El hombre que cambió a Luka Doncic: cómo opera el gerente general de los Mavericks, Nico Harrison. Siguen las polémicas, filtradas desde Dallas, sobre la supuesta condición física de Luka Doncic que llevó a los Mavericks a traspasar al jugador Esloveno a Los Ángeles Lakers a cambio de Anthony Davis. En noviembre Doncic se perdió cinco partidos oficialmente por un esguince de muñeca. El ‘New York Times’, según fuentes de los Mavs, publica que en realidad esa lesión no era 100% verdadera y que el ex del Real Madrid estuvo de baja para mejorar su forma física. Nico Harrison, la mente pensante del traspaso de Doncic: «Realmente creímos en ello» ‘The Athletic’ asegura que las dudas de Nico Harrison sobre la condición física de Doncic en el futuro fueron decisivas para cerrar el traspaso del esloveno. «Hay personas que encajan en la cultura y personas que entran y aportan a la cultura. Esas son dos cosas distintas. Creo que las personas que vienen contribuyen a la cultura», llegó a decir Nico Harrison, gerente general de Dallas y gran fanático de la preparación física, en rueda de prensa para explicar el traspaso de Doncic. Leer También: Jhornan Zamora de La Vinotinto de las Alturas: “En casa podemos conseguir la clasificación” C. Clark, M. Vorkunov y F. Katz publican que Patrick Dumont (gobernador de los Mavericks) «se rio» la primera vez que Nico Harrison le planteó la opción de traspasar a Doncic, un decisión que finalmente decidieron adoptar a pesar de ser conscientes de su impopularidad. «Lo más fácil para mí es no hacer nada, Todo el mundo me elogiaría por no hacer nada. Realmente creímos en ello. El tiempo dirá si tengo razón», declaró Harrison sobre el traspaso de Doncic. Los Mavericks no tenían planeado pagarle a Doncic un contrato supermax de 345 millones En el caso de haberse quedado en los Mavericks el contrato máximo al que hubiese aspirado Luka Doncic hubiese sido de 345 millones de dólares por 5 años, una opción de ‘contrato supermax’ que fuentes de la competición aseguran que Dallas nunca le hubiese ofrecido al esloveno. Hender «Vivo» González Con información de Marca
MLB: El comisionado del béisbol Rob Manfred tiene una preocupación con el gasto de los Dodgers de Los Ángeles
El comisionado del beisbol, Rob Manfred habló sobre la situación de los Dodgers de Los Ángeles y la agresiva estrategia de firmas que han implementado en los últimos años. El mandamás de la pelota de Grandes Ligas, explicó que aunque no tiene problema con la estrategia de los californianos en los últimos años, aseguró que es normal que algunos fanáticos estén preocupados. Leer También: MLB: William Contreras de Milwaukee y Ezequiel Tovar de Colorado son los Venezolanos mejor proyectados para 2025 Según las declaraciones publicadas por el periodista Bob Nightengale, el comisionado apuntó que esta claro que hay algunos equipos que están en desventaja. “Está claro que tenemos fanáticos en algunos mercados que están preocupados por la capacidad del equipo en su mercado, para competir con los recursos financieros de los Dodgers”, señaló Rob Manfred. Rob Manfred le preocupa el gasto de los Dodgers por una razón Entre 2023 y 2024, los Dodgers de Los Ángeles han realizado inversiones financieras sin precedentes en el mercado de agentes libres, con el objetivo de asegurar el título de la Serie Mundial. Tras una temporada 2023 con 100 victorias, el equipo firmó a los principales agentes libres de esa clase: Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto. En 2024, después de obtener el mejor récord en el béisbol y ganar la Serie Mundial, los Dodgers continuaron reforzando su plantilla al contratar a jugadores destacados como Blake Snell, Roki Sasaki, Tanner Scott, Hyeseong Kim, Michael Conforto, Kirby Yates y Teoscar Hernández. Estas adquisiciones han elevado la nómina del equipo a aproximadamente $392 millones, sin incluir un impuesto de lujo proyectado de $140 millones. A pesar de las críticas de otros propietarios por su gasto significativo, los Dodgers buscan establecer una dinastía duradera en el béisbol mediante una estrategia agresiva en el mercado de agentes libres. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
La RFEF investiga al árbitro Español Munuera Montero por posible conflicto de intereses y no pitará más hasta que todo se aclare
Estudia los negocios privados del colegiado y si son incompatibles con el arbitraje por un posible conflicto de intereses. Sanciones desde 100.000 euros hasta cinco años de inhabilitación. El Comité de Cumplimiento de la Federación (RFEF) ha iniciado una investigación formal sobre las actividades extradeportivas de José Luis Munuera Montero, árbitro de Primera División. En concreto, la RFEF indaga sobre si esas actividades pudieran ser incompatibles con el punto 9.1 del Código Normativo que surge “cuando las personas obligadas por esta norma (entre las que están los árbitros) tuvieran intereses secundarios que puedan interferir en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales”. Según ha podido saber AS, Munuera no volverá a pitar un partido mientras se sustancia esta investigación, en la que el colegiado está colaborando remitiendo la información que se le ha solicitado. Leer También: Los cruces de la UEFA Champions League hasta la final: Así será el supersorteo del viernes Munuera Montero, que el sábado pitó el partido entre Osasuna y Real Madrid, constituyó la sociedad Talentus Sports, dedicada a la consultoría y a la gestión deportiva. La empresa ha utilizado instituciones futbolísticas y algunos clubes profesionales europeos y españoles. Todos los anuncios relacionados con clubes o instituciones futbolísticos, que aparecían durante la mañana en el Linkedin de la empresa, fueron borrados a largo de la tarde, aunque dejaron rastro en los buscadores. Esta vinculación empresarial de Munuera ha hecho sonar las alarmas en la RFEF, cuyo departamento de Cumplimiento estudia si hay un posible conflicto de interés. La investigación acaba de comenzar y aún no hay ni siquiera abierto un expediente, pero si prospera y se entiende que el árbitro se saltó los controles (también está obligado a informar de sus actividades extra arbitrales si considera que puede darse una incompatibilidad) podría ser sancionado con una multa de hasta 100.000 euros y una inhabilitación para pitar de hasta cinco años. De hecho, la RFEF está preocupada en erradicar posibles actividades en las que existan conflicto de intereses. En la última Asamblea General del pasado 10 de febrero, uno de los cambios estatutarios que se aprobaron, y se enviaron al CSD, incluye una norma que prohíbe “las relaciones comerciales con deportistas en activo en la organización de competiciones oficiales”. Recogida de pruebas Por ahora, el Comité de Cumplimiento de la Federación no ha llegado a ninguna conclusión y está en la fase de recogida de pruebas, pero fuentes federativas recuerdan que “los afectados no podrán ejercer sus funciones cuando haya un conflicto de intereses”. Además, “el Código Ético deberá ser cumplido por los miembros de órganos directivos, árbitros, directivos y delegados de los clubes, entrenadores o cualquier responsable médico, técnico o administrativo de la Federación, de las federaciones autonómicas y territoriales, de las ligas, de los clubes afiliados y todos aquellos obligados a cumplir con los estatutos de la RFEF. En cuanto al Código de Cumplimiento Normativo se aplicará a las personas que guarden relación directa o indirecta con la Federación, bien contractual, profesional u otras modalidades”. Tampoco en Europa Por tanto, mientras se realicen las investigaciones, UEFA tampoco recurrirá al árbitro español hasta que el CTA y la propia RFEF concluyan sus pesquisas, por lo que tampoco será asignado para dirigir ningún encuentro internacional. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
MLB: William Contreras de Milwaukee y Ezequiel Tovar de Colorado son los Venezolanos mejor proyectados para 2025
Ambos encabezan en sus equipos una gran estadistica para 2025. William Contreras y Ezequiel Tovar son los baluartes ofensivos de sus equipos en las Grandes Ligas. Por lo demostrado en 2024, ambos venezolanos tienen altas expectativas para esta venidera campaña. De hecho, según un reportaje de Las Mayores tanto Tovar como Contreras lideran el WAR en sus clubes, lo que los proyecta a ser la principal figura en sus organizaciones. Leer También: MLB: Top 10 de mejores agentes libres de Las Grandes Ligas para el 2026 Recordemos que el WAR significa en inglés Wins Above Replacement, lo que en castellano sería Victorias por Encima del Reemplazo. Dicha estadística agrupa a las distintas facetas individuales del juego (bateo, fildeo, corrido de bases y pitcheo), las cuales le ayudan a su equipo para obtener triunfos. William Contreras (Cerveceros de Milwaukee) en sus últimas dos temporadas tiene 11.2 de WAR. Y en 2024 dejó promedio de .281 con 23 jonrones y 92 impulsadas, sumado a su gran defensa, el receptor proyecta 4.8 de WAR para 2025. Por otro lado, Ezequiel Tovar lidera a los Rockies de Colorado con 3.2 de WAR. De hecho, en 2024 fue segundo en la Liga Nacional detrás de Shohei Ohtani. El aragüeño dejó average de .269 y 176 hits. Ambos criollos llegan a esta campaña a liderar a sus equipos y también sumar grandes números a sus carreras. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Jhornan Zamora de La Vinotinto de las Alturas: “En casa podemos conseguir la clasificación”
El veterano alero confía en no repetir los errores ante Argentina y Chile para ir a la AmeriCup. La selección venezolana de baloncesto contará para esta tercera ventana clasificatoria a la AmeriCup con sus habituales jugadores de experiencia, entre ellos el alero Jhornan Zamora, quien reconoció que no será fácil vencer a Argentina y Chile, aunque en casa todo es posible. Leer También: MLB: José “Astroboy” Altuve de Houston le da una dosis de humildad a Rafael Devers de Boston “No van a ser sencillos esos dos juegos, pero tenemos la posibilidad de jugar de local y aquí lo podemos conseguir (clasificar). Sé la responsabilidad que tengo dentro del grupo ya que soy guía de esos jóvenes talentos que se han incorporado y están preparados para dar un paso hacia adelante”, dijo a Líder en Deportes luego de la práctica en Parque Miranda. Zamora, como varios del plantel vinotinto, posee una trayectoria internacional que deberá ponerse de manifiesto en los desafíos que enfrentará el quinteto patrio mañana y el próximo domingo cuando no habrá margen de error. “El control de esos juegos estará en las manos de personas con un bagaje más importante que el que tienen los jóvenes, y eso se ha demostrado por varios años, entonces iremos una vez más a intentar dar lo mejor por el país para conseguir el pase a la AmeriCup”, enfatizó. Jhornan reconoció que en la segunda ventana en la que Venezuela salió con tablas en la cabeza de Mar del Plata y Valdivia, no existió sintonía entre los veteranos del equipo y los chamos que habían sido llamados para aportar dinamismo y mayor energía en el esquema. “En la pasada gestión el coach Daniel Seoane no tuvo fortuna con esa iniciativa, los jóvenes no respondieron como los esperamos, quizás nosotros como grupo experimentado, ya con más de una década trajando juntos, no supimos enviarles el mensaje y pagamos con las derrotas, una realidad que ahora debemos cambiar”, aseguró. Zamora valora la llegada al banquillo del criollo Ronald Guillén, con quien ya ha trabajado dentro del combinado, recordemos que el actual técnico campeón de la SPB fungió en el pasado como asistente. “Ronald trae frescura al equipo, y al igual que Seoane, tiene las ganas de hacer las cosas bien y de sacar los mejor de cada jugador”, precisó. Lucha entre físico y tiempo “Tengo muchos años compitiendo sin parar. Pero en 2025 me tomé un descanso, decidí no jugar en el exterior, eso mi cuerpo me lo agradeció asumiendo que ya no tengo las condiciones más óptimas de mi carrera, pero en este último mes he trabajado fuerte para llegar bien a la selección. Jugar en la Liga de Campeones (torneo urbano local) me ha permitido tener más ritmo en cancha y estoy listo para ayudar a Venezuela en lo que pueda”, afirmó. Por último, resaltó que contra Argentina y Chile deberán recuperar la esencia del equipo, esa que presiona las posesiones del rival, que es agresiva en defensa y ofensiva sin pensar en meter 100 o más puntos. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Petro denuncia que «narcotraficantes» quieren atacar el avión presidencial con misiles
El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que «los narcotraficantes» compraron dos misiles para atacar su avión por el trabajo que está haciendo su Gobierno contra «las grandes mafias» del país. «A mí me quieren disparar un misil, a mi avión. (Es un misil) que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí. No uno sino dos misiles. Sabemos quiénes son pero hay que actuar», expresó Petro durante la transmisión del mando policial al brigadier general Carlos Fernando Triana, quien fue designado como nuevo director de esa institución. Petro agregó: «Me quieren tumbar rápidamente porque saben que estamos tras las grandes mafias de Colombia y eso puede asustar, sí, claro que asusta». El mandatario no dio detalles sobre el supuesto plan para atacar su avión pero señaló que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el Gobierno suspendió los diálogos de paz el mes pasado por la violencia en la región del Catatumbo (noreste), «es una de las grandes mafias de Colombia». Esta no es la primera vez que Petro hace una denuncia de este tipo, pues en septiembre pasado aseguró que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a través del embajador de ese país en Bogotá, le alertó de un supuesto plan para asesinarlo antes de que acabara 2024 en un atentado con un camión cargado con dinamita. Rubén Conde con información de NAD
Venezuela rechaza acusaciones de Guyana sobre ataque a tropas: «Se trata de una operación de falsa bandera»
El gobierno venezolano denunció este martes una «operación de falsa bandera» por parte de Guyana, acusando a su canciller, Hugh Hilton Todd, de difundir una «narrativa hostil» sobre un supuesto ataque a tropas guyanesas. Venezuela afirma que se trata de una «noticia falsa» para desviar la atención de las «violaciones al derecho internacional» en la Guayana Esequiba. Asimismo, indicó que se encuentran en la investigación preliminar y apunta a qué elementos vinculados a la minería ilegal, operando con el «amparo» de la policía y el ejército de Guyana, fueron atacados y resultaron heridos, recibiendo actualmente atención médica en territorio venezolano. Venezuela acusa a Guyana de militarización con respaldo del Comando Sur de Estados Unidos y exige que cumpla con el Acuerdo de Ginebra para resolver la disputa territorial por negociación. Caracas reafirma su compromiso con la paz y la restitución de sus derechos sobre la Guayana Esequiba. Rubén Conde con información de Unión Radio
GNB incautó 100 panelas de cocaína en el municipio Guajira del estado Zulia
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lograron incautar 100 panelas de cocaína en el municipio Guajira del estado Zulia, Venezuela. El hallazgo se produjo tras varios días de patrullaje en la zona costera cercana a la frontera con Colombia, específicamente entre Castilletes y Cojoro, en el sector Poshoure. La droga, con un peso total de 108 kilogramos, se encontraba enterrada en un área de vegetación xerófila. Además de la droga, fueron retenidas dos embarcaciones tipo lancha con motores fuera de borda, que se encontraban ocultas en un manglar cercano. El caso ha sido puesto a disposición de la Fiscalía del Ministerio Público, y se mantienen comisiones en el lugar para dar con los responsables del cargamento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Este importante decomiso es un duro golpe al narcotráfico en la región y demuestra el compromiso de la GNB en la lucha contra este flagelo. Rubén Conde con información de NAD
Colombia actualizó los requisitos migratorios para los venezolanos que ingresen por vía aérea
Migración Colombia envío a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) requisitos migratorios actualizados para ciudadanos venezolanos que viajen a la nación neogranadina. El documento señala que serán sujeto de rechazo los venezolanos que vayan en calidad de deportados, expulsados o inadmitidos por otros países. Este documento fue enviado el pasado 12 de febrero. Los extranjeros deben presentar ante las aerolíneas el tiquete de viaje de salida, salvo los viajeros que al ingresar al país vecino presenten visa colombiana con vigencia superior a seis meses o el permiso de protección temporal vigente.
El papa sufre «neumonía bilateral» y su cuadro clínico sigue siendo «complejo»
El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológica adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo «complejo», informó este martes el Vaticano. «La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico “A. Gemelli”, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional». Ruben Conde con información de UR