La guerrilla Ejército de Liberación Nacional mantiene en medio del temor y la incertidumbre a todo un departamento del noroeste de Colombia tras iniciar el martes un paro armado, con el que amenaza a la población y restringe la movilidad, como parte de una escalada de violencia por el control de la zona. Las fuerzas militares reforzaron desde el lunes la presencia en el departamento de Chocó con más de 1.500 uniformados del ejército y la Armada en un intento por proteger a la población civil que se encuentra bajo la amenaza de la guerrilla. Más de 1.600 personas se han desplazado forzadamente o están confinadas desde hace dos semanas, según la estatal Defensoría del Pueblo, cuando iniciaron los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo del país. El Chocó es un territorio clave desde hace décadas para los grupos armados ilegales de todas las vertientes, desde guerrilleros hasta paramilitares, por contar con una salida al Océano Pacífico y comunicarse por vía marítima con Panamá. El departamento solía ser dominado en gran parte por las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de que firmaran en 2016 un acuerdo de paz con el Estado y entregaran las armas. Cuando se desmovilizaron quedó un “espacio sin control” pero con rutas de narcotráfico y minería ilegal, explicó a The Associated Press Andrés Macías, investigador del conflicto y seguridad de la Universidad Externado de Colombia. Según el ejército, el paro armado ordenado por el ELN busca constreñir a la población para facilitar el movimiento de material que es utilizado en la minería ilegal y en narcóticos que están listos para ser sacados del país por el Pacífico. El ELN, por su parte, dijo que el objetivo del paro armado es visibilizar la supuesta “connivencia entre fuerza pública y paramilitares”. La guerrilla señaló a los militares de coordinar con el Clan del Golfo sus movimientos para “evitar la confrontación armada”, según detalló en un comunicado fechado el sábado. La guerrilla ha ordenado más de nueve paros armados en los últimos dos años, según la gobernación departamental. En algunas ocasiones han sido parciales y en otras, como esta, en todo el territorio donde hay más de 457.000 habitantes, mayoritariamente de comunidades afrodescendientes, de acuerdo con cifras oficiales. Según Macías, el ELN buscaría generar miedo en la población y demostrar que es el grupo armado que manda o identificar más fácilmente a sus oponentes del Clan del Golfo en las calles desoladas para enfrentarlos. “La población es la que se está viendo más afectada y el Estado está demostrando que no tiene control y no tiene la capacidad de reaccionar frente a ese control”, agregó el experto. El gobierno del izquierdista Gustavo Petro suspendió desde enero la mesa de diálogos de paz con el ELN, en armas desde 1964, a raíz de una ola de violencia que ha dejado más de 60 muertos y 50.000 desplazados en el Catatumbo, al noreste del país, donde el ELN mantiene confrontaciones con una disidencia de las FARC. Tanto el Chocó como el Catatumbo forman parte de los 11 focos de emergencia humanitaria en todo el país por acción de los grupos armados ilegales documentados por la Defensoría del Pueblo. Información de: AP
Indignación en zoológico: pintaron burros con rayas blancas y negras
A través de redes sociales , y medios de comunicación fueron difundidos videos de burros pintados con líneas blancas y negras para simular que eran cebras. Esto ocurrió en un zoológico de China y se trataría, según personas del lugar, de una estrategia de marketing para atraer más visitantes. En los videos difundidos en redes, se puede observar a los animales, siento manipulados por personal que los sacan del lugar donde los aíslan y los trasladan para que las personas puedan observarlos. El zoológico se encuentra ubicado en la ciudad de Zibo, situada en la provincia de Shandong, China, y ha sido duramente criticado luego de reconocer que había pintado rayas blancas y negras en burros para hacerlos parecer cebras. Esta polémica y cuestionable práctica fue llevada a cabo como parte de una estrategia publicitaria para atraer más visitantes al parque. Las fotografías de los animales modificados se difundieron rápidamente en redes sociales, generando un acalorado debate sobre la ética de esta acción y el impacto en el bienestar de los animales afectados. Personal del lugar se pronunció en medios de comunicación chinos, indicando que el material utilizado para pintar a los burros no era tóxico y no les causó ningún tipo de daño. Además, justificaron la medida asegurando que las cebras son animales considerados peligrosos para los humanos, porque podrían causar graves lesiones. Aun así, las explicaciones dadas no han sido suficientes, pues esta acción ha sido criticada por muchos internautas que rechazan este tipo de acciones hacia los animales que podrían ocasionarles daño a su salud. Las imágenes de los animales además fueron publicadas en las plataformas Weibo y Douyin y provocaron pronunciaciones de varios usuarios. Este no es un hecho aislado. Pues, a finales del mes de enero, otro zoológico en China , llamado Qinhu Bay Forest Animal Kingdom, situado en la provincia de Jiangsu, también fue blanco de críticas por pintar perros de raza Chow Chow con rayas naranjas y negras para que se asemejaran a tigres. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Estrella de Netflix surcoreana es encontrada muerta en su casa a los 24 años
La actriz surcoreana Kim Sae-ron, conocida por su papel en la serie de Netflix Bloodhounds, fue hallada muerta la tarde del domingo en su casa, informó la Policía, recogen medios locales. Se reporta que un amigo de la actriz de 24 años llamó a la policía después de encontrarla desvanecida en su casa. Aparentemente, Kim había prometido reunirse con su amigo, pero nunca llegó. Los servicios de emergencia acudieron inmediatamente al lugar, pero Kim ya había fallecido. Aunque está previsto que se lleve a cabo una investigación a partir de la declaración del denunciante, la Policía ha aclarado que en el lugar de los hechos no había indicios de actividad delictiva. «Les pedimos que tengan en cuenta los sentimientos del denunciante y de la familia afligida, y se abstengan de hacer comentarios sobre las circunstancias concretas y la causa de la muerte, y entiendan que la Policía no puede hacer comentarios», declaró la fuerza de seguridad. Kim interrumpió su carrera y pasó dos años en exilio voluntario después de que, en mayo de 2022, provocara un accidente de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, por lo que fue llevada a juicio y gran parte de sus escenas en Bloodhounds fueron editadas. El año pasado intentó reaparecer en una serie, pero se retiró argumentando problemas de salud. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Los cruces de la UEFA Champions League hasta la final: Así será el supersorteo del viernes
El 21 de febrero tendrá lugar el sorteo de octavos, cuartos y semifinales para aclarar el camino a la final de Múnich. sta semana se disputan los partidos de vuelta del playoff que dan derecho a jugar los octavos de final de la Champions y que dilucidará los ocho clasificados que quedan para el supersorteo del viernes 21 de febrero en Nyon. El Borussia Dortmund y el PSG tienen el pase encarrilado tras ganar 0-3 al Sporting y al Brest, respectivamente. Los otros tres equipos que parten con ventaja en esta vuelta son el Real Madrid, Bayern y Benfica, que ganaron en la ida a domicilio. Los blancos se impusieron por 2-3 al cuadro de Pep Guardiola, los alemanes hicieron lo propio en Celtic Park (1-2) y los portugueses vencieron por la mínima en el campo del Mónaco (0-1). Leer También: España: El ciclista Colombiano Egan Bernal sufrió fractura de clavícula en accidente Las tres eliminatorias más abiertas son el Atalanta-Brujas (1-2), Milan-Feyenoord (0-1) y el PSV-Juventus (1-2), con los equipos italianos en serio peligro pese a ser favoritos. Sorteo de octavos, cuartos y semifinales El supersorteo de octavos de final, cuartos y semifinales de la Champions tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 12:00 horas en la Casa del Fútbol Europeo en Nyon (Suiza) para conocer el camino a la final de Múnich. Los ocho mejores equipos de la fase liga (Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter, Atlético, Leverkusen, Lille y Aston Villa) se clasificaron automáticamente para los octavos y a ellos se les unirán los ocho vencedores de los play-offs a doble partido. Es un cuadro en el que los posibles rivales en octavos, cuartos y semifinales también están predefinidos por emparejamientos que vienen determinados por las posiciones finales de los equipos en la fase liga. Por ejemplo, los equipos que hayan quedado primero y segundo en la fase liga se enfrentarán en octavos de final a los vencedores de los play-offs eliminatorios que miden a los equipos clasificados en los puestos 15º, 16º, 17º y 18º; los equipos que hayan quedado tercero o cuarto se enfrentarán a los vencedores de los play-offs eliminatorios que miden a los equipos clasificados en los puestos 13º, 14º, 19º y 20º, y así sucesivamente. Los bombos para el sorteo de octavos Los clubes se emparejan en función de sus posiciones al final de la fase liga para formar cuatro parejas de cabezas de serie (clubes en las posiciones 1 y 2 -Liverpool y Barça-, 3 y 4 -Arsenal e Inter-, 5 y 6 -Atlético y Leverkusen-, 7 y 8 -Lille y Aston Villa-). Los clubes de cada pareja de cabezas de serie se enfrentan en una de las dos posiciones de los octavos de final al correspondiente ganador de los play-offs eliminatorios, cuya posición se determinó en el sorteo anterior. Por ejemplo: el Barça se medirá al ganador del PSG-Brest si va por un lado del cuadro o al vencedor del Benfica-Mónaco). El Atlético se medirá al ganador del Real Madrid-City o al vencedor del Bayern-Celtic. Y el Real Madrid, si pasa, al Atlético o Leverkusen. Cuatro recipientes: se preparan cuatro recipientes para el sorteo y las bolas que contienen los nombres de cada pareja de cabezas de serie se colocan en los correspondientes bombos marcados según la clasificación de la fase liga. El sorteo asigna el lado del cuadro a todos los cabezas de serie, empezando por los equipos clasificados 7/8, luego 5/6, a continuación el 3/4 y terminando con los equipos 1/2. Se extrae una bola del recipiente que contiene los dos equipos correspondientes (es decir, los equipos clasificados en los puestos 7 y 8) y se abre para mostrar el equipo. El primer equipo extraído de este recipiente se coloca en el lugar reservado en el lado izquierdo del bracket. A continuación, se extrae y se muestra el otro equipo cabeza de serie de la pareja, y se le asigna el lugar reservado correspondiente en el lado derecho del cuadro. Se procede del mismo modo con los demás cabezas de serie, que juegan la vuelta en casa. ¿Cómo será el sorteo de cuartos? El sorteo se realiza para determinar qué equipo será el local en la ida y cuál en la vuelta, ya que todos los posibles rivales se conocen hasta la final. Se preparan cuatro recipientes para este sorteo, dos para el lado izquierdo del cuadro y dos para el lado derecho del cuadro. Cada recipiente contiene dos bolas que representan a los ganadores de los partidos de octavos de final de una llave del lado correspondiente del bracket. El primer recipiente del lado del cuadro izquierdo contiene papeles marcados como ‘Ganadores R16 1’ y ‘Ganadores R16 2’ y el segundo recipiente del lado izquierdo como ‘Ganadores R16 3’ y ‘Ganadores R16 4’. El primer recipiente del lado derecho contendrá papeles marcados como ‘Ganadores R16 5’ y ‘Ganadores R16 6’ y, por último, ‘Ganadores R16 7’ y ‘Ganadores R16 8’ en el segundo recipiente del lado derecho. El sorteo comienza mezclando y extrayendo las bolas colocadas en el primer recipiente del lado izquierdo del bracket. La primera bola extraída de este recipiente indica el equipo que jugará el primer partido de cuartos de final en casa, y la segunda bola, el equipo que jugará el partido de vuelta en casa. El procedimiento se repite con los recipientes restantes para completar los emparejamientos de cuartos de final. ¿Cómo será el sorteo de semifinales? Se preparan dos recipientes para este sorteo, uno para el lado izquierdo del cuadro con bolas que contienen papeles marcados como ‘Ganadores Q-F 1’ y ‘Ganadores Q-F 2’, y otro para el lado derecho del cuadro que contiene ‘Ganadores Q-F 3’ y ‘Ganadores Q-F 4’. El sorteo comienza mezclando y extrayendo las bolas colocadas en el recipiente para el lado izquierdo del bracket. La primera bola extraída indica el equipo que jugará el primer partido de la semifinal del lado izquierdo en casa, y la segunda bola el equipo que jugará el partido de vuelta en casa. El procedimiento se repite con el recipiente restante para completar los emparejamientos de semifinales.
España: El ciclista Colombiano Egan Bernal sufrió fractura de clavícula en accidente
El colombiano tuvo que ser hospitalizado, el equipo indicó su estado a través de un comunicado en sus redes sociales. El ciclista Egan Bernal, sufrió fractura de clavícula en un fuerte accidente en una carrera en España, según lo que informó su equipo este lunes. El colombiano tuvo que ser hospitalizado, el equipo indicó su estado a través de un comunicado en sus redes sociales. Leer También: MLB: José “Astroboy” Altuve de Houston le da una dosis de humildad a Rafael Devers de Boston “Tras una evaluación exhaustiva en el hospital después de su accidente en la Clásica Jaén, a Egan se le ha diagnosticado una fractura de clavícula”, dijo el equipo británico INEOS Grenadiers en un comunicado. “Permanecerá bajo el cuidado experto de nuestro equipo médico, y se implementará un plan de recuperación integral para apoyar su regreso al entrenamiento y a las competiciones”, concluyó. El colombiano regresó a las competencias tras el accidente que lo dejó fuera de acción en el 2022, ganando su primera carrera desde entonces. Se proclamó doble campeón nacional de Colombia en contrarreloj y ruta. Ahora Bernal se bajará del compromiso que tenía pautado en Venezuela durante el mes de marzo, en el cual estaba llamado a ser una de las estrellas durante la carrera del Collado del Cóndor en Mérida. Hender «Vivo» González Con información de Líder
«Estoy cabeza abajo»: Aterradores testimonios en primera persona dentro del avión volcado en Canadá (VIDEOS)
Varios videos de los pasajeros a bordo del avión de Delta Airlines que se volcó este lunes al aterrizar en un aeropuerto de Canadá han sido compartidos en las redes sociales. El Bombardier CRJ900 de Endeavor Air, bajo la marca Delta Connection, sufrió un grave accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando al menos 15 personas heridas, dos de ellas de gravedad. En uno de los testimonios en primera persona subidos a X se puede ver a una pasajera colgando de su asiento cuando la aeronave quedó volcada. Ya afuera, se ve a un camión de bomberos rociando con agua el avión mientras los primeros pasajeros en salir se ponen a resguardo. «Mi avión se estrelló. Estoy cabeza abajo», escribió la sobreviviente. En otro video, una persona filma la secuencia de evacuación desde su asiento hasta la pista de aterrizaje. Las imágenes muestran a una azafata guiando a los pasajeros por la salida de emergencia y pidiéndoles que dejen todas sus pertenencias en el lugar. Una vez afuera, el sorprendido testigo no deja de repetir: «¡Oh, Dios mío! Yo estaba en ese maldito avión». Fuertes nevadas Junto con los paramédicos, la Policía aeroportuaria acudió a la escena para investigar las causas del siniestro. El episodio ocurrió en medio de duras condiciones climáticas invernales, reporta la prensa local. El aeropuerto había anunciado previamente que el lunes sería un día ajetreado, ya que las aerolíneas se pondrían al día tras las nevadas de 22 centímetros que cayeron el fin de semana y que provocaron numerosos retrasos y cancelaciones. Con información de RT
MLB: José «Astroboy» Altuve de Houston le da una dosis de humildad a Rafael Devers de Boston
Mientras que Rafael Devers se ve rebelde, negado a aceptar un cambio de posición tras la llegada del veterano Alex Bregman a los Red Sox de Boston, José Altuve le ha dado una dosis de liderazgo y entrega a un equipo. El dos veces campeón de Serie Mundial y MVP de la Liga Americana, José Altuve, le dijo a los medios que está dispuesto a jugar donde sea que el equipo lo necesite, a pesar de que suma 14 años consecutivos jugando en la segunda base y de hecho, ha ganado un guante de oro desde allí. Leer También: LVBP: Lipso Nava, “Solo una rareza haría que no regrese con las Águilas” “Quiero jugar. Quiero estar en la alineación. Quiero ayudar a este equipo a ganar, seguir bateando dobles, triples y jonrones para este equipo. Realmente no importa dónde juegue” dijo Altuve. Altuve, líder y cara de los Astros de Houston, deja claro que, como jugador y empleado, después de todo, está abierto a hacer lo que le pidan sus superiores con el fin de ayudar a ganar otra Serie Mundial a la organización, aunque eso implique darle un cambio brutal a su rutina de años, ya que se espera que juegue en los jardines. ¿Una dosis indirecta de humildad a Rafael Bregman? En informes recientes, Alex Bregman firmó un contrato de 3 años y 140 millones con los Red Sox de Boston. Múltiples fuentes indican que aún no deciden qué posición jugará el dos veces all-star, y se cree que están considerando la posibilidad de dejarlo en la tercera base y mover a Rafael Devers al rol del bateador designado o de lo contrario, podría ser enviado a la primera base. Rafael Devers fue abordado por la prensa para pedirle su pensar ante estos rumores, a lo que el dominicano respondió que está totalmente negado a moverse a otra posición y que la tercera base es y seguirá siendo la tercera base. El apodado “Carita” dejó claro que no va a cederle su posición a nadie más. El manager de los Red Sox, Alex Cora, intervino posteriormente, señalando que el gerente general que aseguró a Devers con un contrato de 330 millones de dólares ya no está en la organización y que ahora Craig Breslow es quien toma las decisiones. Esto deja abierta la posibilidad de que el futuro de Devers en la tercera base de los Red Sox no sea tan seguro como él cree. El contraste entre Altuve y Devers pone en perspectiva dos enfoques opuestos hacia la adaptabilidad en el béisbol, ya que el venezolano demuestra que el éxito de un equipo está por encima de las preferencias individuales como en el caso del dominicano. La historia ha demostrado que los jugadores que están dispuestos a reinventarse, adaptarse y poner al equipo por delante de su propio ego suelen dejar un legado más duradero. Solo el tiempo dirá si Devers reconsidera su postura o si los Red Sox tomarán decisiones sin consultar su opinión. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
El caso de la niña mexicana que fue lanzada al vacío en su escuela por escuchar k-pop
Una niña de 13 años estudiante de secundaria en el Distrito de Iztapalapa, en el sur de la Ciudad de México, fue víctima de acoso escolar por parte de algunas de sus compañeras de clases, quienes presuntamente la lanzaron al vacío desde un segundo piso del centro educativo diurno 236. Según las versiones publicadas por medios locales, el hostigamiento y violento ataque contra la adolescente, identificada como Fátima ‘N’, se produjo porque la chica es fan y le gusta escuchar bandas de música popular surcoreana, mejor conocida como k-pop. De acuerdo con la información manejada por la prensa local, el incidente ocurrió a principios de febrero. Ese día Fátima ingresó a un centro hospitalario tras ser atacada violentamente por su agresora, Nahomi ‘N’, quien de manera constante la acosaba e intimidaba dentro de la escuela junto con otros compañeros de clase. La caída le ocasionó a Fátima una fractura de pelvis y de cadera, situación que la mantiene hospitalizada desde hace varios días. Los médicos manejan un pronóstico reservado e incluso consideran la posibilidad de que la niña no pueda volver a caminar. Los familiares y parte de la comunidad educativa han denunciado que tanto la presunta agresora de Fátima como otros alumnos que habrían estado vinculados al ataque continúan en clases y no han recibido ningún tipo de sanción, por lo que representantes de otros estudiantes exigen la aplicación de medidas para hacer justicia y prevenir que se repitan accidentes parecidos. Incluso la embajada de Corea del Sur en México se pronunció sobre el caso y se sumó «al rechazo por las agresiones, acoso y ‘bullying’ escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el k-pop, ‘hallyu’ y la cultura coreana». Acoso permanente Juan Zavala, padre de Fátima, dijo en una entrevista a la prensa local que su hija se encuentra «grave pero estable», atendida y acompañada las 24 horas por su madre, porque las autoridades escolares los abandonaron desde que ocurrió la agresión. Según Zavala, la pequeña les informó desde hace «mucho tiempo» que varios niños la molestaban e incluso la golpeaban por sus gustos musicales. «Nos dijo que unos niños la molestaban siempre, la buleaban, inclusive la golpeaban constantemente», relató. Un examen médico determinó que la adolescente estaba mal por el acoso que sufría a diario simplemente por su gusto por la cultura coreana y por saber dibujar, añadió Zabala. Lee también: Muerto “salió volando” del ataúd en un accidente entre un carro fúnebre y un camión en Colombia Los padres de Fátima ya habían advertido a las autoridades de la escuela sobre el acoso constante contra su hija, pero estas hicieron caso omiso y hasta la fecha no han dado información sobre el incidente. La única visita que han recibido fue la del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien se comprometió a asumir los gastos hospitalarios de la menor. Mientras tanto, la Fiscalía de Ciudad de México abrió una investigación luego de que el padre de Fátima hiciera la denuncia el pasado 7 de febrero ante el despacho de Justicia Penal para Adolescentes. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Rusia y EE.UU. acuerdan restablecer al personal de sus embajadas
Rusia y EE.UU. acordaron restablecer al personal de sus embajadas en Moscú y Washington D.C., anunció el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras las conversaciones que se celebraron este martes entre las delegaciones de alto nivel en la capital de Arabia Saudita, Riad, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias. La decisión fue tomada para crear misiones de apoyo a las conversaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania, las relaciones bilaterales y la cooperación en general, detalló el alto cargo a AP. «Vamos a necesitar misiones diplomáticas dinámicas que puedan funcionar con normalidad para poder continuar con estos canales», enfatizó. «Si este conflicto [en Ucrania] llega a un final aceptable, existen increíbles oportunidades de asociarnos con los rusos geopolíticamente en temas de interés común y, francamente, económicamente en temas que, esperamos, sean buenos para el mundo y también mejoren nuestras relaciones a largo plazo», añadió. Leer también: Migración Colombia envío al IATA requisitos migratorios actualizados para los venezolanos Ambas embajadas se han visto duramente afectadas por la expulsión de un gran número de diplomáticos a lo largo de los últimos años. Con información de RT
Venezuela inicia estudio piloto sobre la incidencia del Alzheimer
Durante su intervención en la edición del programa Con Maduro+, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, informó sobre el inició de un estudio piloto sobre la incidencia del Alzheimer en la nación venezolana. La ministra, durante un conversatorio con el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, le indicó que el laboratorio desarrollado en materia de Bioquímica y Biofísica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científica (IVIC) se convertirá en un espacio crucial para la investigación de enfermedades neurológicas, con esfuerzos en el Alzheimer. Enfatizó que «el 70 % de los pacientes son mujeres, son abuelas», y explicó que esta situación está «condicionada a un comportamiento con las hormonas, cómo se comporta el cerebro de la mujer y una condición genética». Asimismo, explicó que «aproximadamente en más del 7,1 % de la población mujer de más de 50 años y el 3 % de la población hombre más de 55 años». Esta tendencia ha permitido generar una «agenda de recomendación en materia de neurociencias», enfocándose en la necesidad urgente de abordar esta enfermedad. Subrayó que «el diagnóstico ocurre de manera tardía por métodos invasivos y sumamente costosos», lo que resalta la necesidad de una intervención más accesible y temprana. En este sentido, Jiménez propuso «construir un protocolo de salud mental dedicado, desde Venezuela, para el Alzheimer», que incluya un diagnóstico temprano y el acompañamiento a las familias, las cuales desempeñan un papel fundamental en el cuidado del paciente. Logros alcanzados La también encargada de la cartera de Ciencia y Tecnología, agregó los logros alcanzados en la agenda científica del año 2024, que se consagró con «720 proyectos de investigación que usted impulsó, presidente Nicolás Maduro». De estos, el 50 % corresponde a agendas de investigación, desarrollo e innovación, acotó. Finalmente, hizo un llamado a la población para «cuidarnos en hábitos saludables», al enfatizar la importancia de la prevención y la detección temprana en la lucha contra esta devastadora enfermedad. Zuleydy Márquez con información de vtv