El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, consideró que “al menos un integrante de una familia debió ganar 15,89 dólares diarios para poder adquirir los alimentos que necesitaba en el último mes. Detalló que el último sondeo revela que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de enero de 2025, se ubicó en US$ 476,82, el equivalente a Bs. 28.609,07. En ese sentido, precisó en sus redes sociales que el precio en dólares bajó 4,3% o US$ 21,65, con respecto al costo del mes de diciembre de 2024. Una familia necesitó 220,06 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria. Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (5,37%); carnes y sus preparados (8,44%); pescado y mariscos (9,17%); leche, queso y huevos (4,80%); grasas y aceites (1,66%); frutas y hortalizas (-2,68%); raíces, tubérculos y otros (0,46%); caraotas, arvejas y lentejas (7,89%); azúcar y sal (2,19%); salsa y mayonesa (14,53%) y café (5,74%). Meza apuntó que durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a 2,16 dólares. La variación mensual de la Canasta en enero de 2025 fue de 4,4%, la acumulada se ubicó en 4,4% y la interanual fue de 39,3%. Ruben Conde con información de NAD
Gobernador Adolfo Pereira: «Esperaré la trinchera revolucionaria que me asigne el PSUV»
En medio de la incertidumbre que rodea la candidatura a la Gobernación del estado Lara por parte del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el Gobernador Adolfo Pereira se pronunció sobre su posible reelección. En una rueda de prensa realizada desde el Obelisco de Barquisimeto, Pereira enfatizó que su principal compromiso es con la militancia del PSUV y con el poder popular. «Mi mejor cargo es ser militante del PSUV. Las postulaciones hay que dejárselas al pueblo; eso tiene que ser algo bonito y bello, la expresión de las comunidades y del poder popular«, declaró Pereira, subrayando la importancia de permitir que los ciudadanos se expresen en el proceso electoral. El Gobernador también hizo hincapié en la necesidad de no «jugar posición adelantada» en el contexto político actual. «Esperaré la trinchera revolucionaria que me asigne el PSUV para desempeñarme. Si es ser Gobernador o irme a otro espacio, lo haré. Y si no, disfrutaré ser un militante del mejor partido de Venezuela, que es el PSUV«, agregó. Pereira expresó su preocupación por una posible victoria de la oposición en las próximas elecciones, lo que considera un escenario desfavorable para los intereses del estado y del país. «Me preocuparía que gane la oposición«, puntualizó, reafirmando su compromiso con los principios y valores del socialismo. La declaración del Gobernador llega en un momento crucial para el PSUV en Lara, donde las expectativas sobre las candidaturas están generando un intenso debate entre los militantes y simpatizantes del partido. La comunidad política local espera con interés cómo se desarrollarán los acontecimientos en las próximas semanas. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Aumento de accidentes de tránsito en Lara: Gobernador Adolfo Pereira llama a la conciencia ciudadana
En un reciente pronunciamiento, el Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, hizo un urgente llamado a la conciencia ciudadana ante el alarmante incremento de accidentes de tránsito registrados en las últimas semanas. Durante una rueda de prensa, Pereira destacó que, a pesar del despliegue constante de puntos de control y medidas de seguridad implementadas por las autoridades, la falta de responsabilidad entre los conductores sigue siendo un factor determinante en estos siniestros. «Nosotros tenemos un despliegue constante; se han incrementado los puntos de control para tratar de evitar estos incidentes. Sin embargo, si no hay conciencia ciudadana, siempre van a suceder los accidentes«, afirmó el Gobernador. Pereira subrayó que muchos de estos accidentes están relacionados con la ingesta de bebidas alcohólicas, lo que agrava aún más la situación. El mandatario regional instó a los ciudadanos a adoptar comportamientos responsables al volante. «Si van a conducir, no tomen. Busquen un taxi que los lleve a casa o quédense durmiendo en casa de otra persona«, recomendó. Además, alertó sobre la saturación del sistema hospitalario durante los fines de semana debido a la cantidad de heridos por accidentes viales, lo que ha llevado a la necesidad de derivar pacientes a otros centros de salud. Pereira también hizo hincapié en la importancia del uso del cinturón de seguridad y el casco para los motorizados como medidas básicas para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. «Se implementó una medida de seguridad donde los concesionarios de motos deben exigir la licencia de conducir a las personas que deseen adquirir una moto«, explicó. El llamado del Gobernador busca generar una mayor conciencia entre los conductores y peatones sobre la importancia de respetar las normas viales y actuar con responsabilidad para garantizar la seguridad en las calles del estado Lara. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
El asesinato de dos jóvenes en Brasil es transmitido por videollamada a un preso
Los asesinatos de Anna Clara Ramos Felipe y Ayla Pereira dos Santos, ambas de 18 años, fueron transmitidos por videollamada al presunto autor intelectual del crimen, que se encuentra preso en una cárcel en el municipio de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso. Según declaraciones del comisario responsable del caso, Igor Sasaki, y que recoge el portal G1, en aquella videollamada más de una persona presenció la tortura y muerte de las víctimas. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido determinar si participaron activamente o si simplemente estaban en la misma celda que el supuesto autor intelectual en la Penitenciaria Central del Estado (PCE). Durante la inspección que se realizó en la celda, las autoridades encontraron chips y celulares, entre ellos el que se cree que fue utilizado para la transmisión de los homicidios. Justicia paralela Los cuerpos sin vida de Anna Clara y Ayla se hallaron el 29 de enero, un día después de que se denunciaran sus desapariciones. Una joven indicó a las autoridades que los hechos se habían llevado a cabo en una casa que operaba como «tribunal del crimen», como se conoce en Brasil al sistema de justicia paralela impuesto por facciones criminales. Según su testimonio, vio a dos personas atadas que fueron asesinadas y cuyos cuerpos se trasladaron a una zona de pasto. «El objetivo de nuestra investigación era dar con dos jefes del tráfico de droga, mientras en paralelo buscábamos a las jóvenes desaparecidas. Una persona detenida por tráfico nos indicó el lugar donde estaban los cuerpos. Relacionamos el crimen con la guerra de facciones y sabemos que fue ordenado por una organización criminal, aunque el motivo específico aún no se conoce», explicó Sasaki. Ayla fue enterrada en una fosa improvisada, mientras que el cuerpo de Anna Clara se ocultó en la maleza. La escena del crimen reveló que fueron víctimas de una violencia extrema: las jóvenes estaban amordazadas, con quemaduras en la espalda y signos de tortura. La Policía encontró una barra de hierro, una pala, una picota y una gran cantidad de marihuana, lo que abrió la hipótesis de que los crímenes estén relacionados con el narcotráfico. Por el momento, tres personas han sido detenidas: una joven de 19 años, otra mujer y un hombre de 34 años, acusados de ocultación de cadáver. Además, las autoridades han identificado a un quinto sospechoso, que se encuentra prófugo. Carla Martínez / Con información de RT
Alcaldía de Iribarren exporta piña por primera vez en su historia
El Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, anunció con mucha satisfacción que Iribarren se convirtió en el primer municipio exportador de piña de Venezuela, promoviendo así el comercio exterior del país y fortaleciendo la economía local. “Felices estamos que por primera vez la Alcaldía de Iribarren está exportando piña, es el primer municipio productor de este rubro de Venezuela y ahora también el primero en exportación de piña”, expresó Reyes Flores. Se trata de un gran logro en materia comercial, “esta exportación de piña se dirige a las islas del Caribe, al Caribe Oriental, específicamente a Barbados”, detalló el Alcalde. Manifestó que esta misión se está abordando gracias a las articulaciones con la Embajada de Barbados en conjunto con la Aerolínea Conviasa, a través del Ministerio de Transporte. Resaltó que con esta exportación inicial se abre además la ruta aérea de carga entre Venezuela y Barbados, añadiendo que “El país está haciendo historia, gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, y a la gestión de nuestra Alcaldía de Iribarren”. Reyes Flores recordó que desde noviembre 2024 se inició esta misión comercial que hoy está rindiendo los frutos y que espera ser ampliada en corto plazo con la comercialización de otros rubros. “En noviembre, enviamos una misión comercial a Barbados, donde se realizaron reuniones con el sector privado de la isla, supermercados, importadores, distribuidores y la industria hotelera y ya ese encuentro está dando resultados”, subrayó. Información de: Nota de Prensa
Arranca en Nueva York el primer juicio contra Luigi Mangione por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare
Pocos casos criminales han llamado tanto la atención en Estados Unidos como el asesinato de Brian Thompson, el CEO de la aseguradora sanitaria UnitedHealthcare, a manos, presuntamente, de Luigi Mangione, que dijo haber actuado como respuesta a las prácticas «parasitarias y corruptas» de estas compañías. Desde su detención, el joven de 26 años es objeto de un intenso escrutinio. Los medios de comunicación, la opinión pública y la ciudadanía -incluidos muchos que dicen sentirse agraviados por el sistema sanitario estadounidense, y que justifican sus disparos- han desgranado los detalles de su vida y el posible motivo por el que un chico de buena familia como él truncó su futuro. El asesinato originó un amplio debate sobre la comprensión que muchos muestran hacia Mangione y la mediatización del caso, como demostró el orquestado paseíllo del joven ante las cámaras. Pero desde que fue extraditado a Nueva York e imputado formalmente, a finales de diciembre, el recuerdo del joven parecía haberse difuminado. Hasta esta semana, cuando un comunicado colgado en la página web de su defensa calentaba motores para la comparecencia de Mangione este viernes en el Supremo Tribunal Penal de Nueva York, donde se celebrará el primero de los tres procesos que afronta (el estatal; otro federal y otro en Pensilvania, donde fue detenido el 9 de diciembre, cinco después del asesinato de Thompson en pleno centro de Manhattan). El próximo lunes comparecerá en la causa abierta contra él en Pensilvania, y a mediados de marzo, de nuevo en la Gran Manzana en el caso federal. Mangione se declaró inocente de todos los cargos que se le imputan, un abanico de delitos que van desde la documentación falsa -como el carné de conducir con que se registró en un popular hostal de Nueva York- a sendos cargos de asesinato en primer y segundo grado e incluso terrorismo, gracias a una ley de Nueva York derivada del 11-S que añade esa agravante en casos de gran impacto. Los cargos federales podrían conllevar la pena de muerte -aunque teóricamente no se ejecutaría-, mientras que la pena máxima para los estatales es la cadena perpetua sin libertad condicional. Los fiscales han apuntado que los dos casos de Nueva York seguirán caminos paralelos. El sitio web que su defensa usa para informar al público -y que también sirve para recaudar fondos- obedece «al extraordinario volumen de consultas y a la avalancha de apoyo» que Mangione ha recibido, según puede leerse en la portada del sitio. El comunicado que colgó este lunes volvió a cosechar titulares y su imagen de justiciero cargado de razones para acabar con la vida de Thompson, que dejó viuda y dos hijos adolescentes, cobraba de nuevo vida tras semanas de silencio. «Estoy abrumado y agradecido por todos los que me han escrito para compartir sus historias y expresar su apoyo. Este apoyo trasciende las divisiones políticas, raciales e incluso de clase, con correos desde todo el país, y de todo el mundo. Aunque me resulta imposible responder a la mayoría de las cartas, sepan que leo todas las que recibo. Gracias de nuevo a todos los que se han tomado la molestia de escribir. Espero recibir más en el futuro». El texto parece proyectar la imagen de un Robin Hood que señala los males del sistema, el lucrativo negocio de los seguros de salud en un país donde la sanidad es privada, para predisponer el ambiente a su favor. Un caso muy mediático Un mensaje que parece dirigido también a influir en la selección del jurado, el primer contencioso de fiscales y defensa, crucial para definir el rumbo del proceso: si cualquier selección de los 12 integrantes del jurado reviste siempre interés, la composición del que juzgue a Mangione será vista con lupa en un caso tan mediático. «Gran parte del proceso va a depender de la selección del jurado y de si la acusación consigue descartar por completo a personas que secretamente podrían simpatizar con él», dijo en declaraciones a la radio Daniel Medweed, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Northeastern. La corriente de simpatía pública hacia Mangione llega a plantear incluso la posibilidad de una hipotética anulación del jurado -y a la postre del juicio- a pesar de las abrumadoras pruebas presentadas contra él, afirman algunos expertos jurídicos, dada la alta posibilidad de que un partidario logre sentarse entre el jurado: bastaría un solo disenso -es decir, un veredicto de no culpabilidad entre once en contra del reo- para anular el juicio. Y desde su detención, el aliento acompaña a Mangione, con seguidores que publican mensajes de simpatía, crean cuentas de fans e incluso recaudan miles de dólares para sufragar su defensa legal. Para todos ellos, la acción de Mangione contra el ejecutivo de la compañía líder de los seguros sanitarios en EE UU simboliza el rechazo popular al sistema de salud. Un Robin Hood moderno… con las manos manchadas de sangre, según las múltiples pruebas en su contra. Carla Martínez / Con información de Globovision
¡Indignante! Detienen a dos personas por estafar con la Misión Milagro en Barquisimeto
Dos personas fueron detenidas este 18 de febrero en las inmediaciones del Centro Oncológico de Barquisimeto, luego de ser descubiertas, presuntamente estafando a personas que buscaban acceder a la Misión Milagro. Los detenidos, identificados como Corina Cecilia Carrero de 64 años y Gilberto Simón Castillo de 35 años, captaban a sus víctimas y les ofrecían «agilizar» el proceso para ser operados a través de la Misión Milagro, un programa social que ofrece cirugías gratuitas a personas de bajos recursos. Sin embargo, estas personas inescrupulosas exigían a sus víctimas la suma de 400 dólares a cambio de esta «ayuda». La detención fue llevada a cabo por funcionarios de la policía del estado Lara, quienes se encontraban investigando las denuncias de estas estafas. Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que denuncien cualquier situación similar y han asegurado que se abrirá una investigación exhaustiva para desmantelar esta organización delictiva que afecta principalmente el patrimonio monetario de nuestros adultos mayores. Leer también: Barquisimetanos alzan su voz contra el maltrato animal: “Es un delito, deben caerle las leyes” Es importante destacar que la Misión Milagro es un programa social gratuito y nadie está autorizado a cobrar por agilizar o facilitar el acceso a este servicio. Si usted o algún familiar ha sido víctima de una estafa similar, no dude en denunciar ante las autoridades competentes. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¡En Alerta! Freddy Bernal aseguró que el Táchira está absolutamente en paz tras detonaciones de artefactos explosivos en Cúcuta
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, afirmó que la entidad está absolutamente en paz, a pesar de que lamentablemente el Norte de Santander en Colombia haya registrado detonaciones de artefactos explosivos en Cúcuta, Colombia. Durante un contacto telefónico en el programa Sin Truco Ni Maña, Bernal aseveró que «yo quiero reafirmar que Táchira está en paz, aquí no pasa absolutamente nada, estamos tranquilos, el pueblo de a pie está en la calle, produciendo, trabajando; este es un estado productor y aquí nos levantamos muy temprano». En ese sentido, detalló que a petición del jefe de Estado Nicolás Maduro, tuvo un contacto telefónico con el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar y con el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, para enviarle toda la solidaridad de parte del pueblo de Venezuela y su Gobierno. «Efectivamente la recibieron con mucho agrado y le agradecieron al presidente Nicolás Maduro por su solidaridad ante esta ola de violencia», añadió. Asimismo, sostuvo que en el Norte de Santander decretaron toque de queda por 48 horas y han aumentado las medidas de control del ejército en la calle. «Fueron explotados un total de siete artefactos explosivos que han causado lamentablemente pérdidas de vidas y daños materiales», agregó. «El presidente Maduro ordenó un refuerzo de los pasos formales y de los pasos irregulares y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y nuestros organismos de seguridad están alerta», expresó. Bernal mantiene la esperanza en que el Gobierno neogranadino logre solucionar ese grave problema porque «la paz de Colombia, es la paz de Venezuela». Carla Martínez / Con información de Globovision
«La vida y obra de Billo Frómeta»: Un homenaje escrito por Alberto Romero Pinto
La música es un lenguaje universal que tiene el poder de unir a las personas, y pocos nombres resuenan con tanto cariño en la cultura venezolana como el de Billo Frómeta. En noviembre de 2024, Alberto Romero Pinto, un apasionado profesor de música originario de Barquisimeto, publicó un libro titulado «La vida y obra de Billo Frómeta». Esta obra no solo rinde homenaje a la vida de uno de los íconos más emblemáticos de la música venezolana, sino que también captura la esencia de su orquesta, Billo’s Caracas Boys, un grupo que ha dejado una huella indeleble en el corazón de generaciones. Desde muy joven, Romero sintió una conexión especial con la música de Billo Frómeta. «Siempre vi a la Orquesta por televisión y disfrutaba mucho cuando había programas de variedades a nivel nacional», recuerda. Este fervor lo llevó a convertirse en profesor de música, donde ha podido transmitir su amor y conocimiento a nuevas generaciones de músicos. La dedicación de Romero para preservar y compartir la historia de la música venezolana es palpable en cada página de su libro. La creación de «La vida y obra de Billo Frómeta» fue un proceso que tomó varios años, pero el trabajo final se desarrolló en el último año antes de su publicación. Romero tuvo la fortuna de contactar a varios cantantes que aún viven y realizar entrevistas personales que enriquecieron el contenido del libro. Con un total de 342 páginas y 29 capítulos, esta obra ofrece un recorrido detallado por las diferentes etapas de la vida de Billo, desde sus inicios hasta su legado perdurable. Uno de los aspectos más fascinantes del libro es la inclusión de discografías completas y letras de canciones, proporcionando a los lectores una visión más profunda del impacto que tuvo Billo Frómeta en la música. Entre los capítulos, Romero comparte que: «Los mosaicos de la Billo’s», podría ser su favorito. Una de las características más notables de este libro es que está disponible de manera gratuita en internet, permitiendo que más personas se conecten con la riqueza de la historia musical venezolana. Aquellos interesados pueden encontrarlo en la página web www.autoreseditores.com, un gesto generoso de Romero que busca honrar el legado de Billo Frómeta al hacer su obra accesible a todos. «Toy contento» Cuando se le preguntó sobre su canción favorita de la orquesta, Romero compartió su experiencia personal, revelando: «Favoritas no le podría decir, pero hay una que me persigue, que se llama ‘Toy contento’». Esta declaración refleja la conexión emocional que muchos sienten hacia la música de Billo, una música que sigue resonando a través de los años y que ha marcado la vida de innumerables venezolanos. «La vida y obra de Billo Frómeta» es más que un simple libro; es un testimonio de amor y dedicación a la cultura musical venezolana. Alberto Romero Pinto ha logrado capturar la esencia de un ícono y su orquesta, haciendo que su historia viva y respire a través de las páginas. Esta obra servirá no solo como un legado para las futuras generaciones, sino también como un recordatorio de cómo la música puede mantener vivas las memorias y tradiciones de un pueblo. Sin duda, un homenaje que merece ser celebrado y leído. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
MLB: Nacionales de Washington se apoyará fuerte con los peloteros Venezolanos
El receptor titular, Keibert Ruiz, más los utilitys Juan Yépez y Andrés Chaparro. Año nuevo y retos a cumplir durante la temporada 2025 para los Nacionales de Washington, quienes siguen construyendo un proyecto sólido para competir con creces dentro de su división, pero también apelará al crecimiento de varias de sus jóvenes talentos formados en el sistema de Menores. Dentro de este mismo plantel de peloteros, un grupo de venezolanos buscarán consolidarse con sus mejores herramientas para guiar al cuadro de la capital estadounidense a buen puerto. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez de los Padres de San Diego habla sobre los rumores de cambio para 2025 Con Keibert Ruiz en el rol de receptor titular para el veterano mánager Dave Martínez, los “Nats” cuentan con un jugador que sigue afianzando el manejo de los envíos de cada pitcher y que a sus 26 años de edad, ya demuestra que además de evitar anotaciones del rival, puede conectar de manera oportuna y con fuerza la bola hacia cualquier lugar del campo para producir para su divisa. El nativo de Valencia (Carabobo) iniciará la cuarta campaña con el cuadro que hace vida en el Distrito de Columbia desde que fuera cambiado en 2021 por los Dodgers de Los Ángeles y si no ocurre alguna eventualidad durante el desarrollo del Spring Training, estaría detrás del plato para el debut de Washington el próximo jueves 27 de marzo contra los Filis de Filadelfia en el Nationals Park. Aunque sus cifras en 2024 no fueron las ideales a causa de problemas físicos (.299, 13 HR, 57 CI, .619 OPS), el careta criollo esperan dar un salto de calidad para la venidera zafra y repetir una actuación similar a la de 2023 cuando bateó .260 con 18 cuadrangulares y 67 fletadas. “No estoy contento con el año que tuve el año pasado. Estoy decepcionado. Solo tengo que seguir mejorando cada día, trabajar en las cosas que no hice bien”, así se lo explicó a Barry Svrluga del Washington Post. Por su parte, Juan Yépez cuenta con el respaldo de su timonel para proteger la primera almohadilla y ratificar el poder que lleva consigo para producir anotaciones para el equipo. Además de sonar seis bambinazos y remolcar 26 en 226 turnos legales, el caraqueño viene trabajando en su defensiva y podría alternarse con cubrir la antesala dado lo que ha practicado en estos primeros días de pretemporada. Y el merideño Andrés Chaparro es el otro jugador de campo que va por elevar sus estadísticas individuales en 2025. En su primer año de MLB, el OF tuvo pocas apariciones (.215, 4 HR, 15 CI, 121 VB) pero confía en demostrar que puede ser el indicado para el puesto. Hender «Vivo» González Con información de líder