que adquieran petróleo y gas de Venezuela a partir del 2 de abril, como reacción al presunta transferencia de delincuentes peligrosos por parte de Caracas hacia el país norteamericano. Zuleydy Márquez con información de Globovisión