El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó a través de la red social Instagram que la ginecobstetra que certificó falsamente la muerte de un neonato el pasado 4 de marzo en el estado La Guaira fue detenida. La ginecobstetra, quien labora en el hospital José María Vargas, tiene por nombre Deyanira Villegas. El pasado 1 de marzo, la ciudadana Sinaí Tovar Marcano ingresó a ese centro de salud con 24 semanas de embarazo y complicaciones. «Posterior a ese ingreso, la mencionada doctora le informó falsamente a la madre y a sus familiares que había dado a luz un neonato sin signos vitales», indica la publicación emitida por el fiscal general. El bebé fue llevado a la morgue «y, en ese preciso momento, familiares que se despidieron de la bebé notaron que lloraba, siendo ingresada a una incubadora donde se encuentra en estado crítico», detalló el titular del Ministerio Público. Rubén Conde con información de Unión Radio
Imputaron a venezolano por asesinar a cuatro miembros de la comunidad LGBTQI+ en Colombia
Al venezolano José Leonardo Quevedo Turizo, de 21 años, lo imputó la Fiscalía General de Colombia imputó el miércoles 5 de marzo por los delitos de homicidio y hurto por asesinar presuntamente a cuatro miembros de la comunidad Lgbtiq+. Quevedo Turrizo, quien rechazó los cargos, fue detenido el pasado 16 de mayo de 2023, señalado de asesinar a un integrante de la comunidad en la localidad de Teusaquillo, Bogotá. De acuerdo a la fiscalía, el venezolano contactó el 6 de mayo a la víctima y lo convenció de ir a su casa. Cuando este llegó, al parecer le tapó la boca, la nariz y lo asfixió. Luego robó un celular, una laptop y otros elementos de valor para huir del lugar. Tras su arresto y las investigaciones, se descubrió que el acusado supuestamente habría causado la muerte a tres personas más de la comunidad Lgbtiq+ bajo la misma modalidad por lo que el fiscal de la Dirección de Apoyo Territorial le imputó los delitos en conductas agravadas. Medios colombianos comparan el caso y el modus operandi con el asesino en serie estadounidense Jeffrey Dahmer, quién mató a más de 17 hombres en Milwaukee entre 1978 y 1991. Rubén Conde con información de NAD
MLB: El criollo Maikel García de los Reales de Kansas City anda alzado con el madero con promedio de .389
El guaireño tiene promedio de .389 y seis carreras fletadas en la pretemporada. El guaireño Maikel García, de los Reales de Kansas City, continúa alzado con el madero en los juegos de pretemporada, al punto que este jueves amaneció con promedio de .389. García el miércoles ligó dos incogibles en tres turnos con dos carreras empujadas y una anotada en la victoria sobre los Marineros de Seattle 9-6, en un encuentro disputado en el Surprise Stadium, en Arizona, ante 7.098 personas. Leer También: MLB: El Venezolano Keibert Ruíz de los Nacionales de Washington se la vio clarita al pitcheo de Cardenales de San Luis El infielder, quien cumplió 25 años el pasado lunes, en seis partidos en el spring trainning ha conectado 7 incogibles en 18 turnos con 6 carreras remolcadas y 5 anotadas. También tiene OBP de .450, .500 de slugging y OPS de .950. Pero Maikel García en estos juegos de primavera también ha mostrado su versatilidad en la defensiva, pues también el mánager Matt Quatraro lo ha probado en los jardines donde también ha lucido bien. Vuela en las almohadillas García, quien a va su cuarta campaña con Kansas City, se ha robado 60 bases en 69 intentos y 289 partidos de ronda ronda regular. Es más, en 2024 el nativo de La Sabana se estafó 37 bases en 39 intentos, lo que quiere decir que es un pelotero ideal para abrir el line up. El litoralense, quien debutó en MLB el 15 de julio de 2022, tiene promedio vitalicio de .251 con 266 imparables en 1.066 turnos, incluidos 11 jonrones, 110 impulsadas y 144 anotadas. Presenta OBP de .301, .344 de slugging y .645 de OPS. Maikel es un pelotero muy rendidor. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Joven muere tras ser golpeado con latas de espuma: Familiares señalan a los presuntos responsables
Un joven de 19 años de edad identificado como Luis Fernando, fue golpeado salvajemente por un grupo de al menos 10 muchachos la noche del martes 04 de marzo. Hechos acaecidos en el Paseo Los Próceres, Caracas, durante la celebración del carnaval. Tras la agresión, la víctima fue auxiliada por efectivos de Protección Civil y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes posteriormente lo trasladaron al hospital Pérez Carreño, donde falleció la madrugada del miércoles. Según informes preliminares, el joven fue golpeado con latas de tánganas, lo que le causó un derrame cerebral y afectó otros órganos internos. La brutal golpiza logró ser grabada por algunas personas que se encontraban en el lugar al momento de los hechos. El video ya se ha viralizado en redes sociales. Se pudo conocer que Luis Fernando vivía en el sector Las Mayas. Hasta el momento no hay detenidos por el caso, sin embargo, las autoridades se encuentran investigando para esclarecer el crimen. Familiares y amigos de la víctima responsabilizan a un grupo de jóvenes por lo ocurrido, piden que se haga justicia. Hecho similar en Yaracuy Un joven fue asesinado a tiros y otro resultó gravemente herido durante un juego de carnaval, en el estado Yaracuy. De acuerdo con el reporte del medio Diario Yaracuy al Día, el hecho se registró en el sector Marín, de San Felipe, calle 8, cerca de la cancha deportiva de la comunidad. La víctima fatal quedó identificada como Greiber José Aguilar Silva, un joven estudiante de 18 años de edad; mientras que el herido responde al nombre de Yohandry Gialdran Montoya Linarez, de 20 años. Aparentemente, los jóvenes jugaban carnaval con un grupo de vecinos en las calles de la comunidad. En medio de la celebración, y de manera accidental, lanzaron agua a otros dos hombres quienes transitaban por el lugar. Fue entonces cuando se generó una discusión entre los dos jóvenes y los hombres molestos, la cual terminó cuando uno de ellos accionó un arma de fuego contra las víctimas. Los dos responsables del crimen estarían identificados por los organismos de seguridad, los cuales iniciaron la búsqueda. Con información de NotiFalcón
SPB: El experimentado alero Donta Smith seguirá aportando su veteranía a Trotamundos de Carabobo
El experimentado alero aseguró que se siente muy bien de ver a tantos jugadores jóvenes en el conjunto. Trotamundos de Carabobo se sigue preparando para la campaña de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) 2025 y que está llamada a dar inicio para el 14 de marzo. Leer También: MLB: El Venezolano Keibert Ruíz de los Nacionales de Washington se la vio clarita al pitcheo de Cardenales de San Luis Esta vez el conjunto de Carabobo anunció que Donta Smith se prepara para afrontar una nueva temporada con el “Expreso Azul”, la noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales del conjunto. El experimentado jugador se ha convertido en una de las piezas claves del conjunto desde su llegada en la temporada de 2021, gracias a su veteranía y poder tanto en la cancha como en la banca. En un video compartido por el equipo en redes sociales Smith de 41 años aseguró que se siente muy bien de ver a tantos jugadores jóvenes en el conjunto. «Creo que es bueno contar con los jóvenes en el equipo. Podemos mostrarles cómo se hace el trabajo, liderar y cómo hacer el juego más fácil. Solo facilitarles las cosas a ellos y enseñarles a ser profesionales», expresó. Para finalizar el alero indicó: “Para mantener el balance entre juventud y experiencia es necesario que todos hagan su trabajo”. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El Venezolano Keibert Ruíz de los Nacionales de Washington se la vio clarita al pitcheo de Cardenales de San Luis
El careta criollo despachó par de cuadrangulares en la victoria de los Nacionales de Washington. Keibert Ruíz se convirtió este jueves en la bujía ofensiva en el triunfo de los Nacionales de Washington 12-1 contra los Cardenales de San Luis. El criollo despachó par de cuadrangulares para guiar la victoria de su equipo. La primera conexión del careta llegó en la parte alta del cuarto capítulo, cuando despachó una recta de cuatro costuras entre los jardines izquierdo y central. El batazo recorrió una distancia de 385 pies y su velocidad de salida fue de 103.1 mph. Leer También: MLB: El Abusador de los Bravos de Atlanta Ronald Acuña Jr. revela sus dos objetivos para la temporada 2025 Con su primer estacazo de la jornada vespertina, Ruíz colocaba la pizarra 2-0 a favor de los capitalinos. Dos innings más tarde, el receptor criollo volvió a aparecer con el madero, para depositar la esférica al final del jardín derecho, convirtiéndose en su segundo vuelacerca de la jornada. Este cuadrangular recorrió 334 pies y su velocidad de salida fue de 108.1 mph. Ruíz terminó el compromiso ligando de 4-2, con par de estacazos de cuatro esquinas, tres carreras traídas al plato y dos carreras anotadas. En lo que va de entrenamiento primaveral, el venezolano ha disputado seis encuentros, batea para .294, con dos jonrones, cinco hits, tres remolcadas, dos anotadas, una base por bolas negociada, en 17 turnos al bate Hender «Vivo» González Con información de Líder
El Vaticano divulgó el primer audio del papa Francisco desde su hospitalización
El Vaticano difundió un mensaje de audio del Papa Francisco grabado este jueves, al inicio del Rosario que desde el lunes 24 de febrero se celebra cada noche a las 20H00 en la plaza de San Pedro para orar por la salud del pontífice, indicó una fuente vaticana. “Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, dijo Francisco en un breve mensaje. Los fieles escucharon la voz del jesuita argentino de 88 años, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no realizó ninguna aparición pública ni se difundieron imágenes suyas. En un mensaje escrito el domingo con motivo del Ángelus, el “Santo Padre” de los católicos dio las “gracias” a los fieles por sus oraciones. Cuando se cumplen 21 días desde su hospitalización, el estado de salud del papa se mantuvo este jueves “estable” y sin nuevas crisis respiratorias, indicó el Vaticano. En una señal de progreso mientras el pontífice continúa su tratamiento, los médicos del papa dijeron que no emitirían otro boletín médico hasta el sábado, “considerando la estabilidad del cuadro clínico”. El líder de 1.400 millones de católicos en el mundo “tampoco ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria” ni fiebre, según el último parte, que subraya no obstante que “los médicos mantienen aún el pronóstico reservado”. El pontífice pasó la jornada alternando reposo, oración y algo de trabajo, junto a la fisioterapia respiratoria y motora, agregó el Vaticano. Los episodios respiratorios del lunes habían obligado a Francisco a usar ventilación mecánica no invasiva, que implica colocar una máscara sobre la cara para ayudar a impulsar el aire hacia los pulmones. El Papa ahora solo recibe ventilación por la noche, dijo el Vaticano. Durante el día, recibe oxígeno a través de una pequeña manguera debajo de su nariz. El tono de las actualizaciones del Vaticano ha sido más optimista en los últimos días, tras lo que se describió como dos episodios de “insuficiencia respiratoria aguda” el lunes. Rubén Conde con información de NAD
Jorge Rodríguez exhortó al Fiscal aplicar Ley Simón Bolívar a quienes «promovieron nuevas sanciones»
Este jueves 6 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, exhortó al fiscal general de la República, Tarek William Saab, a aplicar la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar a quienes han promovido las nuevas sanciones contra Venezuela por parte de Estados Unidos (EEUU). «Al revocarle esa licencia a Chevron ocurren varias cosas, pero una de las cosas que ocurre se nos prohíbe a Venezuela pagar las deudas pendientes que tenemos con Chevron, así que esa plata pasa a invertirse en nuestra industria petrolera. Queríamos pagar, pero no nos dejan», expresó Rodríguez durante el debate que realizó el Parlamento este jueves en torno a las medidas dictadas por la OFAC. Según en Unión Radio, Rodríguez aseguró que los teléfonos no han dejado de sonar con llamadas de traders, países (gobiernos), compradores, consumidores y comerciantes de energía, desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo la empresa Chevron. «Exhortamos fiscal a que se aplique y que todas y todos aquellos que han promovido estas acciones contra Venezuela paguen con cárcel, inhabilitaciones, extinción de dominio, que caiga sobre ellos todo el peso de esta ley y las que hemos aprobado», indicó Rodríguez. Rubén Conde con información de NAD
OFAC renovó licencia para autorizar transacciones vinculadas con bonos de Pdvsa 2020 a partir del 3 de julio de 2025
Este 6 de marzo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido una nueva Licencia General, autorizando ciertas transacciones relacionadas con el bono de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) al 8,5 por ciento con vencimiento en 2020. Esta medida entrará en vigor a partir del 3 de julio de 2025. Según el comunicado oficial, a partir de la fecha mencionada, estarán permitidas todas las transacciones relacionadas con el bono de Pdvsa 2020 que anteriormente estaban prohibidas por la Orden Ejecutiva 13835 de mayo de 2018, modificada por la Orden Ejecutiva 13857 de enero de 2019 e incorporadas al Reglamento de Sanciones contra Venezuela. La OFAC ha especificado que esta licencia no autoriza transacciones o actividades que estén prohibidas por otras regulaciones del Código de Regulaciones Federales. Además, se destaca que, a partir del 6 de marzo de 2025, la Licencia General No. 5Q, emitida el 7 de noviembre de 2024, queda reemplazada y sustituida en su totalidad por la nueva Licencia General No. 5R. Esta acción se enmarca en las medidas que Estados Unidos ha implementado desde 2019 para proteger a Citgo, filial de Pdvsa, de posibles embargos o ventas de sus acciones por parte de los tenedores de bonos. Rubén Conde con información de NAD
Canciller de Uruguay justifica su cambio de postura sobre Venezuela
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, reafirmó este jueves 6 de marzo la postura del gobierno respecto a la crisis política en Venezuela. Defendió la decisión de no reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente del país, sin que ello implique un respaldo a Nicolás Maduro. En sus declaraciones, subrayó que la posición adoptada no favorece al chavismo ni responde a presiones externas. Así lo reseñó Montevideo Portal En una entrevista con el programa Informativo Sarandí, Lubetkin rechazó las críticas de la oposición uruguaya y aseguró que su postura ha sido cuestionada tanto por sectores oficialistas como por opositores venezolanos. “Tómense el trabajo de buscar qué decían de mí en Venezuela en el momento en el que los parlamentarios me estaban criticando duramente. Les puedo asegurar que decían lo mismo”, afirmó. Agregó que tanto el viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela como políticos uruguayos han utilizado términos similares para descalificarlo. El canciller insistió en que su gobierno no pretende asumir el papel de árbitro en la política venezolana. “Nosotros no podemos ser la Corte Electoral de Venezuela. Está claro que ese proceso no lo reconocemos; ahora, nosotros no somos nadie para decir: ‘Señor, usted ganó las elecciones’”, declaró. Asimismo, sostuvo que el número de países que reconocen a González Urrutia como presidente es reducido, afirmando que “no pasa de seis”. Lubetkin comparó la situación actual con la de Juan Guaidó, quien fue reconocido como presidente interino entre 2019 y 2023. “¿Qué pasó con la comunidad internacional? Hubo un crecimiento en el reconocimiento sobre la figura de Guaidó. ¿Dónde está Guaidó?”, cuestionó. Destacó que la posición de su gobierno está alineada con la de la Unión Europea, México y Colombia, asegurando que “lo mismo otra vez no se puede hacer”. Ante la posibilidad de ser citado por el Parlamento para responder sobre este tema, Lubetkin expresó su disposición a comparecer. “Voy a ir siempre, cuantas veces me llamen. Quiero sentarme frente a los parlamentarios y abrir un debate de todo lo que estamos diciendo sobre la política internacional. Eso es lo más sano y democrático”, concluyó. Rubén Conde con información de agencias