La seguridad en nuestras comunidades es un asunto de vital importancia, ya que las emergencias pueden surgir en cualquier momento y contar con un equipo comprometido, como el Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Su labor es un recordatorio del papel crucial que desempeñan en la protección de la comunidad, y su dedicación es esencial ante los constantes desafíos que enfrentamos. El Ptte. Roger Rojas ofreció un informe a Noticias Barquisimeto sobre los servicios de atención realizados por el Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren durante este fin de semana, destacando su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad. «Durante este periodo, se atendieron tres servicios relacionados con colisiones vehiculares», afirmó. El viernes 21 de febrero, a las 9:56 PM, ocurrió una colisión entre un carro y una moto en la Ruezga Sur, sector 5. En este incidente, se brindó atención prehospitalaria a un joven de 22 años, quien presentó politraumatismos tras el accidente. Es importante mencionar que el lesionado es funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El domingo 23 de febrero, a las 6:20 AM, se registró otra colisión de vehículos en la intersección de la Av. Venezuela con Av. Argimiro Bracamonte. En este caso, un ciudadano de 21 años, recibió atención prehospitalaria y fue trasladado a la emergencia del HCUAMP. «En el lugar del accidente, se encontró a una ciudadana fallecida, y la comisión de Protección Civil Lara permaneció en el sitio hasta la llegada de los organismos de seguridad para levantar el hecho», comentó. Finalmente, el lunes 24 de febrero, a las 2:01 AM, se reportó una colisión de un vehículo con un objeto fijo en el Km 13, vía Duaca, sector El Cardona, parroquia Tamaca. En este incidente, un joven de 19 años, presentó traumatismo en miembros inferiores con exposición ósea en la pierna izquierda. Fue trasladado en la unidad ambulancia Bomberil hacia la emergencia del HCUAMP. El Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, trabajando arduamente para atender cualquier eventualidad que se presente en la comunidad. Se recuerda a la población los números de emergencia de la estación central: 0251-2317475, 0251-2314475 y Ven-911, el número de emergencia nacional. La labor del Cuerpo de Bomberos es fundamental para la protección de la comunidad, instando a los ciudadanos a mantenerse alertas y comunicarse en caso de emergencias. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Área indígena de Panamá pide suspender la llegada masiva de migrantes que viajan al Sur
Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala de Panamá pidieron que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al Sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a EEUU. El pedido del llamado Congreso General Guna Yala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años. Guna Yala es una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá. Su paradisíaca costa del Caribe resulta en un corredor marítimo para el flujo migratorio, ahora en auge de Norte a Sur dado el endurecimiento de la política inmigratoria del Gobierno que preside el republicano Donald Trump en Estados Unidos. En un comunicado, el Congreso General Guna Yala hizo un llamado a los Gobiernos de Panamá y de Estados Unidos así como a los organismos internacionales «a suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio autónomo, ya que carece de las «condiciones para recibir y atender esta situación que debe ser una responsabilidad total del Estado con su Gobierno». «Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», dice la misiva, que destaca que la comarca «carece de equipos, infraestructuras y medios de transporte suficientes para afrontar ese problema». Las autoridades indígenas aseguran que esta misma semana se reunieron con la cúpula del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el paso de los migrantes, pero que esto no se ha concretado. Se pudo constatar, este domingo la salida de una lancha con 20 migrantes, cuatro de ellos menores de edad, de la isla Gardi Sigdub, en Guna Yala, con destino a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio. El naufragio en el que murió la niña venezolana tuvo lugar el viernes en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, «en el contexto del flujo migratorio inverso, activándose de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe», dijo el sábado el Senafront. De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas «adversas» en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia, lo que derivó en este «lamentable accidente». La Defensoría del Pueblo de Panamá pidió que se investigue y deslinde responsabilidades por el naufragio ocurrido «en el contexto del flujo migratorio inverso». El ente humanitario reiteró además, «como lo hizo cuando se registraba la movilidad humana de sur a norte», su alerta sobre «los peligros que acarrea la ruta marítima ante sucesos similares que cobraron la vida en su momento de otras personas durante naufragios similares» que afectaron a embarcaciones procedentes de Colombia. Zuleydy Marquez con informacipn de RT
Joven venezolano cuenta su experiencia en Guantánamo: «Quedé traumatizado»
Kevin Rodríguez, es un joven venezolano oriundo del estado Barinas en Venezuela y que estuvo recluido 14 días en la base naval de Guantánamo y ya desde su hogar cuenta la desagradable experiencia que vivió. El joven contó en entrevista con Noticias Telemundo que el lugar estaba sucio y en pésimas condiciones, dijo que pasaba sus días en una pequeña celda con un colchón muy delgado sobre una cama de cemento. Aseguró que perdió peso y que solo les permitían bañarse cada tres días y que les daban muy poca comida. «Nos sacaban esposados para bañarnos y nos revisaban para entrar a bañarnos y también cuando salíamos» “Quedé traumatizado”, relata Rodríguez, quien ya se encuentra en en su natal Barinas en Venezuela. Kevin puntualizó que a todos los trataron igual, que había gente sin tatuajes a quienes juzgaron de la misma manera: «nos discriminaron prácticamente por ser venezolanos». En medio de la incertidumbre, rogaba a Dios poder volver a su casa. En cifras Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) estos son los detalles de los 178 venezolanos retenidos en Guantánamo. Con información de NAD
Sector ferretero cuenta con 12.000 tiendas en el país: «Muchas plantas se han reactivado desde el 2024»
El presidente de la Cámara Ferretera Nacional (CFN), Bruno Saglimbeni, expresó que el sector cubre toda la cadena del área ferretera en el país y acotó que ha habido un repunte en lo que es la fabricación plástica, en la parte química y en lo que es pinturas. En ese sentido, comentó que desde el año 2024, han visto como «muchas plantas se han reactivado» en el país, así como también hay nuevos participantes. Sostuvo que una ferretería bien surtida tiene entre 15.000 a 30.000 ítems: «es un espectro muy grande cuando hablamos de porcentajes de producción. Será un 75% de productos importados y 25% de producción nacional, dado el volumen y variedad que hay en el sector ferretero». Saglimbeni manifestó que en el país hay entre 10.000 y 12.000 ferreterías, a pesar de que muchas tiendas «cierran y otras abren». Zuleydy Márquez con información de Unión radio
Sector agrícola venezolano «está estancado»: No ha aumentado la superficie de siembra
El presidente de la Confederación de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que los sectores agrícola, pecuario y piscícola necesitan financiamiento, dado que es «importante para desarrollar» la agricultura y nuevas áreas de siembra. Asimismo, apuntó que por la falta de financiamiento no ha aumentado la superficie de siembra, «pero sí incrementamos la productividad porque los productores decidimos sembrar en las mejores tierras». Comentó que el sector está como la agroindustria, dado que «muchas unidades de producción están tratando de sobrevivir». Fantinel indicó que la agricultura venezolana pasó de un 23% de soberanía alimentaria en 2018 a 59% de soberanía alimentaria al cierre del año 2024. Aseveró que sin financiamiento, los productores venezolanos no podrán incrementar la superficie de siembra. «Estamos estancados, el maíz no pasamos de las 330.000 hectáreas (de siembra), arroz de 110.000 hectáreas, caña azúcar está estancada en 67.000 hectáreas, hortalizas en alrededor de 80.000 hectáreas, rubros como el café está estacando en 130.000 hectáreas», sostuvo en Unión Radio. Zuleydy Marquez con información de Unión radio
Papa Francisco descansa durante la noche sin crisis respiratorias
«La noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando», comunicó a la Oficina de Prensa de la Santa Sede la mañana del 24 de febrero. Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno. Estado delicado, pero sin crisis respiratorias El boletín médico del domingo 23 de febrero de 2025 por la tarde, sobre las condiciones del Papa Francisco, hospitalizado en el Policlínico Gemelli, indica que: «El estado del Santo Padre sigue siendo crítico; sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias desde anoche. Se sometió a las dos unidades de hematología concentrada con beneficio y un retorno del valor de hemoglobina. Su trombocitopenia se ha mantenido estable; sin embargo, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control. Continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales. El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado. Durante la mañana, en el piso habilitado en la 10ª planta, asistió a la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización». Información de: Nota de Prensa
Conductor sale expulsado tras impactar autobús contra poste en la vía Duaca-Barquisimeto
Un aparatoso accidente de tránsito se registró cerca de la medianoche de este lunes 24 de febrero en la vía Duaca – Barquisimeto, dejando como saldo una persona gravemente herida. Un autobús de transporte público tipo encava impactó violentamente contra un poste del tendido eléctrico, a la altura del kilómetro de «La Cahapera» antes de llegar a Yucatán. Según testigos presenciales, el autobús se desplazaba a alta velocidad cuando el conductor perdió el control del vehículo, impactando de lleno contra el poste. La magnitud del choque provocó que el conductor saliera expulsado a través del parabrisas, sufriendo politraumatismo generalizado y heridas de consideración en ambas piernas. Paramédicos acudieron rápidamente al lugar del accidente para brindar los primeros auxilios al herido, quien fue trasladado de urgencia al centro de salud más cercano. Leer también: Trágico accidente en la avenida Venezuela dejó el saldo de joven fallecida y dos heridos Las autoridades competentes se encuentran investigando las causas del accidente. Se presume que el exceso de velocidad fue un factor determinante en el siniestro. Este accidente pone de manifiesto la importancia de conducir con precaución y respetar los límites de velocidad, especialmente en carreteras como la vía Duaca – Barquisimeto, donde la alta velocidad y la falta de iluminación pueden aumentar el riesgo de accidentes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Así Shakira engañó a todos y se infiltró en el carnaval de su ciudad natal
La cantante colombiana Shakira participó este sábado en el tradicional carnaval de su ciudad natal, Barranquilla, sin que la multitud la reconociera. La popular artista se ocultó bajo un disfraz de esqueleto y se puso a desfilar y bailar al ritmo de la comparsa junto a sus dos hijos, Milan y Sasha. La cantante se camufló entre el colectivo Palo e’ Muerte, vestida como la muerte, una de las emblemáticas figuras de la tradición carnavalesca de la región, y disfrutó de La Guacherna, un tradicional desfile nocturno del certamen, como un participante más. Para la sorpresa de sus fanáticos, fue la propia Shakira que posteriormente reveló su infiltración en sus redes sociales. «Orgullosa de enseñarle a mis hijos mi cultura y la alegría de mi gente. ¡Viva la guacherna en Carnaval!», escribió la celebridad junto a una imagen de la ocasión. Así, la cantante concluyó su gira por su ciudad natal del norte colombiano tras brindar dos espectáculos este jueves y viernes como parte de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Crónica | Así fue el fracaso de George Harris en Viña 2025
Pasará a la historia del Festival de Viña, pero no por las risas que sacó. El show del comediante venezolano George Harris, que incluyó dos intentos del humorista de concluir anticipadamente su rutina -de lo que fue disuadido en ambas ocasiones por los conductores-, tuvo elementos muy inusuales incluso para un escenario con más de seis décadas de existencia. Porque Harris optó por enfrentar las pifias peleándose frontalmente con el público, recurriendo incluso a insultos, mientras los espectadores en la Quinta Vergara se encontraban divididos entre quienes lo respaldaban y los que pedían su salida. Éstas fueron los momentos más tensos del debutante del humor en el Festival de Viña 2025. Primeras pifias: “El que no le gusta, ve a comprar un refresco” Aunque entró con una ovación y su sola presencia sacó aplausos, a poco andar se notó que la rutina de Harris no cumplía con un elemento imprescindible en el humor, y en especial en la Quinta Vergara: hacer reír. Eso, de todas formas, ha pasado muchas veces en la historia del Festival. Incluso, en contadas ocasiones, los artistas han cuestionado las pifias. Algo así pareció hacer Harris cuando por primera vez enfrentó los silbidos. “Yo no puedo creer que una gente compre una entrada para pitear toda la noche. Se van a quedar sordos”, dijo Harris, agregando que “el que no le gusta, ve a comprar un refresco o una empanada”. Sube la temperatura: “Por eso te vas a quedar solo, huevón” Pero si era una estrategia pensada en acallar las pifias, lo de Harris no funcionó: es más, intensificó los silbidos. Fue en ese momento donde el comediante lanzó una andanada de insultos contra los espectadores. “Levántate una venezolana, marico, ¿qué te pasa? (…) Por eso te vas a quedar solo, huevón (sic). Levántate una venezolana. Tengo una novia, tengo una vida, tengo una polola, coño”, espetó Harris, agregando: “Vete con un refresco. Bésate con la polola, con el pololo. Haz tu momento íntimo”. Primer intento de salida: “Yo no vine a amargarle la vida a nadie” El humorista trató de seguir con el show, siempre ante un público dividido. Pero en cierto momento pareció bajar la guardia y resignarse. “Yo no vine a amargarle la vida a nadie. Si ustedes quieren que yo me vaya, yo me voy. No pasa nada”, dijo. Luego, cuestionó las críticas recibidas previamente a su presentación. “Si ustedes quieren que yo me vaya, este es su país y yo lo respeto. No pasa nada. Pero yo soy un artista internacional que vengo a dar lo mejor de mí, no a pelear ni a pasarla mal (…) Quizás tú te dejaste influenciar por los medios de comunicación amarillistas que quisieron amargarnos. Entonces así es muy complicado que tú dejes que los artistas de afuera vengan a presentarse en este escenario”. Unos minutos después, se despidió por primera vez del escenario. No sería la última. Los insultos desatados al público: “Vete pa’l baño y jálate el muñeco” Con la mediación de los animadores y un rol protagónico de Rafael Araneda, Harris volvió a presentar su rutina. Esta vez, con un enfoque en los sismos, uno de los elementos más puramente chilenos. Y aunque hubo tímidas risas en algunos segmentos, las pifias y -sobre todo- las escasas risas siguieron siendo la tónica. Aunque intentó permanecer enfocado, hubo un momento donde el humorista perdió la paciencia y, derechamente, se lanzó a insultar al público. “Mira, a mí me da risa el que está pitando, de verdad, me da risa. Me da risa. Ojalá tú tengas la carrera que tengo yo. Ojalá que la tengas. Que tengo 20 años haciendo esto. Y aquí en tu país, con todo lo que te da rabia de que yo esté aquí”, planteó “¡Llené el Movistar, cállate!”, dijo Harris, para luego agregar uno de los epítetos más ofensivos de toda su presentación: “Amigo, vete para el baño un rato y jálate el muñeco (sic)”. La resignación final: “Qué lástima que ganen los malos siempre” Pero pese a su pelea permanente, Harris no consiguió dar vuelta el escenario. Apoyado en un público dividido, consiguió navegar algo más de tiempo: sin embargo, casi a la media hora de show volvió a retirarse. “Qué lástima que ganen los malos siempre”, dijo, mientras agradecía al público que lo había ido a ver. Tampoco sería la despedida definitiva. Nuevamente los animadores lo intentarían traer para un tercer segmento. En él, Harris logró mantener un tono más neutro, apoyado en una rutina tipo karaoke con éxitos emblemáticos de la música hispanoamericana. Sin embargo, ya era la crónica de un resultado anunciado. Diez minutos después, y sin pasar por el backstage, el comediante venezolano se iría sin premios y dejando tras de sí una de las presentaciones más polémicas y confrontacionales de la historia del humor en el Festival de Viña del Mar. Información de: CNN Chile
Viña 2025 | George Harris sucumbre ante «el monstruo» de la Quinta Vergara
Lo dijeron los animadores al comenzar: la ovación para George Harris cuando lo presentaron, al inicio de la transmisión de la primera noche del Festival de Viña del Mar 2025, estaba fuera de libreto y presagiaba algo bueno para el humorista. El proceso había sido tenso. Apenas se confirmó su presencia, aparecieron antiguas rutinas que llevaron a cuestionamientos en redes sociales. Harris pensó en no venir, pero finalmente el equipo organizador lo convenció de presentarse. No era fácil venir después de Marc Anthony y toda su energía, pero de entrada, Harris parecía imponente. Una irrupción en el escenario entre aplausos, banderas venezolanas desplegadas -en especial desde la galería- y su nombre coreado. Lo peor parecía haber quedado atrás. Pero hay un detalle que Harris, y cualquier humorista que pise la Quinta Vergara, debe contemplar: el éxito se logra por las risas, y en particular, por la rapidez con la que éstas se consiguen. Y la primera parte de su show, en que abordaba las perspectivas de un mundo tecnológico, fue lento y no consiguió enganchar. Eso provocó las primeras pifias, que aún eran contestadas con aplausos por el fuerte apoyo que tenía el humorista entre los espectadores. Sin embargo, hubo un momento en que Harris perdió el tono y directamente se confrontó con el público, con un tono muy probablemente inédito en la historia del Festival. Mandó a la gente que estaba pifiando a comprar bebidas y empanadas, a que se consiguiera una pareja venezolana, los hizo callar recordando su trayectoria y se vio descompuesto. Intentó dar término a su show, pero los animadores salieron para evitarlo. Rafael Araneda, en particular, buscó calmar al público, apelando a que “la mayoría”, quería escuchar al venezolano, y a éste le hizo algunas recomendaciones, como que recordara que los chilenos hablamos rápido. ¿Qué fue lo que falló? Harris falló en el momento en que decidió pelear con “El Monstruo” rompiendo la regla implícita más sagrada del escenario de la Quinta Vergara. A pesar de que trató de apelar al público chileno resaltando su rápida respuesta a los sismos, los chilenos presentes en el Festival de Viña no fueron fáciles de convencer y a pesar del apoyo del público venezolano en la galería, la conexión y el espacio para desarrollar su (lenta) rutina, fue imposible de conseguir. El artista no logró terminar su rutina y se retiró ofuscado del escenario sin poder culminar su rutina, y refunfuñando frases como “llené el Movistar (Arena), cállate” y “lamentablemente los malos siempre ganan“. La estrepitosa parte final del show de Harris Araneda y Doggenweiler invitaron a Harris a volver al escenario para darle “un trofeo por participación”. Y, entre broma y broma de los animadores, “El Rafa” dijo una frase muy cierta “nunca pelees con los chilenos”. Luego de tanta pifia, las mismas redes sociales comenzaron a notar cierto “morbo” por parte de la organización del Festival, quienes trataron de salvar su presentación que no consiguió sacar sonrisa alguna de los chilenos. Para culminar su show, cometió el pecado más fatal de todos: apelar al humor musical del Festival sin tener la astucia o la rapidez de Felo. Con un popurrí de canciones del Puma Rodríguez, Pimpinela y otras, que buscaban emular un “día de limpieza” en la casa, logró poner el último clavo en el ataúd de su fallida rutina. Información de: CNN Chile