Un hombre de 30 años que pescaba con un grupo de amigos en el sureste de Brasil se lanzó a un lago para huir de un enjambre de abejas que amenazó al grupo, pero fue atacado mortalmente por pirañas, según informaron los medios locales en 2021 (y ahora ha vuelto a viralizarse). a víctima se encontraba con dos amigos en un lago del municipio de Brasilandia de Minas, en el suroriental estado de Minas Gerais, y cuando sintieron la presencia de los insectos los tres se lanzaron al agua, de acuerdo con el reporte inicial del Cuerpo de Bomberos de la localidad. Lago fatal Según el relato del organismo de rescate, los dos amigos consiguieron nadar hasta la otra orilla y salir del lago, pero el otro pescador fue atacado antes por los peces carnívoros que “desfiguraron su rostro y parte del cuerpo”. Las autoridades nunca pudieron determinar si el hombre murió ahogado, sin poder huir de las pirañas que pudieron impedirle nadar hasta el otro extremo del lago, o si falleció como consecuencia directa del ataque de los feroces peces. Zuleydy marquez con información de Notifalcón
¿Quién es Rafael Caro Quintero el «narco de narcos»?
México extraditó a Estados Unidos a 29 prisioneros acusados de delitos vinculados con el narcotráfico. Entre ellos está el llamado «narco de narcos», Rafael Caro Quintero, a quien las autoridades estadounidenses han estado tratando de llevar ante la justicia durante 40 años, según declaraciones de los gobiernos estadounidense y mexicano. La medida, considerada una de las mayores extradiciones en la historia de México, se considera un paso importante en las relaciones de seguridad bilaterales entre los dos países. Y se produce después de que a principios de año el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer aranceles a las importaciones de México, acusándolo de no abordar el tráfico de drogas y la migración masiva. «Esta acción forma parte del trabajo de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones», indicó un comunicado de la Cancillería mexicana el jueves anunciando la extradición. Posteriormente, la Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi, emitió su propio comunicado diciendo: «Como ha dejado claro el presidente Trump, los carteles son grupos terroristas, y este Departamento de Justicia está dedicado a destruir los carteles y las bandas transnacionales». «Procesaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras -y en algunos casos, han dado sus vidas- para proteger a personas inocentes del flagelo de los carteles violentos», añadió. Quién es Rafael Caro Quintero Caro Quintero es uno de los miembros fundadores del Cartel de Guadalajara y un eje central en la creación del narcotráfico mexicano moderno. En los años 80 ya era conocido como el mayor productor de marihuana de México, y ya entonces las autoridades de México y EE.UU. calculaban su fortuna en US$500 millones. En una de sus propiedades ocurrió la mayor operación contra las drogas en la historia del país: más de 10.000 toneladas de marihuana cultivadas en el rancho El Búfalo fueron destruidas. Entonces Caro Quintero ordenó secuestrar a quien descubrió el cargamento, el agente de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) Enrique «Kiki» Camarena Salazar, así como al piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. Ambos fueron torturados y asesinados. La muerte del policía estadounidense, ocurrida en 1985, provocó una de las crisis más profundas en la relación entre México y EE.UU. Pero también marcó la lucha contra las drogas por parte del gobierno de Washington. Igual que otros conocidos capos mexicanos, Caro Quintero nació en el municipio de Badiraguato, en el estado de Sinaloa. En una entrevista con la periodista Anabel Hernández, el capo confesó que su familia era muy pobre y que se vio obligado a cultivar marihuana tras la muerte de su padre porque, dijo, no había otra forma de sostenerla. Badiraguato se encuentra en el Triángulo Dorado, una región montañosa entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango y una de las zonas con mayor producción de marihuana y amapola del país. En poco tiempo, Caro progresó en el negocio y a los 30 años de edad era uno de los principales socios de Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como el Jefe de Jefes, quien fue el primer narcotraficante mexicano en exportar cocaína a Estados Unidos. El Cartel de Guadalajara A principios de los 1970, el gobierno mexicano había iniciado la Operación Cóndor, una estrategia para erradicar el cultivo de marihuana y amapola en la región del Triángulo Dorado en el noroccidente de México. Los jefes de las organizaciones, entre ellos Caro Quintero y Félix Gallardo, abandonaron la región y se instalaron en Guadalajara, la capital de Jalisco. Fue por eso que la DEA llamó Cartel de Guadalajara a la organización de Caro Quintero. Según expertos los capos comenzaron a mezclarse con la sociedad local presentándose como prósperos empresarios. Félix Gallardo, por ejemplo, era consejero de un banco, y Rafael Caro se presentaba como agricultor y ganadero. La presencia de los capos alertó al gobierno de EE.UU. que envió un equipo de la DEA a la ciudad, incluido Enrique Camarena. Y las cosas cambiaron drásticamente cuando Camarena fue secuestrado en febrero de 1985 cuando salía del Consulado estadounidense en Guadalajara. Luego fue llevado a una casa cercana junto con el piloto Zavala Avelar. Ambos fueron torturados y después asesinados. Sus cuerpos aparecieron semanas después en el vecino estado de Michoacán. Caro Quintero huyó a Costa Rica donde fue detenido en abril de 1985. Como informó en 2019 el periodista de BBC Mundo Alberto Nájar, las investigaciones sobre el homicidio revelaron que el capo y el cartel de Guadalajara habían creado una extensa red de aliados entre políticos, militares y corporaciones policíacas. Cárcel y liberación Caro Quintero fue arrestado y sentenciado a 40 años de prisión. Pero después de 28 años encarcelado, fue liberado en 2013, por lo que se dijo entonces que era «un tecnicismo legal». El tribunal dictaminó que Caro Quintero, que entonces tenía 60 años, debería haber sido juzgado en un tribunal estatal en lugar de uno federal. Su liberación provocó una enorme indignación de los estadounidenses. Pero en 2022, cuando ya tenía más de 70 años, fue recapturado por la Marina mexicana en el estado de Sinaloa. Caro Quintero había permanecido como el fugitivo más buscado por la DEA, que ofrecía hasta US$20 millones por información que ayudara a capturarlo. Y una vez que fue nuevamente apresado, Estados Unidos anunció que solicitaría su extradición inmediata. «No hay lugar para esconderse para quien secuestra, tortura y asesina a agentes de la ley estadounidenses. Estamos profundamente agradecidos a las autoridades mexicanas por la captura y arresto de Rafael Caro Quintero», declaró el entonces Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland. Ahora, tres años después, en respuesta a la extradición de Caro Quintero, el administrador interino de la DEA, Derek Maltz, elogió la medida como una «victoria para la familia Camarena». Se espera que Quintero comparezca ante el tribunal en Nueva York el viernes. Los otros extraditados Entre los otros prisioneros extraditados están los fundadores del sanguinario Cartel de los
Chevron podría operar hasta agosto: Venezuela y EEUU tienen seis meses para llegar a un acuerdo petrolero
Los economistas y analistas, Luis Vicente León y Francisco Rodríguez, indican que hay margen para evitar una ruptura petrolera definitiva entre Venezuela y EEUU. Para estos analistas, Trump tomó la medida en clave política interna. «En medio del fuerte debate por el presupuesto en USA, el presidente Trump ha decidido suspender la licencia de Chevron a partir del 1 de marzo, lo que sin duda complace a los representantes americanos de línea dura y garantiza el soporte a su propuesta presupuestaria. Pero esta medida no significa que el juego terminó. Al revés, el juego apenas comienza», escribió el economista y analista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. «La decisión deja seis meses para el periodo de desmontaje de las operaciones regulares de la empresa (wind down), durante el cual seguirá produciendo y exportando legalmente, mientras planifica su cese de operaciones o se negocia su permanencia en función de otras condiciones distintas», añadió León. Además, aclaró: «No hay indicación de que esta decisión afecte, por ahora, las operaciones del resto de las empresas petroleras internacionales con licencias activas, que no vencen este año y no se habla todavía de la reinstalación de sanciones secundarias». «Durante estos seis meses, se abre el periodo de negociación entre los gobiernos de USA y Venezuela para definir la forma como se manejará la relación petrolera. En el “wind down” de la licencia general, cancelada previamente, el gobierno americano aprobó una lista de licencias individuales (hoy vigentes) que sustituyeron la cancelación general y crearon un nuevo marco de la relación», explicó León. «Cada licencia entregada al sector privado, representa un aumento de la influencia (de EEUU) y control sobre el sector energético local. Es ahora, en estos seis meses, donde se producirán las reales negociaciones entre Trump y Maduro. Es obvio que Trump es un presidente pragmático y negociador y lo que vamos a ver en este periodo son sus solicitudes concretas», expresó León en un mensaje en su cuenta de X. En opinión de Luis Vicente León, «el mejor escenario (posible y alcanzable, no teórico y pasional) para Venezuela y USA es llegar a un nuevo acuerdo que permita que el país siga participando en el mercado energético occidental. Mientras mayor sea la participación privada, con total transparencia de operaciones, controles anticorrupción y disposición de recursos internacionales para la inversión, estaremos en las mejores condiciones para continuar la lucha efectiva en el campo político». «Por el contrario, un cruce de frontera hacia la radicalización sólo nos conducirá al peor escenario de iranización económica y política del país. No tengo idea donde terminará esto, pero espero que las pasiones y presiones no nos lleven, otra vez, al deterioro de la vida de la gente y el país, sin posibilidad real de producir un cambio político, que no ocurre nunca en la economía, sino siempre en la sociedad», concluyó. En la misma red social, el economista Francisco Rodríguez se expresó de forma parecida ante una decisión que eleva la incertidumbre acerca del desempeño económico y petrolero del país. En primer lugar, advirtió que «la decisión surge en medio de negociaciones con el Congreso sobre el proyecto de reconciliación, clave para que Trump apruebe su presupuesto y evite un cierre del gobierno o, peor aún, una crisis del techo de la deuda». «Legisladores de Florida opuestos a las licencias exigen la cancelación de la Licencia 41 como condición para apoyar el proyecto. Esto le da a Trump un fuerte incentivo para mostrarse duro con Maduro, al menos en el corto plazo», indicó Rodríguez en X. A juicio del economista Francisco Rodríguez señaló que «aquí está el detalle clave: Hasta esta tarde (26-02-25), la Licencia General 41 sigue activa en la web de OFAC y no ha sido revocada. Mientras aparezca allí, sigue siendo legalmente válida». «La licencia se renueva automáticamente el 1 de cada mes, por lo que OFAC tendría que retirarla antes del viernes (28-02-25) en la noche para evitar su renovación, pero incluso si no se renueva, otra cláusula la mantiene vigente». Y llega a la conclusión: «La Licencia 41 dice que sigue vigente por seis meses desde la última renovación o fecha efectiva, lo que ocurra más tarde. Como la última renovación fue el 1 de febrero de 2025, aunque no se renueve el 1 de marzo, seguirá válida hasta el 1 de agosto de 2025«. Al economista le llama la atención que la medida no fuera oficializada junto con el pronunciamiento en su red social del presidente estadounidense, Donald Trump, como suele ocurrir en estos casos, ya que el mandatario de EEUU, porque «según la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), el presidente de EE.UU. puede bloquear cualquier transacción con Venezuela en cualquier momento». Pero, no lo hizo. «Si eso es todo lo que ocurre, Chevron aún tendrá una licencia válida hasta el 1 de agosto. Eso deja tiempo para negociaciones que podrían resultar en una nueva licencia o una autorización similar antes de que expire oficialmente», apuntó Francisco Rodríguez. «Esto también explicaría la respuesta bastante atenuada del gobierno venezolano. Si creyeran que la cancelación es real e inmediata, su reacción probablemente sería más fuerte», deslizó el economista. Zuleydy Marquez con información de Noticia Al día
Tercer aniversario de la Academia MG: “Donde se forman los mejores voleibolistas de Lara”
El gimnasio Bertha Carrero de Barquisimeto es la casa donde un grupo de jóvenes, desde hace tres años, aprenden las técnicas del voleibol, bajo la guía y orientación de los profesores Miguel Cambero y Geoffrey Suárez, fundadores de la “Academia MG”, la de mayor prestigio en el estado Lara. Este tercer aniversario lo celebran por todo lo alto, donde jugadores, entrenadores, padres y representantes se integran como una gran familia deportiva, para recordar momentos de tristezas, emociones, alegrías y sobre todo muchos triunfos obtenidos en los últimos torneos y campeonatos regionales. “Fue difícil tomar la decisión para iniciar este sueño. Yo nunca había trabajado con un club, siempre había trabajado con las selecciones del estado Lara y las selecciones nacionales. La idea nace y se concreta luego de mi regreso al estado en el 2020, y junto con Geoffrey hace tres años, aprovechamos el movimiento de masificación que se estaba dando en la región, para así darle vida a la Academia MG”, relata el director general Miguel Cambero, quien además tiene en sus pergaminos haber sido el entrenador de la Selección de Venezuela de Voleibol Masculino, que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos del 2023. “La clave en estos arduos tres años ha sido la constancia, la credibilidad en lo que hacemos, la filosofía bien clara de lo que queremos lograr con el voleibol, y llevar la disciplina a los niveles más altos, por eso somos referencia en todo el país”, expresa con pasión Cambero, mientras daba indicaciones a un grupo de muchachas que entrenan de lunes a viernes en el Gimnasio Bertha Carrero. El éxito de esta novel academia de voleibol larense, se debe en parte a la fórmula ganadora de la “dupla” integrada por Miguel Cambero y su compañero de ruta, Geoffrey Suárez, como entrenadores de todas las categorías que forman parte de la organización. “Comenzamos con tres atletas, mi hija, la hija de Miguel y una sobrina. Siempre tuvimos fe de que íbamos a crecer, aunque el principio fue muy duro. Ya a los tres meses comenzó el movimiento y la llegada de nuevos jugadoras y jugadores, hicimos un plan vacacional, y partir de esa actividad la academia se masificó para lograr hoy la consolidación, con más de 150 atletas”, nos cuenta con orgullo Geoffrey. De lunes a viernes a partir de las cuatro de la tarde, el bullicio y los golpes de balones se escuchan en la cancha externa del gimnasio, donde los integrantes de todas las categorías, masculino y femenino comienzan la rutina, con ejercicios de pesas, para luego hacer el calentamiento y de allí escuchar las instrucciones de los entrenadores, y poner en práctica las técnicas actuales del voleibol. LOS PADRES Es un logro notable consolidarse como una de las academias mayor proyección en Venezuela, y en tan corto tiempo. El éxito se debe, sin duda, a la dedicación y el compromiso de sus entrenadores, Miguel Cambero y Geoffrey Suárez, así como al invaluable apoyo de los padres.Durante todo este minucioso proceso, se siente la presencia de muchos representantes, quienes desde las banquetas laterales observan el crecimiento de sus hijos, con la esperanza de que algún día representen los colores del estado Lara, y llegar incluso a integrar la selección nacional. “Soy abuela de dos niños y la mamá del entrenador Geoffrey. Nosotras fuimos de los primeros que nos iniciamos con la academia, con tres alumnas, entre ellas mis tres nietas, y ahorita contamos con una gran cantidad de niños de todos los niveles, desde mini, infantil y juvenil. Imagínate que a veces en los entrenamientos que me quiero meter a jugar con ellas, les llamo la atención, les digo que se acomoden, dirigiéndolas también, tengo que tratar de controlarme porque a veces es fuerte”, confiesa la señora Carmen Campos, quien es parte fundamental de la Academia MG. En el marco del tercer aniversario, la representante expresa con emoción: “Que sigan con ese entusiasmo, que se agarren de nuestro señor Jesucristo, yo pido por la salud de ellos, y con ese tesón y responsabilidad sigan mejorando esas actitudes y condiciones que van mejorando en nuestros niños, cada día más. ¡Felicidades Academia MG!”. Yesenia Moreno, además de representante, es colaboradora en la administración de la academia. “La experiencia ha sido fenomenal, siempre he sido fanática del voleibol y de joven lo practiqué. Aquí sufrimos mucho porque tú sientes que estás dentro de la cancha empujando la pelota, brincamos, saltamos cuando estamos a un punto, lloramos, regañamos al muchacho, pero bueno, es parte de lo que tenemos que pasar como mamá, ir creciendo y luchar con nuestros muchachos”, resalta Moreno. LAS MUCHACHAS Es inspirador ver cómo el deporte puede unir a la comunidad y fomentar el desarrollo de jóvenes atletas. La Academia de Voleibol MG, que funciona en el gimnasio Bertha Carrero, está dejando una huella positiva en la vida de sus jugadores, inculcando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. María José Báez lleva tres años en la academia como jugadora punta, donde ha logrado la confianza para obtener el mejor nivel de juego: “Acumulamos mucho aprendizaje y confianza, gracias a la preparación física. Nunca olvidaré la Copa Navidad 2023 donde quede como MVP, gracias a la dedicación y la exigencia del profesor Cambero”. Arianny Meléndez también se destaca por su nivel de juego y compromiso con la academia: “Voy a cumplir tres años aquí y he logrado acumular la experiencia necesaria para apoyar el equipo. El entrenamiento diario y la fuerza táctica ha sido en parte la clave para obtener los triunfos en los últimos años. Para la atleta Claudia Sánchez, la Academia MG es su segundo hogar, desde que se incorporó hace tres años: “He aprendido que hay que levantarse constantemente, esforzarse, tener mucha disciplina y dedicación en los entrenamientos, tenemos que creer en lo que hacemos, con Dios siempre por delante”. LOS MUCHACHOS Ericyer Pérez es jugador punta y opuesto, y además de pertenecer a la academia, integra también la selección del estado Lara y capitán de
Los primeros detalles de la muerte de Gene Hackman y su esposa
Los medios de comunicación comienzan a desvelar primeras investigaciones sobre la muerte del legendario actor estadounidense Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, encontrados este miércoles sin vida en su domicilio en Santa Fe, Nuevo México. Según, los cuerpos de la pareja estaban en diferentes habitaciones: Hackman estaba en el vestíbulo, mientras que su compañera yacía en el baño, al lado del calentador, con un paquete de medicamentos recetados abierto y pastillas esparcidas en la encimera junto a ella. Según la Oficina del Sheriff, no había indicios de que ninguno de los dos hubiera recibido un disparo o presentara otras lesiones. El actor y su esposa fueron descubiertos gracias a unos obreros que acudieron a realizar el mantenimiento rutinario de la casa. Uno de ellos declaró que la puerta principal estaba abierta, pero, según autoridades, no tenía signos de haber sido forzada. Los trabajadores dijeron que llamaron inmediatamente a la Policía y añadieron que la última vez que contactaron con los dueños de la vivienda fue aproximadamente dos semanas atrás. Según las fuerzas del orden, el pastor alemán fue encontrado muerto en un armario del baño cerca de Arakawa. La hija del actor, Elizabeth Jean Hackman, dijo a TMZ que la familia no está segura, pero cree que la causa podría ser la asfixia por gases tóxicos. Sin embargo, según los medios de comunicación, que citan a las autoridades, tras el hallazgo de los cadáveres, los servicios públicos revisaron las tuberías de gas de la casa y sus alrededores, no encontraron ningún fallo y descartaron que se tratara de una fuga. Mientras tanto, de acuerdo con una orden de registro obtenida por TMZ, un detective de Santa Fe cree que «la muerte de los dos individuos fallecidos es de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda e investigación exhaustivas». «El informante encontró la puerta principal de la residencia sin asegurar y abierta, los ayudantes del ‘sheriff’ observaron un perro sano suelto por la propiedad, otro perro sano cerca de la mujer fallecida, un perro fallecido tumbado a 10-15 pies [unos 4,5 metros] de la mujer fallecida en un armario del cuarto de baño, el calentador movido, el frasco de pastillas abierto y las pastillas esparcidas junto a la mujer, el hombre fallecido en una habitación separada de la residencia, y ningún signo evidente de fuga de gas», enumeró el detective. Al examinar la casa, las autoridades llegaron a la conclusión de que la esposa del actor llevaba muerta algún tiempo, ya que el cadáver estaba en estado de descomposición. «Gene fue encontrado en una habitación separada cerca de la cocina. Estaba completamente vestido y sospecharon que podría haberse caído de repente, porque sus gafas de sol se encontraron junto a su cuerpo», escribe TMZ. Gene Hackman saltó a la fama por su papel en la película ‘Bonnie and Clyde’ (1967), tras lo cual protagonizó numerosos éxitos como ‘The French Connection’ (1971), ‘Arde Mississippi’ (1988) o ‘Los imperdonables’ (1992) y dio vida a Lex Luthor en la saga de ‘Superman’ de Christopher Reeve. El prolífico currículum del intérprete incluye dos premios Oscar, cuatro Globos de Oro (incluido un premio Cecil B. DeMille) y dos BAFTA. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Encuentran sin vida al actor Gene Hackman y a su esposa
Gene Hackman, legendario actor de Hollywood, ha sido encontrado muerto junto a su mujer, la pianista Betsy Arakawa, y el perro de ambos en su casa de Santa Fe, en Nuevo México (EEUU), según han confirmado fuentes policiales del estado. El actor acababa de cumplir 95 años el pasado 30 de enero; Arakawa, con quien se casó en 1991, tenía 63 años. La causa de la muerte todavía no ha sido determinada todavía por la oficina del sheriff de Santa Fe, pero sí han aclarado que se han descartado signos de violencia. Los ayudantes del sheriff respondieron a una “petición de bienestar”, cuando fuerzas del orden visitan la residencia de una persona para verificar su seguridad debido a una falta de contacto, un comportamiento inusual o un posible peligro, en la casa sobre la 1:45 p.m. de este miércoles y encontraron a Hackman, Arakawa y un perro muertos, dijo Womack-Avila. Se está llevando a cabo una investigación, según la Policía. Las interpretaciones de Hackman en películas como “The French Connection”, “Hoosiers”, “Unforgiven” y “The Firm” elevaron los papeles de personaje a la categoría de protagonistas. En 1956 Hackman comenzó su carrera como actor. Se unió al Pasadena Playhouse -histórica escuela de artes escénicas- en California, donde se hizo amigo de otro aspirante a actor, Dustin Hoffman. Alcanzó la fama en la década de los 70. Ganó dos Oscar, uno como mejor actor en 1971 por su papel de Popeye Doyle en The French Connection y como mejor actor secundario en 1993 por Unforgiven de Clint Eastwood. Hasta que el 7 de julio de 2004, Gene Hackman dijo en una entrevista a Larry King que probablemente su carrera como actor había terminado. En 2008, con 78 años, confirmó que abandonaba definitivamente la industria cinematográfica, para dedicarse a su carrera literaria. Zuleydy Marquez con información de Notifalcón
Murió la mujer que le cayó una piedra en la cabeza en los túneles de Mérida
Luego de soportar cinco días de agonía en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), murió la mujer de 35 años de edad, que le cayó una piedra en la cabeza, cuando transitaba a bordo de una moto por la vía de los túneles que comunican las ciudades de El Vigía y Mérida. La víctima fatal fue identificada como Cindy Susana Mora Duque, quien pereció durante la mañana de este jueves y vivía en la localidad de Santa Elena de Arenales, en la zona Panamericana. Este hecho ocurrió en horas de la noche del sábado 22 de febrero en el sector «La S» de la Local 008, en el municipio Alberto Adriani de la entidad merideña. Una fuente extraoficial reveló que la ciudadana iba a bordo de una moto cuando de repente se desprendió de la montaña la piedra que le cayó en la cabeza. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Cardenal Angelo De Donatis presidirá el inicio de la Cuaresma
El próximo miércoles 5 de marzo, día del inicio de la Cuaresma, a las 16.30 horas, el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor y delegado del Papa Francisco, presidirá la liturgia estacionaria en la iglesia de Sant’Anselmo all’Aventino (Roma), a la que seguirá la procesión penitencial hasta la basílica de Santa Sabina. Así lo ha anunciado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. En la procesión participarán cardenales, arzobispos, obispos, los monjes benedictinos de San Anselmo, los padres dominicos de Santa Sabina y algunos fieles. Al final de la procesión, tendrá lugar en la Basílica de Santa Sabina la celebración eucarística con el rito de la bendición y la imposición de la ceniza. Información de: Nota de Prensa
FEDECÁMARAS llama a un «gran acuerdo nacional» para la recuperación de Venezuela
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), la mayor patronal del país, pidió al Gobierno y a la oposición trabajar en un «gran acuerdo nacional» en pro de la recuperación del país. «El empresariado venezolano siempre ha mantenido la posición de que es necesario que las partes lleguen a un gran acuerdo nacional. Si otras naciones lo han logrado, y lo hemos hecho los venezolanos también en el pasado, nosotros como gremio tenemos que seguir impulsando eso», dijo el presidente de Fedecámaras, Adán Celis. A juicio del empresario, según lo descrito en nota de prensa, esa es la vía para solventar los desacuerdos de tipo político que, advirtió, afectan a la economía venezolana. Por otra parte, Celis señaló que, además del tema político, otros factores que afectan «el devenir económico del país» son «la falta de financiamiento, las deficiencias en el suministro de combustible» y «las fallas en servicios públicos esenciales, como el agua y la electricidad». Además, el presidente de Fedecámaras abogó por una «mayor liberalización de la economía» y avanzar hacia un modelo productivo que «se centre en el individuo». Hizo un llamado a facilitar los procesos para que una persona pueda desarrollar su negocio y tenga «las condiciones necesarias para hacerlo», lo que se traducirá, según señaló, en empleos, más producción y una mayor dinamización económica. Información de: NAD
Presidente Maduro: “Estamos en rebelión permanente contra la oligarquía y el imperialismo”
«Desde la Caracas rebelde, el pueblo soberano de Venezuela se hizo sentir en las calles para conmemorar el 36.° aniversario de la primera rebelión antiimperialista del 27Feb contra el FMI», expresó el mandatario nacional a través de sus redes sociales, quien compartió un video señalando que Venezuela se encuentra en rebelión permanente contra la oligarquía y el imperialismo. El jefe de Estado afirmó que el país tiene todo para continuar en «paz y victorioso». Asimismo, el primer mandatario compartió varios puntos claves durante su alocución: Zuleydy Márquez con información en Globovisión