Los adolescentes comen más al final del día y aquellos con obesidad ingieren más calorías en ese periodo que los que tienen un peso saludable, un comportamiento que, según un nuevo estudio, se ve influido por los ritmos circadianos, el reloj interno del organismo. Este descubrimiento abre una puerta a posibles intervenciones que puedan mejorar la salud de los adolescentes en el futuro, según un estudio de científicos estadounidenses que publica PNAS. Las causas de la obesidad son complejas y en ellas influyen muchos factores, los científicos siguen sin estar seguros del papel del sistema circadiano (el reloj biológico) en la configuración de los patrones alimentarios. El estudio revela una relación distinta entre los ritmos circadianos, el peso y los hábitos alimentarios de los adolescentes, un grupo de edad vulnerable cuyos patrones alimentarios influyen en su salud a lo largo de toda la vida. Los resultados mostraron que los cambios en el sistema circadiano a lo largo del día y la noche influían significativamente en el consumo de alimentos, según los investigadores de la Universidad Brown y del Hospital Mass General Brigham. Durante la investigación, en los tres grupos analizados -divididos en función del índice de masa corporal- la ingesta de alimentos alcanzó su punto máximo al final del día y el mínimo por la mañana. Los adolescentes de los grupos de obesidad y sobrepeso consumieron muchas más calorías en la noche circadiana que los del grupo de peso saludable, si bien no hubo diferencias significativas en el tiempo total de sueño entre los grupos o dentro de ellos a lo largo de los ciclos de sueño. El sistema circadiano está compuesto por ‘relojes’ en prácticamente todos los órganos, tejidos y células, que preparan la biología y el comportamiento para adaptarse a las exigencias cambiantes a lo largo del ciclo día/noche. Su influencia difiere entre las personas debido a una combinación de factores genéticos, conductuales y ambientales. El estudio se realizó con 51 voluntarios de entre 12 y 18 años, a los que se sometió a ciclos de sueño y vigilia de 28 horas -un poco más largos que un día típico de 24 horas- y permanecieron en un entorno controlado de luz tenue mientras estaban despiertos y en completa oscuridad durante el sueño. Los participantes permanecieron en el mismo espacio durante todo el estudio, que duró 11 días y 10 noches. Para controlar las influencias externas sobre el ritmo circadiano, los investigadores eliminaron todas las señales horarias externas del entorno del laboratorio, incluidos los relojes y el acceso a la luz natural. Los adolescentes tuvieron seis oportunidades para comer a horas fijas durante el episodio de vigilia, con un menú estandarizado y podían consumir en esos momentos tantos alimentos como quisieran. Los resultados mostraron que los cambios en el sistema circadiano a lo largo del día y la noche “influían significativamente en el consumo de alimentos”, según la Universidad de Brown. Además, se trata de la primera investigación que “demuestra que la propia ingesta de alimentos está regulada por nuestro reloj corporal interno”, en palabras de Frank Scheer, uno de los firmantes. Los investigadores indicaron que se necesitan estudios futuros para determinar si la afectación del control circadiano de la ingesta de alimentos contribuye a los cambios de peso, si los cambios de peso repercuten en el control circadiano de la ingesta de alimentos, o una combinación de ambos. Zuleydy Marquez con información de Noticia al día
Decapitan a 70 cristianos a machetazos en una iglesia en un país africano
Un total de 70 personas de religión cristiana fueron descubiertas decapitadas en una iglesia protestante en el este de la República Democrática del Congo, en medio del recrudecimiento de tensiones en ese país del centro de África, informó la organización Open Doors, encargada de monitorear la persecución de cristianos en todo el mundo. Según el reporte, presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo extremista vinculado al Estado Islámico (EI), llegaron la madrugada del 13 de febrero a la aldea de Mayba, cercana a la localidad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, ordenando a los residentes que salieran de sus casas. Veinte hombres y mujeres cristianos fueron secuestrados. Preocupados por lo ocurrido, los vecinos se reunieron y organizaron un rescate. Sin embargo, los militantes regresaron y capturaron otros 50 creyentes. Los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante cercana en el pueblo de Kasanga, en donde fueron atados y decapitados con machetes. Varios familiares de las víctimas no pudieron enterrar inmediatamente a sus seres queridos debido a las persistentes amenazas de seguridad. «No sabemos qué hacer ni cómo rezar, estamos hartos de masacres», afirmó un cristiano de la zona. Previamente, en respuesta a un ataque ocurrido en enero que mató a 15 personas, los pastores de Kivu del Norte denunciaron que la violencia a menudo tiene como objetivo a los cristianos y ha diezmado las iglesias. «Ya no hablamos de violencia simple. Estamos perdiendo a cristianos inocentes una y otra vez«, expresó un sacerdote. «Nuestras iglesias ahora están vacías», agregó. Recrudecimiento de la violencia Pese a que el 95 % de la población de la República Democrática del Congo se considera cristiana, los islamistas del ADF están decididos a convertir a esta comunidad del conflictivo oriente del país en un califato islámico, aprovechándose de un «contexto de impunidad», explicó John Samuel, experto jurídico de Open Doors para el África subsahariana. Entre tanto, las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur se han visto afectadas en el último mes por el recrudecimiento de la violencia tras una nueva ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), que ya capturó las importantes ciudades de Goma, en la frontera con Ruanda, y Bukavu, la segunda localidad más grande de la región. El Gobierno congoleño acusa al movimiento rebelde M23 de contar con apoyo ruandés, acusación que desde Kigali niegan. Zuleydy Marquez Con información sde Globovisión
Corpoelec denuncia ataque terrorista contra torre de transmisión en Anzoátegui
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) denunció este sábado un nuevo ataque terrorista contra instalaciones electricas del país, tras informar del derribo de una torre de transmisión en la población de Barbacoa, en el estado Anzoátegui. «Tenemos afectados los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderoza, Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín«, describe la empresa en un comunicado. Ante la situación equipos de Corpoelec y del Ministerio para la Energía Eléctrica, están trabajando para realizar las transferencias de carga necesarias y restablecer el servicio eléctrico a nuestro pueblo.Corpoelec informó que estableció comunicación con el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz «a fin de activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal». «Desde el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica le reiteramos a este grupo de terroristas que ¡no pudieron ni podrán”. Estamos resueltos a ser libres e independientes de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros», se extrae del comunicado. Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Construcción de acueducto en Pavia Abajo beneficiará a 7 mil habitantes
Con el propósito de garantizar la efectividad de los servicios básicos, la comunidad Pavia Abajo, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, celebró el inicio de la primera fase de construcción de 3.5 km de acueducto en beneficio de 7 mil habitantes con el servicio de agua. La información fue suministrada por el Gobernador larense Adolfo Pereira, quien destacó que los recursos provienen del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) como fuente de financiamiento, «gracias al Presidente Nicolás Maduro continuamos impulsando proyectos que garantizan la suprema felicidad social del pueblo; estamos seguros que Pavia Abajo contará con el despacho del vital líquido de forma efectiva», añadió el líder del territorio larense. A la par, Pereira resaltó que la primera fase de la obra contempla 3.5 km de colector que serán instalados, «con una inversión de 8.695.500 bolívares, vamos apalancando estos proyectos que nacen en las comunidades y que se gestionan de la mano del poder popular organizado», reseñó. Por su parte, Félix Andrade, integrante de la comunidad y parlamentario de la Comuna “El despertar de Pavia”, indicó que a pesar de las medidas coercitivas y el bloqueo, existe un gobierno comprometido con los requerimientos de la población, que en el caso de la distribución del vital líquido, se convierte en un servicio indispensable para las comunidades, «cuando se culmine esta primera fase, el agua llegará a todos los habitantes sin exclusión; de eso se trata la revolución; y es nuestro Presidente Nicolás Maduro quien lleva la batuta y tiene la voluntad de atender al pueblo», puntualizó. Información de: Nota de Prensa
Presidente Maduro aseguró que el 23F Venezuela libró la Batalla de Los Puentes por la soberanía y la paz
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rememoró este domingo la victoria del 23 de febrero del 2019, el cual se nombró como la «Batalla de Los Puentes», asegurando que ese día quedó marcado por la lucha de Venezuela por la paz y la soberanía. «Pretendían invadirnos con una supuesta ‘ayuda humanitaria’, y así generar violencia para desestabilizar a nuestro país», recordó el mandatario a través de su cuenta en Instagram. El jefe de Estado manifestó que gracias a la perfecta unión cívico-militar-policial, nuestras fronteras fueron defendidas, garantizando la integridad territorial hace seis años, revelando que la derecha extremista no contaba con ese detalle. «A 6 años de esta victoria del pueblo, recordamos que ante cada prueba hemos salido más fuertes. Es un aprendizaje colectivo que va a lo individual, y es la admiración del mundo entero», escribió Maduro. Finalmente reiteró que «¡no han pasado, ni los dejaremos pasar!. La paz de Venezuela es sagrada y nosotros la cuidaremos». Zuleydy Márquez con información Globovisión
Papa Francisco manda un mensaje desde el hospital: «Les pido que recen por mí»
El papa Francisco explicó que «continua con confianza» la hospitalización en el Policlínico Gemelli, «siguiendo con los tratamientos necesarios» y añadió que «el descanso también forma parte de la terapia», en el mensaje que tenía previsto para el rezo del Ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano. «Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», dijo el papa en su mensaje, que cómo el domingo pasado fue difundido sin que se celebrase el Ángelus para que el pontífice pueda descansar. «En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», añadió Francisco. Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli desde el 14 de febrero con una neumonía bilateral, pasó una noche tranquila y ha descansado, según informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia. Este domingo, además, se ha sabido que el Pontífice todavía necesita oxígeno y que tiene más dolor que otros días, por lo que permanece crítico. Durante la rueda de prensa del viernes, los médicos del Policínico Gemelli de Roma reiteraron que «el papa no está fuera de peligro» debido a la neumonía bilateral que le fue diagnosticada. Mientras tanto en Vaticano continúan los actos del Jubileo y este domingo se celebrará el dedicado a los diáconos y en sustitución del papa Francisco oficiará la misa en la basílica de san Pedro el pro-prefecto del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella. Zuleydy Márquez Con información de Agencias
El Vaticano asegura que el papa Francisco pasó una noche «tranquila» tras calificar de «crítico» su estado de salud
El Papa Francisco pasó una noche «tranquila» y descansó, informó el Vaticano en este domingo en la mañana tras conocerse el sábado en la noche que su condición era «crítica«. La salud del pontífice argentino, de 88 años, empeoró tras sufrir «una crisis respiratoria asmática prolongada» que requirió «altos flujos de oxígeno», informó la Santa Sede. Francisco, quien desde la semana pasada está internado en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral compleja, también recibió transfusiones de sangre después de que las pruebas mostraran que presentaba una afección asociada con la anemia, se lee en el último reporte difundido por Vatican News. «El Santo Padre sigue alerta y pasó el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento el pronóstico es reservado«, se lee en el comunicado El papa Francisco se pronuncia desde el hospital y asegura que sigue «con confianza» su hospitalización y ha agradecido al público por su apoyo. «Por mi parte, continúo con confianza mi permanencia en el policlínico Gemelli, recibiendo los tratamientos necesarios«, precisó el sumo pontífice, subrayando además que «el descanso forma parte de la terapia«, recoge Vatican News. Zuleydy marquez con información de Vatican News
Iribarren expone sus bondades en la Agrofest de Barbados
La diplomacia de paz cultivada por décadas por el presidente Nicolás Maduro rinde nuevos frutos, esta vez con la participación en la Agrofest 2025 de Barbados, donde la Alcaldía de Iribarren representa en un stand el alto potencial agroexportador del municipio y el país. “Envié una comisión especial a Barbados para dar a conocer aún más los avances en materia productiva de Iribarren, lo que nos ha permitido, en esta oportunidad, ser el primer municipio exportador del rubro piña al Caribe”, resaltó el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores. Fidel Oropeza, presidente de Abastecer quien encabeza la comisión local en el país antillano, informó que esta Feria Internacional que se desarrolla bajo el lema «salvar el futuro a través de la agricultura» inició este viernes y culminará el domingo 23 de febrero. «Venezuela ha asumido importantes desafíos para salir adelante en lo económico es un hecho que las medidas coercitivas contra Venezuela no son contra el Gobierno, es contra su pueblo, y la única forma de vencer las sanciones es produciendo y exportando a través del modelo económico que viene diseñando el Presidente Nicolás Maduro”, expresó Oropeza. A raíz de estos desafíos el pueblo organizado en colaboración con el gobierno y el sector privado, encontró formas de superar las barreras restrictivas y seguir adelante, fomentando además la cooperación e integración en Latinoamérica y el Caribe. En este encuentro comercial también están presentes el Vicecanciller para el Caribe y Presidente del Banco del Alba, Raul Li Causi y la encargada de Negocios de Venezuela en Barbados Martha Ortega, quienes elogiaron el liderazgo del municipio Iribarren en la promoción de rubros de calidad para la exportación. Una de esas acciones para avanzar en lo económico se demuestra con la participación de Iribarren en representación de Venezuela en la Feria Agrofest de Barbados, “gracias a las políticas del presidente Nicolás Maduro, y del Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, quien promueve una gestión centrada en la producción de alimentos, entre otras acciones, estamos construyendo la nueva economía”, subrayó Oropeza. Información de: Nota de Prensa