El número de personas afectadas por las lluvias que desde principios de año han caído en diferentes zonas de Ecuador ascendió a 7.441, según los registros revelados este miércoles por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). El pasado lunes esta secretaría contabilizaba a 5.624 personas perjudicadas por los efectos de lluvias y, de igual manera, también creció el número de viviendas afectadas hasta las 1.698, de las cuales 33 fueron declaradas destruidas, diez más que el anterior conteo. En lo que respecta al total de incidencias, la SNGR informa que ha registrado un total de 810 eventos adversos, con un impacto mayor en la población de las provincias del Guayas, Manabí, Chimborazo, Los Ríos, Cotopaxi y Esmeraldas. En concreto, se añadió la destrucción de un puente que se suma a los dos que ya se habían contabilizado, así como la afectación de 42 bienes públicos, entre los que figuran la rotura de tuberías, postes de alumbrado público, canchas municipales o alcantarillados. Así mismo, según el reporte de este miércoles de la Secretaría de Riesgos -en el que la cifra de fallecidos se mantiene en 9- más de 376 hectáreas de cultivo se inundaron en todo el país, de las que algo más de 32 se han perdido por completo. Como resultado de las inundaciones, 17,29 kilómetros de carreteras han sido anegados, un aumento de casi 3 kilómetros frente a los datos publicados el pasado lunes. Por el momento, el SNGR mantiene la alerta por el desbordamiento de siete ríos (cinco en la provincia de Los Ríos, uno en la de Zamora Chinchipe y otro en la de Guayas). Según la advertencia del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología, las precipitaciones continuarán hasta el próximo 23 de febrero de forma moderada, aunque con repuntes de intensidad en gran parte del Litoral, norte y sur de la región Interandina y de manera dispersa en la Amazonia. Rubén Conde con información de NAD
Persiste el enfrentamiento en El Catatumbo y sin ayuda económica para afectados
La crisis en El Catatumbo no ha sido controlada, los grupos irregulares armados continúan en enfrentamiento mientras el ejército busca devolver la paz a los Catatumberos. Más de 80 mil ciudadanos están afectados en medio de esta tensión, de los cuales 26 mil llegaron al departamento de Cúcuta, ciudad fronteriza con el estado Táchira. «El municipio de Cúcuta no ha recibido ni un solo peso de parte del gobierno nacional, lo que ha recibido es una ayuda humanitaria destinada a la alimentación. No son más de 2.400 que se han entregado en un mes. Ya hemos enviado, en dos oportunidades, la solicitud de subsidio», dijo el alcalde encargado, Leandro Ugarte. Rubén Conde con información de NAD
Dr. Ian Carlos Torres propone reformar el Poder Ciudadano en la nueva constitución.
En el marco de la discusión sobre la reforma de la actual constitución anunciada por el ejecutivo nacional, el diplomático, teólogo, escritor y profesor universitario, planteó en su conferencia denominada “La educación y el Estado venezolano, De Angostura a la actual constitución bolivariana” crear un nuevo órgano público de carácter popular, deliberativo y democrático, encargado de establecer las directrices nacionales de la educación pública y privada del país en todos sus niveles y modalidades, impulsar su modernización y promover los valores patrios, cívicos y democráticos de la nación. En su ponencia dictada este sábado 16 de febrero a la comunidad estudiantil de la Universidad Católica Cecilio Acosta en Maracaibo, el Dr. Ian Carlos Torres habló sobre la importancia de este nuevo ente educativo, que nace de la idea bolivariana de crear un areópago nacional para regir los destinos de la educación del país. Igualmente, enfatizó Torres Parra que dicho organismo podría estar sujeto al Poder Ciudadano, como cuando en tiempos del Congreso de Angostura Bolívar lo propuso para que dependiera del Poder Moral, pero también podría formar parte del Poder Ejecutivo. Finalmente, el Diplomático, quien fuera Embajador de Venezuela ante la Santa Sede, refirió asimismo que los integrantes serían Magistrados nacionales y podrían ser escogidos como los del actual Tribunal Supremo de Justicia, en representación de los sectores sociales vinculados con la labor educativa del país: padres y madres de familia, maestros y maestras, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras, jubilados y jubiladas, trabajadores y trabajadoras, organizaciones sociales y sindicales, empresarios y empresarias, campesinos y campesinas, comunidades indígenas y ancestrales, personas con capacidades diferentes y consejos comunales. El profesor Torres Parra concluyó invitando a colocar la educación en el centro del debate nacional para lo que será el pacto social que debe construir toda la sociedad venezolana para los próximos años a través de la reforma a la constitución que se ha planteado recientemente. La propuesta fue planteada en su libro «El Poder Moral: una reinterpretacion a doscientos años de Angostura (Caracas, 2020), editado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, el cual puedes descargar aquí: https://drive.google.com/file/d/1FagSNcObtwtETGBnbwrJosBYgS4mQ0SB/view Nota de prensa
Fiscal Saab afirmó que el MP ha recibido mil 36 casos sobre acoso escolar en el país
Este miércoles, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, participó en el foro «Prevención del acoso escolar, retos virales y cómo prevenirlos» a fin de concienciar a la población venezolana sobre los riesgos de estas acciones, tras conocerse sobre los casos virales en los colegios. Durante el encuentro, Saab destacó que durante generaciones el tema del acoso se ha intentado minimizar, categorizándolo como «chalequeo» cuando realmente debe ser considerado algo «mucho más que eso», que puede terminar teniendo repercusiones negativas en las víctimas. Al respecto, destacó que ante el incremento de casos de violencia escolar e incidentes producidos por retos virales de redes sociales como TikTok, el Ministerio Público (MP) se vio en la obligación de iniciar campañas preventivas para prevenir futuras consecuencias. «Tuvimos que comenzar a actuar, a través de las campañas preventivas, debido a que el acoso escolar aún no está previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela» detalló, al tiempo que señaló que sería oportuno que este delito se contemple en la nueva reforma de la Carta Magna. Ruben Conde con información de NAD
Segunda Consulta Popular Nacional 2025 se celebrará el 27 de abril
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, en rueda de prensa, anunció al pueblo de Venezuela que a solicitud de diversos actores de la vida democrática del país que participarán en las distintas contiendas electorales, la segunda Consulta Popular Nacional para escoger proyectos de los circuitos comunales, serán el domingo 27 de abril. De igual forma, anunció que las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), así como las de gobernadores y diputados a los consejos legislativos estadales, quedaron fijadas para el domingo 25 de mayo. «Esto se hizo a sugerencia de los distintos actores democráticos del país y que ha sido acogida por el Consejo Nacional Electoral», destacó el presidente del ente. Vale acotar que el pasado 2 de febrero, se llevó a cabo la primera Consulta Nacional Popular del 2025, donde se en los distintos municipios y parroquias del país, para elegir proyectos priorizados dentro de sus circuitos comunales, para transformar y desarrollar sus comunidades. Los proyectos elegidos en estas elecciones generales del año en curso, son financiados por el Gobierno Nacional para así accionar durante los próximos tres meses, las propuestas que ahora serán proyectos en conjunto para el robustecimiento del poder popular. Con información de EU
Tarek William Saab: MP enjuiciará a responsables de las violentas acciones ocurridas en la Guayana Esequiba
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, inició una investigación penal en relación con los hechos violentos ocurridos el 18 de febrero de 2025 en el territorio del estado Guayana Esequiba, en los cuales un grupo de personas resultaron heridas producto de la acción de fuerzas de seguridad de Guyana. «La Guayana Esequiba es parte integrante del territorio de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio Público tiene jurisdicción para conocer de los hechos punibles que allí se cometan, tal como lo prevé el artículo 16 de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba», indicó el fiscal a través de un comunicado compartido en sus redes sociales. Saab, detalló que fueron designadas las fiscalías 59 con competencia nacional en materia contra delitos comunes y 52 nacional con competencia contra la delincuencia organizada. En el marco de la investigación penal, el Ministerio Público tomará entrevista a un grupo de personas que resultaron heridas en los hechos en referencia, las cuales se encuentran recibiendo atención médica por parte de las autoridades venezolanas. Este martes, el canciller de la República, Yván Gil, rechazó los señalamientos de Guyana sobre un supuesto ataque realizado por Venezuela en contra de las tropas guyanesas, lo que fue definido como un intento de «difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada». A través de un comunicado, Gil aseguró que con esa falsa noticia, se busca «manipular la opinión pública y desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba». Asimismo, se indicó que Venezuela está trabajando para investigar los hechos de minería ilegal que se realiza en la Guayana Esequiba, bajo la aprobación del gobierno guyanés. «Venezuela se encuentra investigando los hechos y los primeros elementos recabados apuntan a qué elementos vinculados a la minería ilegal, que operan en la Guayana Esequiba bajo el amparo del ejército y la policía de Guyana, fueron atacados y resultaron heridos. Actualmente, estos ciudadanos están recibiendo atención médica en territorio venezolano», se lee en el comunicado. Con información de GV
Yailin «La Más Viral» anuncia tres presentaciones en Venezuela
La cantante dominicana, Jorgina Lulú Guillermo Díaz, conocida artísticamente como Yailin «La Más Viral» emocionó a sus seguidores venezolanos al anunciar tres esperadas presentaciones en el país del pabellón criollo, que tendrán lugar durante el Fest Dembow, que se celebrará en la ciudad de Valencia los días 27, 28 y 29 de marzo. «Estoy muy emocionada por llevar mi música a Venezuela. Es un sueño hecho realidad«, expresó Yailin en un anunció a través de las historias en su cuenta personal de Instagram. La rapera, que ha conquistado audiencias en todo el mundo, resaltó la importancia de conectar con sus fans venezolanos: «Siempre he sentido un gran apoyo de ellos. Quiero que disfruten de cada momento en el escenario«. Este evento marca un éxito, ya que será la primera vez que Yailin se presente en suelo venezolano. Aunque los detalles sobre el precio de las entradas aún no se han revelado, la productora a cargo del festival prometió proporcionar más información en los próximos días. Los fanáticos y amantes de la música urbana ya se preparan para vivir una experiencia inolvidable con la artista que ha revolucionado la escena del “Fest Dembow Venezuela”.
EEUU declaró al Tren de Aragua como organización terrorista
Estados Unidos designó el miércoles al Tren de Aragua, al Cártel de Sinaloa y a otros cárteles de la droga como organizaciones terroristas globales, según un aviso del Registro Federal, una medida que llega mientras el presidente Donald Trump intensifica la aplicación de medidas migratorias contra presuntos miembros de pandillas en Estados Unidos. El aviso emitido por el Secretario de Estado Marco Rubio decía que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos. Trump, un republicano, emitió una orden ejecutiva después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar si los cárteles criminales o las pandillas transnacionales deberían ser designados como grupos terroristas. A principios de este mes, Trump retrasó una medida para imponer fuertes aranceles a México y Canadá debido a lo que dijo era una cooperación insuficiente para frustrar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo ilícito. La CNN informó esta semana que la CIA estaba utilizando drones para llevar a cabo operaciones de vigilancia en México. Las operaciones encubiertas no habían sido reveladas previamente y Reuters no pudo verificar el informe. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que los vuelos de drones estadounidenses sobre territorio mexicano eran parte de una colaboración con Estados Unidos, y agregó que no había nada ilegal en ello. Durante la presidencia de Trump (2017-2021), consideró designar a los cárteles como grupos terroristas, pero finalmente descartó los planes . Algunos altos funcionarios estadounidenses de la época habían expresado en privado sus dudas de que la medida pudiera dañar las relaciones con México y obstaculizar la lucha contra el narcotráfico. Otra preocupación era que las designaciones pudieran facilitar que los migrantes obtuvieran asilo en Estados Unidos alegando que huían del terrorismo. Algunos analistas han dicho que las designaciones de terrorismo podrían exponer a los solicitantes de asilo que pagan a los cárteles para ser contrabandeados a la posibilidad de ser procesados o de ser excluidos de los EE. UU. La designación de un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo desestabilizar sus finanzas mediante sanciones, que incluyen congelamiento de activos y prohibiciones de viajes, a sus miembros y asociados. El alcance de la designación anunciada el miércoles no quedó claro de inmediato. El aviso de designación de terrorismo se publicará formalmente en el Registro Federal el jueves. Un portavoz del Departamento de Estado se negó a hacer comentarios, diciendo que la agencia estaba notificando a las partes interesadas clave antes de que las designaciones entren en vigor. Después de asumir el cargo, Trump también ordenó a su administración prepararse para la posibilidad de invocar una ley de guerra de 1798 que podría permitirle deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales, aunque todavía no ha dado ese paso. Información de: REUTERS
¡Piratería y falta de unidades! Retos que tienen que enfrentar los transportistas de Barquisimeto para los carnavales
Con la llegada del asueto de Carnaval, los transportistas de Barquisimeto se preparan para enfrentar importantes desafíos que amenazan su operatividad. La piratería y la escasez de unidades son dos de los principales problemas que afectan a este sector. Carlos Méndez, director del Sindicato Automotor del estado Lara y presidente de la Comisión Permanente de Pasajeros de Barquisimeto, ofreció una entrevista exclusiva a Noticias Barquisimeto sobre los preparativos de los transportistas para el próximo asueto de Carnaval. Méndez comentó: «Estamos esperando que haya un poco de pasajeros, ya que la movilidad está bastante baja. La flota de vehículos se ha ido recuperando poco a poco, gracias a los esfuerzos de los dueños de los vehículos. Sin embargo, estamos a la espera de que las autoridades se activen para los operativos de Carnaval». En relación a la movilidad, mencionó: «Hay muy poca movilidad. Los destinos se han movido principalmente hacia los urbanos, porque la gente viene a visitar a su familia. En lo que respecta a Carnaval, los destinos que más se venden en el terminal son las playas y la zona montañosa de Cubiro, así como Carora, que son sitios populares que la gente viene a visitar». Al ser consultado sobre el problema del ‘pirateo’ en las afueras del Terminal de Pasajeros de Barquisimeto, Méndez expresó: «Ese es un tema que está bastante trillado. Se ha hablado con todas las autoridades regionales y municipales, pero realmente no toman cartas en el asunto. Aprovecho la ocasión para solicitar al alcalde, por tercera vez, que nos reciba a los transportistas del terminal, ya que la piratería alrededor del terminal es insoportable. Hay personas ofreciendo servicios que no tienen relación con el terminal». Méndez también hizo un llamado a la administración municipal: «Queremos reunirnos con el alcalde y el director de la AMTT, ya que no vamos a esperar más sobre el asunto de los corredores viales. Sin la activación de estos corredores, enfrentamos problemas de demarcación y vehículos que se detienen en cualquier lugar». Finalmente, instó a la comunidad: «Hacemos un llamado a los ciudadanos para que no se dejen engañar por personas que ofrecen destinos fuera del terminal, ya que no tienen ninguna oficina en el lugar. Deben acudir directamente a la oficina o a algún andén de carga para ser atendidos por el operador». Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Esperando solución! Vecinos de El Japón II en Barquisimeto cumplen 13 días sin suministro eléctrico
Los habitantes del sector El Japón II, específicamente en el callejón 33A entre carreras 27 y 28 de Barquisimeto, se encuentran en una situación crítica, ya que llevan 13 días sin el suministro de energía eléctrica. Esta problemática afecta a 16 familias que enfrentan serias dificultades en su vida cotidiana. Pastora Ramírez, una de las vecinas afectadas, expresó su desesperación: «Estamos aquí para hacerle un llamado a los ingenieros de la energía eléctrica, ya que hemos introducido una carta explicando nuestra situación. Los tres transformadores de la zona están dañados y, además, hemos perdido 50 metros de cable». Ramírez continuó: «Necesitamos que nos ayuden y que no se olviden de nuestro problema. Aquí hay niños con condiciones especiales y mi mamá está en cama. Imaginen si se me presenta una emergencia. También hay personas con discapacidades visuales e incluso una señora que fue recién operada. Solo queremos que nos ayuden, que no ignoren nuestra situación». Ante la falta de respuestas, Pastora mencionó que está considerando llevar su reclamo nuevamente a Corpoelec, así como a la alcaldía y la gobernación. «Voy a introducir varias cartas para buscar una solución. Ya hemos esperado demasiado tiempo sin recibir ninguna respuesta», agregó. Por su parte, Rossana Pérez, otra vecina afectada, compartió su angustia: «Me veo muy afectada por la situación que estamos viviendo. Tengo un niño con autismo y estoy recién operada. Esto se ha vuelto insostenible». Rossana hizo un llamado a Corpoelec, diciendo: «Queremos que vengan y resuelvan la situación. Tengo que comprar comida a diario y las noches son insoportables por el calor. Necesitamos que nos escuchen». Finalmente, subrayó: «Sabemos que no somos el único sector afectado, pero nuestra situación es crítica. Ya son 13 días sin luz y estamos en condiciones precarias». Los residentes de El Japón II esperan que sus voces sean escuchadas y que las autoridades competentes tomen medidas inmediatas para restablecer el suministro eléctrico en la zona. La comunidad hace un llamado urgente a Corpoelec para que atienda su situación y evite que se agrave aún más. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto