Adelso Reyes, fue hallado sin vida en una playa al oeste del municipio Bermúdez, en Carúpano del estado Sucre. La víctima, era gerente de la sede principal del Banco de Venezuela de esa ciudad. Medios locales informaron que Reyes, fue reportado como desaparecido desde el mediodía del pasado viernes. Según versiones, el último contacto lo habría tenido con su esposa, cuando se dirigía al trabajo en el transcurso de la mañana del viernes. El sábado circularon carteles de desaparecido en las redes sociales, sin embargo, sus familiares pidieron que las retiraran porque personas inescrupulosas se dedicaron a llamar para pedir rescate. Desafortunadamente, el cadáver fue hallado este lunes 17 de febrero, por pescadores de la zona en Playa Colorada, un lugar solitario y de difícil acceso, al lado de la conocida Playa Copacabana, en la parroquia Bolívar. Estaba semienterrado. Leer también: Desarticulan organización delictiva dedicada al microtráfico de drogas en Barquisimeto En el sitio permanecían funcionarios del CICPC, Policía Estadal, Policía Municipal, Policía Nacional y Sebin resguardando la zona. Se espera el resultado de la autopsia para conocer la causa de la muerte. Con información de NAD
Venezuela felicita a Angola por asumir presidencia de la Unión Africana
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a su homólogo de Angola, João Lourenço, por asumir la presidencia de la Unión Africana (UA). «La Madre África da pasos sólidos hacia la integración y la justicia global», indicó. En ese sentido, el jefe de Estado reiteró el compromiso con la cooperación Sur-Sur y la profundización de los lazos entre Venezuela y Angola. «Que su gestión al frente de la UA impulse la paz, la justicia y la prosperidad para la humanidad». «¡Éxitos en esta misión histórica!», manifestó. Como parte de la 38.ª Cumbre de la Unión Africana, inaugurada este 15 de febrero en la capital etíope, Angola recibió oficialmente la presidencia rotatoria del organismo para 2025, en un traspaso de liderazgo que refuerza el compromiso continental con la justicia histórica y la estabilidad regional. El presidente de ese país, João Lourenço, sucederá al mandatario mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, quien destacó la «experiencia y el respaldo unánime» hacia Angola para enfrentar los desafíos del continente. «Mauritania confía en las capacidades de Angola, así como en el apoyo de todas las naciones africanas para que cumpla con las expectativas de nuestro pueblo», declaró Ghazouani durante la ceremonia de transición. Por su parte, Lourenço, quien gobernará la agenda de la UA en un año crucial marcado por las demandas de reparaciones coloniales y crisis de seguridad, aseguró tener «un portafolio de ideas innovadoras» para revitalizar el organismo. Zuleydy Márquez con información de VTV
Migración Colombia envío al IATA requisitos migratorios actualizados para los venezolanos
Migración Colombia envío al Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) requisitos migratorios actualizados para ciudadanos venezolanos que viajen a la nación neogranadina. El documento que fue enviado el pasado 12 de febrero señala que serán sujeto de rechazo los venezolanos que vayan en calidad de deportados, expulsados o inadmitidos por otros países. Los extranjeros deben presentar ante las aerolíneas el tiquete de viaje de salida, salvo los viajeros que al ingresar al país vecino presenten visa colombiana con vigencia superior a seis meses o el permiso de protección temporal vigente. Con información de UR
Papa Francisco agradece oraciones y buenos deseos
«La noche transcurrió tranquila» para el Papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli por lo que los resultados de los análisis realizados en los últimos días han determinado que se trata de una infección polimicrobiana de las vías respiratorias. Así lo comunicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, a los numerosos periodistas congregados en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. En estos momentos el Pontífice respira de forma autónoma, precisó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y sigue la indicación de «reposo absoluto» prescrita por el personal médico que le atiende desde hace cuatro días. Esta es la razón por la que el Papa no dirigió la oración del Ángelus el domingo. De momento, como se informó esta mañana, se cancelan los compromisos del sábado 22 de febrero, mientras que la misa prevista el domingo 23 de febrero, a las 9 de la mañana, en la Basílica de San Pedro, por el Jubileo de los Diáconos, el Papa Francisco determinó que la presida monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Mientras tanto, según confirmó anoche en un comunicado, el Papa continúa con la terapia prescrita por los médicos. Sigue llamando por teléfono a la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, como confirmó el párroco, padre Gabriel Romanelli, que anoche informó de una nueva videollamada del Pontífice con «voz alta y clara». Francisco también está recibiendo cientos de mensajes de buenos deseos por una buena recuperación, así como dibujos y tarjetas. Algunos de ellos proceden de los niños ingresados en el Hospital Gemelli, en particular los de la sala de oncología, sus vecinos de la décima planta, a los que el Papa nunca ha dejado de visitar en sus anteriores estancias en el centro sanitario. Información de: Nota de Prensa
Venezuela elevó oraciones por la salud y recuperación del Papa Francisco
El presidente de la República, Nicolás Maduro, elevó sus oraciones y solidaridad por la salud del Papa Francisco y extendió el apoyo y los buenos deseos de Venezuela para su pronta recuperación. «Argentina nos ha dado un ser tan especial como el Papa Francisco, que es luz y esperanza para millones en el mundo, que es el líder ético y espiritual hoy por hoy de la humanidad. Desde Venezuela oramos por su salud y pedimos al doctor José Gregorio Hernández que llegue a su habitación, ponga sus manos sobre su cuerpo y nos los entregue sano y tranquilo. Todo el apoyo del pueblo venezolano en este momento tan difícil para él«, resaltó el mandatario en su programa «Con Maduro +». El papa Francisco fue internado el pasado viernes por la bronquitis que padece desde hace días. De acuerdo al Vaticano, la decisión de internarlo obedece a la necesidad de realizarle algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con un tratamiento. La Santa Sede señaló que «los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días han revelado una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, lo que llevó a una modificación adicional del tratamiento». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Venezuela participó en Foro Regional de Ministras de la CELAC para fortalecer lucha contra violencia de género
La delegación venezolana, liderada por Jhoanna Carrillo, ministra para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), participó en el Foro Regional de Ministras de la Mujer de la Celac “Por una América Latina y el Caribe Libre de Violencias hacia las Mujeres”, celebrado en Honduras, a fin de fortalecer el compromiso regional para erradicar la violencia de género, promover la igualdad de género y garantizar la autonomía física y política de las mujeres en América Latina y el Caribe. Durante su intervención en el panel «Propuestas Estratégicas Conjuntas para Combatir la Violencia desde la Autonomía Física y Política», la ministra Carrillo destacó la importancia de reconocer el contexto internacional actual, marcado por los efectos persistentes de la pandemia del COVID-19; el cambio climático; las medidas coercitivas unilaterales impuestas a algunos países, incluyendo Venezuela. En este sentido, enfatizó que estas situaciones han afectado negativamente los avances en igualdad de género y derechos de las mujeres en Venezuela. Carrillo compartió con las presentes la experiencia de Venezuela en la lucha contra la violencia de género, destacando “la creación de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) el 25 de octubre de 2023, la cual fue impulsada por el presidente Nicolás Maduro, busca transversalizar la política de género”, en todas las instituciones del Estado, involucrando a todos los ministerios del Ejecutivo nacional. Destacó que la GMVM se basó en una encuesta realizada a través del Sistema Patria, que permitió caracterizar a más de 7 millones de mujeres venezolanas y conocer sus necesidades e intereses. “A partir de esta información, se creó el Plan Estratégico para el Desarrollo Integral de la Mujer, que se desarrolla en siete vértices, abordando áreas como el empoderamiento económico, la educación, la salud y la participación política”, sentenció. La vocera acotó el fortalecimiento de la justicia desde la organización territorial, con la participación de defensoras comunales, jueces y juezas de Paz y policías especializados en atención a la mujer. Asimismo, señaló la importancia del empoderamiento económico de las mujeres, a través de programas de financiamiento y formación para emprendedoras, mediante el tercer vértice de la GMVM. La ministra Carrillo, para finalizar su intervención, propuso la creación de la revista digital de Mujeres para la Celac y la Escuela de Liderazgo para Mujeres de la Celac, con el objetivo de visibilizar los logros de las mujeres en diferentes áreas y fortalecer sus capacidades de liderazgo. Por su parte, Doris García, secretaria de Estado del Despacho de Asuntos de la Mujer en Honduras (SenMujer), expresó palabras de agradecimiento en nombre de la presidenta Xiomara Castro por la participación de cada una de las Ministras y Viceministras que participaron en dicho Foro y afirmó que tomaron nota de todos y cada uno de los puntos que se trataron en el Panel. “Es importante que llevemos a nuestros países la motivación, compañeras ministras, viceministras, para que en la siguiente presidencia Pro Tempore, se le pueda dar seguimiento a todos los temas relativos al avance sustantivo en derechos de mujeres. Este apenas fue el primer ejercicio”. Para finalizar, aseguró que Honduras abre la puerta para entrar en una nueva era en la Celac, en donde también exista Celac Mujeres, por lo que les invitó a ser portadoras de dicha iniciativa. “Compartirles también que tuvimos el acompañamiento de casi 400 mujeres y compañeros que estuvieron a lo largo de esta jornada”. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Deportivo Lara listo para la Copa Divina Pastora
El Deportivo Lara se enorgullece en anunciar su participación en la próxima Copa Divina Pastora, un evento destacado en el calendario futbolístico del estado Lara, que reunirá a las categorías menores del club. La competencia se llevará a cabo en dos etapas: la primera del 19 al 23 de febrero y la segunda del 27 de febrero al 2 de marzo. El conjunto Rojinegro competirá en varias categorías, incluyendo 2012, 2015, 2016, 2017 y 2018. Cada categoría tendrá su modalidad específica: Los jugadores de la categoría 2012 jugarán fútbol 11, los del año 2015 participarán en fútbol 9, mientras que las categorías 2016 y 2017 jugarán en formato de fútbol 7. Por su parte, los más pequeños de la categoría 2018 disputarán sus encuentros bajo el formato de fútbol 5. Este torneo representa una excelente oportunidad para que nuestros jóvenes talentos muestren su habilidad y pasión por el deporte, así como para fomentar el desarrollo integral de cada uno de los jugadores. El Deportivo Lara reafirma su compromiso con la formación y el crecimiento de sus categorías menores, brindando un espacio donde puedan aprender y competir al más alto nivel. Invitamos a toda la afición Rojinegra a acompañar a nuestros jóvenes futbolistas durante este emocionante evento a desarrollarse en el Centro de Entrenamiento Deportivo Samanes. Su apoyo es fundamental para motivar a nuestros jugadores y fortalecer el espíritu deportivo que caracteriza al Deportivo Lara. Información de: Nota de Prensa
Milei se defiende ante el caso $LIBRA
El mandatario publicó el viernes en la red social X un posteo en el que promovía un nuevo criptoactivo llamado $LIBRA, al que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas. Su cotización se disparó, pero horas después un puñado de quienes tenían la enorme mayoría de estas monedas se llevó el dinero -unos US$90 millones- y su valor se desplomó. El presidente entonces borró el tuit inicial y publicó uno nuevo en el que afirmó que «no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto». Milei sostuvo este lunes que quienes apuestan por este tipo de inversiones «son traders de volatilidad». «Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo, si vos sabías que tenía esas características?», dijo en una entrevista con el canal local TN. «Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol», agregó el jefe de Estado argentino. Además, se desligó al decir: «Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo». «Me pareció que era una herramienta interesante para que se puedan financiar estas personas que de otra manera no podrían acceder» al crédito, esgrimió. El presidente -que en el pasado reconoció cobrar por recomendar un negocio cripto- negó haber recibido dinero por esta publicación. «Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo», siguió diciendo. La capitalización de mercado de $LIBRA llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones en los minutos posteriores al tuit inicial del mandatario, impulsada por unos 44.000 compradores, según expertos. Pero Milei negó que fueran tantos ya que -dijo- «había muchísimos bots» y «son como mucho 5.000 personas», en su mayoría estadounidenses y chinos. «¿Perdió el Estado? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Tengo mis serias dudas, no creo que sean más de cinco argentinos», agregó. La relación de Milei con $LIBRA Cuando le preguntaron si había cometido un error, Milei respondió que «exante no», es decir, antes de que ocurriera no, pero que cambiará su forma de actuar en el cargo. «Tengo que levantar los filtros, no puede ser tan fácil llegar a mí», señaló. De acuerdo a la versión del presidente argentino, conoció al empresario estadounidense Hayden Mark Davis -uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA- en octubre del año pasado en el evento Tech Forum realizado en Buenos Aires. Ese simposio es organizado por Mauricio Novelli, un empresario argentino dueño de la academia de operaciones bursátiles N&W Professional Traders a quien Milei dijo conocer hace mucho tiempo porque lo había contratado para dar un curso allí. Con Davis tuvo luego una reunión en la Casa Rosada el 30 de enero con el propósito de «acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial», según señaló el propio presidente en un post que publicó tras el encuentro. Davis aseguró que el «patrocinador principal» de $LIBRA es Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha responsabilizado a Davis del fracaso de la nueva cripto. Davis, en tanto, responsabilizó a Milei por haberle quitado su apoyo al proyecto, restándole credibilidad. «Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado», dijo. Estos «socios» a los que mencionó son Novelli y Manuel Terrones Godoy, cocreador del Tech Forum. Preguntado en la entrevista por qué publicó su tuit 3 minutos después de lanzada la criptomoneda, Milei argumentó que fue por su «fanatismo por la cuestión tecnológica». «Soy un tecno-optimista, y conociendo los límites que tiene el mercado de créditos para las personas que están en la informalidad, para las personas que blanquean [dinero ilegal] lo mínimo necesario, que no pueden formar una carpeta de crédito, y dadas las restricciones de que Argentina no tiene mercado de capitales, alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear proyectos de argentinos, a mí me parece interesante», sostuvo. «No soy un experto, el propio Davis dice que de criptomonedas no sé nada», se defendió. El presidente argentino dijo que ordenó crear una «Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación», que deberá indagar sobre los hechos y los involucrados, incluido él. También se refirió a las acusaciones de estafa que realizaron en las últimas horas diferentes actores, incluidos políticos opositores. «Si hay estafa, que lo pruebe la justicia», afirmó. Información de: BBC
TPS | Venezolana embarazada en EEUU demandó a Trump por negar la ciudadanía por derecho de nacimiento
En la ciudad de Nueva York, una venezolana embarazada con cinco meses junto a la Coalición de Inmigración de esa ciudad demandaron al presidente Donald Trump por su orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por derecho de nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados y residentes temporales. Este litigio argumenta que la medida viola la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos. La Coalición de Inmigración de Nueva York y una inmigrante venezolana de 31 años, que actualmente tiene Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y está embarazada de cinco meses, demandaron el jueves pasado a Trump ante el tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York. En específico, solicitaron la declaración de inconstitucionalidad de la orden ejecutiva. De acuerdo a un comunicado de prensa de la organización Latino Justice PRLDEF, que representa a los demandantes, la eliminación de los derechos de ciudadanía para los hijos de padres indocumentados los dejaría “en situación de apatridia y los discriminaría por la ascendencia o nacionalidad de sus padres, lo que infringe la cláusula de igualdad de protección de la Constitución”. La inmigrante venezolana, nombrada como J.V. en la demanda, llegó a Estados Unidos en 2023. Su TPS expira en abril de 2025. Sin embargo, su hijo nacerá en junio. Si la orden presidencial entra en vigor, este bebé no tendría derecho a la ciudadanía. Además, dado que no hay consulado de Venezuela en Estados Unidos, J.V. tampoco podría registrar a su hijo como ciudadano venezolano. Esto dejaría al niño sin nacionalidad alguna. Ciudadanía por derecho de nacimiento y las implicaciones para los hijos de inmigrantes La demanda advierte que, si la prohibición de la ciudadanía por derecho de nacimiento entra en vigor, forzará a los niños nacidos en Estados Unidos “a vivir en las sombras de la sociedad, sin los beneficios y oportunidades de la ciudadanía”. De acuerdo a los demandantes, los efectos serían: Por su parte, Lourdes Rosado, presidenta y asesora general de LatinoJustice PRLDEF, declaró: “Incluso antes de asumir el cargo, el presidente ha creído erróneamente que tiene el poder absoluto para decidir quién puede ser ciudadano estadounidense”. En tanto, consideró que el decreto del republicano “no solo es inconstitucional y cruel, sino también inmoral”. Y concluyó: “La definición de la ciudadanía está claramente establecida en nuestra Constitución y ha sido una cuestión de ley firme durante 127 años. No puede ser simplemente eliminada por un individuo, ni siquiera por el presidente”. El posible impacto del decreto de Trump De acuerdo a los datos de Latino Justice, se estima que cada año nacen unos 250 mil niños de padres indocumentados. Además, la gran mayoría de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos es latina (72%), por lo que “este grupo se vería afectado desproporcionadamente por la prohibición”. Este litigio se suma a las demandas realizadas por más de 20 estados y a las tres suspensiones del decreto por distintos jueces federales. La primera fue en Seattle, la segunda en Maryland y la tercera en New Hampshire. Por el momento, el Departamento de Justicia solamente apeló a la orden de bloqueo inicial. Además, el decreto de Trump tiene una fecha de vigencia programada a partir del 19 de febrero. Información de: NAD
Presidente Maduro pide cuidarse de los retos virales en TikTok
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó a la familia y a la comunidad educativa a cuidarse entre sí ante los nuevos de casos de intoxicación por retos virales promocionados a través de la red social TikTok. Detalló que suman más de 30 afectados en nuevos casos de intoxicación masiva en un liceo del estado Barinas al ingerir un refresco de una marca reconocida con el estimulador “Vitafer”. Maduro también se refirió a otros hechos de intoxicación por consumir unos caramelos mentolados que son importados desde Colombia. “Los niños que los comieron presentaron una aceleración cardiaca que duró varios días, así como problemas graves de respiración”, especificó este lunes durante la emisión N° 71 del programa Con Maduro +. En ese sentido, hizo un llamado a las madres, padres, representantes, abuelas, tías y a los estudiantes en general para “cuidarse entre todos”. “Tienen que cuidar su Liceo, tienen que cuidar su escuela, tienen que cuidar a su maestra y las maestras a los muchachos. Tenemos que cuidarnos para que estos retos criminales que lanza TikTok no les sigan haciendo daño a nivel nacional”, instó el jefe de Estado. Al respecto, Maduro aseveró que ante las nuevas intoxicaciones por retos virales “habrá decisiones en su momento”. “Después no digan, no chillen por las decisiones que el país tiene que tomar en relación con este tipo de gente que promueven este tipo de retos virales”, advirtió. Información de: ÚN