El gobierno de Brasil aprobó su adhesión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus, de acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el grupo. Esta decisión se produce tras el anuncio inicial realizado por el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante la 36.ª Reunión Ministerial de la OPEP+, que tuvo lugar el 30 de noviembre de 2023, así como a raíz de una serie de contactos de alto nivel con Arabia Saudita a lo largo de 2024. La decisión marca el ascenso de Brasil como una gran potencia petrolera, destaca Bloomberg. Sin embargo, ha sido objeto de críticas, especialmente en el contexto de la preparación del país para acoger la cumbre anual de la ONU sobre el clima, COP30, que se celebrará en noviembre y cuyo enfoque suele centrarse en la reducción del uso de combustibles fósiles. Brasil se posiciona como el séptimo productor mundial de petróleo, con una cifra diaria cercana a los 4,3 millones de barriles, lo que representa el 4 % de la producción global. En 2024, el crudo se consolidó como el principal producto de exportación del país, representando el 13,3 % de sus ventas al exterior. Por su parte, Silveira afirmó que la adhesión «no supone ninguna obligación vinculante para Brasil», como los recortes de producción. En este contexto, subrayó que la nación no se siente avergonzada de ser un importante productor de petróleo y que necesita crecer, desarrollarse, generar ingresos, empleos y oportunidades para sus ciudadanos. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Más de 150 ballenas quedaron bardas en una playa de Australia
Un total de 157 ballenas, de las cuales 136 siguen vivas, han quedado varadas en una remota playa del noroeste de Tasmania, isla al sur de Australia, donde los equipos de rescate intentan devolverlas al mar. Un equipo formado por veterinarios expertos en animales salvajes y conservacionistas marinos se encuentran en la zona donde han quedado varadas las ballenas, cerca del río Arthur, informó el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Tasmania en un comunicado. Los animales parecen ser falsas orcas u orcas negras, 136 de las cuales aún siguen vivas, indica el texto. Los expertos trabajan con las autoridades de Tasmania para establecer un plan de respuesta, que describen como “complejo” por la inaccesibilidad del lugar, las condiciones oceánicas y los retos de trasladar a la zona equipamiento especializado. El comunicado añade que, si se decide que se necesita ayuda de la población, se enviará una petición para ello a través de varios canales. También afirman que han realizado muchas revisiones para situaciones de este tipo desde que, en 2020, 470 ballenas piloto quedaran varadas en el oeste de Tasmania, de las que solo un centenar pudieron ser salvadas y llevadas a altamar. En 2022, unas 230 ballenas quedaron varadas en otra remota playa de la bahía de Macquaire, en el oeste de Tasmania, muriendo la mitad de ellas. La comunidad científica ha trabajado en estos casos la posibilidad de que las ballenas acudan al litoral atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por un cabeza de grupo desorientado a raíz de sufrir una enfermedad. Algunos expertos creen que son animales sociales y que si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundas, el resto le sigue. Tasmania es un estado insular de Australia, remoto y salvaje, poco habitado y hasta cierto punto olvidado por estar separado del territorio continental. El 20 % de su territorio ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, cubriendo una red de diez parques naturales que abarcan dramáticos desfiladeros expuestos a diversas glaciaciones, lagos cristalinos en antiguos cráteres y picos nevados inaccesibles. Con información de NT
Presidente Maduro: «Venezuela va a un proceso político histórico de mano de los venezolanos»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseveró que todo el pueblo venezolano va encaminado a un proceso político histórico, con múltiples posibilidades para participar, opinar, decidir y ser protagonista en cada una de sus etapas. «Vamos a un proceso político histórico, con múltiples posibilidades para participar, opinar, decidir y ser protagonista en cada una de sus etapas. ¡Toda la ciudadanía tiene esa oportunidad! Aprovechemos cada instancia para perfeccionar las 7 Transformaciones«, señaló el jefe de Estado en sus redes sociales. A través de un video, Maduro destacó que por un lado están las consultas comunales, en donde la primera de este año ya está recibiendo el financiamiento y los proyectos están desarrollándose; y por otro lado se está realizando el proceso para seleccionar candidaturas a gobernación para las elecciones del próximo 27 de abril. También mencionó la elección de la Asamblea Nacional afirmando que «es vital para la estabilidad de los próximos 5 años», y la segunda consulta popular que se realizará en el segundo trimestre del año. Por otro lado, el mandatario recordó que el país esta en un proceso de reforma constitucional y de debate en la Asamblea Nacional para la aprobación de la ley orgánica del Plan de la Patria. «Así que oportunidades para participar, para opinar, para decidir y para ser parte de los procesos históricos tenemos todos. Que cada quien aproveche en su trinchera, participa y decide«, resaltó. Aseguró que para Venezuela «es vital que esta ley orgánica sea bien debatida y que el pueblo ya en esta fase final perfeccione cada una de las transformaciones que están planteadas de manera simultánea«. «Se tiene que ejercitar el músculo de la democracia, el músculo de la participación, el músculo de la soberanía«, puntualizó el presidente. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Nasa pone al alza las probabilidades de que un ‘asesino de ciudades’ se estrelle contra la Tierra
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés) advirtió que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 colisione contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 aumentó a 3,1 %, en comparación con la estimación anterior de 2,6 %. Los nuevos cálculos del CNEOS sugieren que las probabilidades de impacto son de 1 en 32. Sin embargo, también hay 96,9 % de posibilidades de que el objeto rocoso, calificado como ‘asesino de ciudades’, no llegue a la Tierra. ¿Choque en la Luna? Se ha estimado que el 2024 YR4, que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, podría arrasar una gran ciudad, liberando una energía 500 veces mayor que la bomba atómica que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima. No obstante, el astrónomo David Rankin indicó que el asteroide también tiene 0,3 % de probabilidades de chocar contra la Luna. Los efectos de ese evento podrían ser visibles desde nuestro planeta, aunque probablemente no nos afectarían. «Existe la posibilidad de que esto expulse algún material que podría impactar la Tierra, pero dudo mucho que cause una amenaza importante«, señaló Rankin. Por su parte, Gareth Collins, astrónomo del Imperial College de Londres, sostuvo que los fragmentos de material expulsado que llegasen a nuestro planeta serían «totalmente inofensivos» y que se quemarían en la atmósfera terrestre. Debido a que la Luna carece de atmósfera, el objeto rocoso se precipitaría sin obstáculos contra su superficie a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora. Esto provocaría una explosión 343 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima. «Cuando las probabilidades se duplicaron de 1 % a 2 %, se generó mucho ruido», comentó Rankin, quien precisó que «no es lo mismo que pasar de 40 % a 80 %», por lo que «este asteroide no es algo que nos quite el sueño». El 2024 YR4 hará una primera aproximación a la Tierra en diciembre de 2028, lo que ayudará a los astrónomos a conocer más sobre su forma y tamaño, así como a estimar cuál será su trayectoria en 2032. Con información de RT
Gobierno nacional impulsa conexión tecnológica de 5.334 circuitos comunales
Siguiendo las instrucciones del jefe de Estado, Nicolás Maduro, en un esfuerzo por avanzar en el perfeccionamiento tecnológico y supervisar el trabajo que desarrollan las instituciones del Estado en beneficio de las comunidades, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con autoridades de la Sala Nacional de Gobierno Popular. Asimismo, se prevé lograr la conexión de los 5 mil 334 Circuitos Comunales con la Sala Nacional, para desarrollar las capacidades del gobierno comunal, potenciar la organización territorial y avanzar en las siete transformaciones necesarias para el país. Es importante mencionar que dicho sistema de gobierno popular es el resultado de un proceso democrático que involucró a más de 63 mil asambleas y fue ampliamente debatido en las comunidades organizadas. A través de la Sala Nacional del Popular, se monitorea los proyectos desarrollados por las comunidades y la activación de las salas de gobierno por cada circuito. Además, se mantiene una articulación directa con instituciones del Estado, como el Consejo Federal de Gobierno, el Sistema 1X10, los Cuadrantes de Paz y las Salas de Gobierno Comunal, para dar soluciones efectivas y eficientes en concordancia con la Agenda Concreta de Acción. Hasta la fecha, se han entregado recursos a más de mil 200 proyectos comunales a través del Consejo Federal de Gobierno. De las propuestas aprobadas, se han ejecutado y culminado en tiempo récord 284 obras que fueron sometida en la tercera Consulta Popular. Asimismo, fue activado un registro que ubica los proyectos por circuito y proporciona cartografía digital en tiempo real. Cabe mencionar que los resultados son también monitoreados a través de la plataforma Patria, donde más de 2 millones de personas de forma directa aportan datos y reportan avances de los proyectos comunales. Cabe destacar que el Estado venezolano continúa el proceso de financiamiento a los proyectos comunitarios que ganaron la tercera consulta popular, realizada el pasado 2 de febrero. Nota de prensa
Papa Francisco pasa una noche tranquila y come a pesar de la neumonía
“El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó”, informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Ayer en la tarde también informaban sobre su situación médica, indicando que “el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica”. Esta mañana, por tanto, el Papa se ha levantado y se ha sentado en su sillón. Según se informa, su corazón está funcionando bien. Las diversas ocasiones, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado que el Papa Francisco se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero. Información de: Nota de Prensa
Activan plan para revisar expedientes de niños y adolescentes recluidos en Lara
Un plan de atención integral para revisar los expedientes de niños, niñas y adolescentes recluidos en centros de educación socio-productivos fue activado en el estado Lara. El objetivo es conocer su estatus legal y, en un futuro cercano, otorgar medidas a aquellos que hayan cumplido parte de las sanciones impuestas. Daniel Ramírez, defensor público nacional, destacó que esta jornada permitirá evaluar el progreso de los adolescentes en la corrección de patrones de conducta, con el apoyo de especialistas. «La Defensa pública actualmente asiste, asesora y representa a más de 933 adolescentes en todo el territorio nacional. En el caso del estado Lara, asistimos y representamos a un aproximado de 50 personas que se encuentran cumpliendo la sanción impuesta por un órgano jurisdiccional». Asimismo, la Defensa pública informó que se encuentran trabajando en la atención de casos de retardo procesal de personas privadas de libertad en las cárceles, en coordinación con distintas instituciones del circuito judicial a nivel nacional. Información de: ÚR
Venezuela inutilizó más de 450 aeronaves vinculadas al narcotráfico en 2024
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) de Venezuela informó este martes que durante el año 2024 fueron inutilizadas «más de 450 aeronaves» vinculadas al narcotráfico. «Así debemos ser, contundentes en el accionar, pero también firmes en la prevención y orientación», señaló el superintendente Danny Ferrer Sandrea en una publicación en Instagram. Asimismo, informó que desde 2005, cuando el Gobierno nacional expulsó del país a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las «autoridades de la nación siempre han logrado incautaciones que superan el 30 % de droga decomisada en años anteriores». Ferrer sostuvo que también se ha logrado la captura de «más» de 170 «capos» e integrantes de «estructuras criminales» que han sido «puestos a la orden de instancias nacionales e internacionales». Decomisos en lo que va de 2025 El viernes, Ferrer indicó que, desde principios de 2025, las autoridades han decomisado mil 027 kilos de drogas. Asimismo, señaló que más del 80 % de las incautaciones que se hicieron el año pasado, de un total de 40 mil 015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia. Según dijo recientemente el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, «más de 100 toneladas» de drogas -sin precisar la cifra- han sido incautadas desde 2022 en la frontera con el país andino, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero tras el conflicto en la zona del Catatumbo. Información de: NAD
Fuerza Vecinal anuncia participación en las elecciones del 27 de abril
El dirigente nacional del partido Fuerza Vecinal y alcalde del municipio Chacao del estado Miranda, Gustavo Duque, informó este martes que la tolda apoyará y participará en las elecciones regionales del 27-Abr En declaraciones otorgadas a Reporte Estelar de Globovisión, el burgomaestre expresó que el partido participará en todos los procesos electorales, porque, dijo, están convencidos que es el mecanismo para defender y preservar espacios. «Somos convencidos de que los espacios se defienden y preservan desde adentro, no ganamos nada dejando de participar», agregó que la dirigencia del partido ya se encuentra trabajando en la organización de lo que serán las venideras elecciones. «Nos estamos organizando para estas elecciones de gobernadores, diputados legislativos y diputados de la Asamblea Legislativa y venimos haciendo un trabajo de recorrido por el país», comentó Duque. En este sentido, expresó que la realidad de la población demanda cercanía pero también la resolución de las necesidades que aquejan a las comunidades. «Entendemos las opiniones, pero la realidad del día a día de la persona que está en su casa padeciendo problemas con necesidades requiere de cercanía para resolver esos problemas», puntualizó. Información de: Globovisión
Brasil volverá a importar energía desde Venezuela
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (Aneel, regulador) autorizó este martes a la empresa Bolt Energy a importar energía de Venezuela para abastecer el estado amazónico de Roraima, el único del país desconectado del sistema nacional de interconexión eléctrica. Bolt Energy, que solicitó la respectiva autorización, alegó que el abastecimiento eléctrico a partir de Venezuela está garantizado tras la solución de los problemas técnicos que obligaron a Brasil a suspender las importaciones en 2019, refiere la Agencia EFE. Gran parte de la demanda de energía de Roraima se cubrió entre 2001 y 2019 con energía generada por la hidroeléctrica venezolana de Guri a través de una línea de interconexión internacional de 230 kilovatios y 195 kilómetros de extensión entre Santa Elena de Uairén y Boa Vista, la capital de Roraima. Desde el 7 de marzo de 2019, cuando se suspendió la importación, Roraima se abastece de electricidad con centrales termoeléctricas a diésel, cuya energía es más costosa y contaminante. La retomada de la importación ya había sido aprobada por la instructora del proceso en la Aneel, Ludimila Lima da Silva, y fue refrendada este martes por los demás miembros del órgano regulador. Inicialmente, la Aneel aprobó la importación de hasta 15 megavatios (MW) por la línea ya existente, a un costo estimado en 1.096 reales (unos 193 dólares o 184,3 euros) el megavatio/hora, entre enero y abril de este año. El objetivo de la autorización, según la Aneel, es reducir los costos y diversificar el suministro eléctrico del estado, para no depender exclusivamente de las térmicas. Según el Operador Nacional del Sistema Eléctrico, las importaciones se retomaron el pasado sábado en carácter de prueba, pero tuvieron que ser suspendidas al día siguiente por un problema en la interconexión que provocó un apagón en Roraima. El mismo órgano informó que las pruebas se retomaron sin problemas esta semana. Información de: ÚN