En aras de mantener una ciudad organizada la Alcaldía de Iribarren a través del Plan Iribarren Cuenta Contigo se realizó un nuevo operativo de despeje de aceras y calzada en puntos medulares de la ciudad donde se registra mayor flujo de circulación o donde reiteradamente se observa la colocación de obstáculos en las vías. Anivett Reyes directora de la DPCU, indicó que el nuevo despliegue se cumplió en parte del centro y oeste de la ciudad, abarcando las carreras 13, 16, 18, 24 y la avenida Venezuela, así como las calles 11,12, 42 y 60. Indicó Reyes que la Dirección de Planificación y Control Urbano (DPCU) en articulación con la Policía Municipal de Iribarren (PMI), visitaron aproximadamente 40 locales comerciales que se observó utilizan las aceras y calzadas para colocar estructuras publicitarias, sillas, mesas, pipas, banderines y otros obstáculos que impiden el libre paso peatonal y tránsito vehicular. Entre los comercios visitados están Distribuidora El Rey, Fox Pizza, Suelo Larense, Abasto y Licorería La Leyenda y West Chicken, mismos que en su mayoría a pesar de tener local comercial, utilizan los espacios públicos para realizar actividades económicas no permitidas. «Frecuentemente estamos realizando estos operativos con el objetivo de mantener una ciudad organizada y libre de obstrucciones, operativo que además nos permite concientizar a los comerciantes para lograr que respeten el derecho que tienen todos los ciudadanos en desplazarse libremente por la ciudad», refirió Reyes. Omarly Morales, comerciante de uno de los sectores abordados por la reciente jornada de despeje indicó estar de acuerdo con la misma y manifestó «Doy las gracias por este despeje porque permite mantener la ciudad ordenada, limpia y más bonita». Información de: Nota de Prensa
Bomberos de Iribarren atendieron 2.198 servicios durante febrero
El comandante de los Bomberos de Iribarren Gral. (B) Víctor Montero, informó que esta institución bomberil, dispensó 2.198 servicios durante febrero, periodo en el que destacan las acciones de la División de Combate de Incendios, misma que atendió 39 emergencias entre incendios de estructuras, vehículos, vegetación, desechos sólidos y transformadores. Informó que la División de Rescate y Servicios Médicos efectuaron 09 rescates en hechos viales entre carros y motos y por colisiones contra objetos fijos, así como 47 atenciones prehospitalarias por choques, 831 atenciones en la estación central y 19 en domicilios, así como 92 traslados en las ambulancias. Detalló Montero que la División Técnica verificó los sistemas de prevención y extinción de incendios de 833 locales comerciales, para hacer cumplir las normas de seguridad que rigen a nivel nacional según la Ley Orgánica del Servicio de Bomberos y de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil. Esta unidad especial también ejecutó 103 inspecciones por condiciones y valoración de riesgo a viviendas, árboles, edificaciones, escape de GLP, derrames de combustible y enjambre de abejas, entre otros y desarrolló 40 dispositivos de Prevención y Primeros Auxilios, en los diferentes eventos culturales y deportivos realizados en el municipio. Información de: ÚR
Liceo San Francisco Javier conmemora el Día Internacional de la Mujer a través de la música
Cada 8 de marzo, se rinde homenaje a la fuerza, valentía y contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Este año, el Liceo San Francisco Javier se unió a la celebración del Día Internacional de la Mujer con una emotiva actividad musical que no solo conmemoró a las mujeres, sino que también puso de relieve el talento de sus jóvenes músicos bajo la dirección del profesor Alberto Romero Pinto. La actividad fue organizada por el ‘Grupo Cultural Oscar Sevilla’, una agrupación que lleva el nombre de quien fue un querido profesor de matemáticas en el liceo durante más de 38 años. El profesor Romero, al frente de esta iniciativa, expresó: “Para cada acto tenemos un repertorio diferente, el cual adecuamos a la ocasión”. De este modo, el grupo no solo celebra el Día Internacional de la Mujer, sino que también se presenta en diversas festividades institucionales como el Día de la Madre y el Día del Padre, siempre aportando un toque especial y personalizado. Con clases de música que se imparten dos veces por semana, los alumnos de cuarto y quinto año comparten su pasión por los instrumentos de viento, como la trompeta y la flauta, así como por las cuerdas. En esta ocasión, deleitaron a la comunidad educativa con interpretaciones que incluyeron temas larenses, la emblemática canción «Venezuela» y el popular «Golpe Tocuyano». Este tipo de actividades no solo sirve para honrar a las mujeres, sino que también brinda a los jóvenes la oportunidad de destacar sus habilidades artísticas y colaborar en un ambiente solidario y enriquecedor. La emotiva actividad musical del Liceo San Francisco Javier es un recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar en la celebración del Día Internacional de la Mujer. A través de iniciativas como esta, se fortalece la presencia femenina en la cultura y se promueve un futuro más igualitario. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Semana de la Mujer | ONU: «Violencia online escala en la vida real»
Una mujer es asesinada en el mundo cada diez minutos a manos de su pareja o de un familiar, recordó ante la Asamblea General de la ONU el secretario general, António Guterres, en un discurso con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que este año se conmemora a nivel institucional este viernes. Guterres resaltó, además, que a los siglos de discriminación se están sumando nuevas amenazas como son las digitales, pues los discursos que se propagan por internet sirven con frecuencia para «silenciar las voces de las mujeres, agravar los sesgos (de género) y exacerbar el acoso». «Y la violencia ‘online’ escala a violencia en la vida real», alertó el secretario general, que lamentó cómo «los cuerpos de las mujeres se han convertido en campo de batalla de la política». Pero Guterres echó mano de su naturaleza optimista y recordó que tanto la ONU como la Unión Europea han desarrollado unos enfoques globales que están dando resultados concretos: sacar a 21 millones de mujeres y niñas del ciclo de la violencia de género, duplicar los casos de condenas por esos delitos o estabilizar la educación de un millón de niñas que no tendrán que abandonar la escuela. Estos pequeños logros demuestran que si hay una estrategia ambiciosa, se consiguen resultados concretos, porque «jamás podremos aceptar un mundo donde niñas y mujeres vivan con miedo, donde su seguridad es un privilegio en lugar de un derecho innegociable». El secretario general se jactó de que la ONU ha hecho los deberes y ha alcanzado la paridad en todos los niveles, aunque pasó por encima de un debate que irá creciendo en los próximos meses sobre la oportunidad que se presenta a la ONU de elegir por vez primera en su historia a una mujer como secretaria general cuando Guterres termine su mandato en diciembre de 2026. Información de: ÚR
Derecho a réplica: Maracaibo Express aclara situación tras retención de vehículo en Terminal de Barquisimeto
En respuesta a la reciente retención de un vehículo rotulado con el nombre de la empresa, Maracaibo Express, C.A., por parte de la Policía Municipal de Iribarren (PMI) por presuntamente operar como terminal paralelo, el presidente de la compañía, Omar Caballero, ejerció su derecho a réplica para aclarar la situación. Según Caballero, el vehículo en cuestión ya no pertenece a la Corporación de Transporte Maracaibo Express. «La PMI detuvo un vehículo que estaba rotulado con el nombre de mi empresa, pero ya no pertenece a Maracaibo Express», afirmó el presidente. Caballero respaldó la actuación de las autoridades y destacó la importancia de que se realicen verificaciones exhaustivas de todas las unidades de transporte para garantizar que operen dentro de la legalidad. Además, hizo un llamado a los usuarios a utilizar los terminales y servicios que cumplan con todas las normativas vigentes. Contexto La retención del vehículo se produjo en el contexto de denuncias por parte de transportistas y usuarios del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto sobre la operación de terminales paralelos. La PMI llevó a cabo el operativo en respuesta a estas denuncias. Llamado a la legalidad Caballero enfatizó el compromiso de Maracaibo Express con la legalidad y la seguridad de los usuarios. Asimismo, invitó a las autoridades a continuar con las inspecciones para asegurar que todos los operadores de transporte cumplan con las regulaciones establecidas. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
McLaren es favorito: El orden de la parrilla de F1 2025 según los test de pretemporada
McLaren es favorito, Ferrari tiene luces y sombras y Williams parece el ‘mejor del resto’, según el ránking de Noticias Barquisimeto. Dudas con Aston Martin tras unos test opacos. Los test de pretemporada arrojan pocos datos objetivos. En los tres días de Bahréin se completaron 3.870 vueltas, se utilizaron cientos de neumáticos en otras tantas tandas largas, cortas, con mucho combustible o con el tanque casi descargado. Las vueltas rápidas pueden enmascarar cualidades negativas, las simulaciones de carrera son el único termómetro real, pero no todos los equipos las completaron. Aun así, como el propio Alonso admite, “no se esperan grandes cambios entre Abu Dhabi 2024 y Australia 2025″ porque la base de los monoplazas apenas ha variado, salvo en el caso de Ferrari. Esta es una estimación del orden de los monoplazas para la primera carrera después de unos entrenamientos poco reveladores. Leer También: El portero Vinotinto Wuilker Faríñez regresaría al fútbol Colombiano con Águilas Doradas de Rionegro 1. McLaren: primero con ventaja. Son los claros favoritos, la simulación de carrera de Norris el jueves fue definitiva. Con una degradación muy controlada, rebajando tiempos al final de los stints y con un coche que no tuvo incidencias en cuanto a fiabilidad durante las tres jornadas, aunque los pilotos lamentaran exceso de deslizamiento en el tren trasero. Si la tendencia del curso pasado se ha acentuado, como parece, el MCL39 bien puede convertirse en el aspirante a los títulos de pilotos y constructores en 2025. Y aunque se presume máxima igualdad, es posible que al inicio de la temporada el escalón entre McLaren y el resto sea pronunciado. 2. Ferrari: un lunar en el SF-25. Las simulaciones de carrera Leclerc y Hamilton (interrumpida, aparentemente por un fallo en el SF-25) fueron bastante discretas. El monegasco terminaba cediendo alrededor de medio segundo por vuelta en comparación con Lando al final de cada stint. Eso quiere decir que el Ferrari no cuida la goma quizás tanto como el SF-24, o que aún no han encontrado la manera de reglarlo para que lo haga. El cambio de concepto en la suspensión delantera necesitará de un periodo de digestión, porque es una zona muy sensible del coche. A una vuelta no hay muchas dudas, y el hecho de que Hamilton esté al nivel de Charles tan pronto indica que el coche tiene potencial. 3. Red Bull: en manos de Verstappen. Nunca han tenido complejos a la hora de mostrar su máximo potencial desde el día uno, pero en Bahréin no se ha visto un Red Bull brillante. Hubo problemas de fiabilidad. Lawson hizo algo parecido a unas tandas de carrera que no fueron llamativas. Hay espíritu crítico en el garaje. “No han sido unos buenos test, el coche no siempre ha respondido aunque vamos en la buena dirección”, resumió Pierre Waché, director técnico ya sin el paraguas de Newey. Aunque a Verstappen se le vio de buen humor por el paddock. Quizás le baste con poco para meterse en la lucha por todo. 4. Mercedes: el frío pudo ayudar. El medio segundo que les separó de los Ferrari a una vuelta cuando trataron de apretar parece real. En distancias largas, el W16 pareció más competitivo en manos de Russell. Antonelli necesitará más tiempo, pocos ‘rookies’ saldrían bien parados de una pelea por el podio tan abierta como la que se espera en 2025. Aunque hay un asterisco: el año pasado Mercedes destacó cuando hizo frío. Ganaron en Las Vegas, antepenúltima carrera, así que no es raro que se entonaran en un Sakhir irreconocible por las bajas temperaturas. 5. Williams: Sainz da la sorpresa. Es difícil no dejarse llevar por la facilidad de Sainz para rebajar los cronos. El español se marchó con el mejor tiempo de la pretemporada (1:29.348, neumático C3) y le habría valido para salir en segunda fila en el GP de Bahréin de 2024. Son vueltas buscadas con un tanque muy descargado, pero no son milagros artificiales con compuestos exageradamente blandos. Las tandas largas no son malas, Carlos dio 15 vueltas con un neumático duro y hay dos décimas de diferencia entre la primera vuelta y la última. Lo mismo sucede con un stint de 23 vueltas con la media de Albon. Coche de Q3… y de puntos. 6. Alpine: encarecen el Top-10. Otro aspirante sólido a los puntos, aunque en este caso la degradación es mayor que en el Williams conforme extienden las tandas. En 2024 llegaron pasados de peso por un crash-test defectuoso que les obligó a revisar el frontal del coche. Pero este invierno ha sido óptimo y el Alpine tiene buena planta en la pista. Hasta el punto de que Doohan, un rookie en la cuerda floja, anduvo a la décima con Gasly en todas las comparativas. 7. Aston Martin: ocultismo máximo. No hubo simulaciones de carrera ni de clasificación. Solo tandas plomizas aparentemente inconexas con el coche cargado de cinco, siete o diez vueltas alternando reglajes y compuestos. Difícil sacar algo en ese rompecabezas. Hay un stint de once vueltas con el duro de Alonso, a última hora el viernes, que llama la atención porque parece un reloj suizo y cuida al extremo la degradación. También fue razonablemente consistente con gomas duras en la mañana del jueves, a pesar de la lluvia y las malas condiciones. A una vuelta se escondieron deliberadamente, Fernando lo probó en la peor hora posible. 8. Racing Bulls: siempre están. Hay dos stints de Tsunoda con el duro el viernes que no son muy rápidos, pero sí increíblemente consistentes. El coche es agresivo, con suspensión delantera pull-road como solo hacen funcionar los grandes. Aunque históricamente este equipo ha sido más efectista a la hora de buscar vueltas rápidas y en 2025 no las han logrado ni con el neumático C4. No sorprendería que el japonés anduviera cerca del Top-12, como suele. 9. Haas: volcados en las tandas. Se centraron exclusivamente en rodar con el coche cargado desde el primer día hasta el último. Curioso plan de trabajo el de Haas, que dejó entrever alguna simulación más o menos firme con Ocon y Bearman. Es difícil ordenar la parrilla a estas alturas porque más allá del quinto coche sí se
Murió bebé que fue enviada viva a la morgue en La Guaira
En horas de la madrugada de este viernes 07 de marzo, falleció la bebé que fue declarada muerta al nacer por el personal del hospital Dr. José María Vargas de La Guaira. «Con el corazón destrozado. Mía Victoria falleció. Ahorita no tengo fuerzas para explicar. Mía Victoria fuiste una guerrera», escribió Arantxa Marcano, tía de la recién nacida en TikTok. Indicó en otro video que los padres y la abuela de la bebé acudieron al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en La Guaira para dar sus declaraciones sobre el caso, que con el fallecimiento de la menor se convirtió en homicidio. «A la niña se le va a hacer una autopsia para saber la causa de muerte. La niña presentaba politraumatismo y tenía hematomas en la espalda y brazos… Necesitamos justicia. Esto no puede quedar impune porque hay muchos involucrados», agregó. La bebé estuvo en la morgue La bebé nació el pasado 04 de marzo a las 5:30 am. Sin embargo, Deyanira Villegas, médico ginecobstetra, informó falsamente a la madre y a sus familiares que había dado a luz un neonato sin signos vitales, por lo que fue llevada a la morgue. Aiverson Flores, padre de la recién nacida, notó la irregularidad del caso cuando, al intentar despedirse de su hija, se dio cuenta de que la bebé movía las manos, pero al informar al personal médico lo sucedido, desestimaron el movimiento, calificándolo de unos “simples reflejos”. Al llegar a la morgue, familiares se encontraron con que la bebé estaba viva, llorando y moviéndose en la cava donde la habían colocado. Inmediatamente trasladaron a la neonata a la unidad de cuidados intensivos, donde permaneció bajo observación médica. “Cuando levantan la cava, vimos que la niña estaba llorando y moviéndose, estaba viva. Aquí en el Seguro Social se cometió un intento de asesinato contra la bebé, la cual está viva, y emitieron un acta de defunción dándola por muerta”, aseguró Marcano. Horas después, el Ministerio Público informó que imputará a Villegas, aunque no precisó los delitos. «Pido justicia. Estoy triste por todo lo que pasó mi hija. Mi hija, cuando la vi, tenía moretones en las manos, tenía muchos golpes, se les veía raspones, moraditos. Hasta que no haya justicia, no me voy a quedar tranquilo«, expresó este viernes el padre de la recién nacida. Información de: EN
Ministro Cabello destacó celebración de los Carnavales en Venezuela
Cerca del 23 por ciento de los venezolanos que se movilizaron durante el asueto de carnavales se hospedaron en servicios hoteleros del país, aseguró el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Durante el podcast Sin Truco Sin Truco Ni Maña, el cual conduce junto a la diputada Tania Díaz, explicó que, según los datos recogidos durante una encuesta aplicada en lugares turísticos durante la festividad, el 11.57 % de los viajeros se quedaron en posadas y el 10.49 % en hoteles. Campaña contra el disfrute De igual manera, Cabello denunció la puesta en marcha, por parte de la oposición venezolana, de una campaña a través de redes sociales para tratar de empañar y menospreciar el disfrute de la población durante el asueto. En este sentido, se refirió a una serie de mensajes divulgados en redes en donde aseguraban que el ir a La Guaira era «niche». «El tema era tratar de empañar el disfrute de la gente, que las personas no se sintiera a gusto en las playas, en los parques. Ellos creen que eso nos causa dolor de cabeza, creen que vamos a dejar de hacer algo porque nos dijeron niches, tierruos, pata en el suelo, nosotros pasamos esa páginas hace tiempo», señaló el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). De igual manera, catalogó de «estúpida» esta campaña. «La gente está disfrutando y viene alguien y le dice que no tiene derecho a disfrutar porque es niche. Eso es muy estúpido, es difícil de tragar una campaña de esa naturaleza. Lo bueno es que la gente aprendió a sobreponerse y dio respuestas espontáneas, la respuesta es que ya la gente se está preparado para semana santa», enfatizó. Información de: ÚN
Primer viernes de Cuaresma: ¿Por qué los católicos no comen carne?
Este 7 de marzo de 2025 marca el primer viernes de Cuaresma, una fecha en la que los creyentes católicos abstienen de consumir carne roja. Esta tradición, que se remonta a los inicios de la Iglesia, es explicada por diversos sacerdotes para entender su origen y significado. El Papa Francisco ha señalado: “Es tiempo de conversión, tiempo de libertad (…) Dios no quiere súbditos sino hijos”. Sus palabras, llenas de espiritualidad, también tienen un lado tangible que se relaciona con la abstención de carne durante los siete viernes de Cuaresma, que abarcan la Semana Santa. El sacerdote José de Jesús Aguilar Valdés cuestiona: “¿Por qué la iglesia pide que dejemos de comer carne? ¿A caso por comer pescado voy a ser una mejor persona?” A lo que él mismo responde: “No porque la gente coma carne de pescado ya es una mejor persona”. Explicando el origen de consumir pescado en Cuaresma, señala que las primeras sociedades humanas se asentaban cerca de ríos o lagos. Aguilar Valdés continúa su explicación indicando que, en esos grupos humanos, había individuos con más recursos y otros con menos. Los primeros criaban vacas, borregos y chivos, y tenían campos de siembra, mientras que los más pobres recurrían a pescar en los lagos. Así, el pescado era el alimento de los pobres, y la Iglesia promovía la idea de alimentarse como los pobres, uniéndose a ellos espiritualmente y económicamente. El sacerdote menciona que al consumir alimentos más económicos, como pescado o fruta, se puede ahorrar dinero que luego puede ser donado a los necesitados. Esta práctica convierte el ayuno y la abstinencia en un acto de acercamiento a los pobres y ayuda a los necesitados, mostrando misericordia. Por su parte, el sacerdote Ángel Espinosa de los Monteros añade que, históricamente, solo los ricos podían comprar carne, mientras que los pobres solo tenían acceso al pescado que podían obtener en los cuerpos de agua cercanos. Desde sus inicios, la Iglesia ha pedido a los ricos que, como símbolo de unidad con los pobres, gastaran su dinero en obras de beneficencia. Finalmente, el sacerdote Luis del Toro recuerda que en el Nuevo Testamento, Jesucristo dice: “No es lo que entra por la boca lo que hace impuro al hombre, sino lo que sale del corazón”. Zuleydy Marquez Noticias Barquisimeto
Hasta nueve canales transmitirán: La Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) tendrá mucha más difusión en 2025
Hasta nueve canales transmitirán el baloncesto nacional y durante toda la temporada. La Superliga Profesional de Baloncesto hizo su presentación oficial este jueves de cara a la temporada 2025, la cual arrancará el 14 de marzo. Para esta campaña, el punto alto será las transmisiones por distintas plataformas. Leer También: El futbolista criollo Miguel Navarro ganó la Supercopa Internacional con Talleres de Córdoba en Argentina ante River Plate El evento estuvo encabezado por las autoridades de la SPB, además, contó con la presencia del presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello y el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo. En el mencionado acto se dio a conocer el calendario de competición, el cual consta de 24 juegos e iniciará el 14 de marzo y culmina el 7 de mayo. Difusión masiva El gran anuncio para esta temporada fue la creación de la plataforma SPB TV, la cual está disponible en Playstore y Roku. Allí se podrán ver todos los partidos del torneo en todas su fases de competición. Asimismo, se estableció una alianza con el FM Center, para ser el circuito oficial de la SPB, donde se transmitirán juegos. Y por último, hasta nueve canales (entre televisivos y streaming) transmitirán el baloncesto profesional venezolano en 2025. Regreso a la BCLA El presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello, dijo que el campeón de la SPB 2025 disputará la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas (BCLA por su siglas en inglés). Recordemos que para este año Gladiadores de Anzoátegui no participó. Sin embargo, en 2024 si lo hicieron y no pasaron de la primera ronda. Hender «Vivo» González Con información de Líder