El criollo tendrá una nueva oportunidad para volver a convertirse en un careta All Stars. El careta venezolano, Elías Díaz, tendrá la oportunidad de mostrar sus habilidades y talento como posible receptor principal de los Padres de San Diego. El criollo buscará destacar en los entrenamientos primaverales, con miras a hacer el equipo grande. Leer También: MLB: Luis “La Regadera” Arráez de los Padres de San Diego, “creo que seré un problema para los lanzadores” El manager de los frailes, Mike Shildt, indicó que será una competencia abierta para quedarse con la receptoría del equipo, de cara a la venidera zafra de la MLB. “Es una competencia abierta. Estamos abiertos a ver qué es lo que pueden hacer todos. Será una competencia saludable. Ahora contamos con Díaz de vuelta y contamos con cuatro receptores con los que nos sentimos cómodos”, expresó el manager de los frailes. El careta venezolano se verá las caras para hacerse con la receptoría contra el colombiano Luis Campusano, el boricua Martín Maldonado y, Brett Sullivan. En la temporada pasada, Díaz vio acción con los Rockies de Colorado y los Padres de San Diego. En combinado con ambos conjuntos, disputó 96 compromisos, en los que conectó 86 inatrapables, 20 dobles, seis estacazos de vuelta completa, 39 carreras impulsadas, 27 carreras anotadas, para dejar un promedio de .265. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El piloto Británico de F1 Lewis Hamilton tras probar el SF-25: «No pienso en el octavo título, ganar con Ferrari sería como el primero»
El piloto británico ha contado su experiencia tras probar el nuevo monoplaza de Ferrari durante el Shakedown que se ha realizado en el circuito de Fiorano. El día tan esperado llegó, Lewis Hamilton ha debutado con el SF-25 en el circuito de Fiorano. Tras el Shakedown de Ferrari que fue realizado hoy, Charles Leclerc y el piloto británico compartieron sus sensaciones, una vez ya han probado el nuevo monoplaza en pista y pueden comenzar a tener expectativas de lo que será la temporada 2025 de Fórmula 1. Leer También: La FVF designó a Ricardo Belli, Ángel Hualde y Dayana Frías como los nuevos técnicos de las selecciones femeninas «Ganar el campeonato con Ferrari sería el primero. Para eso estoy trabajando. No pienso en el número ocho. Ya han tenido muchos campeonatos mundiales a lo largo de la historia. Para mí, es buscar ese primero con el equipo«, comenta Hamilton, al ser cuestionado sobre como se siente en la búsqueda de su octavo título. Para Hamilton esta temporada es un nuevo comienzo dentro de la categoría. A lo cual, el heptacampeón mundial ha explicado como lleva el proceso de adaptación, hasta ahora: «Todavía estoy aclimatándome a un coche completamente nuevo, a una forma de trabajar completamente nueva. Pero todo el mundo se ha volcado en este equipo para hacerme sentir bienvenido«. «Y me siento como en casa. Sé que estoy exactamente donde debo estar. Se siente natural. Me siento bien. Así que creo que tengo que seguir dedicándole tiempo e ir paso a paso. No todo tiene que ocurrir en un solo día«, agrega el piloto británico sobre su llegada a Ferrari. ‘Emocionante‘, así describe Hamilton, con un acento italiano, cuando le preguntaron como resumiría, con una sola palabra, su primer día manejando el nuevo SF-75 durante el Shakedown en Fiorano. Alonso y Vettel como referencia en Ferrari Fernando Alonso logró su primer título con Ferrari. Sebastian Vettel ganó su segundo campeonato con la misma escudería. Con lo cual, la presión para que Hamilton tenga éxito con el equipo italiano continua aumentando. «Ellos dos hicieron un trabajo increíble. Tengo un enorme respeto por esos dos pilotos«, ha contestado sobre la comparación con el español y el alemán. «Todavía me estoy aclimatando. Me llevó seis meses, creo, en Mercedes conseguir mi primera victoria. Sinceramente, no lo sé. Pero estoy haciendo todo lo que puedo para estar listo para la primera carrera», explica el piloto británico sobre ganar un campeonato con Ferrari. Ferrari va por el campeonato «¿Está Ferrari preparado para ganar el Campeonato del Mundo?«. Hamilton contesta brevemente un ‘sí’. «¿Por qué estás tan convencido?«, le vuelven a preguntar. A lo que el piloto contesta: «Quiero decir, trabajé con dos equipos ganadores del Campeonato del Mundo antes. Sé cómo se ve y se siente un equipo ganador«, asegura con un tono confiado. La historia de Ferrari dentro de la Fórmula 1 es inigualable. Hamilton menciona que el equipo italiano esta hecho para siempre buscar el éxito en la categoría. «En su ADN llevan esa mentalidad ganadora. La competencia es feroz. Y hemos tenido grandes resultados de otros equipos emblemáticos como McLaren, ahora Red Bull, y obviamente Mercedes», explica el heptacampeón del mundo sobre el objetivo de la escudería italiana. Hender «Vivo» González Con información de Marca
Presidente Maduro: «La Reforma Constitucional dará una poderosa base económica al país durante los próximos 30 años»
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, aseguró que actualmente Venezuela está en condiciones de colocar la hoja de ruta, mediante la próxima la reforma constitucional, para reimpulsar la economía del país durante los próximos 30 años. Durante la reunión con la Comisión Amplia Nacional para la Reforma Constitucional en el Palacio Federal Legislativo, Maduro enfatizó que luego de haber superado la guerra económica contra el país y estar en camino de lograr una nueva economía «con nuestro propio esfuerzo», «hoy estamos en condiciones de colocar aquí (Constitución) la hoja de ruta para 30 años de construcción de una economía autosustentable, diversificada, poderosa, productiva y nueva. Una poderosa base económica para la construcción del modelo social de máxima felicidad social, de recuperación de los derechos sociales y laborales». Asimismo, declaró que el pueblo está preparado para aportar y ampliar «la carta de navegación, nuestra Constitución, para los retos de este siglo XXI y de los venideros». «Hoy después de haber sufrido una guerra económica terrorista y pavorosa, sanciones criminales, misiles sobre nuestra economía y haber tomado el camino de una nueva economía y estar recuperando el país con nuestro propio esfuerzo, nuestro propio trabajo, nuestro propio sudor, hoy estamos en condiciones de colocar aquí (Constitución) la hoja de ruta para 30 años de construcción de una economía autosustentable, diversificada, poderosa, productiva y nueva que le dé más base económica, como diría Carlos Marx, una poderosa base económica para la construcción del modelo social de máxima felicidad social, de recuperación de los derechos sociales y laborales que perdimos con los misiles que cayeron. Recalcó que pese a «los misiles» que cayeron, en referencia a la «guerra económica terrorista y pavorosa» y las sanciones, el país ha ido recuperando, de manera sostenible, «a pasos agigantados, una base económica propia, la base de la nueva sociedad». También recordó que los ataques los lanzaron contra el petróleo, el oro, y la criptomoneda, el Petro. «Apenas a las dos semanas de lanzar el Petro, lanzaron amenazas a los países del mundo, pero salimos adelante, ellos con sus sanciones y nosotros con nuestras revoluciones». Anunció que llegó el momento de debatir y escuchar a todos los empresarios y emprendedores, «a esa gente que sabe escuchar a la clase obrera productiva», señaló. Con información de Globovisión
Delcy Rodríguez supervisa avances del Plan de Producción 2025 en Zulia
La vicepresidenta ejecutiva de la República de Venezuela, Delcy Rodríguez, realizó una visita al Zulia este miércoles 19 de febrero, para supervisar los avances del Plan de Producción 2025 en los campos de Occidente. Durante esta actividad, se inauguró el módulo de seguridad industrial, higiene y ambiente, a través de las Siete Transformaciones (7T) destinadas a cumplir las metas de producción industrial del país. La vicepresidenta destacó que estos nuevos espacios buscan facilitar la unificación del trabajo en las áreas administrativas de las zonas petroleras. Rodríguez se reunió con diversas autoridades de la junta directiva de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la región, como el presidente de esta institución, Héctor Obregón, entre otros, junto a quienes se llevó a cabo la revisión de los procesos y las mejoras en infraestructura administrativa y operativa que se han implementado para incrementar la producción de crudo en la división costa occidental. Rubén Conde con información de VTV
Aerolínea Avianca inicia nuevas medidas para viajeros venezolanos: Deben presentar tiquete de salida
La aerolínea Avianca ha anunciado que exigirá a todos los pasajeros extranjeros un billete de salida para ingresar a Colombia, en respuesta a una reciente comunicación de Migración Colombia. Esta medida, que se fundamenta en el decreto 1067 del Ministerio de Relaciones Exteriores de 2015, busca asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias del país. Medidas de migración Migración Colombia solicitó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que informara a las aerolíneas sobre los requisitos específicos para ciudadanos venezolanos. En consecuencia, Avianca ha comenzado a exigir un billete de salida a todos los pasajeros provenientes de Venezuela, incluidos aquellos que vuelan desde Caracas y otras ciudades hacia Bogotá. Esta nueva regulación ha generado preocupación en el sector turístico, especialmente en las zonas fronterizas. Agencias de viajes y aerolíneas en Venezuela han tenido que adaptarse rápidamente, obligando a sus clientes a adquirir billetes de regreso. Sin embargo, la falta de vuelos directos desde Cúcuta y Riohacha dificulta el cumplimiento de este requisito para muchos viajeros. Rubén Conde con información de NAD
La FVF designó a Ricardo Belli, Ángel Hualde y Dayana Frías como los nuevos técnicos de las selecciones femeninas
Estarán a cargo de la selección absoluta, la sub-20 y la sub-17. La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció la incorporación de los nuevos directores técnicos de las selecciones femeninas en las primeras tres categorías. Con una nota publicada en su portal web, el alto mando del fútbol nacional dio la bienvenida a Ricardo Belli, Ángel Hualde y Dayana Frías, tres entrenadores de primer nivel que se harán cargo de los combinados absolutos, sub-20 y sub-17. Leer También: Champions League: El Real Madrid y un Mbappé espectacular con hat-trick sentencian al Manchester City 3-1 para meterse en octavos La selección mayor estará a cargo de Belli, un estratega brasileño que tiene experiencia en el fútbol brasileño, portugués, estadounidense y mexicano. Con pasado en el Palmeiras femenino campeón de la Copa Libertadores 2022 y subcampeón del mismo torneo en 2023. Y que actualmente dirigió al equipo femenino del Toluca mexicano, donde tiene registro de 11 triunfos, tres empates y 14 derrotas. Belli llega a la Vinotinto femenina absoluta con la vista puesta en la Copa América que disputará en Ecuador entre julio y agosto del presente año, y las Eliminatorias hacia el mundial que arrancarán en octubre. Por otro lado, la categoría Sub-20 estará bajo el mando de Ángel Hualde, estratega venezolano con más de 10 años de experiencia en el fútbol femenino internacional y que dirigió en España (CFF Madrid y CF Fuenlabrada), Ecuador (Emelec) y Chile, donde recientemente dirigió a la Universidad Católica. Mientras que la Sub-17 será dirigida por Dayana Frías, venezolana que recientemente tuvo una buena participación en el Valledupar FC de la primera categoría del fútbol colombiano y que también dirigió en el FutVe femenino a Deportivo Lara, al que sacó campeón en 2022, y al Carabobo FC. Además, ha sumado experiencia en previos ciclos de la Vinotinto y participó en la CONMEBOL Libertadores Femenina. Con estos tres nombres, la FVF espera que estos seleccionados no solo tengan grandes resultados, sino también consolidación, crecimiento y forjar un estilo competitivo. Hender «Vivo» González Con información de Líder
MLB: Luis «La Regadera» Arráez de los Padres de San Diego, “creo que seré un problema para los lanzadores”
El criollo expresó sentirse totalmente recuperado de su cirugía para reparar el ligamento de su pulgar. Tras haber logrado un nuevo hito en el Big Show con tres Títulos de Bateo de manera consecutiva, el venezolano, Luis Arráez, tuvo que someterse a una cirugía para reparar el ligamento roto en el pulgar izquierdo durante la temporada baja, por lo que, señaló sentirse en plenas condiciones para afrontar la campaña 2025 de la MLB. Leer También: MLB: El Venezolano Wilyer Abreu de Medias Rojas de Boston sin practicar por una enfermedad El criollo aseveró que, al no poder tomar turnos ni practicar por la recuperación, decidió pasar unas vacaciones con su familia, con la finalidad de compartir con ellos y no retroceder en su proceso de recuperación. “Siempre siento que tengo que trabajar. Este año necesitaba despejar la mente y hacer algo diferente (…) Luego de las vacaciones empecé a fortalecer las piernas y a realizar swings. En la práctica me atoré con un lanzamiento y no sentí nada, eso es una buena señal. Siento como si tuviese un pulgar nuevo”, relató el infielder. “La Regadera” aseveró que buscaba disminuir la magnitud de dolencia previo a su operación, pero fue difícil, debido a que, la incomodidad lo obligó a realizar cambios en su mecánica de bateo. “Me afectó mucho, porque uso mis manos constantemente. Siempre trato de mantener el swing adentro, pero el año pasado no podía hacerlo. Este año, no siento nada en el pulgar, eso es una buena señal. Creo que eso significará muchos problemas para los lanzadores”, afirmó el venezolano. En números “La Regadera” hizo historia al conseguir su tercer título de manera consecutiva, con tres equipos diferentes y en ambas ligas, realzando su valor para los Padres de San Diego. En la campaña 2024, bateó para .314, con 200 inatrapables, 32 dobles, tres triples, cuatro cuadrangulares, 46 carreras traídas al plato, 83 carreras anotadas, 24 bases por bolas negociadas, 29 ponches, en 150 compromisos disputados. Hender «Vivo» González Con información de Líder
¡Inhumano!: Atroz caso de maltrato animal se registró en El Roble: Encuentran sin vida y amarrada dentro de un tanque a una perrita
Un atroz caso de violencia animal se registró en el sector El Roble, del Manzano al sur de Barquisimeto, cuando en horas de la mañana de este 18 de febrero, fue encontrada sin vida una perrita de la zona, la cual había sido reportada como desaparecida por los vecinos desde hacía una semana. Una protectora de animales independiente, realizó la denuncia de la situación, donde señaló que la mascota tenía una semana sin aparecer, lo cual ya había encendido las alarmas en su dueña y en los vecinos del sector, posteriormente sería encontrada dentro de un tanque de agua vacío, en una bolsa, sin signos vitales y evidentes señales de maltrato. «La encontraron ahí metida en el tanque de agua, con la cabeza tapada, el hocico destrozado y amarrada», relató la proteccionista animal, quien a su vez exige justicia en el caso, pues la actuación policial quedó a deber, «Ya fueron los policías, pero ya de ahí no han ido, queremos que se haga justicia» complementó. En este sentido, los vecinos se encuentran exigiendo mayores medidas contra este caso de maltrato animal, a esperas de que se haga justicia y los responsables paguen las consecuencias ante la ley lo más pronto posible. Cabe resaltar que en días pasados, el alcalde de Iribarren Luis Jonas Reyes, solicitó la creación de una nueva ordenanza para la protección de los animales de compañía y evitar el maltrato animal, “que comiencen a trabajar en una ordenanza y creación de una instancia para la protección de animales en situación de riesgo o vulnerabilidad”, dijo Reyes Flores, al respecto. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Champions League: El Real Madrid y un Mbappé espectacular con hat-trick sentencian al Manchester City 3-1 para meterse en octavos
El Madrid arrolla al City y el francés vive su gran noche con un hat-trick. Exhibición de los fantásticos y de sus acompañantes. El campeón sigue ahí y el City se ha ido. Un balance de situación en una sola frase. El Madrid remató su clasificación con una victoria sencilla, adjetivo impensable al comienzo de la eliminatoria. Libre del barro de la Liga, completó una exhibición en todos los territorios. Asencio está maduro porque lo dicen su juego y la afición, Valverde es un patriota, Ceballos manda, Tchouameni despierta, Rodrygo ya es jugador de todos los días y todos los partidos, Vinicius infunde terror y, al final del recorrido, está el Mbappé emperador que se presumía. Tres goles más, y van 28, y ese aire de jugador imparable, superior a todos, en su primera gran noche de verdad en el Bernabéu. En la otra orilla, Guardiola no mentía: su City pareció el del 1%. El 1% de lo que fue. Leer También: LaLiga de España: El Inglés Jude Bellingham del Real Madrid castigado con dos partidos por ofender al árbitro El madridismo le había cogido cierto temor (infundado) al partido, porque es más de viento en contra que a favor, más de épica que de lírica, más de salir del búnker que de embocar desde el green. Y porque, además, enfrente estaba Guardiola, señor del truco final. Pero no era día para pesimistas. Lo anunció Mbappé a los cuatro minutos. Asencio, central de magnífico desplazamiento en largo y ya casi príncipe del pueblo, hizo volar la pelota cincuenta metros para la carrera de Mbappé, que dejó en su volata atrás a Stones y Rúben Días (ahí no tenían posibilidad de salir vivos) y colocó la pelota en la red de suave vaselina. Un gol de máxima sencillez y, a la vez, de máxima dificultad, para confirmar el break del Etihad. Ancelotti apenas había cambiado nada porque nada, ni el juego ni el resultado previos, le invitaban a cambiar: Rüdiger por Camavinga, para sacar de la defensa a Tchouameni, que ha mejorado ahí pero sigue siendo un polizón, y a Camavinga del once. Aún crea desconfianza en partidos adultos. La revolución era para Guardiola, de quien siempre se espera el empleo de una poción mágica. A veces cura, a veces mata. Haaland, presumiblemente tocado, se quedó fuera. Una pérdida de energía atómica. Y juntó dos coroneles del viejo imperio, Gündogan y Bernardo Silva, con el recién llegado Nico, más Foden, por detrás de la línea del frente que formaron Marmoush y Savinho. Un 4-4-2 para ganar en posesión, ese narcótico que siempre le funcionó. Y atrás, al novato Khusanov le cayó el marrón de vigilar a Vinicius. Ningún fichaje invernal en el Etihad, los tres en el Bernabéu. Más de doscientos millones al rescate, un Plan Marshall fallido. De la lesión a la exhibición Al bofetón del gol de Mbappé le siguió otro, la lesión de Stones, el más fiable de los defensores. La tercera mala noticia para Guardiola era que el Madrid escapaba de la presión citizen con extrema facilidad por la gran lectura del partido de Ceballos, eligiendo el toque único o la conducción inteligente, según convenía. Un escenario envidiable para el Madrid, muy superior, además, físicamente. Nada queda de aquella presión con la que el City de los mejores tiempos torturaba a cuantos se le ponían por delante, que le quitaba al rival la pelota y la esperanza. Todo lo noticiable ocurría en el campo del City. Un cabezazo cruzado de Bellingham, un tiro al lateral de la red de Valverde, un remate sin colocación de Mbappé, varios corners amenazantes. Nada concluyente, pero muchos indicios de que el Madrid se había quedado el partido y lo dominaba a su ritmo, y también a su antojo. Todo funcionaba estupendamente, incluido Tchouameni, que supo dar las gracias en el regreso a su posición natural. Sin una sola llegada del City hizo el segundo gol el equipo de Ancelotti. La jugada recorrió toda la galaxia. Empezó Bellingham, le dio continuidad Vinicius, asistió Rodrygo y mató Mbappé, tras sentar a Gvardiol, que no es un cualquiera, con un amago muy de su catálogo. Florentino debió levitar en el palco. Ancelotti lo hizo en el banquillo. La amarilla a Bellingham que le impedirá jugar la ida de octavos fue la única mosca en la sopa. Aun acunado en su ventaja, el Madrid tenía el partido en la palma de la mano. Esperaba sin sufrir y mataba en todos los terrenos: a la carrera, porque ahí nadie tiene sus piernas, y en estático, porque su rápidos también son hábiles. Y, además, Mbappé andaba desatado, en una de esas noches de las que un futbolista nunca quiere marcharse. Noventa minutos se le pasaron volando. De la fiesta al bombo Al cuarto de hora de la segunda mitad el francés firmó el hat-trick, para ampliar su repertorio. Este llegó desde la derecha y desde fuera del área. Un par de bicicletas para abrir pasillo, un cambio de pie y un izquierdazo raso y mortal para refrendar la caída de un imperio, un City desfigurado, resignado, manso. Un juguete en manos del Madrid europeo, donde saca su lado salvaje. Los olés de la grada eran un desahogo a tantos aprietos en que le ha puesto Guardiola y una redención de aquel 4-0 de hace dos años. Cerrado el caso, con un gol final de Nico para justificar el viaje de su equipo, Ancelotti fue retirando figuras, metiendo peones de lujo y echando cuentas sobre lo que se avecina en el sorteo del viernes, un derbi en estado de excepción o un enemigo íntimo, Xabi Alonso. Lo uno y lo otro tienen guasa. Cambios Nathan Aké (7′, John Stones), Mateo Kovacic (76′, Ilkay Gündogan), James McAtee (76′, Phil Foden), Eduardo Camavinga (77′, Dani Ceballos), Brahim Díaz (77′, Kylian Mbappé), Luka Modric (82′, Aurélien Tchouaméni), Endrick (89′, Vinícius Júnior), David Alaba (89′, Federico Valverde) Goles 1-0, 3′: Kylian Mbappe, 2-0, 32′: Kylian Mbappe, 3-0, 60′: Kylian Mbappe, 3-1, 91′: Nico González Tarjetas Arbitro: István KovácsArbitro VAR: Dennis Higler, Tomasz KwiatkowskiGündogan (27′,Amarilla), Jude Bellingham (37′,Amarilla), Nico González (46′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Agricultores de Mérida denuncian crisis en producción de hortalizas por contrabando y factores económicos
Agricultores de la zona del Páramo del estado Mérida denunciaron una serie de factores que están afectando gravemente la producción de hortalizas, instando a las autoridades a tomar medidas urgentes. Uno de los principales problemas señalados es el contrabando de productos agrícolas provenientes de Colombia, que ha provocado una caída significativa en los precios de sus cosechas. Andrés Ramírez, presidente de la Asociación de Productores del municipio Miranda, explicó que «los productores siguen produciendo a pérdidas con el tema de las zanahorias. Hoy día estamos vendiendo sacos de zanahoria de 45kg en 5 dólares. Vemos que sigue entrando, aunque en menor proporción, papa de contrabando desde Colombia». Además del contrabando, los agricultores se ven afectados por la constante alza en los precios del dólar, lo que dificulta la comercialización de sus productos. «La disparidad entre la moneda nacional y la extranjera es bárbara. Los comerciantes no pueden vender a pérdida», agregó Ramírez. Las fallas en el servicio eléctrico y las malas condiciones de las vías de acceso a las zonas de producción también representan un obstáculo importante para los agricultores, afectando tanto la producción como el transporte de la mercancía. Rubén Conde con información de UR