Desde Belgrado, la Ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez informó que se encuentra afianzando relaciones y promoviendo el país como un destino turístico de calidad, con el fin de continuar promocionando la nación mega diversa, de paz, inclusiva y comunitaria frente a 405 expositores internacionales de 27 países que se dieron cita en la Feria Internacional del Turismo 2025 en Serbia. Gómez indicó que la actividad que inició este miércoles y estará hasta el 23 de febrero, espera contar con la participación de más de 50 mil visitantes y delegados internacionales que acudirán para evaluar propuestas de negocios, «junto a nuestra embajadora Jaidys Briceño, acudimos a la inauguración que estuvo encabezada por el presidente de la República Aleksandar Vučić, quien envió un gran saludo a nuestro presidente Nicolás Maduro». Comunicó que «tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de turismo Husein Memić, también programamos importantes encuentros con operadores turísticos y empresarios que tienen intención de invertir en Venezuela». Por tal razón, “esperamos tener excelentes resultados respecto al crecimiento del turismo receptivo desde la República de Serbia hacia Venezuela. La Ministra reiteró su compromiso «seguimos avanzando tal y como lo ha dicho nuestro presidente Nicolás Maduro, teniendo presente a el turismo como arma secreta de la nueva economía». Zuleydy Márquez con información de Nota de Prensa
IVSS pagará la pensión de marzo este viernes 21 de febrero
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció que mañana viernes, 21 de febrero, pagará la pensión correspondiente al mes de marzo. «El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de febrero de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de marzo», precisó el organismo a través sus redes sociales. El monto que se abonará es de 130 bolívares, que corresponde al salario mínimo nacional y equivale a 2,07 dólares según tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela (BCV). El Instituto invitó a los beneficiarios a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas. Con información de NAD
Decretan ‘Toque de Queda’ en Cúcuta tras serie de atentados perpetrados con explosivos
Como respuesta a la reciente arremetida violenta del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana enfrentarán un toque de queda por un lapso de 48 horas. La medida fue anunciada por el alcalde de la ciudad fronteriza con Venezuela, Jorge Acevedo tras una serie de atentados con explosivos que han generado temor entre la población y han alterado el orden público en la región. La medida del toque de queda fue confirmada por el mandatario local en el marco del Consejo de Seguridad que se lleva a cabo en la Gobernación de Norte de Santander a las 9:00 a.m. En este encuentro, las autoridades civiles y la cúpula militar analizaron las estrategias necesarias para enfrentar la escalada de violencia y evitar nuevos ataques. El alcalde enfatizó la necesidad de asumir la situación con responsabilidad y de confiar en la capacidad operativa de la fuerza pública. «Nosotros entendemos la situación que se está presentando y tenemos que asumirla con responsabilidad. Creemos en la fuerza pública, en las capacidades que tenemos y en los equipos de inteligencia que se han entregado. Por eso el mensaje a los cucuteños es de tranquilidad», remarcó el gerente municipal. El anuncio del toque de queda implica restricciones que se definirán en detalle tras la reunión de seguridad, con el objetivo de controlar la crisis y salvaguardar a la población. La razón de esta restricción La decisión de limitar la movilidad en Cúcuta y su área metropolitana se da en respuesta a una serie de ataques atribuidos al ELN. Hasta el momento, se han registrado al menos cinco atentados en los que se han detonado más de siete artefactos explosivos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y sus alrededores. Con información de NAD
CONINDUSTRIA refleja ingreso promedio de los trabajadores en Venezuela
En una reciente presentación, el Presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), Luigi Pisella, dio a conocer los resultados de la encuesta de coyuntura industrial correspondiente al cuarto semestre del año 2024. Los datos revelan que más del 70% de los industriales consideran que la situación económica del país se mantiene igual que hace un año y anticipan que esta tendencia continuará en los próximos 12 meses. La encuesta destaca que, a pesar de la percepción de estancamiento, el 88% de las empresas encuestadas realizaron inversiones durante el 2024, un aumento significativo respecto al 79% registrado en 2023. Sin embargo, estas inversiones se centraron principalmente en el mantenimiento de edificaciones, maquinarias y equipos, así como en la acumulación de inventarios. En términos de capacidad productiva, el informe indica que las industrias venezolanas utilizaron un 47,8% de su capacidad manufacturera durante el año en curso. Aunque este porcentaje muestra un crecimiento progresivo para el país, aún se encuentra por debajo de los niveles promedio observados en otras naciones del continente. Pisella también compartió información sobre los ingresos promedio en el sector industrial: los obreros perciben alrededor de 230 dólares mensuales, mientras que los profesionales y técnicos reciben aproximadamente 460 dólares. Por su parte, los gerentes alcanzan un ingreso promedio de 1.048 dólares. Un aspecto crítico señalado por el presidente de CONINDUSTRIA es el impacto negativo que tienen los excesivos tributos fiscales sobre la producción. El 84% de los encuestados coincidió en que estos altos impuestos representan un obstáculo significativo para el desarrollo empresarial. La presentación concluyó con un llamado a las autoridades para considerar medidas que fomenten un ambiente más favorable para la inversión y la producción industrial en Venezuela. A medida que el país enfrenta desafíos económicos persistentes, la comunidad industrial espera poder contribuir al crecimiento sostenible y a la recuperación económica a largo plazo. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
El asesinato de dos jóvenes en Brasil es transmitido por videollamada a un preso
Los asesinatos de Anna Clara Ramos Felipe y Ayla Pereira dos Santos, ambas de 18 años, fueron transmitidos por videollamada al presunto autor intelectual del crimen, que se encuentra preso en una cárcel en el municipio de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso. Según declaraciones del comisario responsable del caso, Igor Sasaki, y que recoge el portal G1, en aquella videollamada más de una persona presenció la tortura y muerte de las víctimas. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido determinar si participaron activamente o si simplemente estaban en la misma celda que el supuesto autor intelectual en la Penitenciaria Central del Estado (PCE). Durante la inspección que se realizó en la celda, las autoridades encontraron chips y celulares, entre ellos el que se cree que fue utilizado para la transmisión de los homicidios. Justicia paralela Los cuerpos sin vida de Anna Clara y Ayla se hallaron el 29 de enero, un día después de que se denunciaran sus desapariciones. Una joven indicó a las autoridades que los hechos se habían llevado a cabo en una casa que operaba como «tribunal del crimen», como se conoce en Brasil al sistema de justicia paralela impuesto por facciones criminales. Según su testimonio, vio a dos personas atadas que fueron asesinadas y cuyos cuerpos se trasladaron a una zona de pasto. «El objetivo de nuestra investigación era dar con dos jefes del tráfico de droga, mientras en paralelo buscábamos a las jóvenes desaparecidas. Una persona detenida por tráfico nos indicó el lugar donde estaban los cuerpos. Relacionamos el crimen con la guerra de facciones y sabemos que fue ordenado por una organización criminal, aunque el motivo específico aún no se conoce», explicó Sasaki. Leer también: Ayla fue enterrada en una fosa improvisada, mientras que el cuerpo de Anna Clara se ocultó en la maleza. La escena del crimen reveló que fueron víctimas de una violencia extrema: las jóvenes estaban amordazadas, con quemaduras en la espalda y signos de tortura. La Policía encontró una barra de hierro, una pala, una picota y una gran cantidad de marihuana, lo que abrió la hipótesis de que los crímenes estén relacionados con el narcotráfico. Por el momento, tres personas han sido detenidas: una joven de 19 años, otra mujer y un hombre de 34 años, acusados de ocultación de cadáver. Además, las autoridades han identificado a un quinto sospechoso, que se encuentra prófugo. Con información de Actualidad RT
Autoridades actúan ante alarmante aumento de afectados por retos de TikTok en escuelas
El viceministro de Educación, Alejandro López, reveló que 1.161 personas han resultado afectadas por los peligrosos retos virales de TikTok en planteles educativos de todo el país. La preocupante situación ha movilizado a las autoridades, quienes trabajan en conjunto con la Fiscalía de la República, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Defensoría del Pueblo para erradicar estos flagelos que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad escolar. Desde el inicio de 2024, se han reportado casos en 52 planteles de 13 estados del país. El viceministro de educación, Alejandro López detalló que las víctimas no son solo estudiantes, sino también trabajadores y docentes, afectados por acciones relacionadas con «presuntas intoxicaciones y erupciones por agentes químicos». La lucha contra el acoso escolar es otra prioridad. El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, informó que desde 2017 se han contabilizado 1089 víctimas de este flagelo. «Aparte del área metropolitana de Caracas, debido a su alta población, las zonas con mayor índice de casos de acoso escolar son Lara y Bolívar», precisó Saab. Leer también: Mincyt ofrece cursos virtuales y gratuitos de seguridad digital La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, enfatizó la importancia de garantizar que las aulas de clase sean espacios seguros para todos los estudiantes. Por su parte, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, agregó que sus funcionarios han visitado más de 900 centros educativos en todo el territorio nacional, con el objetivo de prevenir y atender situaciones de riesgo. Las autoridades hacen un llamado a padres, representantes y educadores a estar alerta ante los peligros que representan los retos virales y el acoso escolar, y a trabajar en conjunto para proteger a los niños y adolescentes en las escuelas. Con información de UR
Seis heridos tras ataques con explosivos que sacudieron la frontera entre Colombia y Venezuela
Sobre las 10:47 de la noche del miércoles se registró el primer ataque. Ocurrió en el CAI de la Policía de Villa Antigua en el municipio de Villa del Rosario, área Metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Hombres armados activaron al menos tres cargas explosivas y dispararon con ráfagas de fusil, según el diario Colombiano. Asimismo informó que sobre las 11:00 de la noche se reportó la detonación de una carga explosiva en el peaje de La Prada, que comunica a Villa del Rosario con el puente internacional Simón Bolívar, vía clave para el acceso a Venezuela. El secretario de Gobierno departamental, George Quintero, informó que seis personas resultaron heridas en medio de la incursión criminal del grupo armado y fueron trasladados a centros asistenciales de Cúcuta. El último ataque ocurrió sobre las 6:00 de la mañana de este jueves 20 de febrero contra el CAI de la Policía del Barrio San Rafael de Cúcuta. Según El Tiempo, aproximadamente 20 criminales hostigaron con los explosivos y disparos contra la autoridad. Un uniformado logró escapar y buscar refugio. Leer también: Ataque con explosivos destruyó peaje en la frontera entre Colombia y Venezuela La Gobernación de Norte de Santander ya ofreció hasta 100 millones de pesos en recompensa por información que pueda dar con el paradero de los responsables de los diferentes atentados. La ola de ataques ocurre en medio de la crisis humanitaria, que persiste en Catatumbo y el área metropolitana de Cúcuta, por cuenta de la disputa territorial entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC. Con información de NAD
Alcaldía de Iribarren fortalece señalización vial en Barquisimeto
Tal y como lo informara el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores a través de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Tránsito y Circulación AMTT, se prosigue con la restauración, restitución o instalación de la señalética, nomenclatura y toponimia vial para ordenar e identificar las principales calles y avenidas de la ciudad. «Estamos lanzando una importante campaña para fortalecer la señalización vial en nuestro municipio. Visité el taller donde labora nuestro equipo de la AMTT y constaté los avances que tenemos en la elaboración de la señalética y nomenclatura que estaremos colocando durante los próximos días. Un trabajo importante para la identificación de espacios, el respeto a las normativas de tránsito y facilitar la ubicación de distintos espacios», informó Reyes Flores. Durante 2024 se logró la instalación y mantenimiento de al menos 114 señales de tránsito tipo Informativas las de color azul o verde; preventivas las de color amarrillo; reglamentarias las de color blanco y las provisionales de color anaranjado. Nelson Torcate, director de la AMTT declaró que la sustitución se ejecuta progresivamente, haciendo especial énfasis en la sustitución de señales envejecidas o dañadas. A la fecha, indicó Torcate, se han abordado con este plan permenante la avenida 20, calle 13 con carrera 17, carrera 18 con calle 24, calle 25 entre carreras 17 y 18, avenida Venezuela con calle 12, avenida Lara con 20, avenida Los Leones con avenida Venezuela y la avenida Libertador hasta la calle 30, entre otras. Torcate también destacó que estas estructuras de señalizacion son elaboradas en talleres de la AMTT y puso a la orden de la ciudadanía el contacto 0414-9518682 para alertar sobre el deterioro o denunciar daños contra éstas nomenclaturas qué pertenecen a todos y todas. Información de: Nota de Prensa
Kerly Ruiz habló sobre su relación con José Gregorio Araujo
La criolla Vanessa Carmona a través de una entrevista ofrecida la semana pasada en el podcast de la venezolana Rocío Higuera, habló sobre los maltratos y las palabras hirientes que recibió junto a otros compañeros por parte del presentador José Gregorio Araujo, cuando estos hacían parte de un programa de espectáculos. Ante lo expresado por Carmona, Kerly Ruiz, quien actualmente hace vida profesional en un programa llamado “Siéntese quien pueda” trasmitido en los Estados Unidos, alegó que todos esos tratos por Araujo realizados hace ya quince años y la complicada situación que llevaban, no se arrepiente de haber formado parte del equipo de presentadores del programa de farándula número uno de la televisión venezolana. Leer también: Torres brilla en presentación a la prensa del Reinado de los Carnavales del estado Lara Ruiz dijo que «Agradezco todo lo que me ha pasado en la vida, agradezco mis parejas, ya que me han convertido en la mujer que soy y en donde estoy. A las personas que pasan en tu vida solo le puedes desearle bendiciones. El mundo es muy pequeño, todo llega a su momento y las mentiras se aclaran a su tiempo”. Por otro lado aseguró que no tendría ninguna reunión con José Gregorio Araujo a puerta cerrada para aclarar nada, puesto que el tiene que sanar todo en la vida es él. Con información de NT
La joven que afirma ser Madeleine McCann, fue arrestada en suelo británico
El caso de Madeleine McCann, volvió a tomarse los titulares a nivel mundial esta semana, luego que la joven polaca Julia Wendell, que asegura ser la menor desaparecida, habría revelado una prueba de ADN donde se confirmaría que es hija de Gerry McCann, padre de la menor extraviada en Portugal el 2007. Este miércoles, el caso dio otro giro al ser detenida Julia cuando el avión en el que se transportaba, aterrizó en suelo británico. Según recoge el Daily Mail, Wendell fue interceptada en el aeropuerto de Bristol bajo los cargos de acoso y hostigamiento contra los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann. «Nunca quise lastimar a nadie, incluidos los McCann. Solo quiero saber quién soy«, explicó en esa oportunidad. A pesar de que en esos momentos se le restó credibilidad a su historia por diversos motivos, la joven volvió a la palestra con nuevas pruebas. Utilizando su cuenta de Instagram, reveló el análisis de ADN que habría realizado. Eso sí, los padres de Madeleine se habrían negado a participar de la prueba. Sin embargo, para este perfil genético se habría utilizado el ADN encontrado en el cuarto donde desapareció la menor. ¿Quién es Julia Wendell, la joven que afirma ser Madeleine McCann? Julia Faustyna Wendell tiene 23 años y es una aspirante a música y modelo originaria de Breslavia, una ciudad al suroeste de Polonia. Hace dos años, la joven intervino en varios programas de televisión de Estados Unidos asegurando ser Madeleine McCann. Leer también: Putin y Trump sacuden el orden mundial En este tiempo, Wendell apareció en el famoso programa estadounidense Dr. Phil, insistiendo en su teoría. Ahí aseguró que compartía similitudes físicas con Madeleine, como una risa y un hoyuelo similares, además de un defecto ocular que, según ella, se había «desvanecido». Sin embargo, no presentó pruebas concluyentes que respaldaran sus afirmaciones, lo que llevó a una creciente desconfianza hacia su relato. Por otra parte, la familia de Julia ha rechazado categóricamente sus afirmaciones. Su madre, Dorota Wandelt-Cholewinski, y su padrastro, Piotr Cholewinski, han calificado las declaraciones de su hija como infundadas. Según consignó el DailyMail, Wendell creció en un entorno acomodado en Breslavia, donde asistió a una escuela privada antes de trasladarse a una escuela pública. Su madre, es una exitosa empresaria que dirige una cadena de tiendas de ropa, mientras que su padrastro trabaja en el sector financiero. Con información de NT