WhatsApp continúa renovando su abanico de opciones y ahora permitirá a sus usuarios enviar fotos en movimiento, algo diferente a los GIF y que ofrece una minoría de teléfonos celulares. De acuerdo con WABetainfo, con esta actualización las personas podrán enviar tales archivos multimedia en chats, grupos y canales. Además, está previsto que esta novedad llegue en una futura actualización. Las fotos en movimiento son un tipo de formato multimedia que captura un breve momento de movimiento antes y después de tomar una foto. Según lo descrito por el blog, a diferencia de las imágenes tradicionales, las fotos en movimiento incluyen unos segundos de video y audio. Esto proporciona una “forma inmersiva de capturar recuerdos”. Leer también: ¡ALERTA! Las redes sociales son 50 veces más peligrosas que las drogas, según un estudio Esta función es popular en ciertos dispositivos móviles, ya que cierra la brecha entre fotos y videos, al dar un toque de animación a las instantáneas. Las fotos en movimiento normalmente están disponibles en dispositivos como los teléfonos inteligentes Samsung Galaxy. Allí, la función se llama “Foto en movimiento”. También están en los dispositivos Google Pixel, bajo el nombre «Top Shot» o «Motion Photos«. Apple también ofrece una función similar llamada “Live Photos” en iPhones. Esta captura unos segundos de video junto con cada foto fija. Las fotos en movimiento se guardan en formatos especializados que combinan imágenes estáticas con videoclips cortos. Así, se permite a los usuarios “revivir momentos con un solo toque”. ¿Cómo podrán enviarlas? Cuando los usuarios intenten abrir la hoja de la galería, podrán ver un nuevo botón específico para fotos en movimiento. Con ello, los usuarios podrán elegir entre enviar la imagen estática o la versión de la foto en movimiento, si está disponible, ofreciendo una mayor flexibilidad según el contexto. “La función será particularmente útil para capturar momentos en los que los movimientos o reacciones sutiles son esenciales para la memoria, ya que permite a los usuarios compartir no solo una imagen fija, sino también la esencia dinámica del momento”, añade el sitio. Aunque esta función todavía está en desarrollo, se espera que sea compatible con chats grupales e individuales, así como canales. Con información de Globovisión
Juez dictaminó que migrantes venezolanos objeto de deportación tienen Derecho a audiencias
Los inmigrantes venezolanos que el gobierno de Trump busca deportar bajo una ley del siglo XVIII poco utilizada deben poder impugnar la decisión de expulsarlos, dictaminó el lunes un juez al rechazar la solicitud del gobierno de dejar de lado una prohibición temporal a tales deportaciones. A principios de este mes, el presidente republicano Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua sin órdenes finales de expulsión de los jueces de inmigración. En una orden del lunes, el juez federal de distrito con sede en Washington, James Boasberg, dijo que a las personas que la administración Trump busca deportar bajo la ley se les debe dar la oportunidad de desafiar la afirmación del gobierno de que de hecho son miembros del Tren de Aragua. El juez también rechazó la solicitud de la administración Trump de dejar de lado una prohibición de dos semanas sobre las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que impuso el 15 de marzo, lo que significa que la prohibición sigue vigente. La prohibición impulsó a Trump a solicitar el impeachment de Boasberg, un proceso que podría llevar a su destitución. En respuesta, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, emitió una inusual declaración en la que reprendía a Trump y afirmaba que las apelaciones, y no el impeachment, son la respuesta adecuada a los desacuerdos con las decisiones judiciales. El caso se ha convertido en una prueba crucial para la amplia imposición de Trump al poder ejecutivo sobre el sistema constitucional estadounidense de pesos y contrapesos. Dado que los republicanos en el Congreso se han alineado mayoritariamente con la agenda del presidente, los jueces federales se han convertido a menudo en el único obstáculo a la oleada de acciones ejecutivas de Trump. Trump ha argumentado que es el poder judicial, no su administración, el que se está extralimitando. Boasberg está evaluando si la administración de Trump violó su orden al no devolver los vuelos de deportación que aterrizaron en El Salvador, donde se encuentran detenidos los migrantes, después de que se emitió su orden. En el fallo del lunes, el juez escribió que la administración parecía haber «empujado a la gente a subir a esos aviones» después de que inicialmente emitió una orden más limitada que impedía la deportación de cinco demandantes venezolanos anónimos en respuesta a una solicitud de abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Posteriormente amplió la orden para que se aplicara a cualquier migrante venezolano contemplado en la Ley de Enemigos Extranjeros. Por otra parte, un tribunal federal de apelaciones escuchará el lunes a la 1:30 p.m. los argumentos de los abogados del gobierno que buscan detener la orden de Boasberg. ‘MALAS CONDICIONES DE VIDA’ El gobierno de Trump deportó el 15 de marzo a más de 200 personas a El Salvador, donde están detenidas en la enorme prisión antiterrorista del país en virtud de un acuerdo en el que Washington paga al gobierno del presidente Nayib Bukele 6 millones de dólares. Boasberg citó relatos sobre las malas condiciones en la prisión como justificación para mantener la prohibición de las deportaciones. El juez mencionó informes de personas recluidas en cárceles salvadoreñas que rara vez salían de sus celdas, carecían de acceso regular a agua y comida, y tenían que dormir de pie debido al hacinamiento. «Más allá de las malas condiciones de vida, los reclusos salvadoreños son, según la evidencia presentada, a menudo disciplinados mediante palizas y humillaciones», escribió Boasberg. La oficina presidencial de El Salvador no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El fallo de Boasberg del lunes se aplicó a los cinco demandantes representados por la ACLU, así como a otros venezolanos en Estados Unidos que serían deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. El juez no se refirió a los migrantes actualmente detenidos en El Salvador. El abogado de la ACLU, Lee Gelernt, dijo a los periodistas después de una audiencia el viernes que Boasberg tiene la autoridad de ordenar que esos inmigrantes sean devueltos a Estados Unidos, y dijo que podría plantear esa cuestión en el tribunal. «En general, un tribunal federal no puede ordenar a un país extranjero que haga algo», dijo Gelernt. «Pero creemos que están bajo custodia estadounidense de forma constructiva porque, al parecer, Estados Unidos está pagando por todo. Lo hacen a instancias de Estados Unidos». Información de: REUTERS
¡Crisis energética! 70 familias de La Veguita y Bella Vista II afectadas por explosión de transformador
La situación de 70 familias en los sectores La Veguita y Bella Vista II, al sur de Barquisimeto, se ha vuelto crítica tras quedar sin energía eléctrica desde el pasado 16 de marzo, cuando un transformador explotó, dejando a la comunidad en la oscuridad. El incidente ocurrió el domingo 16 de marzo, generando preocupación y malestar entre los residentes. Yolanda Sánchez, vecina de la zona, relató que el transformador estalló, lo que provocó un apagón inmediato en la zona. Desde entonces, han intentado comunicarse con las autoridades para reportar la situación, pero hasta la fecha no han recibido una respuesta satisfactoria.
EEUU impondrá un arancel del 25% a las operaciones comerciales de países que compren petróleo o gas a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela pagará un arancel del 25% sobre cualquier comercio realizado con Estados Unidos. Este «arancel secundario» entrará en vigor el 2 de abril, según declaró Trump en una publicación de Truth Social. Trump afirmó que impone la medida porque, según él, Venezuela ha enviado a «decenas de miles» de personas a Estados Unidos con una «naturaleza muy violenta». A principios de este mes, Trump emitió un plazo de 30 días para la liquidación de una licencia que Estados Unidos había otorgado a Chevron (CVX.N). Desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo, luego de que acusara al presidente Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y los retornos de migrantes. Información de: REUTERS
¡ALERTA! Las redes sociales son 50 veces más peligrosas que las drogas, según un estudio
Las redes sociales, las plataformas en línea y los videojuegos representan un peligro mucho más inminente para los adolescentes que las drogas y el alcohol, advierte una nueva investigación alemana. «Nos enfrentamos a un tsunami de trastornos de adicción entre los jóvenes que creo que estamos subestimando por completo», indica Rainer Thomasius, director médico del Centro Alemán de Investigación de Adicciones en la Infancia y la Adolescencia en el Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE). El estudio —realizado por el UKE junto con la compañía de seguros médicos DAK— revela que más del 25% de los menores de entre 10 y 17 años presentan síntomas de un uso arriesgado o patológico de las redes sociales, y que un 4,7 % de ellos pueden considerarse adictos. «Las tasas de uso problemático de los medios de comunicación son entre cinco y cincuenta veces superiores a las de uso riesgoso de cannabis o alcohol en este grupo de edad», afirma Thomasius. Los expertos señalan que, pese a tener un efecto indirecto en el sistema nervioso central de una persona, la sensación de recompensa que las redes sociales crean en el cerebro es la misma que la que generan las drogas y el alcohol y que, por lo tanto, en ambos casos hay un riesgo de adicción. «Se busca cada vez más lo mismo y se pierde el control», alerta Thomasius, agregando que «la enorme cantidad de tiempo que se consume en los medios lleva a descuidar otras áreas de la vida». Síntomas y tratamiento No siempre es fácil distinguir cuándo la persona hace un uso riesgoso de las pantallas y cuándo este uso se ha convertido ya en patológico. «Un síntoma temprano típico es una disminución del rendimiento escolar y una disminución del interés en las tareas», explica Thomasius, y advierte que tampoco hay que confundir estos síntomas con una crisis puberal o el estrés emocional típico de la edad. Lo que sí es una señal clara de un consumo patológico es cuando los síntomas persisten durante al menos 12 meses. Para evitarlo, los padres deberían intervenir mucho antes —ya en la fase de uso riesgoso— y limitar a sus hijos el acceso excesivo a las pantallas, así como vigilar el contenido que ven en línea. Leer también: Menores de edad en México son arrastrados al crimen organizado a través de TikTok y Fortnite Sin embargo, el estudio muestra que muchos progenitores no cumplen estos requisitos, ya que alrededor del 40 % de los padres no actúan lo suficiente para limitar el uso de las redes sociales y plataformas, mientras que una cuarta parte no modera el contenido al que acceden sus hijos. «Es un hallazgo realmente aterrador», concluye el especialista. Con información de Notifalcón
Exclusiva | Dr. Ruy Medina acepta candidatura a la Gobernación de Lara
En una conversación exclusiva con Noticias Barquisimeto, el Dr. Ruy Medina confirmó su aceptación de la candidatura a la Gobernación del estado Lara, respaldado por una fracción significativa de la oposición en la región. «Ya la acepté«, afirmó de manera contundente al ser consultado sobre su postulación. El reconocido médico y figura pública destacó que su principal propuesta en esta nueva etapa política será «La recuperación de la salud en Lara«. Esta declaración resuena en un contexto donde el sistema de salud ha enfrentado múltiples desafíos y carencias en los últimos años. Medina, quien ha sido un referente en el ámbito médico y social, se muestra optimista ante la posibilidad de contribuir al bienestar de los larenses desde una posición gubernamental. Se espera que durante el transcurso de esta semana, los partidos políticos habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tomen decisiones definitivas sobre las candidaturas para las próximas elecciones regionales del 25 de mayo. La aceptación del Dr. Medina podría marcar un cambio significativo en el panorama político del estado, generando expectativas entre los votantes y militantes de la oposición. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
¡Todo está lleno de huecos! Comunidad de Bella Vista II solicita atención inmediata para vías intransitables
Habitantes de la calle 47 con calle Altagracia, en el sector Bella Vista II de la parroquia Concepción al sur de Barquisimeto, hacen un llamado urgente a las autoridades para el asfaltado de su vía principal, que se encuentra en condiciones deplorables. Judith Urriola, vecina de la zona, expresó su frustración: “Tenemos alrededor de 10 a 12 años con este hueco aquí al frente. Cada vez que llueve, los vehículos caen en él. Ahora está un poco llano porque está relleno con escombros, pero cuando llueve se forman zanjones inmensos y los vehículos siguen cayendo». Urriola enfatizó la urgencia de la situación, pidiendo apoyo del alcalde y del gobierno local: “De verdad que esto está intransitable. Necesitamos que nos ayuden con esta situación. La calle Altagracia también está muy dañada, especialmente en la parte de abajo de la Veguita. Todo está lleno de huecos”. La comunidad ha intentado en varias ocasiones llamar la atención de las autoridades, pero hasta ahora no han recibido respuesta. La falta de mantenimiento en las vías no solo afecta la movilidad de los residentes, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los conductores y peatones que transitan por la zona. «No solo tenemos este hueco, hay una hilera de huecos; alrededor de seis seguidos. Necesitamos que nos arreglen estos problemas y el asfalto, que está muy deteriorado”, agregó. Los vecinos temen que, si no se toman medidas inmediatas, la situación podría empeorar, generando más accidentes y complicaciones en el día a día de quienes habitan en este sector. Con esperanza y determinación, los habitantes de Bella Vista II continúan exigiendo una solución efectiva a un problema que ha sido ignorado durante demasiado tiempo. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Israel anuncia la muerte del presunto sucesor del jefe del Gobierno de Hamás en Gaza
El Ejército de Israel anunció este lunes la muerte de Ismail Barhoum, al que describe como el sucesor del jefe del Gobierno de Hamás en Gaza (que murió la semana pasada en otro ataque israelí) y jefe de finanzas del grupo islamista, en un bombardeo el domingo contra el Hospital Nasser en la Franja. En un comunicado, el Ejército israelí indica que Barhoum era el sucesor de Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo gazatí, cuya muerte fue confirmada el pasado domingo y que estaba implicado, según Israel, en la toma de decisiones militares de Hamás. «Barhoum supervisaba la gestión financiera de Hamás en la Franja de Gaza, canalizando fondos al ala militar de Hamás, financiando y planificando la ejecución de atentados terroristas contra el Estado de Israel», indica el Ejército sobre el fallecido. Leer también: Muere líder político de Hamás en ataque aéreo en Gaza Según el comunicado, Barhoum fue eliminado mientras «operaba» en el hospital y reiteraron sus acusaciones contra Hamás por usar supuestamente infraestructuras civiles y convertir a los civiles en escudos humanos. Con información de UR
Incendios forestales desatan evacuaciones en dos regiones de Chile
En las últimas horas, Chile ha enfrentado una grave emergencia por los incendios forestales que afectan principalmente a las regiones de la Araucanía, Biobío y los ríos al sur del país. Estos siniestros han causado la evacuación de más de 2,000 personas y la destrucción de infraestructuras, incluyendo liceos y viviendas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres declaró alerta roja en las comunas afectadas y mantiene evacuaciones preventivas en sectores de alto riesgo. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de evacuación cuando sean necesarias. Leer también: Continúa el incendio dentro de la empresa de reciclaje y desechos sólidos en Maracaibo Bomberos y brigadas especializadas continúan trabajando en la contención y extinción de los incendios, enfrentando condiciones adversas debido a las altas temperaturas y a los fuertes vientos. Con información de UR
Canciller Gil agradeció a Namibia el llamado a levantar sanciones contra Venezuela
El canciller de la República, Yván Gil, agradeció a Netumbo Nandi-Ndaitwah, la primera mujer electa presidenta de Namibia el llamado a levantar las sanciones contra Venezuela y otros países. «Durante nuestra reunión con Netumbo Nandi-Ndaitwah, la primera mujer electa presidenta de Namibia, transmitimos el agradecimiento del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano por su firme llamado a levantar las ilegales sanciones impuestas a Venezuela y a otras naciones afectadas por estas medidas coercitivas», señaló el canciller a través de su canal de difusión en Telegram. El canciller subrayó la importancia de este apoyo en el contexto internacional y resaltó el impacto positivo que tiene en la búsqueda de justicia y equidad global. Asimismo, Gil destacó el compromiso de la nación africana con la paz mundial, además, aprovechó la ocasión para felicitarla y desearle el mayor de los éxitos en su gestión presidencial. En el encuentro se reafirmaron valores como la amistad, la cooperación y la solidaridad en el marco de la integración y cooperación Sur-Sur. Con información de Globovisión