El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) y se postulará como «candidato único» a la presidencia para las elecciones del 17 de agosto, después de perder el histórico liderazgo de casi 30 años del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). «¡Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año!», dijo Morales desde el Trópico de Cochabamba (centro), su bastión político y sindical, de donde no ha salido desde el 24 de octubre de 2024, y en el que se encuentra protegido por sus afines para evitar una orden de captura en su contra por un caso de trata agravada de personas. «Con el Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (…) quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia», afirmó el exmandatario, un día antes que el MAS del ala afín al presidente Luis Arce, de quien se encuentra distanciado, realice un congreso para definir los mecanismos para elegir al binomio oficialista, ya sin la participación de Evo Morales. El acuerdo firmado entre el movimiento liderado por Morales y el FPV, de Eliseo Rodríguez, en la localidad de Lauca Ñ establece que el exjefe de Estado es el «candidato único» a la Presidencia, mientras que el nombre del postulante a la Vicepresidencia será definido más adelante con el fin de «resolver los temas de justicia, economía y otros». También se menciona que existe una «coincidencia» entre el bloque de Morales y el FPV en cuanto a principios y valores. Esto es «para llevar adelante a nuestro país que se está yendo ala bancarrota (…) la única condición que tenemos es para bien de los pobres para sacar de esta crisis profunda», dijo Eliseo Rodríguez. El FPV participó en las elecciones frustradas de 2019 y en 2020 impulsó la candidatura del pastor evangélico coreano-boliviano Chi Hyun Chung, en medio de críticas por copiar en dos elecciones el plan de Gobierno de un partido peruano. Evo Morales dejó de ser el presidente del MAS después de casi tres décadas después de que los órganos Judicial y Electoral validasen un congreso realizado en mayo de 2024 por el ala ‘arcista’, como se le conoce a los seguidores de Luis Arce, que eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente Grover García. El exmandatario ha anunciado que inscribirá su candidatura junto a miles de sus seguidores que marcharán a la ciudad de La Paz, en un fecha aún sin confirmar. Morales insiste en que está habilitado para ser candidato pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019). Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y en el último año también por la candidatura oficialista para los comicios previstos para el 17 de agosto. Aunque Arce todavía no confirmó su postulación, el mandatario boliviano se perfila como la principal opción del MAS según varios analistas, debido a que cuenta con el control del aparato estatal y a que hasta ahora en su bloque no ha emergido un líder alternativo, según algunos analistas. Rubén Conde con información de UR
Delcy Rodríguez: “Gabinetes comunales se instalarán a partir del 24 de febrero”
La vicepresidenta ejecutiva de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció la instalación de gabinetes populares y comunales durante los días 24, 25 y 26 de febrero, lo cual permitirá la construcción del Estado comunal, según lo propuesto por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. «Estaremos instalando los gabinetes del gobierno comunal y popular, y allí yo llamo a las vicepresidencias sectoriales, ministros, ministras a activarse en la transformación que corresponda», anunció Rodríguez. Además, indicó que deben presentarse los servidores públicos especializados en economía, servicios públicos, seguridad ciudadana, y protección social. Seguidamente, anunció que desde el 27 de febrero hasta el 23 de marzo se desarrollará una jornada de planificación popular «Ahí está cómo se piensa, cómo se planifica con base en las necesidades directas en nuestro territorio», indicó Rodríguez. Finalmente, anunció las jornadas de trabajo por gabinete sectorial pautadas para el 24 de marzo, las cuales cuentan con el apoyo de la sala nacional, en la que confluyen sistemas de información y la plataforma tecnológica, que incluye al Consejo Federal de Gobierno, y que permite monitorear el financiamiento a los circuitos comunales. Ruben Conde con información de NAD
Alcalde de Iribarren presentó memoria y cuenta 2024
Tal como estaba previsto, este miércoles 19 de febrero se llevó a cabo la rendición de cuentas del año 2024 por parte del alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores, el escenario para ese acto fue la comunidad Villas del Sol, en el kilómetro 8 vía a Quíbor. A la actividad asistieron altas personalidades civiles y militares, así como directores de la alcaldía y de la cámara municipal. La sesión extraordinaria fue encabezada por el presidente del Concejo Municipal de Iribarren, concejal José Luis Ortega, quien junto a los demás ediles escucharon atentamente el ameno informe de gestión política y administrativa del gobernante local. Frente a una multitud que desde tempranas horas le esperaba, el alcalde iribarrense destacó logros en programas sociales destinados a atender a la población femenina, jóvenes y niños tanto en salud como en educación, eso incluye construcción y reparación de escuelas y ambulatorios. Asimismo, resaltó la importancia que está proyectando el municipio como pujante zona productiva en ganado caprino y ovino, productos lácteos y cultivo de diversos rubros entre ellos la “piña guara”, producto autóctono con características y calidad llamativas que ya se está exportando a otros países. Entre otros aspectos, el alcalde Reyes Flores indicó que en todo el territorio se han recuperado muchos lugares que ahora lucen un nuevo rostro y sirven como lugares de esparcimiento a toda la población. Igualmente, abordó lo relativo al llamado Plan Ciudad, una iniciativa de su gestión que busca el reordenamiento vial y vehicular de Barquisimeto para convertirla en una ciudad más agradable y humana para propios y visitantes. Nota de prensa
Crisis ambiental y social: Proliferación de gatos en la Urb. Ruezga Norte de Barquisimeto
En los últimos meses, la Urbanización Ruezga Norte, ubicada en Barquisimeto, ha enfrentado una problemática inquietante: la proliferación de gatos. Esta situación no solo ha desbordado la paciencia de los residentes, sino que también ha generado serias preocupaciones sobre la salud pública y el medio ambiente. Los habitantes del sector 3 con vereda 9 han sido testigos de un incremento notable en la población de gatos. «Acá hay una problemática de proliferación de gatos, hemos contado más de 50. Cada día hay uno nuevo, y el olor y las molestias son insoportables. Este problema lleva tres años sin solución, y estamos cansados», comenta Giberlis Sánchez, una vecina afectada. La acumulación de excremento de gatos es una de las principales preocupaciones. No solo contamina el suelo, sino que también se convierte en un foco de enfermedades. El Dr. Orlando Silva, médico de la comunidad, advierte que «debemos evitar la propagación de toxoplasmosis, un parásito transmitido por las heces de gatos. Es urgente buscar una solución» enfatizando la urgencia de abordar esta cuestión desde el ámbito de la salud pública. La voz de los vecinos se convierte en un eco de desesperación cuando hablan de su lucha diaria. Norkys Marchán, trabajadora de un consultorio médico, menciona que la situación está afectando no solo la salud de los pacientes, sino también el bienestar de toda la comunidad. “No es justo que tengamos que lidiar con esto todos los días”, lamenta. Además, la exposición constante a estos desechos puede tener efectos perjudiciales en la calidad de vida de los residentes, quienes, como Alicia de Rivero, se ven obligados a limpiar a diario para mantener sus hogares y calles dignos. “Tengo que limpiar la vereda todos los días y combatir el mal olor con aceite quemado”, manifiesta, reflejando la frustración colectiva ante una situación que parece no mejorar. Frente a esta situación crítica, la comunidad anhela respuestas efectivas. La solución no dependerá únicamente de los esfuerzos individuales, sino de la colaboración entre los residentes y las autoridades locales. Es crucial establecer un plan que contemple tanto el bienestar de los gatos como la salud y comodidad de los habitantes. Los programas de control poblacional de felinos, educación sobre la tenencia responsable de mascotas y campañas de esterilización podrían ser algunas de las soluciones viables. La comunidad está lista para tomar acción, pero necesita el respaldo de las autoridades locales para hacerlo posible. La calidad de vida en la Ruezga Norte depende de que se tomen medidas efectivas y se escuchen las voces de quienes allí habitan. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Sismo de 2,7 sacude a Barquisimeto este 20 de febrero
En horas de la mañana de este jueves 20 de febrero de magnitud 2,7, sacudió las placas tectónicas de la ciudad de Barquisimeto, así lo dio a conocer la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), en su cuenta de la red social X. El movimiento telúrico se registró a las 10:06 minutos de la mañana, con una magnitud de 2,7 y una profundidad de 5 Km, a 16 Km al sur de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. A través de las redes sociales de Funvisis, personas reportaron que si habían sentido el sismo, » Fue muy rápido, pero bastante fuerte», escribió Mariangel Urrutia. «Pasó rápido, pero fuerte, en mi casa sonaron las puertas y la cama se me movió», reportó Roxana C. «Fue muy fuerte pero rápido, a mí me estremeció la cama, Dios tenga misericordia de nosotros». agregó otra usuario de la red social. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Acompañamiento para la juventud: PROJUMI presenta programa de apoyo en salud mental
El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de Salud Mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés, problemas relacionados con la emigración, enfermedades oncológicas, dependencia del mundo digital e ideas suicidas. «Este programa ofrece un espacio seguro para el aprendizaje y crecimiento personal», comentó Gerardo Pastrán, presidente de PROJUMI. La iniciativa se enmarca en la celebración del 40 aniversario de la fundación de PROJUMI, que comenzó el 5 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta finales de 2025. El objetivo central del programa es proporcionar un acompañamiento estratégico que motive a los pacientes a alcanzar nuevas metas, equipándolos con herramientas de autocontrol que faciliten su reinserción social y promuevan un proyecto de vida positivo, mejorando así su calidad de vida. Está dirigido a personas a partir de 15 años, previamente evaluadas por un especialista en salud mental de la institución, con autorización del representante. La duración del programa es de 5 a 15 días, con atención de lunes a jueves de 9:00 am a 4:00 pm. Pastrán aclara que «no es un lugar para recluir a pacientes con trastornos esquizofrénicos o problemas de salud mental severos». La inversión es de 80$ por semana, incluye supervisión médica, tratamiento recomendado, musicoterapia, dinámicas de integración socio grupales, actividades recreativas, juegos de mesa, cine foro, reflexión diaria, terapia artística dirigida y almuerzo. Se formarán grupos de máximo 10 personas por atención. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 0414-5779268 y 0414-3518005, o dirigirse a la sede de PROJUMI, ubicada en la carrera 18 esquina calle 30 de Barquisimeto. Este programa representa un paso significativo hacia el bienestar emocional de la juventud y la comunidad, reafirmando el compromiso de PROJUMI con la salud mental y el desarrollo integral de sus beneficiarios. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Vecinos de la carrera 17 entre calles 34 y 35 piden asfalto urgente tras reparación de tubería
Los residentes de la carrera 17 entre calles 34 y 35 de Barquisimeto han hecho un llamado urgente a las autoridades para que se asfalten sus vías, después de haber sufrido durante años problemas con una tubería de aguas negras que finalmente fue reparada. Jesús Crespo, vecino del sector, expresó su frustración: “Hace siete años veníamos padeciendo un problema con la tubería de aguas negras y tras muchas gestiones, logramos que Hidrolara finalmente la reparara. Sin embargo, ahora nos encontramos con el problema de que la calle quedó en un estado deplorable”. Crespo destacó que, aunque están agradecidos por la solución de la tubería, la falta de asfalto ha generado nuevos inconvenientes para la comunidad. “La calle está llena de polvo y tierra, lo que afecta nuestra calidad de vida. La última noticia que recibimos es que, debido a un incremento en el precio del asfalto, no pueden realizar el trabajo porque están perdiendo dinero”, comentó. El vecino cuestionó: “¿Tendremos que esperar siete años más para que asfalten? Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que atiendan esta situación que ya no se aguanta”. Los vecinos esperan que su solicitud sea escuchada y que se tomen medidas inmediatas para mejorar la condición de su vía, que es fundamental para su bienestar diario. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Alcalde Luis Jonás Reyes ofreció balance de gestión destacando 1 millón de acciones realizadas en el 2024
En un emotivo acto, el Alcalde de Iribarren Luis Jonás Reyes Flores rindió cuentas al municipio de la gestión que desarrolló su gobierno durante 2024, destacando la significativa cifra de 1 millón de acciones sociales realizadas entre todos los entes del Tren Ejecutivo, toda vez que incluso obras hechas por el Gabinete de Infraestructura, tienen como centro de interés al ser humano en colectivo y su bienestar integral. «A través de nuestra Fundación del niño logramos atender más de 60 mil niños, niñas, adolescentes y sus madres, con diferentes programas sociales, con el 1X10 del Buen Gobierno atendimos 85.428 casos y llegamos a una efectividad del 95%, mientras que con el IMDES más de 71 mil personas se sirvieron con consultas médicas, cirugías, estudios especiales, terapias y aportes humanos», dijo Reyes Flores ante un aforo conformado por representantes de las 10 parroquias, concejales y autoridades civiles y militares. Esta presentación de cuentas se desarrolló en la comunidad Villa del Sol, un ejemplo de la labor realizada durante 2024 en materia de consolidación de sectores populares, escenario donde detalló que fueron ejecutadas 220 obras de distinta índole, colocadas 21.492 toneladas de asfalto en la vialidad urbana y comunitaria. Prosiguió Reyes Flores indicando que en servicios públicos fueron adquiridos e instalados 130 transformadores y 10.047 luminarias, para logrorar un municipio 85% iluminado. TRANSFORMAMOS SUEÑOS EN REALIDADES En atención a la red primaria de salud, señaló que 21 espacios para brindar este servicio gratuitamente y con calidad fueron transformados, embellecidos y equipados, asimismo se ejecutó el Plan 70 obras por Amor a Chávez en nuestro municipio. El Plan Comunal ejecutado en el último trayecto de 2024 dejó el muy positivo fruto de 50 obras y acciones de distinta categoría, ejecutadas junto al Poder Popular siguiendo el mandato de la Comuna, mientras que 4,666 emprendedores y productores fueron financiados y acompañados. Información de: Nota de Prensa
Iribarren es el primer municipio exportador de piña en Venezuela
El Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, anunció con mucha satisfacción que Iribarren se convirtió en el primer municipio exportador de piña de Venezuela, promoviendo así el comercio exterior del país y fortaleciendo la economía local. “Felices estamos que por primera vez la Alcaldía de Iribarren está exportando piña, es el primer municipio productor de este rubro de Venezuela y ahora también el primero en exportación de piña”, expresó Reyes Flores. Se trata de un gran logro en materia comercial, “esta exportación de piña se dirige a las islas del Caribe, al Caribe Oriental, específicamente a Barbados”, detalló el Alcalde. Manifestó que esta misión se está abordando gracias a las articulaciones con la Embajada de Barbados en conjunto con la Aerolínea Conviasa, a través del Ministerio de Transporte. Resaltó que con esta exportación inicial se abre además la ruta aérea de carga entre Venezuela y Barbados, añadiendo que “El país está haciendo historia, gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, y a la gestión de nuestra Alcaldía de Iribarren”. Reyes Flores recordó que desde noviembre 2024 se inició esta misión comercial que hoy está rindiendo los frutos y que espera ser ampliada en corto plazo con la comercialización de otros rubros. “En noviembre, enviamos una misión comercial a Barbados, donde se realizaron reuniones con el sector privado de la isla, supermercados, importadores, distribuidores y la industria hotelera y ya ese encuentro está dando resultados”, subrayó. Información de: Nota de Prensa
IVSS pagará pensión este 21 de febrero
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció que mañana viernes, 21 de febrero, pagará la pensión correspondiente al mes de marzo. «El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 21 de febrero de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de marzo», precisó el organismo a través sus redes sociales. El monto que se abonará es de 130 bolívares, que corresponde al salario mínimo nacional y equivale a 2,07 dólares según tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela (BCV). El Instituto invitó a los beneficiarios a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas. Información de: NAD