El criollo se encargó de ampliar la ventaja de su equipo en el propio primer inning. Wilmer Flores sacó a relucir su capacidad ofensiva este viernes, para guiar a los Gigantes de San Francisco a una nueva victoria en los juegos de pretemporada. El criollo se voló la barda en el triunfo de los de la bahía 9-2 contra los Cerveceros de Milwaukee. Leer También: MLB: El Venezolano Jackson Chourio de los Cerveceros de Milwaukee promedia .400 en la Liga del Cactus El criollo se hizo sentir en la parte baja del propio primer episodio ante los envías del abridor Freddy Peralta. El venezolano fue agresivo desde el principio y, en el primer pitcheo del turno, desapareció la esférica entre los jardines izquierdo y central. Con esa sonora conexión, Flores ampliaba la ventaja de su equipo 3-0 en ese momento del juego. el bateador designado de San Francisco terminó yéndose de 2-1, con un cuadrangular, una carrera remolcada, dos carreras anotadas y una base por bolas negociada. En lo que va de Sprint Training, el infielder batea para .222 en nueve visitas al cajón de bateo. Flores solo ha podido conectar dos inatrapables, tiene tres carreras anotadas, una carrera producida, un doble y dos boletos, en cuatro encuentros disputados. Tras conseguir la victoria, San Francisco se encuentra jugando por encima de los .500, al tener récord positivo de 4-2. Por su parte, los lupulosos tienen un registro adverso de 3-5. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Liga MX de México: James Rodríguez habría pedido salir del Club León tras el secuestro de su compañero Nicolás Fonseca
El secuestro de Nicolás Fonseca antes del entrenamiento con Club León cambió los planes del colombiano en la Liga MX. El secuestro de Nicolás Fonseca, mediocampista del Club León, ha generado una onda expansiva que podría tener repercusiones significativas en la Liga MX. Según informes de diversos medios, James Rodríguez, figura estelar del equipo, habría solicitado a la directiva la rescisión de su contrato, manifestando su deseo de abandonar inmediatamente el fútbol mexicano. Leer También: La Vinotinto de Fútbol sub-17 femenina: La entrenadora Dayana Frías dio su primera convocatoria en Barquisimeto El incidente, ocurrido el jueves 27 de febrero, conmocionó al plantel y generó gran preocupación en colombiano. La seguridad de los jugadores se ha convertido en un tema central, y la reacción de James refleja la gravedad de la situación. De confirmarse su salida, sería un golpe duro para el Club León de la Liga MX. James Rodríguez, quien llegó como uno de los fichajes más destacados para el Torneo Clausura, ha tenido un impacto inmediato en el equipo, demostrando su calidad con goles y asistencias. Mensaje para la Liga MX El secuestro de Nicolás Fonseca pone de manifiesto la creciente preocupación por la inseguridad en México, un factor que podría afectar la llegada y permanencia de otros jugadores extranjeros en la Liga MX. La decisión del ex merengue enviaría un mensaje contundente a los directivos de la competición. Sin dudas, la noticia ha generado diversas reacciones en el mundo del fútbol. Algunos comprenden la postura de James Rodríguez, argumentando que la seguridad personal es primordial. Otros lamentan la posible pérdida de un jugador de su calibre y el impacto negativo que tendría en la imagen del torneo. Ni la directiva del Club León ni James Rodríguez han emitido declaraciones oficiales sobre la situación, pero se espera que en las próximas horas se pronuncien al respecto. Sin embargo, parece que una de las frases más llamativas del futbolista «cafetero» fue, que «no se siente seguro en México». Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
MLB: El Venezolano Jackson Chourio de los Cerveceros de Milwaukee promedia .400 en la Liga del Cactus
Estudio de la MLB señala que el zuliano podría ligar 25 jonrones este 2025, pero otros auguran 30. Según proyecciones de MLB.com, el jardinero Jackson Bryan Chourio debe ser el segundo jonronero en Cerveceros de Milwaukee para esta campaña que se avecina, detrás del recién adquirido Rhys Hoskins. El análisis pronostica que el zuliano ligará por lo menos 25 este 2025 y “no es arriesgado predecir una gran temporada para Chourio, después de que tuvo un récord de 20-20 como novato de 20 años”. Leer También: MLB: El criollo José Alvarado de los Filis de Filadelfia afiló sus envíos ante los Yankees de Nueva York Nacido el once de este mes en Maracaibo, estado Zulia, el torneo pasado despachó 21, pero ya desde estos entrenamientos primaverales amenaza con pasar los treinta en la temporada regular. Y prueba de ello fue que el pasado jueves 27 conectó sencillo en su segundo turno para producir la carrera del empate en las piernas de Jorge Alfaro, durante la segunda entrada y ante los envíos de Chandler Champlain, siendo ese su único hit en tres turnos, para que los lupulosos batieran 12-5 a Reales de Kansas City en la Liga del Cactus. Con este accionar el “maracucho” dejó su average en .400 (de 10-4) con par de anotadas, un remolque y una base robada. Su OBP es de .455 y el OPS de .855, a lo largo de sus cuatro careos esta pretemporada. Por su parte, la prensa de Milwaukee acota que Chourio mostró madurez a la hora de adaptarse al pitcheo de Grandes Ligas, ya que el año pasado superó un gran bajón a comienzos de campaña. Inclusive, se fue de 11-5 en la Serie de Comodines que perdió Milwaukee ante Mets de Nueva York. De ahí que se aventuran en señalar un torneo en el que puede lograr, por lo menos, treinta vuelacercas e igual número de estafadas. Aunque lo desea, Chourio no quiere presionarse. Por eso, el zuliano recalcó cuando comenzaban las prácticas primaverales: “Voy a quedarme callado durante toda la temporada”, “Nunca traté de demostrarle nada a nadie. Solo traté de disfrutar el día. Tengo la confianza de que sé lo que puedo hacer. Estoy orgulloso de los ajustes que hice después de un par de meses difíciles (en 2024). La segunda mitad fue genial. Me siento realmente orgulloso de los ajustes que hice”, agregó Chourio, quien sólo piensa en ayudar a que Milwaukee vuelva a estar en una postemporada. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Atletismo: El Sueco Armand Duplantis vuelve a batir el récord del mundo de pértiga… con 6,27 metros
El sueco supera de nuevo en un centímetro la plusmarca mundial, que ha mejorado ya 11 veces en su carrera deportiva. Armand Duplantis no tiene límites. Unos días después de que se cumplieran cinco años de su primer récord mundial, el sueco volvió a batir la plusmarca universal de pértiga al saltar 6,27 metros en Clermont Ferrand. Leer También: La Vinotinto de Fútbol sub-17 femenina: La entrenadora Dayana Frías dio su primera convocatoria en Barquisimeto El sueco empezó el concurso con 5,65 y siguió con 5,81 y 6,02, todo en el primer intento. Con la victoria en el bolsillo, superó el listón en 6,07, antes de intentar el nuevo récord mundial sobre 6,27. Se trata de la undécima vez que Duplantis mejora el récord y su evolución no parece tener techo… al menos de momento. El sueco, que está marcando una época en su prueba, tiene dos oros olímpicos y mundiales y cada vez que encara el listón lo hace con opciones de seguir haciendo historia. Esta vez lo hizo en Clermont Ferrand, en el All Star de pértiga, en su primer intento y horas después de que diera a conocer su nueva canción. Tras el pertiguista sueco acabaron el griego Emmanouil Karalis, segundo con 6,02 y nuevo récord nacional; y el australiano Kurtis Marschall, tercero con 5,91. Recientemente, el 8 de febrero, se cumplieron cinco años del primer registro mundial de Duplantis, en el inicio de su camino hacia el olimpo de la pértiga. Centímetro a centímetro, el sueco ha mejorado la plusmarca de la prueba hasta en 11 ocasiones. El sueco no tiene previsto competir en los próximos Europeos, pero sí en el Mundial de pista cubierta que se celebra a finales de marzo. Hender «Vivo» González Con información de Marca
Europa sentencia: Ucrania no está sola
La gran mayoría de jefes de Estado europeos mostraron su apoyo férreo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un gesto de unión tras el tenso y tormentoso encuentro que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump. «Ucrania, España está contigo», escribió el presidente español, Pedro Sánchez, en un mensaje en X en español, inglés y ucraniano con las banderas de España y Ucrania que escribió minutos después de que Zelenski saliera de la Casa Blanca tras la discusión abierta en el Despacho Oval y los ataques verbales de Trump y del vicepresidente estadounidense, JD Vance. Desde la UE, los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, enviaron un mensaje a Zelenski asegurando que «su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano». «Sé fuerte, sé valiente, sé intrépido. No estás solo, querido presidente Zelenski. Vamos a continuar trabajando contigo por una paz justa y duradera», añadieron von der Leyen, Metsola y Costa. El presidente francés, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros en defender al ucraniano, asegurando en declaraciones a medios franceses en Portugal que «hay que respetar a quienes luchan desde el principio», en una referencia a Ucrania y su resistencia ante la invasión rusa. «Creo que todos hemos tenido razón al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y al continuar haciéndolo. Y cuando digo nosotros, son Estados Unidos, los europeos, los canadienses, los japonenes y algunos más», insistió el francés. Rubén Conde con información de UR
Manuel Rosales: «Las sanciones no producen ni provocan ningún cambio político»
El Gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, expresó su posición sobre las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos, afirmando que estas no generan cambios políticos y solo agravan la situación económica y social del país, las declaraciones fueron ofrecidas hoy, 28 de febrero, desde el Teatro Baralt de Maracaibo. Rosales destacó que tanto el Zulia como Venezuela conocen la postura del Ejecutivo regional frente a las sanciones, las cuales, según él, solo generan pobreza y afectan gravemente sectores clave como la industria, el comercio, la agricultura, la salud, la educación y los servicios básicos: «Las sanciones son lo peor que le puede pasar a un país como Venezuela, no producen ni provocan ningún cambio político, hay pruebas de ello. Quien hable de sanciones no quiere a esta tierra, no quiere a su familia ni un futuro para Venezuela», enfatizó el mandatario. Asimismo, el Gobernador subrayó que las sanciones no solo perjudican a quienes residen en el país, sino también a los venezolanos en el extranjero, ya que muchos tienen familiares en Venezuela que sufrirán las consecuencias: «Yo también tengo familia fuera del país, y ellos se preocupan porque saben que quienes estamos aquí somos los que vamos a padecer», añadió Rosales. Finalmente, señaló que las sanciones, al estrangular económicamente a un país, solo generan afectaciones económicas y sociales, sin lograr ningún resultado político ni impactar al gobierno. Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Moscú sobre la riña con Zelenski: «Es un milagro que Trump y Vance se contuvieran y no golpearan a esta escoria»
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, estimó que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su vicepresidente J. D. Vance demostraron este viernes un alto grado de autocontrol durante su reunión con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, que desembocó en una dura pela verbal. Según opinó la vocera en su cuenta de Telegram, «la mentira más grande» que pronunció Zelenski fue «declarar en la Casa Blanca que el régimen de Kiev se quedara solo en 2022, sin apoyo». «Que Trump y Vance se contuvieran y no golpearan a esa escoria es un milagro de moderación», evaluó Zajárova. Esta jornada, la acalorada discusión entre los políticos captó la atención mundial. Durante la disputa, Trump dijo a Zelenski que Ucrania «no tiene derecho a dictar» a Washington qué hacer porque «está en una situación difícil». Tras la reunión Trump comentó que había llegado a la conclusión de que Zelenski «no estaba preparado para la paz» y le faltó el respeto a Washington en el Despacho Oval. Rubén Conde con información de NAD
La Vinotinto de las alturas masculina en el puesto 25 y la femenina en el 36 del ranking FIBA
La selección masculina está en el 25°, la femenina en el 36° y la formativa masculina en el 49°. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) publicó este mes la actualización de su ranking en las ramas masculina y femenina, y la Vinotinto de las alturas ya conoce su posición. Leer También: La Vinotinto de Fútbol sub-17 femenina: La entrenadora Dayana Frías dio su primera convocatoria en Barquisimeto Selección masculina La más reciente actualización del ranking masculino es del 25 de febrero y dejó a Venezuela en el mismo lugar. Los dirigidos por Ronald Guillén están en el puesto 25 acumulando 459.6 puntos, por detrás de Georgia (24°, 464.1 puntos) y por delante de México (26°, 437.8 puntos). El combinado masculino nacional viene de vencer a Argentina y Chile en la tercera ventana eliminatoria para la FIBA AmeriCup de Managua, Nicaragua, obteniendo su clasificación. En el continente, la Vinotinto de las alturas se ubica en el séptimo peldaño, superada por Estados Unidos (1°), Canadá (6°), Argentina (8°), Brasil (12°), Puerto Rico (15°) y República Dominicana (18°). Lee también: Tony Farmer es el primer importado de Marinos Selección femenina La actualización del ranking femenino se hizo a principios de febrero. Las dirigidas por Eduardo Pinto escalaron cuatro lugares y, con 196 puntos, se ubican en la posición 36, superadas por Ucrania (35°, 210.4 puntos) y por delante de Egipto (37°, 193.1 puntos). La Vinotinto de las alturas femenina no ha competido en lo que va de 2025. Su último registro de partidos es del Campeonato Sudamericano 2024 donde finalizaron en el cuarto puesto. En el continente, Venezuela está en la octava colocación, por detrás de Estados Unidos (1°), Canadá (7°), Brasil (10°), Puerto Rico (12°), Colombia (30°), Argentina (31°) y República Dominicana (34°). Por otro lado, las selecciones formativas masculinas se mantuvieron en el puesto 49 mundial y octava en América con 298.3 puntos. Mientras que las femeninas no han acumulado las unidades suficientes para ingresar al ranking. Hender «Vivo» González Con información de Líder
La Vinotinto de Fútbol sub-17 femenina: La entrenadora Dayana Frías dio su primera convocatoria en Barquisimeto
Son 32 jugadoras que estarán en el primer módulo de la nueva entrenadora en Barquisimeto. Bajo la dirección técnica de su nueva entrenadora, Dayana Frías, la Vinotinto sub17 femenina arranca su módulo de preparación de cara al Sudamericano de la categoría a disputarse en mayo en Colombia. Luego de la presentación oficial el jueves, la nueva estratega y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) dieron a conocer la lista de convocadas para el primer módulo en la ciudad de Barquisimeto desde el lunes 3 hasta el domingo 9 de marzo, con jugadoras mayormente del ámbito local. Leer También: MLB: El criollo José Alvarado de los Filis de Filadelfia afiló sus envíos ante los Yankees de Nueva York Son 32 las futbolistas que han citadas por su nueva entrenadora. 29 con carrera en equipos del FutVe, dos en la liga estadounidense (NWSL) y una del fútbol brasileño. Tres guardametas. Ocho defensoras. 15 mediocampistas. Y el ataque estará compuesto por seis jugadoras. De esas 32, saldrán las convocadas que finalmente conformarán la lista definitiva para encarar el certamen que se disputará en las ciudades colombianas de Armenia y Manizales, donde la Vinotinto integra el Grupo A, con Colombia, Argentina, Paraguay y Chile. Del torneo, saldrán las cuatro clasificadas al Mundial de la categoría en Marruecos, desde octubre hasta noviembre del presente año. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: El criollo José Alvarado de los Filis de Filadelfia afiló sus envíos ante los Yankees de Nueva York
El criollo debutó en la Liga de la Toronja realizando envíos de más de 100 millas por hora. El zurdo venezolano de los Filis de Filadelfia, José Alvarado, se estrenó este jueves en la Liga de la Toronja y de qué forma, lanzando múltiples sinkers de más de 98 millas por hora ante los Yankees de Nueva York en el empate a siete carreras en el BayCare Ballpark del complejo de los dirigidos por Rob Thomson en Clearwater, Florida. Leer También: MLB: El Venezolano Pablo López de los Mellizos de Minnesota cayó en su primera apertura ante Piratas de Pittsburgh del Spring Training El nativo de Caja Seca (estado Zulia) lanzó una entrada perfecta en la que ponchó a dos bateadores. Realizó un total de 11 pitcheos -siete en zona de strike-, pero lo que más impactó fue la velocidad de su sinker en apenas esta primera salida primaveral. Fueron seis de esos pitcheos a más 98 millas por hora; incluyendo cinco a más de 99 y dos a 100.1 y a 100.7 mph que terminaron en strike ante su compatriota Everson Pereira y Ben Rice respectivamente. Ahora bien, José Alvarado entrará a esta temporada buscando recuperar su estatus de brazo formidable dentro del bullpen de los Filis. En 2024 en el que dejó efectividad de 4.09; la segunda más alta en su carrera (en una temporada de más de 60 apariciones). Sin embargo, mantuvo una buena velocidad; dependiendo más de su sinker (59.4% de uso) y el cutter (40.3%) para tratar de sacar de paso a sus rivales. Cabe destacar que es agradable haber visto como se compartó su sinker en este estreno primaveral, pues fue el pitcheo más bateado de su repertorio en 2024. Mientras que al cutter apenas le promediaron .156 y Slugging de .214, a la sinker le registraron .255 y .472. Hender «Vivo» González Con información de Líder