El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que 16 de los 199 migrantes que retornaron este lunes desde Estados Unidos son buscados por la Justicia local, y aseguró que, según una revisión, ninguno tiene vínculos con la organización criminal Tren de Aragua. En una rueda de prensa, Cabello indicó que cuatro eran buscados por homicidio, quienes «ya están detenidos y a la orden de los tribunales», mientras que otro por hurto genérico, uno por tráfico de materiales estratégicos y uno por tráfico de drogas, cuyos casos son atendidos «de acuerdo a la legislación venezolana». El funcionario no dio detalles sobre el resto. Los casi 200 migrantes aterrizaron en la madrugada de este lunes en un avión procedente de Honduras, a donde habían llegado desde EEUU, país del que fueron deportados, según las autoridades venezolanas. Rubén Conde con información de UR
Juez federal ratificó prohibición de deportar desde EEUU a migrantes venezolanos
Este lunes 24 de marzo, un juez federal rechazó la solicitud del Gobierno de Estados Unidos de levantar la prohibición de deportar a migrantes venezolanos que son acusados, sin ningún tipo de pruebas, de pertenecer al Tren de Aragua. Según una nota publicada en la página web Axios, se señala que esta situación pondrá “a prueba los límites de los poderes de deportación de Trump y el poder del propio poder ejecutivo”. Más adelante expresa que el juez de distrito James Boasberg “criticó a la administración Trump por invocar una ley de guerra del siglo XVIII para justificar las deportaciones”. En su sentencia, Boasberg señala que los migrantes tienen derecho a tener “audiencias individualizadas”, en las que se determine si, efectivamente, pertenecen o no al Tren de Aragua, por lo que “no podrán ser deportados hasta que un tribunal haya podido decidir sobre los méritos de su impugnación”. Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, el citado juez emitió una sentencia que prohibía al gobierno de Donald Trump deportar a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, a más de 200 connacionales que fueron secuestrados en suelo gringo y acusados de formar parte de la extinta banda delictiva. “Cualquier avión que contenga a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire, debe regresar a Estados Unidos, comoquiera que sea”, señala el fallo. Dos días antes, el mandatario gringo invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que permite expulsar rápidamente a extranjeros en tiempos de guerra o invasión, porque, según él, el Tren de Aragua está “perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos”. Ruben Conde con información de Noticia Al Día
Alcaldía notifica a comerciantes por impedir libre movilidad en vías públicas
61 comercios de distinta índole fueron visitados y notificados por la Dirección de Planificación y Control Urbano (DPCU) cumpliendo con el 3er eje del Plan Iribarren Cuenta Contigo (ICC) en lo que respecta al respeto y orden de los espacios públicos, acción positiva para la gran mayoría de los habitantes que se generó tras observarse que los mismos impedían la libre circulación de peatones y vehículos, con la colocación de obstáculos frente a sus negocios. Anivett Reyes directora de la DPCU, señaló que en esta oportunidad se desplegaron en la calle 26 entre carreras 25 y Av. Venezuela, calle 40 entre carreras 17 y 18, carrera 21 entre calles 42 hasta la calle 37 con transversal, carrera 22 entre calles 37 hasta la 39 y Av. Venezuela desde la calle 34 hasta la Av. Andrés Bello, lugares en los que se observó que 61 comerciantes infringían en flagrancia la citada norma. «Las aceras, calles, carreras y avenidas son parte vital para el buen desenvolvimiento de la vida urbana, por lo que siguiendo el Plan Iribarren Cuenta Contigo nos mantenemos junto a funcionarios de la Policía Municipal en constantes operativos de despeje en diferentes zona de la ciudad, sin previo aviso». Apoyo ciudadano Franklin Hernández, quien circulaba por la carrera 18 expresó su apoyo a esta nueva fiscalización y al Plan ICC. «Me parece muy bien las acciones que está haciendo la Alcaldía porque despejan las vías de tantos obstáculos en aceras y en la propia calle porque permiten el libre tránsito y ahora podemos estacionar el vehículo con facilidad y tranquilidad, ya que no se encuentra el montón de cajas que colocan para apartar puestos». Nota de prensa
Incendio forestal azota al sector El Turbio de Santa Rosa
Un incendio forestal de gran magnitud se desató aproximadamente a la 1 de la tarde de este lunes 24 de marzo en el sector El Turbio de Santa Rosa, generando alarma entre los habitantes de la zona. La densa columna de humo ha provocado una situación de «asfixia» para los residentes, quienes han manifestado su preocupación por la calidad del aire y los posibles efectos en la salud. Según reportes iniciales, las llamas se propagaron rápidamente debido a las condiciones climáticas secas y los fuertes vientos. Ante la emergencia, los Bomberos de la municipalidad se movilizaron al lugar del incidente luego de diferentes reportes de los vecinos y se encuentran trabajando arduamente para sofocar las llamas y evitar que se extiendan a áreas residenciales cercanas. Leer también: ¡SUSTO! Derrame de líquido ocasiona otro accidente vial en la Avenida Ribereña Hasta el momento, no se han reportado heridos ni daños materiales significativos, pero la situación sigue siendo crítica debido a el humo que ha cubierto las casas de los alrededores. Aún se desconoce lo que desató las llamas. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¡SUSTO! Derrame de líquido ocasiona otro accidente vial en la Avenida Ribereña
Un lesionado fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido a horas del mediodía de este lunes, 24 de marzo, en la Avenida Ribereña, sentido Cabudare- Barquisimeto, a la altura del «Puente Las Damas». Los vehículos afectados, al parecer, resbalaron con un derrame de aguas blancas mezcladas con gasolina o aceite de motor en plena carretera, provocando que perdieran el control y chocaran. Uno de los conductores resultó herido, no obstante recibió atención por parte de los paramédicos. Leer también: Accidente en la Avenida Ribereña genera alerta por condiciones peligrosas Cabe destacar, que varios casos similares se reportaron durante los últimos días, el líquido esparcido por el lugar ha transformado la avenida en una zona de alto riesgo para los conductores y transeúntes. Asimismo, se les sugiere máxima precaución al transitar por este tramo de la Avenida Ribereña, para así prevenir hechos lamentables como estos. Jesús Lameda/ Noticias Barquisimeto
Ciudadanos reaccionan a cambio de horario en Instituciones Públicas
Ante el reciente anuncio del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, se han implementado medidas para garantizar el uso responsable de los recursos energéticos y asegurar la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en la región andina, donde los embalses han sufrido una disminución en sus niveles de agua. Entre las principales medidas destaca el ajuste del horario laboral para la Administración Pública Nacional, que ahora se limitará de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. durante un periodo de seis semanas. Esta decisión ha generado reacciones mixtas entre los ciudadanos, especialmente en el estado Lara, donde las instituciones públicas del municipio Iribarren han comenzado a acatar la normativa. Varios usuarios se mostraron sorprendidos por el cambio. Laura Chirinos, quien se encontraba realizando un trámite, comentó: “Yo vine a hacer un trámite y como ya iba a ser la 1:00 PM, me dijeron que viniera mañana”. Por su parte, Javier Hernández expresó: «Esto es un verdadero inconveniente, muchos estamos desinformados». Leer también: Administración Pública Nacional ajusta horario laboral ante emergencia climática “No sabía que esto iba a ser así, pensé que podía hacer mi gestión sin problema, pero tengo que volver mañana”, manifestó su desconcierto, José Gregorio Hurtado. La medida busca optimizar el consumo energético en el país y, aunque tiene como objetivo la estabilidad del sistema eléctrico, ha dejado a muchos usuarios ajustándose a un nuevo horario que no esperaban. Las autoridades locales han instado a la población a estar atenta a futuras comunicaciones para adaptarse a esta nueva realidad. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Rescatar la salud, el plan del Dr. Ruy Medina para Lara: «Es la base del desarrollo»
En una entrevista exclusiva vía telefónica con Noticias Barquisimeto, el Dr. Ruy Medina, médico emergenciólogo con una amplia trayectoria en el sector salud de Lara, expresó su profunda preocupación por el estado actual del sistema sanitario en la región. A las puertas de una posible candidatura a la Gobernación, el Dr. Medina no dudó en calificar la situación como «crítica», señalando la alarmante escasez de insumos, el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la fuga masiva de talento médico. «Dudo que haya sistema de salud ahorita en Lara» Con esta contundente afirmación, el Dr. Medina inició la conversación, dejando claro que la crisis sanitaria en Lara ha alcanzado niveles insostenibles. «Los hospitales no están funcionando de forma óptima«, afirmó, «la falta de material médico-quirúrgico es evidente, y servicios esenciales como los pabellones quirúrgicos están en crisis«. El Seguro Social y la medicina privada: un panorama desolador El Dr. Medina extendió su preocupación al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), señalando que la situación allí es similar a la de los hospitales públicos. «No hay material médico-quirúrgico«, lamentó, «y esto afecta gravemente la atención de los pacientes«. En cuanto a la medicina privada, el Dr. Medina reconoció que se ha convertido en un lujo inalcanzable para la mayoría de los larenses. La fuga de cerebros: una pérdida irreparable Uno de los aspectos que más conmovió al Dr. Medina fue la emigración masiva de médicos especialistas y enfermeras. «Nuestras enfermeras son extraordinarias«, expresó con admiración, «en otros países las valoran como un tesoro«. El Dr. Medina destacó la labor de muchos médicos larenses que han alcanzado reconocimiento internacional, pero lamentó que su talento se esté desperdiciando fuera de nuestras fronteras. La gestión de Adolfo Pereira y Javier Cabrera: luces y sombras Al ser consultado sobre la gestión del actual gobernador, Adolfo Pereira, el Dr. Medina reconoció que existen problemas nacionales que escapan de su control. Sin embargo, señaló que hay «muchas quejas» sobre su gestión, especialmente en relación con el suministro de agua. En cuanto al Director de Salud, Javier Cabrera, el Dr. Medina fue enfático: «No se puede tener los centros de salud desabastecidos de material médico-quirúrgico«, sentenció, cuestionando la efectividad de las sanciones como solución al problema. «Se construyeron 14 camas en la UCI, muy bonito y muy bien hecho, quedó extraordinario y los felicito. Yo reconozco lo bueno y lo malo. Pero yo pregunto ¿Dónde están los intensivistas para las 14 camas? y lo más importante ¿Dónde están las enfermeras?«, se preguntó Medina, con relación al nuevo espacio de UCI fortalecido por la gestión del Gobernador Pereira. Propuestas concretas para la recuperación del sistema de salud Ante este panorama desolador, el Dr. Medina planteó una serie de propuestas concretas para rescatar el sistema de salud en Lara. Entre ellas, destacó la necesidad urgente de construir una nueva maternidad y un traumatológico, con una capacidad de al menos 300 camas cada uno, en los terrenos del Hospital Central Antonio María Pineda. «El Hospital colapsa por el volumen de pacientes, especialmente en ginecología-obstetricia y traumatología«, explicó. «La salud es la base del desarrollo» El Dr. Medina concluyó la entrevista con un llamado a la reflexión, enfatizando que la salud es un derecho fundamental y la base del desarrollo de cualquier sociedad. «Sin salud no se puede trabajar, no se puede producir, no se puede estudiar», afirmó, «y eso es algo que no han querido entender». El Dr. Medina se comprometió a trabajar incansablemente para devolverle la salud a Lara, porque «un pueblo enfermo no puede construir un futuro próspero». Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Creciente ola de calor: La adaptación de los barquisimetanos ante desafíos climáticos
El equipo de Noticias Barquisimeto salió a las calles para hablar con la comunidad sobre sus métodos para enfrentar la intensa ola de calor que está afectando a la ciudad. Este fenómeno, resultado del calentamiento global, resalta la necesidad de tomar acciones adecuadas para proteger la salud de los ciudadanos. Los testimonios recogidos son claros: el calor extremo afecta la vida diaria de la población. Deisy Naveda comparte que su rutina en la cocina se convierte en un verdadero desafío cuando las temperaturas aumentan. “A veces provoca salir corriendo de la cocina porque hace demasiado calor. También tenemos que estar tomando mucha agua y bañándonos, sobre todo los días que duramos hasta 6 horas sin luz y eso también afecta mucho porque no podemos ni prender el ventilador para refrescarnos”. Por su parte, Rosmary Gutiérrez compartió su experiencia: «¡Es insoportable! El calor pega demasiado fuerte, yo soy hipertensa y lo siento aún más. Uno tiene que estar bañándose constantemente y estar donde hay árboles para refrescarse». La hidratación es clave en la lucha contra el calor. Ángel Valera comenta que ha adoptado una rutina en la que se baña hasta tres veces al día y asegura llevar siempre consigo un litro de agua. «Salgo a caminar mucho, pero el sol está muy fuerte». «Hay que echarse tres baños al día, ¿Qué vamos a hacer?», añadió William Gutiérrez, quién coincide en que los baños frecuentes son esenciales. La búsqueda de espacios frescos es otra estrategia que los barquisimetanos implementan para aliviar el impacto del calor. Odalis Yánez menciona que, gracias al aire acondicionado en su lugar de trabajo, no siente tanto el calor. Sin embargo, «en las noches, ya en mi casa, suelo salir al patio debajo de una mata de mango que tengo para refrescarme, y el agua la tomo natural, la fría no quita la sed». Por su parte, Javier Nelo hizo un llamado a la conciencia ambiental: «Debemos tomar conciencia con el medio ambiente, el planeta está hablando, debemos sembrar árboles y cuidarlos». El fenómeno del calor extremo es un recordatorio palpable de los desafíos que enfrentamos todos como sociedad. La resistencia y adaptación de los barquisimetanos frente a esta ola de calor refleja no solo la capacidad de unir fuerzas para sobrellevar situaciones adversas, sino también una necesidad urgente de cuidar nuestro entorno. Adoptar hábitos saludables, fomentar la solidaridad y promover prácticas sostenibles son pasos fundamentales en la construcción de un futuro más resiliente. En tiempos de crisis climática, cada pequeño esfuerzo cuenta. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Intoxicación tras consumir mariscos de venta ambulante en El Tocuyo
Al menos 6 personas resultaron intoxicadas en El Tocuyo, capital del municipio Morán del estado Lara, luego de presuntamente haber consumido mariscos de un puesto ambulante. Los afectados presentaron síntomas de diarrea, vómitos y dolor abdominal. Desiree González, se comunicó a la redacción de Noticias Barquisimeto, para hacer público su caso; señaló que los días miércoles 19 y jueves 20 de marzo, llegaron a la ciudad de El Tocuyo una venta de mariscos llamada «Delicias del Mar», provenientes de Maracaibo, la misma que se ha hecho viral en las redes sociales tras llevar su venta de frutos del mar de manera itinerante a distintas ciudades de Venezuela. «Más de 50 personas personas resultaron contaminadas, enfermas con diarrea, vómito y dolor abdominal», dijo González, quien además señaló que tanto ella, su mamá, esposo y hermanos, estuvieron en la emergencia del hospital y en la clínica de la localidad con dichos síntomas luego de «consumir esa comida». «La clínica estaba colapsada» agregó la afectada. Leer también: ¡Crisis energética! 70 familias de La Veguita y Bella Vista II afectadas por explosión de transformador «Varias personas le comentamos que eso nos había hecho daño, que habían personas enfermas en El Tocuyo, y por lo menos a mí me bloquearon». Señaló González. «Los exámenes de mi mamá y mi hermano les salió con la proteína C activa, el hígado inflamado, a causa de esa comida contaminada». sentenció. El equipo de investigación de Noticias Barquisimeto, se comunicó con la directora del Hospital de El Tocuyo y señaló que el fin de semana se habían presentado algunos pacientes con estos síntomas, tras consumir mariscos, sin embargo esta no fue de manera masiva. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
“Blancanieves” lidera taquilla en EE.UU., pero debuta con baja recaudación
La nueva versión de acción real de “Blancanieves” (“Snow White”) reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87 millones de dólares en todo el mundo, pero lejos de los 263 que consiguió “El rey león” (“The Lion King”), en sus primeros días en las salas en 2019, según datos de la web especializada Box Office Mojo. Como ya auguraron medios especializados estadounidenses como The Hollywood Reporter, la cinta protagonizada por Rachel Zegler se quedó por debajo de los 50 millones de dólares en el mercado estadounidense, en concreto en 43 millones, una cifra muy baja para una película cuyo presupuesto de producción se elevó a 240 millones. Leer también: Confirmado: la secuela de “Coco” está en proceso, aunque habrá que esperar mucho para poder verla Frente a los 43 millones de “Blancanieves”, la versión de acción real de “El rey león” consiguió 191 millones de dólares en los cines estadounidenses en su primer fin de semana en salas. Otros títulos, como de Disney que pasaron de animación a acción real también consiguieron mejores datos de recaudación que “Blancanieves”. “Aladdin”, por ejemplo, que también se estrenó en 2019, obtuvo 116 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines estadounidenses para un total de 220 millones en todo el mundo, y “La sirenita” (“The Little Mermaid”) del 2023, a pesar de la controversia, se llevó 95 millones en su país de origen y 160 en el resto del mundo. Blanca Nieves, el peor debut de un live-action de Disney Hasta el estreno de “Blancanieves”, el peor comportamiento de una de estas nuevas versiones de clásicos de Disney fue la de “Dumbo”, que recaudó 45 millones en Estados Unidos en su primer fin de semana, aunque la cifra se elevó a 129 internacionalmente. Cabe destacar que “Dumbo” se lanzó en 2019, un año en el que Disney arrasó en taquilla porque estrenó sus mejores títulos tanto de acción real de clásicos como nuevas películas de animación y de superhéroes, lo que hacía difícil destacar. “Avengers: Endgame”, “El rey león”, “Toy Story 4”, “Frozen II”, “Captain Marvel” y “Star Wars: el ascenso de Skywalker” fueron las películas más taquilleras de ese año, todas ellas producciones de Disney. Con información de Diario La Verdad