Los economistas y analistas, Luis Vicente León y Francisco Rodríguez, indican que hay margen para evitar una ruptura petrolera definitiva entre Venezuela y EEUU. Para estos analistas, Trump tomó la medida en clave política interna. «En medio del fuerte debate por el presupuesto en USA, el presidente Trump ha decidido suspender la licencia de Chevron a partir del 1 de marzo, lo que sin duda complace a los representantes americanos de línea dura y garantiza el soporte a su propuesta presupuestaria. Pero esta medida no significa que el juego terminó. Al revés, el juego apenas comienza», escribió el economista y analista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis. «La decisión deja seis meses para el periodo de desmontaje de las operaciones regulares de la empresa (wind down), durante el cual seguirá produciendo y exportando legalmente, mientras planifica su cese de operaciones o se negocia su permanencia en función de otras condiciones distintas», añadió León. Además, aclaró: «No hay indicación de que esta decisión afecte, por ahora, las operaciones del resto de las empresas petroleras internacionales con licencias activas, que no vencen este año y no se habla todavía de la reinstalación de sanciones secundarias». «Durante estos seis meses, se abre el periodo de negociación entre los gobiernos de USA y Venezuela para definir la forma como se manejará la relación petrolera. En el “wind down” de la licencia general, cancelada previamente, el gobierno americano aprobó una lista de licencias individuales (hoy vigentes) que sustituyeron la cancelación general y crearon un nuevo marco de la relación», explicó León. «Cada licencia entregada al sector privado, representa un aumento de la influencia (de EEUU) y control sobre el sector energético local. Es ahora, en estos seis meses, donde se producirán las reales negociaciones entre Trump y Maduro. Es obvio que Trump es un presidente pragmático y negociador y lo que vamos a ver en este periodo son sus solicitudes concretas», expresó León en un mensaje en su cuenta de X. En opinión de Luis Vicente León, «el mejor escenario (posible y alcanzable, no teórico y pasional) para Venezuela y USA es llegar a un nuevo acuerdo que permita que el país siga participando en el mercado energético occidental. Mientras mayor sea la participación privada, con total transparencia de operaciones, controles anticorrupción y disposición de recursos internacionales para la inversión, estaremos en las mejores condiciones para continuar la lucha efectiva en el campo político». «Por el contrario, un cruce de frontera hacia la radicalización sólo nos conducirá al peor escenario de iranización económica y política del país. No tengo idea donde terminará esto, pero espero que las pasiones y presiones no nos lleven, otra vez, al deterioro de la vida de la gente y el país, sin posibilidad real de producir un cambio político, que no ocurre nunca en la economía, sino siempre en la sociedad», concluyó. En la misma red social, el economista Francisco Rodríguez se expresó de forma parecida ante una decisión que eleva la incertidumbre acerca del desempeño económico y petrolero del país. En primer lugar, advirtió que «la decisión surge en medio de negociaciones con el Congreso sobre el proyecto de reconciliación, clave para que Trump apruebe su presupuesto y evite un cierre del gobierno o, peor aún, una crisis del techo de la deuda». «Legisladores de Florida opuestos a las licencias exigen la cancelación de la Licencia 41 como condición para apoyar el proyecto. Esto le da a Trump un fuerte incentivo para mostrarse duro con Maduro, al menos en el corto plazo», indicó Rodríguez en X. A juicio del economista Francisco Rodríguez señaló que «aquí está el detalle clave: Hasta esta tarde (26-02-25), la Licencia General 41 sigue activa en la web de OFAC y no ha sido revocada. Mientras aparezca allí, sigue siendo legalmente válida». «La licencia se renueva automáticamente el 1 de cada mes, por lo que OFAC tendría que retirarla antes del viernes (28-02-25) en la noche para evitar su renovación, pero incluso si no se renueva, otra cláusula la mantiene vigente». Y llega a la conclusión: «La Licencia 41 dice que sigue vigente por seis meses desde la última renovación o fecha efectiva, lo que ocurra más tarde. Como la última renovación fue el 1 de febrero de 2025, aunque no se renueve el 1 de marzo, seguirá válida hasta el 1 de agosto de 2025«. Al economista le llama la atención que la medida no fuera oficializada junto con el pronunciamiento en su red social del presidente estadounidense, Donald Trump, como suele ocurrir en estos casos, ya que el mandatario de EEUU, porque «según la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), el presidente de EE.UU. puede bloquear cualquier transacción con Venezuela en cualquier momento». Pero, no lo hizo. «Si eso es todo lo que ocurre, Chevron aún tendrá una licencia válida hasta el 1 de agosto. Eso deja tiempo para negociaciones que podrían resultar en una nueva licencia o una autorización similar antes de que expire oficialmente», apuntó Francisco Rodríguez. «Esto también explicaría la respuesta bastante atenuada del gobierno venezolano. Si creyeran que la cancelación es real e inmediata, su reacción probablemente sería más fuerte», deslizó el economista. Rubén Conde con información de NAD
Migración Colombia aclara que el «boleto de salida» para los viajeros venezolanos podrá ser: Aéreo, marítimo, fluvial o terrestre
Migración Colombia hizo una serie de aclaraciones, este miércoles, ante las constantes quejas de los viajeros venezolanos en torno a la exigencia del boleto de salida que debe tener el ciudadano al ingresar al vecino país. En un comunicado, la institución indicó que el venezolano que vaya a salir por la frontera terrestre colombo-venezolana, podrá suplir la exigencia del boleto de salida presentando un pasaje aéreo o terrestre con destino a Cúcuta, Riohacha, Arauca, Puerto Carreño e Inírida; esto «debido a las dificultades para acceder a vuelos directos hacia Venezuela». Igualmente, destacó que los venezolanos que ingresen a Colombia por actividades de corta estancia o en tránsito, deberán presentar el boleto de salida, el cual puede ser aéreo, terrestre, marítimo o fluvial. Pasaporte puede estar vencido Otro de los requisitos fundamentales es el pasaporte, documento que puede estar vencido siempre y cuando no exceda los 10 años de haber caducado, según Resolución 2231 de 2021. «Adicional a lo anterior, deberán demostrar la solvencia económica para realizar las labores declaradas», puntualizó en su escrito Migración Colombia. Rubén Conde con información de NAD
Economista Luis Oliveros advierte que fin de licencias petroleras impactará en indicadores económicos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo. Según el economista y experto petrolero Luis Oliveros, la revocación plantea un escenario de incertidumbre económica. A pesar de que aún no se definen los alcances precisos de esta medida, se anticipa un impacto significativo en el tipo de cambio y en la inflación. La ambigüedad reside en el período de transición, porque las licencias establecen un plazo de hasta seis meses para que las empresas afectadas cesen sus operaciones en el país. «Es difícil pensar que la situación en Venezuela va a mejorar con esto (…) las sanciones no generan nunca un cambio político, generan más problemas», dijo. En ese sentido, estima que durante los seis meses se genere un proceso de negociación entre Estados Unidos y Venezuela porque cambia la logística de manera importante. «El país es muy distinto con sanciones y con licencias petroleras a estar sin licencias», aclaró. En una entrevista radial, comentó que el petróleo ruso dejará de estar sancionado y entrará en el mercado lo que generaría competencia con el petróleo de Venezuela, porque es de mejor calidad y conoce bien los mercados asiáticos. Rubén Conde con información de UR
Maduro dispuesto a sostener diálogo con EEUU «con respeto e igualdad»
El presidente Nicolás Maduro, aseveró que el gobierno nacional está abierto a dialogar con la administración de Donald Trump e insistió en que «si ellos quieren seguir con sanciones allá ellos«. «El que quiera hablar conmigo con respeto y con igualdad, no me le rajo a nadie, ni me le rindo a nadie, y solo obedezco al pueblo soberano«, dijo. El mandatario precisó que la lider opositora María Corina Machado está detrás de las acciones para desestabilizar al país. «La fascista criminal llama a que le impongan sanciones al pueblo«, dijo. Añadió que los venezolanos que dejaron el país son «migrantes económicos, no son del Tren de Aragua. Salgo en defensa de los migrantes venezolanos porque los amo y quiero que todos regresen sanos y salvos. Repudio la calificación que ha hecho la sayona de nuestros migrantes como una amenaza para los estados unidos, no son delincuentes». subrayó. El Ejecutivo lideró este jueves la marcha en conmemoración de los 36 años de El Caracazo, que se movilizó hasta el Palacio de Miraflores. «Por las buenas somos muy buenos, por las malas somos guerreros temibles. Si algún día la oligarquía fascista de los apellidos intentara imponer en Venezuela un régimen de colonialismo lo que vimos hace 36 años habría mil 27 de febrero contra la oligarquía«. Maduro anunció que desde este jueves debe arrancar el plan de las 7T en todo el país para elaborar los planes territoriales. Ordenó a las autoridades regionales asignar recursos al Poder Popular para llevar a cabo los proyectos priorizados en la Primera Consulta Popular Nacional 2025. Rubén Conde con información de Unión Radio
AN aprobó por unanimidad Proyecto de Acuerdo en ocasión a la firma del decreto de canonización del Dr. José Gregorio Hernández
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves, 27 de febrero, por unanimidad el Proyecto de Acuerdo en ocasión a la firma del decreto de Canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como «el santo de los pobres», para que repose en el Panteón Nacional junto a los héroes de la patria. «Fue un patriota pero además el patriota fue un poeta, hay escritos llenos de misticismo y lleno de fervor donde José Gregorio discurre sobre temas de filosofía, sobre temas de mística y también con la más pura y excelsa palabra poética, un científico y un poeta, un médico de los pobres y nuestro santo José Gregorio Hernández», expresó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, en la sesión ordinaria de este jueves. Por su parte, el diputado Nicolás Maduro Guerra fue el encargado de presentar el proyecto de acuerdo ante la plenaria de la AN, afirmando que «el Dr. José Gregorio Hernández forma parte de la sociedad venezolana, debido a la convicción y fe que el pueblo tiene en su figura». Asimismo, el diputado José Gregorio Correa, participó en el debate de ese punto del día con dos propuestas puntuales; levantar un gran monumento en homenaje al santo venezolano, y llevar al Panteón Nacional una reliquia del doctor José Gregorio Hernández. Rubén Conde con información
Gabriel Davalillo, Yorger Bautista y Sabdiel Delzine los tres prospectos Venezolanos a tener en la mira
Gabriel Davalillo, Yorger Bautista y Sabdiel Delzine son los nombres a seguir de cara al futuro. Si bien los entrenamientos primaverales en Arizona y Florida se encuentran a flor de piel y el foco de atención se centra sobre las estrellas y los jóvenes en ascenso. También hay que echar un vistazo a los prospectos que apenas emergen y proyectan ser las luminarias del futuro. Leer También: MLB: Luisangel Acuña es la nueva opción en tercera base para el manager Larense Carlos Mendoza de los Mets de Nueva York Ahora bien, de acuerdo a un trabajo de MLB.com firmado por los periodistas Joe Trezza, Jim Callis y Jonathan Mayo, hay un grupo de promesas a seguir; entre los cuales destacan tres venezolanos. Se trata de Gabriel Davalillo (C, Angelinos), Yorger Bautista (OF, Marineros) y Sabdiel Delzine (PD, Medias Rojas). De una familia de tradición «El venezolano fue el receptor mejor clasificado en nuestro Top 50 Internacional de este año y proviene de una familia con una fuerte tradición en el béisbol», escribe Mayo sobre Davalillo, que por supuesto desciende de la estirpe Pompeyo y Víctor Davalillo, y sus hijos David y Marco; que han hecho carrera como técnicos. Su hermano mayor ya firmó con los Rangers en 2022, aunque Gabriel es un receptor con un fuerte perfil ofensivo orientado al contacto y con potencial al poder, gracias a su excelente velocidad de bate y capacidad de hacer daño hacia su banda. Los especialistas lo comparan con Francisco Álvarez en cuanto a su ofensiva, «ya que es un bateador compacto y fuerte». Ahora bien, en caso de no mantenerse como receptor podría ir a primera base. Sin embargo, su ofensiva no sería tan valiosa ahí. De todos modos, eso es lo que lo hará ascender dentro del sistema, considerando que la esperanza es que pueda seguir jugando regularmente detrás del plato. Resaltado por su fuerza bruta con el madero ‘La Bestia’, ‘La Fiera’, ‘El Fenómeno’, ya son apodos familiarizados entre el colectivo que consume el beisbol de Grandes Ligas, otorgado a jugadores que pueden hacer de todo en el terreno como Ronald Acuña Jr. o Juan Soto, y en el caso de Bautista, el también reúne estas características. «El venezolano tiene un poder más que sobresaliente. Es uno de los prospectos con más fuerza bruta y velocidad del bate que varios scouts internacionales han visto en mucho tiempo, y tiene un gran potencial para aprovecharlo al máximo», destacá Mayo sobre el jardinero firmado por los Marineros de Seattle. «Su swing es algo poco ortodoxo, pero siempre está a tiempo con la bola, lo cual es clave», agregó el periodista, que también alabó su excelente brazo, como una herramienta ideal para que vaya a las esquinas de los jardines; principalmente el derecho, combinando un perfil de bateador de poder y brazo potente. Delzine toca las 94mph No obstante, si bien Sabdiel Delzine no obtuvo un bono tan sobresaliente ($500 mil por parte de los Medias Rojas), este fue el quinto mejor para lanzadores en la clase de prospectos de 2025 -los pitchers no suelen recibir mucho- y el más alto que Boston ha pagado por un escopetero internacional desde que le dieron $750.001 a Chi Young Lu en 2019. «Sabiendo que Delzine es joven y que está a varios años de llegar a Grandes Ligas, estamos hablando de un brazo con potencial de tres pitcheos de calidad y buen control cuando termine su desarrollo», acotó Callis sobre el criollo, que alcanza las 94mph con su recta y tiene un excelente movimiento hacia el lado del brazo. «Hay mucho en qué trabajar, pero el material bruto está ahí para convertirse en un gran prospecto», añadió. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Atletismo: El keniano Brimin Kipkorir, suspendido tras dar positivo por EPO
El ganador del maratón de Sídney y dos veces del de Frankfurt habría dado positivo en esta sustancia y en furosemida en un control fuera de competición en noviembre de 2024 keniano Brimin Kipkorir fue suspendido provisionalmente tras dar positivo por dos sustancias prohibidas, EPO y furosemida, en las muestra recogidas, fuera de competición, el 22 de noviembre de 2024. Leer También: Extorsionador de la familia de Michael Schumacher es condenado a tres años de prisión en un Tribunal de Wuppertal, Alemania La Unidad de Integridad del Atletismo informó de esta suspensión provisional para el ganador del maratón de Sídney en 2024 (15 de septiembre) con un tiempo récord en la prueba de 2:06.18. Su nombre también figura en el palmarés del maratón de Frankfurt por partida doble: 2022 y 2023. Su mejor marca personal en el maratón es de 2:04:53, lograda el 23 de octubre de 2023 en su citada victoria en Frankfurt. El 15 de diciembre de 2024 se impuso en el maratón de Taipei (2:11:41). Hender «Vivo» González Con información de Marca
El papa Francisco «ha dejado atrás la fase crítica»: Informan fuentes vaticanas
El papa Francisco ha dejado atrás la fase crítica tras catorce días ingresado por sus problemas respiratorios en el hospital Gemelli de Roma, pero sigue requiriendo una terapia a base de oxígeno, aunque en disminución. La referencia a un estado «crítico» de salud lleva dos días consecutivos sin aparecer en el boletín que el Vaticano publica cada tarde para actualizar el estado del papa, en el que se venía leyéndo desde el pasado 22 de febrero. Esto indica, según fuentes vaticanas, que el pontífice «ha dejado atrás la fase crítica» en la que entró sufriendo una crisis respiratoria, una anemia y un nivel alarmantemente bajo de plaquetas, por lo que necesitó una transfusión de sangre hace una semana. El parte de este jueves sigue apuntando a un cauto optimismo: «Las condiciones clínicas del Santo Padre se confirman también hoy en mejoría. Hoy ha alternado la terapia de oxígeno a altos flujos con la máscara de oxígeno», informó la Santa Sede. Es decir, que Francisco ha pasado de requerir todo el día altos flujos de oxígeno a alternarlo con ‘ventimask’, una máscara que aporta niveles más reducidos al paciente. Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral, un cuadro que alarmó al mundo sobre todo por su edad y porque le fue extirpado parte de un pulmón en su juventud. Su pronóstico permanece reservado Su situación clínica sigue siendo «compleja» y, por eso, su pronóstico permanece reservado y se necesitarán «más días de estabilidad clínica» para esclarecer la evolución de su salud, al menos tendrá que pasar este fin de semana. La idea, resumen desde la Santa Sede, es «que esta estabilidad se estabilice». Esta mañana, Francisco se ha sometido a la fisioterapia respiratoria prescrita en los últimos días pero también al reposo obligado desde el día de su ingreso. Además, por la tarde ha acudido a rezar a la capilla del apartamento privado que los papas tienen en la planta décima en el hospital Gemelli de Roma, a cuyas puertas los fieles han llevado flores y velas para desearle una pronta recuperación. Después se ha dedicado a tareas laborales, como estudiar y firmar documentos, como viene haciendo desde hace algún día. Ruben Conde con su información de NAD
Iglesia Altagracia de Barquisimeto será el Santuario de San José Gregorio Hernández
Tras el anuncio de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández por el Papa Francisco, la Arquidiócesis de Barquisimeto ha revelado que la Iglesia Nuestra señora de Altagracia, donde reposa la reliquia del «médico de los pobres», será designada como el Santuario de San José Gregorio Hernández. “Estamos contentos con esta bella noticia, es un hombre que está en la esencia del venezolano y mucho más allá, porque ya no es un beato que queda solo en Venezuela, sino que es un Santo de la iglesia universal”. Enfatizó Monseñor. Agregó que, se encuentran a la espera de la fecha de canonización para realizar una agenda de trabajo en la Arquidiócesis, para realizar una expresión de fe con los devotos del estado Lara. Llamado a la restauración del Santuario Asimismo, hizo hincapié en las condiciones que se encuentra la iglesia Altagracia, ubicada en la carrera 19 con calle 21, donde permanece la Reliquia del Dr San José Gregorio Hernández, “Creo que nos agarró el catarro sin pañuelos, ese templo está bastante deteriorado y creo que el gobierno regional, tomando en cuenta la transcendencia de esta noticia, deberían darnos una mano para la mejora de ese templo; con urgencia porque es una necesidad”. Además se prevé que por estar allí la reliquia, sea esta escogida como “el Santuario San José Gregorio Hernández”. Puntualizó. Un santo para el mundo La canonización de José Gregorio Hernández representa un hito para Venezuela y para la Iglesia Católica universal. Conocido como el «médico de los pobres», su vida y obra son un ejemplo de fe, servicio y entrega al prójimo. Desde la Corporación Somos Media, nos unimos al júbilo que esta noticia representa para los venezolanos. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo
Los aranceles propuestos por Washington para México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, mientras que China tendrá uno adicional, aseguró este jueves el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Según el mandatario, «las drogas siguen entrando» a EE.UU. «desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables», a pesar de las promesas de ambos países por intensificar sus esfuerzos para vigilar las fronteras. «No podemos permitir que este azote continúe dañando a EE.UU. y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo, de hecho, entrarán en vigor según lo previsto», escribió en su cuenta oficial de Truth Social. Además, señaló que se impondrá a China donde, según afirmó, «se fabrican y suministran» drogas en forma de fentanilo un 10 % adicional a partir de esa fecha. Las importaciones de productos del país asiático ya enfrentan aranceles estadounidenses del 10 % desde principios de este mes. «La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto». El pasado 1 de febrero, Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá; además, estableció pechajes del 10 % para los recursos energéticos canadienses. Sin embargo, dos días después se anunció que se había llegado a un acuerdo para pausar por un mes la medida. Carla Martínez / Con información de VTV