Las autoridades francesas han detenido a varias personas tras un ataque mortal con cuchillo en la ciudad oriental de Mulhouse que el presidente Emmanuel Macron calificó de “acto terrorista islamista”, mientras el incidente reaviva el debate sobre las políticas de inmigración del país. El principal sospechoso, un ciudadano argelino de 37 años identificado como Brahim A., fue detenido el sábado tras matar a un portugués de 69 años y herir a varios policías mientras gritaba “Allahu Akbar” (“Dios es el más grande” en árabe). El sospechoso vivía ilegalmente en Francia desde 2014 y figuraba anteriormente en las listas de vigilancia de terroristas, según la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT). Otras tres personas han sido detenidas, entre ellas dos familiares del atacante y un individuo que le había estado proporcionando alojamiento, dijeron los fiscales el domingo. Según la legislación antiterrorista francesa, los sospechosos pueden permanecer detenidos hasta 96 horas antes de comparecer ante un juez.El incidente ha suscitado un intenso debate político sobre las políticas de inmigración de Francia, especialmente en lo que respecta a la deportación de personas consideradas amenazas para la seguridad. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, reveló que las autoridades francesas habían hecho diez intentos infructuosos de deportar al sospechoso a Argelia, que se negó repetidamente a aceptarlo (Francia envió diez demandas al consulado) . El ataque se produjo sobre las 15.45 hora local del sábado en la plaza del Mercado de Mulhouse, cuando el agresor atacó con un cuchillo a agentes de la policía municipal. Un transeúnte portugués que intentó intervenir fue apuñalado mortalmente. La violencia se saldó con dos agentes municipales y cinco policías heridos, dos de ellos al parecer en estado grave.La fiscalía ha abierto una investigación por cargos que incluyen asesinato terrorista, tentativa de asesinato terrorista de personas con autoridad pública y tentativa de asesinato terrorista. El sospechoso había salido recientemente de prisión tras cumplir una condena de seis meses por promoción del terrorismo en relación con los atentados de Hamas contra Israel en octubre de 2023. A pesar de estar diagnosticado de esquizofrenia y sometido a supervisión judicial que requiere controles policiales diarios, consiguió llevar a cabo el atentado. En respuesta al incidente, el Primer Ministro François Bayrou ha convocado para este miércoles una reunión urgente del “comité de control de la inmigración”. El Ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, anunció que ha solicitado informes a los embajadores franceses en 19 países en los que Francia tiene dificultades para llevar a cabo las expulsiones. Tensión con Argelia y presión de la extrema derechaEl caso ha puesto de relieve las crecientes tensiones entre Francia y Argelia, en particular desde el verano pasado, cuando Macron se alineó con la posición de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, lo que llevó a Argelia a retirar a su embajador de París. Al parecer, la tensión diplomática ha complicado los procedimientos de deportación entre ambas naciones. El ataque también ha intensificado la presión política de la extrema derecha. Jordan Bardella, presidente del partido Agrupación Nacional y adjunto de Marine Le Pen, exigió el domingo que Francia adopte una postura más dura con Argelia en relación con las deportaciones. “Francia debe sacar ahora todas las consecuencias y establecer un enfrentamiento con Argelia”, declaró Bardella a la cadena de televisión TF1. El incidente ha puesto de manifiesto las divisiones en el seno del gobierno francés sobre cómo gestionar la crisis de las expulsiones. Mientras que el ministro del Interior, Retailleau, aboga por un “enfoque contundente” con Argelia, incluida la posibilidad de denunciar un acuerdo bilateral de 1968 que concede a los argelinos privilegios especiales de visado y residencia, el ministro de Asuntos Exteriores, Barrot, es partidario de mantener los canales diplomáticos. Cin información de Rt
Padrino López sobre la Batalla de los Puentes del 23-F: ¡El fascismo en Venezuela no pasará!
El ministro para la Defensa, Vladímir Padrino López, recordó este domingo la «Batalla de los Puentes» donde se cumplen seis años de la lucha del pueblo venezolano junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ante intentos de invasión en el país. A través de la red social de Instagram, enfatizó: «Hace 6 años sectores fascistas, apoyados en el imperialismo estadounidense y sus títeres en la región trataron de desestabilizar a Venezuela, pretendieron profanar el suelo patrio para ingresar una supuesta ayuda humanitaria». Asimismo, resaltó en que los extremistas «se encontraron con la dignidad de un pueblo junto a su Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Hoy, cuando se vuelven a escuchar llamados irresponsables y cobardes de pseudolíderes de la ultraderecha para tratar de generar un conflicto fratricida entre nosotros, se hace necesario recordar La Batalla de Los Puentes». «¡El fascismo en Venezuela no pasará!», puntualizó. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Emotivo concierto de la cantante larense Luz Beatriz «Ecos del Alma» enamora al público Barquisimetano
Este 23 de febrero, las instalaciones del Club Ítalo Venezolano se llenaron de amor y música con el concierto «Ecos del Alma», presentado por la talentosa cantante larense Luz Beatriz. La velada, que comenzó a las 9:30 de la noche y concluyó a las 11:30, fue una celebración emotiva y especial dedicada al amor. Luz Beatriz, conocida por su poderosa voz y carisma, ofreció un espectáculo inolvidable con la interpretación de temas como «Besos de Sal», «Tu Sonrisa», «La Revancha«, y su más reciente producción, «Mi Pequeño Espacio«. La noche tuvo un toque especial con la participación de la cantante invitada Dayhan Montiel, quien se unió a Luz Beatriz para deleitar al público con su talento. El concierto contó con la asistencia de un público selecto, que disfrutó cada momento de las dos horas de espectáculo. La conexión entre la artista y sus seguidores fue palpable, creando una atmósfera mágica que resonó en el corazón de todos los presentes. Luz Beatriz expresó su agradecimiento al público con unas conmovedoras palabras: “Queridos amigos, anoche vivimos una experiencia hermosa juntos en el concierto ‘Ecos del Alma’. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que se unieron a nosotros y compartieron su energía y entusiasmo. Sin su apoyo y presencia, nada de esto hubiera sido posible. Espero que hayan disfrutado tanto como nosotros y que cada nota y cada melodía haya resonado en sus corazones. Ustedes son la razón por la que hacemos esto, y estamos agradecidos por cada uno de ustedes. Sigamos compartiendo la música y haciendo crecer esta maravillosa comunidad. ¡Nos vemos en el próximo concierto!” El concierto «Ecos del Alma» de Luz Beatriz fue una noche llena de emociones y buena música, reafirmando el talento y la pasión de esta destacada artista larense. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
El precarnaval en Brasilia comenzó este fin de semana (+Fotos)
El carnaval ya se vive a todo vapor en las principales ciudades de Brasil, aunque todavía falta una semana para su inicio oficial. Cientos de comparsas callejeras llenaron de ritmo y color las calles este sábado en el adelanto de una fiesta que paralizará las calles. Alrededor de un centenar de ‘blocos de rua’, como se conocen en Brasil los grupos carnavalescos que desfilan por la calle, saldrán este fin de semana en Río de Janeiro, epicentro nacional e internacional por antonomasia de la festividad. El ‘Bloco da Favorita’ comenzó a concentrarse este sábado a las 07:00 hora local (10:00 GMT) en el centro de la capital fluminense con los primeros valientes disfrazados y dispuestos a dejarse llevar por el funk carioca, el género nacido en el corazón de las favelas. El de la ‘Favorita’ es de los llamados ‘megablocos’, título que se da a las comparsas que reúnen a miles y miles de personas. El objetivo de la cita es promover la inclusión social a partir del diálogo entre la red de los trabajadores del territorio y las personas que viven y frecuentan la zona, según los organizadores. Por otro lado, en Brasilia, donde se concentran todos los órganos del poder político, legislativo y judicial del país, también hay espacio para el denominado pre-carnaval. Este sábado fue el turno para la comparsa ‘Calango Careta’, que también cumple diez años con un espectáculo dirigido por músicos con instrumentos de viento que interpretan diferentes ritmos. La fiesta continuará, por lo menos, hasta la primera semana de marzo en todo el país. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Trágico accidente en la avenida Venezuela dejó el saldo de joven fallecida y dos heridos
En la madrugada de este domingo 23 de febrero, un trágico accidente tuvo lugar en la avenida Venezuela con Bracamonte, resultando fallecida de Michelle Ramos, de 20 años, quien iba como parrillera en una moto y perdió la vida tras el impacto con un vehículo Chery QQ. El conductor de la moto, Antony González, se encuentra herido y está recibiendo atención médica en el Hospital Central de Barquisimeto. La conductora del Chery QQ también resultó herida en el accidente. Según e pudo conocer, los jóvenes de la moto habían asistido a una fiesta de 15 años y, pasada la medianoche, se dirigieron a su casa en Tamaca para cambiarse e ir a la discoteca. Fue al salir del lugar del baile a las 5 y 30 de la madrugada cuando ocurrió el impactante choque. Autoridades policiales se encuentran realizando las investigaciones sobre el hecho. Zuleydy Márquez Noticia Barquisimeto
Contabilizan ocho muertos y 80 heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula, por razones aún desconocidas, lo que causó la muerte de ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de 80 heridos de distinta gravedad. Las labores de rescate de víctimas aún atrapadas bajo los escombros continúan 24 horas después del accidente, ocurrido en el centro comercial Real Plaza, en Trujillo, la tercera ciudad del país andino, alrededor de las 20:40 hora local del viernes (1:40 GMT del sábado). La gran cúpula que coronaba la zona de comidas cayó sobre los restaurantes del centro comercial y un parque de diversión infantil. «Cabe precisar que, hasta la tarde de este sábado 22 de febrero, se ha reportado la cifra de más de 80 heridos y el lamentable fallecimiento de ocho personas, entre ellas, tres menores de edad», indicó el Ministerio del Interior a través de un comunicado. Entre los fallecidos, este ministerio confirmó que se encuentran un suboficial policial, su mujer y el bebé de dos años que tenían en común. Sobre los 80 heridos, las autoridades ya han confirmado que una treintena ha recibido ya el alta médica, aunque el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, detalló que tres niños se encuentran «en estado delicado». Las labores de rescate de víctimas son complejas al existir el riesgo de colapso de la estructura, puesto que una parte de la cúpula se mantiene en pie, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COER). Las causas del accidente Aún se desconoce la razón por la que se vino abajo parte del techo. Los responsables del centro comercial subrayaron que se han cumplido todos los protocolos de mantenimiento y supervisión. La directora de operaciones de Real Plaza, Garlet Rodríguez, explicó a medios locales que el edificio pasó una inspección en septiembre del año pasado y «no hubo ningún tipo de observación de índole estructural». Asimismo, aseguró que la empresa va a colaborar para que se esclarezca lo ocurrido. En este sentido, el Ministerio Público reafirmó su compromiso «en investigar con rigurosidad, objetividad y celeridad para esclarecer lo ocurrido, identificar a los responsables a fin de que reciban oportunamente la sanción que les corresponde». La presidenta peruana, Dina Boluarte, afirmó que se tiene investigar profundamente lo ocurrido para sancionar de manera severa a los responsables y agregó que el interés económico de la inversión privada no debe superar al derecho a la vida. El Real Plaza de Trujillo es el mayor centro comercial de Perú fuera de Lima, con 220 mil metros cuadrados, y fue cerrado en 2023 por deficiencias en la infraestructura, pero fue reabierto pocos días después. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al día
Los ritmos circadianos influyen en que los adolescentes coman más al final del día
Los adolescentes comen más al final del día y aquellos con obesidad ingieren más calorías en ese periodo que los que tienen un peso saludable, un comportamiento que, según un nuevo estudio, se ve influido por los ritmos circadianos, el reloj interno del organismo. Este descubrimiento abre una puerta a posibles intervenciones que puedan mejorar la salud de los adolescentes en el futuro, según un estudio de científicos estadounidenses que publica PNAS. Las causas de la obesidad son complejas y en ellas influyen muchos factores, los científicos siguen sin estar seguros del papel del sistema circadiano (el reloj biológico) en la configuración de los patrones alimentarios. El estudio revela una relación distinta entre los ritmos circadianos, el peso y los hábitos alimentarios de los adolescentes, un grupo de edad vulnerable cuyos patrones alimentarios influyen en su salud a lo largo de toda la vida. Los resultados mostraron que los cambios en el sistema circadiano a lo largo del día y la noche influían significativamente en el consumo de alimentos, según los investigadores de la Universidad Brown y del Hospital Mass General Brigham. Durante la investigación, en los tres grupos analizados -divididos en función del índice de masa corporal- la ingesta de alimentos alcanzó su punto máximo al final del día y el mínimo por la mañana. Los adolescentes de los grupos de obesidad y sobrepeso consumieron muchas más calorías en la noche circadiana que los del grupo de peso saludable, si bien no hubo diferencias significativas en el tiempo total de sueño entre los grupos o dentro de ellos a lo largo de los ciclos de sueño. El sistema circadiano está compuesto por ‘relojes’ en prácticamente todos los órganos, tejidos y células, que preparan la biología y el comportamiento para adaptarse a las exigencias cambiantes a lo largo del ciclo día/noche. Su influencia difiere entre las personas debido a una combinación de factores genéticos, conductuales y ambientales. El estudio se realizó con 51 voluntarios de entre 12 y 18 años, a los que se sometió a ciclos de sueño y vigilia de 28 horas -un poco más largos que un día típico de 24 horas- y permanecieron en un entorno controlado de luz tenue mientras estaban despiertos y en completa oscuridad durante el sueño. Los participantes permanecieron en el mismo espacio durante todo el estudio, que duró 11 días y 10 noches. Para controlar las influencias externas sobre el ritmo circadiano, los investigadores eliminaron todas las señales horarias externas del entorno del laboratorio, incluidos los relojes y el acceso a la luz natural. Los adolescentes tuvieron seis oportunidades para comer a horas fijas durante el episodio de vigilia, con un menú estandarizado y podían consumir en esos momentos tantos alimentos como quisieran. Los resultados mostraron que los cambios en el sistema circadiano a lo largo del día y la noche “influían significativamente en el consumo de alimentos”, según la Universidad de Brown. Además, se trata de la primera investigación que “demuestra que la propia ingesta de alimentos está regulada por nuestro reloj corporal interno”, en palabras de Frank Scheer, uno de los firmantes. Los investigadores indicaron que se necesitan estudios futuros para determinar si la afectación del control circadiano de la ingesta de alimentos contribuye a los cambios de peso, si los cambios de peso repercuten en el control circadiano de la ingesta de alimentos, o una combinación de ambos. Zuleydy Marquez con información de Noticia al día
Decapitan a 70 cristianos a machetazos en una iglesia en un país africano
Un total de 70 personas de religión cristiana fueron descubiertas decapitadas en una iglesia protestante en el este de la República Democrática del Congo, en medio del recrudecimiento de tensiones en ese país del centro de África, informó la organización Open Doors, encargada de monitorear la persecución de cristianos en todo el mundo. Según el reporte, presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo extremista vinculado al Estado Islámico (EI), llegaron la madrugada del 13 de febrero a la aldea de Mayba, cercana a la localidad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, ordenando a los residentes que salieran de sus casas. Veinte hombres y mujeres cristianos fueron secuestrados. Preocupados por lo ocurrido, los vecinos se reunieron y organizaron un rescate. Sin embargo, los militantes regresaron y capturaron otros 50 creyentes. Los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante cercana en el pueblo de Kasanga, en donde fueron atados y decapitados con machetes. Varios familiares de las víctimas no pudieron enterrar inmediatamente a sus seres queridos debido a las persistentes amenazas de seguridad. «No sabemos qué hacer ni cómo rezar, estamos hartos de masacres», afirmó un cristiano de la zona. Previamente, en respuesta a un ataque ocurrido en enero que mató a 15 personas, los pastores de Kivu del Norte denunciaron que la violencia a menudo tiene como objetivo a los cristianos y ha diezmado las iglesias. «Ya no hablamos de violencia simple. Estamos perdiendo a cristianos inocentes una y otra vez«, expresó un sacerdote. «Nuestras iglesias ahora están vacías», agregó. Recrudecimiento de la violencia Pese a que el 95 % de la población de la República Democrática del Congo se considera cristiana, los islamistas del ADF están decididos a convertir a esta comunidad del conflictivo oriente del país en un califato islámico, aprovechándose de un «contexto de impunidad», explicó John Samuel, experto jurídico de Open Doors para el África subsahariana. Entre tanto, las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur se han visto afectadas en el último mes por el recrudecimiento de la violencia tras una nueva ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), que ya capturó las importantes ciudades de Goma, en la frontera con Ruanda, y Bukavu, la segunda localidad más grande de la región. El Gobierno congoleño acusa al movimiento rebelde M23 de contar con apoyo ruandés, acusación que desde Kigali niegan. Zuleydy Marquez Con información sde Globovisión
Corpoelec denuncia ataque terrorista contra torre de transmisión en Anzoátegui
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) denunció este sábado un nuevo ataque terrorista contra instalaciones electricas del país, tras informar del derribo de una torre de transmisión en la población de Barbacoa, en el estado Anzoátegui. «Tenemos afectados los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderoza, Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín«, describe la empresa en un comunicado. Ante la situación equipos de Corpoelec y del Ministerio para la Energía Eléctrica, están trabajando para realizar las transferencias de carga necesarias y restablecer el servicio eléctrico a nuestro pueblo.Corpoelec informó que estableció comunicación con el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz «a fin de activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal». «Desde el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica le reiteramos a este grupo de terroristas que ¡no pudieron ni podrán”. Estamos resueltos a ser libres e independientes de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros», se extrae del comunicado. Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Construcción de acueducto en Pavia Abajo beneficiará a 7 mil habitantes
Con el propósito de garantizar la efectividad de los servicios básicos, la comunidad Pavia Abajo, ubicada en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, celebró el inicio de la primera fase de construcción de 3.5 km de acueducto en beneficio de 7 mil habitantes con el servicio de agua. La información fue suministrada por el Gobernador larense Adolfo Pereira, quien destacó que los recursos provienen del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) como fuente de financiamiento, «gracias al Presidente Nicolás Maduro continuamos impulsando proyectos que garantizan la suprema felicidad social del pueblo; estamos seguros que Pavia Abajo contará con el despacho del vital líquido de forma efectiva», añadió el líder del territorio larense. A la par, Pereira resaltó que la primera fase de la obra contempla 3.5 km de colector que serán instalados, «con una inversión de 8.695.500 bolívares, vamos apalancando estos proyectos que nacen en las comunidades y que se gestionan de la mano del poder popular organizado», reseñó. Por su parte, Félix Andrade, integrante de la comunidad y parlamentario de la Comuna “El despertar de Pavia”, indicó que a pesar de las medidas coercitivas y el bloqueo, existe un gobierno comprometido con los requerimientos de la población, que en el caso de la distribución del vital líquido, se convierte en un servicio indispensable para las comunidades, «cuando se culmine esta primera fase, el agua llegará a todos los habitantes sin exclusión; de eso se trata la revolución; y es nuestro Presidente Nicolás Maduro quien lleva la batuta y tiene la voluntad de atender al pueblo», puntualizó. Información de: Nota de Prensa