El ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, anunció que «estamos en un 225% de crecimiento y hemos alcanzado más de 33 destinos a los que llegan productos de la Venezuela azul». «De un país que no conocía este tipo de exportación, llegamos a 33 destinos donde arriban nuestros productos marinos de calidad«, informó Loyo al presidente Nicolás Maduro, durante un reporte transmitido en el programa Con Maduro+. Al mostrar un mapa de la riqueza económica marina y fluvial de la llamada «Venezuela Azul», Loyo indicó que es un proyecto que muestra el potencial que existe y está siendo aprovechada desde hace unos años. «Este mapa muestra nuestra proyección de la plataforma continental en nuestra zona económica exclusiva, de lo que significa todo el potencial de nuestra fachada caribeña o nuestra fachada atlántica pero también todo lo que es nuestro potencial de ríos, de aguas internas», informó. «Hoy por hoy, la economía de la pesca de la acuicultura, tienen exportaciones de 225 % que han crecido, esto nos ubica prácticamente de un país que no conocía lo que era la exportación de estos recursos a lo que es una nación que tiene acuerdos con grandes potencias mundiales, como es el caso de China«; refirió, concluyendo en la fuerza que representa estos mercados del mundo donde llegan los productos de la Venezuela Azul. Por su parte, el presidente Maduro recordó los nueve años de la Agenda Económica Bolivariana y la creación del Ministerio de Pesca y Acuicultura. Zuleydy Márq con nformación de Globovisión
Diputado Segovia (CLEL): “Me siento vulnerado en mis derechos civiles por el secretario general del PCV en Lara”
“Como ciudadano en ejercicio pleno de todos mis derechos civiles, me siento vulnerado precisamente en el uso y ejercicio de tales derechos por parte del ciudadano Mauricio Orellana, secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en el Estado Lara, quien, poniendo en práctica una actitud no muy correcta, ha hecho todo lo posible para negarme, o admitir, mi militancia en dicha organización política”. La anterior aseveración provino de Francisco Segovia, diputado principal al Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), al denunciar lo que calificó como “una situación verdaderamente inadmisible por parte de cualquier persona que se sienta con un mínimo de dignidad personal”. Breve historia Haciendo algo de historia, valga recordar que Segovia fue electo como diputado principal al CLEL en su actual período de gestión, como integrante de las planchas del denominado Gran Polo Patriótico (GPP), y representó la cuota que correspondió en ese entonces al partido Patria ¨Para Todos (PPT), integrante de la referida alianza política. Poco después de ese proceso electoral, se produjo en el PPT a nivel nacional una disputa interna que llegó incluso hasta el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instancia que finalmente le dio la razón y le entregó el partido al sector que comanda su actual secretaria general nacional, la diputada Ilenia Medina. Un poco más acá, también por otra situación interna que se presentó en ese partido, y que asimismo llegó hasta el TSJ, Segovia decidió declararse independiente, y así estuvo actuando durante algún tiempo, pero que, a partir de enero del año pasado, él estuvo actuando como diputado del PCV-Lara, y que, incluso, así se identificaba en sus intervenciones durante los debates parlamentarios del CLEL. Punto de inflexión Señaló el denunciante que, hasta ese momento, todo marchaba bien con su presencia y en su relación con el ¨PCV-Lara, “hasta que, en diciembre de ese mismo año 2024, convinimos en que él mismo avalaría mi incorporación al PCV, y hasta se comprometió conmigo en que él mismo me entregaría la respectiva planilla de inscripción, cuestión que, sin embargo, hasta ahora, no ha ocurrido”. –Por cierto que, en este interín –aseveró–, lo he estado llamando telefónicamente y hasta le he enviado mensajes personales a través de amigos y camaradas comunes para que me cumpla lo prometido, pero no ha sido posible ni que me responda ni que me atienda, y mucho menos que me haga llegar la antes referida planilla de inscripción. –Lo cierto es que, en este momento, no tengo ningún respaldo partidista dentro del GPP. ¿El motivo…? Ante una pregunta, respondió Segovia manifestando que él no tiene conocimiento exacto cerca de cuál sea la razón para que Orellana haya tomado tal actitud para con él, puesto que, hasta ahora, él (Segovia) ha mantenido una actitud de verdadera lealtad hacia los principios sostenidos tanto por el PCV como por el GPP. –Pero es dable suponer que –recalcó—, como quiera que estamos a las puertas de un proceso electoral, él está tratando de negarme la militancia partidista como una manera de apartar del camino a potenciales rivales internos a la hora de las postulaciones a los organismos deliberantes, lo cual, de ser así, no sería sino una bajeza política. –De todas maneras, y en todo caso, debo aclarar que, para mí, lo prioritario es que se reconozca mi militancia en el PCV-Lara, lo cual se me pretende negar de la manera más vil y canallesca. Reflexionó de seguidas el denunciante en el sentido de que, en enero del año pasado, Orellana sí anduvo detrás de él para su incorporación al PCV, cuestión, o situación, que ahora rehúye. –¿Será precisamente acaso porque, como antes lo dije, estamos a las puertas de un proceso electoral?–, se preguntó. “Esto no es nuevo…” –Pero es bueno que también se sepa que esto no es nuevo en Orellana, puesto que algo parecido hizo con los líderes y lideresas tradicionales del PCV en el Municipio Morán del Estado Lara, en donde él montó un equipo dirigencial paralelo al que encabeza la camarada Isbelia Encinoza, que es la legítima líder pecevista en ese municipio. Fue claro en señalar el parlamentario regional que, de esta situación, tienen pleno conocimiento el coordinador del GPP en el Estado Lara, Alberto Pérez Lizarzado, y que también la hará del conocimiento tanto del presidente nacional del PCV, Henry Parra, como del gobernador de esta entidad federal, Adolfo Pereira, como jefe político que es del Partido Socialista Unido de Venezuela en el Estado Lara. Aval escrito Durante sus declaraciones, Segovia mostró al periodista de EL INFORMADOR VENEZUELA un documento firmado por los diputados principales del GPP por ante el CLEL, documento en cual dichos parlamentarios dan fe de la actitud “leal y consecuente con el proceso revolucionario” de Segovia en su actuación política y parlamentaria. El referido documento está firmado por los legisladores regionales Cristofher Contreras, José Antonio Carrasco, Ayarí Gómez, Yelitza Morales, Jesús Pérez, María Rodríguez, María Silva y Francarlys Riera. Faltó la firma de la diputada Elimar López –dijo— por cuanto ella no se encuentra en la ciudad. –Yo sé –expresó finalmente Segovia— que, como se dice en buen criollo, los trapos sucios de la familia se lavan en casa, pero, como ya lo he explicado, he tratado por todos los medios a mi alcance de solventar internamente esta incómoda y enojosa situación, pero la actitud de Orellana no ha permitido que ello ocurra, y es por eso que me he visto en la necesidad de denunciar públicamente el caso/RG. Con información de El Informador
El INTT lanza iniciativa para canje de cascos a motorizados
En las últimas horas, el presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Luis Granko anunció el lanzamiento de una iniciativa que busca canjear, mediante un concurso, cascos a motorizados. El INTT indicó que, la iniciativa parte debido a la casi nula protección que pudiera ofrecer el casco clásico, conocido popularmente como «Sandoval». En tal sentido, precisó que, según estudios, el casco integral tiene el 95 % de protección a conductores de vehículos tipo moto, en caso de un accidente vial, cita una NDP. Casco Sandoval vs Integral Durante el programa INTT en Conexión Radial de MIJP Radio Multimedia, Granko exhortó a los motociclistas a usar correctamente un casco que de verdad los proteja de lesiones y cuide su integridad. Añadió que “el Sandoval” solo protege una pequeña parte del cráneo, dejando expuestas áreas críticas como el rostro, la mandíbula y la base del cráneo. Por ello, desde el INTT se promueve un concurso donde los participantes deben inutilizar el casco Sandoval, luego de demostrar que poseen la documentación vehicular exigida en la Ley. Con información de NAD
BDV ha premiado a más de 4 mil 550 clientes con su promoción “Paga y Pégala”
Con la promoción “Paga y Pégala”, el Banco de Venezuela (BDV) ha premiado a más de 4.550 clientes por un monto equivalente a USD 68,9 M, quienes han recibido en su cuenta el abono inmediato del 100 % del monto de la operación. Los clientes naturales del Banco pueden convertirse en afortunados ganadores al pagar en los comercios afiliados e identificados con la promoción, distribuidos en todo el territorio nacional, utilizando la BDVApp y seleccionando alguna de las modalidades de PagomóvilBDV, cómo escanear código QR, pegar datos, capturar datos o adjuntar imagen desde la galería. Desde su entrada en vigencia en septiembre de 2024, son 30 los ganadores diarios que reciben la notificación push de la BDVApp, por lo que la entidad invita a sus clientes a descargar este aplicativo, el cual, además de facilitar todas sus operaciones, les permitirá participar en diversas promociones y mantenerse informado sobre las bondades que les ofrece el Banco #1 del país. Algunos de los ganadores en los diversos espacios donde está presente “Paga y Pégala” han evidenciado su satisfacción y agradecimiento al Banco por esta promoción, entre ellos podemos señalar a Marcos Moreno, Reina Sánchez y Arcila Bravo. Marcos Moreno, recomienda utilizar la aplicación BDVApp ya que “es muy rápida, sencilla e intuitiva” y lo hizo ganador. Por su parte, Reina Sánchez dio “gracias al Banco de Venezuela que siempre está presente en nosotros”. Entretanto, la señora Arcila Bravo recomendó a todos que paguen con el pago móvil del Banco porque pueden ganar. La reciprocidad y fidelidad han consolidado una relación de éxito entre el BDV y sus clientes, quienes además de realizar sus transacciones de manera fácil y rápida, son premiados con solo un clic, al alcance de sus manos. Información de: Nota de Prensa
Papa Francisco se mantiene en su tratamiento médico
El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila, según un comunicado publicado el miércoles 12 de marzo por la mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Luego, refirió que también esta mañana, el Obispo de Roma siguió por videoconferencia los ejercicios espirituales de la Curia Romana, dirigidos por el Padre Roberto Pasolini, Predicador de la Casa Pontificia, en el Aula Pablo VI. Además, reportan que el Sucesor de Pedro prosigue con las terapias prescritas, incluida la terapia respiratoria y motora activa y anuncia que esta tarde se publicará un nuevo boletín médico. El martes 11 por la noche, la Oficina de Prensa proporcionó una actualización sobre el día del Papa Francisco, señalando que siguió los ejercicios espirituales en el Vaticano a través de enlace de vídeo con el Aula Pablo VI, pasó tiempo en oración, en su habitación, pero también en la capilla, y recibió la Eucaristía. El Papa continuó con la oxigenoterapia habitual de alto flujo durante todo el día. La situación clínica del Papa Francisco se mantiene estable y los médicos confirman ligeras mejorías en un contexto que, sin embargo, sigue siendo complejo. El Santo Padre está hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, cuando fue ingresado por una bronquitis, que luego derivó en una neumonía bilateral. Su pronóstico ya no es reservado (es decir, se encuentra fuera del estado crítico), pero los médicos que le atienden afirman que requiere más tiempo de hospitalización. El martes por la noche no se emitió un boletín médico detallado, como en días anteriores, en vista de la estabilidad de su cuadro clínico. Hoy no se publicará la catequesis de la Audiencia General de los miércoles, dado que esta semana tienen lugar los ejercicios espirituales de la Curia Romana. Independientemente de la internación del Santo Padre, durante los días de ejercicios se suspenden los actos públicos del Romano Pontífice. Información de: Nota de Prensa
Petro impulsa consulta popular tras rechazo a reforma laboral en Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el martes su intención de llevar a cabo una consulta popular después de que su reforma laboral fuera rechazada en el Congreso. El mandatario argumentó que existe un «bloqueo institucional» por parte del Legislativo hacia este proyecto y convocó a movilizaciones populares. «El gobierno llama al pueblo colombiano a participar en la decisión sobre la reforma laboral y la reforma a la salud«, declaró Petro, aunque no ofreció detalles adicionales en su comunicado oficial.? Según la información, la jornada del martes, ocho miembros de una comisión permanente del Senado apoyaron el archivo de la reforma, que había sido presentada por el Ejecutivo a principios de 2023 y había recibido aprobación de la Cámara Baja en octubre de 2024, aunque con modificaciones significativas. «La oposición se ha levantado y hay un bloqueo institucional contra el voto popular del año 2022«, cuando Petro se convirtió en el primer presidente de izquierda en Colombia, añadió durante su discurso. Además, hizo un llamado al pueblo para que se movilice el 18 de marzo en protesta por el rechazo al proyecto. La reforma laboral, una de las principales iniciativas legislativas del gobierno de Petro, buscaba eliminar la renovación de contratos temporales para trabajadores con larga trayectoria, aumentar la remuneración por horas extras y reconocer a los trabajadores de aplicaciones móviles, entre otras propuestas que no están contempladas en el actual código laboral. «El gobierno ha optado por otro camino. Creemos que es el pueblo quien debe decidir», continuó Petro en su declaración. Desde que asumió el poder, Petro ha propuesto tres reformas clave: laboral, del sistema de salud y pensional. Hasta ahora, solo la modificación del sistema de pensiones ha avanzado con éxito y está a la espera de un último trámite ante la Corte Constitucional. La semana pasada, la reforma a la salud recibió un impulso inicial con su aprobación en la Cámara Baja; sin embargo, también deberá ser revisada por la misma comisión del Senado que rechazó el proyecto laboral. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Migrantes buscan refugio al sur de México luego de medidas de Trump
Tras las duras medidas antinmigrantes impuestas en su regreso al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, migrantes intentan hacerse de papeles de asilo en la ciudad de Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, frontera con Guatemala, elevando hasta el 20 % su permanencia en territorio mexicano. La organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer ‘Elisa Martínez’ dio a conocer que en Tapachula se han empezado a quedar migrantes venezolanas, cubanas, ecuatorianas y de Centroamérica, quienes se han convertido en trabajadoras sexuales. Cristian Gómez Fuentes, coordinador responsable de la organización, informó que hay un incremento de migrantes varados, del 20 % con respecto del año anterior, porque muchos migrantes han retornado a su país, mientras que otros se están quedando en Tapachula en actividades de trabajo sexual. A poco más de seis semanas de la llegada de Trump a la Presidencia de EE.UU., los extranjeros siguen haciendo filas a las afueras de las oficinas de esta institución para solicitar una cita para elegibilidad o para acceder a una resolución y solicitar la residencia permanente que les permita regularizar su situación en México. Saturan oficinas de migración Los migrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y centroamericanos, han quedado varados en Tapachula, la mayor ciudad que recibe a migrantes, y siguen llegando a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) para buscar documentos de asilo en México. A las afueras de la Comar en Tapachula, un funcionario de esta institución trata de poner orden e informa a los extranjeros que deben formarse de manera ordenada con sus citas impresas para que puedan ingresar y ser atendidos. “Les pido que saquen su constancia, vamos a dar cita de entrevista para los que tienen cita para el mes de noviembre por favor, si son de diciembre no estamos dando para la próxima semana”, dice el funcionario a través de un altavoz. Katerina González, una migrante cubana, contó a EFE que su cita agendada en la Comar será el próximo 31 de marzo, por lo que tendrá que esperar casi un mes para que les informen si le otorgan la residencia permanente en la frontera sur. Frontera sur, alternativa para migrantes por medidas de Trump “El sueño se ha agotado un poco, todos los cubanos queríamos llegar al ‘país de las oportunidades’, como dice uno, a Estados Unidos, pero nada, nos quedaremos hasta aquí y ahora seguir adelante y tomar nuestra residencia y quedarnos acá para trabajar y enfrentar a lo que venga”, dijo a EFE. La mujer contó que de momento no ha tenido problemas con la Policía, por ahora se desempeña en un restaurante y obtiene un buen salario para subsistir. Leonardo, otro migrante de Cuba, que llegó en busca de una cita en la Comar, señaló que se mantiene en Tapachula porque no tiene trabajo ya que no cuenta con documentos legales y actualmente cuenta con la ayuda que le brinda su familia en Estados Unidos. «Trump fastidió todo» “Es difícil estar aquí al no tener trabajo, yo creo que sí, Trump fastidió todo, hay muchos cubanos que están aquí (buscando) que se legalicen para no tener problemas con la justicia y las autoridades”, explicó. Desde el 20 de enero que el presidente Trump asumió el poder, implementó diversas medidas migratorias como las deportaciones masivas, el «cierre» de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección para pedir asilo desde el sur de México. Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos «están en su nivel más bajo en la historia reciente», con 367 registrados el 17 de febrero. Información de: EFE
Mérida: Teleférico Mukumbarí reabrirá sus puertas el próximo viernes 14
En el estado de Mérida, el Sistema Teleférico Mukumbarí interrumpió sus actividades comerciales hasta el próximo jueves 13 de marzo, con el fin de llevar a cabo labores de conservación del sistema electromecánico. En su perfil de Instagram, comunicó: «Queridos usuarios, les comunicamos que llevaremos a cabo labores de mantenimiento electromecánico en nuestro Sistema de Teleféricos desde el lunes 10 hasta el jueves 13 de marzo.» Enfatiza que durante este lapso, el servicio se suspenderá de manera temporal para asegurar la protección de nuestros usuarios y visitantes. «Volveremos el viernes 14 de marzo, preparados para seguir ofreciendo una experiencia segura y cómoda en nuestras instalaciones«, especificó en el comunicado. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Venezuela produjo 1.058.000 barriles de petróleo diarios en febrero
Este martes 11 de marzo el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que nuestro país alcanzó un promedio de producción de un millón 58 mil barriles de petróleo diarios en el mes de febrero. En este sentido, Maduro manifestó su optimismo por el continuo aumento de la producción en el mes en curso. “Venezuela es un actor clave en el mercado energético global”, destacó. Durante la activación del Motor Hidrocarburos, el Presidente señaló que, gracias a las mayores reservas de petróleo del mundo que posee nuestro país y al uso de técnicas internacionalmente validadas, Venezuela está preparada para incrementar la producción petrolera con esfuerzo propio. «Están produciendo a bomba propia, con esfuerzo propio, capital, tecnología, esfuerzo, trabajo. Porque los venezolanos no necesitamos de más nada. Venezuela está preparada en todos sus 13 motores, pero especialmente en hidrocarburos», expresó el jefe de Estado. Además, reiteró que todas las empresas que deseen trabajar en Venezuela tienen las «puertas abiertas», especialmente en sectores estratégicos como petróleo, gas, petroquímica y refinación. Cabe destacar que la activación del Motor Hidrocarburos forma parte de la Agenda Económica Bolivariana (AEB), que integra 13 motores fundamentales para fortalecer la economía nacional, impulsar la diversificación y la sostenibilidad del desarrollo nacional a través del petróleo. Información de: La Iguana
Trump: «Tendremos una gran reunión con Rusia»
Ucrania «acaba de acordar un alto al fuego hace solo un rato. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperemos que el presidente (Vladímir) Putin también esté de acuerdo y podamos conseguirlo y poner este espectáculo en marcha», afirmó el presidente estadounidense, Donald Trump, este martes a la prensa. En este sentido, el mandatario aseguró que se reuniría con Rusia este jueves y viernes para llegar a un acuerdo: «Creo que hay una gran diferencia entre la última visita que vieron en el Despacho Oval (…) es un alto al fuego total. Ucrania lo ha aceptado, y esperemos que Rusia lo acepte. Vamos a reunirnos con ellos más tarde hoy y mañana, y con suerte podremos llegar a un acuerdo». «Mañana tendremos una gran reunión con Rusia, y es de esperar que surjan buenas conversaciones. Todos han hecho un gran trabajo», afirmó Trump, refiriéndose a la delegación estadounidense encargada de las negociaciones, que, según él, espera conseguir dos cosas: detener la muerte de personas y que EE.UU. deje de «regalar cientos de miles de millones de dólares». Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que Rusia no descarta contactos con representantes estadounidenses sobre Ucrania en los próximos días. Zuleydy Márquez con información de RT