La mañana de este lunes 17 de febrero, la ciudad de Barquisimeto registró dos accidentes de tránsito en los que se vieron involucrados motorizados sin casco. El primer incidente ocurrió en la Avenida Bracamonte, donde funcionarios de seguridad acudieron rápidamente para atender a los lesionados. Entre ellos se encontraba una dama, quienes fueron trasladados al Hospital Central de Barquisimeto para recibir atención médica. El segundo accidente se registró en la calle 33 con carrera 21, en la esquina del mercado Bella Vista, dejando lesionada a una mujer. La conductora de la moto, una madre de familia, llevaba como parrillera a su hija de siete años, a quien llevaba al colegio. Los organismos de seguridad se presentaron en el lugar para socorrer a los heridos. Estos accidentes resaltan la importancia del uso del casco y de cumplir con las normas de seguridad vial para prevenir tragedias en nuestras vías. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
¡Menos casos, más alerta! Fanca Lara enfatiza que urge vigilancia permanente ante el cáncer infantil
En el estado Lara, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer (Fanca) ha reportado una alentadora disminución en el número de casos diagnosticados con la enfermedad durante el último año. Sin embargo, esta noticia no debe generar complacencia entre los padres. La presidenta de Fanca, Fátima de Pereira, hace un llamado a la vigilancia constante, «aunque ha habido una reducción en los casos de 42 en 2023 a 30 en 2024, la atención médica y el chequeo regular siguen siendo esenciales.» Pereira subraya la importancia de estar alertas a cualquier síntoma en los niños entre 2 y 10 años, tales como apatía, desgano, fiebre recurrente y sangrado nasal. Para fortalecer el cuidado y la detección temprana, la presidenta anima a los padres a consultar a su médico de confianza ante cualquier eventualidad. Además, Fanca tiene planificadas varias actividades para recaudar fondos y continuar apoyando a los niños y niñas dependientes de la institución. En resumen, la reducción en las cifras es positiva, pero no debe disminuir la atención y prevención frente al cáncer infantil. ¡La salud de los niños sigue siendo prioridad! Zueydy Márquez Noticias Barquisimeto
INTT efectuará operativos de actualización de documentos del 17 al 22 de febrero
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) realizará jornadas especiales en diversas ciudades del país, con el fin de garantizar que la ciudadanía pueda realizar la actualización de sus documentos vehiculares. Estas jornadas garantizan la emisión de este tipo de trámites de forma rápida y eficiente, con atención y asesoramiento personalizado, sin la necesidad de acudir a gestores. En este sentido, el instituto organizó jornadas especiales por estados, desde el lunes 17 hasta el día sábado 22 de febrero, que se describe de la siguiente manera: Cronograma: 17 de febrero Apure: Sede de Transporte Biruaca, ubicada en la avenida intercomunal, Achaguas. Casa de la Cultura de San Juan de Payara, ubicada en la avenida principal, carretera de San Juan. Sucre: Sede de la Alcaldía de Bolívar, población Maraguitar. Distrito Capital: Brigada 31 de Infantería Mecanizada, Fuerte Tiuna, municipio Libertador, Caracas. Miranda: Sede de Venezolana de Televisión (VTV), avenida Principal de Los Ruíces, Edificio Venezolana de Televisión, urbanización Monte Cristo, parroquia Leoncio Martínez, municipio Sucre. Yaracuy: Fundación Yaracuy Bonito, ubicada en el peaje La Raya I, Autopista Cimarrón Andresote, San Felipe. Yaracuy: Comando General de la Milicia Bolivariana, ubicado en Ciudad Farriar, San Felipe. 18 de febrero Miranda: Sede de Venezolana de Televisión (VTV), avenida Principal de Los Ruices, Edificio Venezolana de Televisión, urbanización Monte Cristo, parroquia Leoncio Martínez, municipio Sucre. Apure: Sede de Transapure, ubicada en la avenida 1° de Mayo, San Fernando. Bolívar: Casa de la Cultura, ubicada en la calle principal, al lado del estadio de Paragua, Ciudad Bolívar. Portuguesa: Palacio de Justicia, carreras 4 y 5 con esquina, calle número 16, Guanare. Lara: Complejo Siderúrgico Nacional S.A., ubicado en la Zona Industrial II, avenida Las Industrias, antigua Sidetur, Barquisimeto. Lara: Colegio de Contadores Públicos, ubicado en avenida Francisco de Miranda, Carora. Táchira: Círculo Militar, Avenida Central con Avenida 19 de Abril, San Cristóbal. 19 de febrero La Guaira: Sede del INCES La Guaira, ubicada en la avenida José María España, Macuto, frente al balneario de Camurichico. Zulia: Comuna Wayuu Macoa-El Llano, en la parroquia Bartolomé de las Casas, Machiques. Lara: Alcaldía Bolivariana de Simón Planas, Sarare, Cabudare. Anzoátegui: Valle Guanape, en la calle Bolívar, sede de la comunidad de Guanape, Barcelona. Monagas: sede de la Alcaldía Piar, ubicada en la parroquia Aragua, calle Bolívar, sector Centro, Maturín. Aragua: Sede de la Alcaldía de Camatagua, calle Comercio, Centro Comercial Sucre, edificio, San Casimiro, Camatagua. Carabobo: Colegio de Abogados, en la autopista Este, Troncal 1, Valencia. Yaracuy: Alcaldía Bolivariana de Veroes, calle Bolívar, San Felipe. Yaracuy: Biblioteca de Yaritagua, Las Velas, vía principal, Chivacoa. 20 de febrero Yaracuy: Consejo Comunal Manuelita Sáenz, zona 12, edificio 4, frente al Simoncito 2, en el estacionamiento, San Felipe. Aragua: Alcaldía de la Colonia Tovar, Maracay. Falcón: Instalaciones del PSUV, calle principal del sector La Señora, Coro. Táchira: Sede de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, en la calle 5, entre carrera 2 y 3, edificio Nacional, San Cristóbal. 22 de febrero Apure: Sede de la Alcaldía, calle Boyacá, centro de Achaguas, San Fernando. Guárico: Concha Acústica, calle El Parque, Zaraza. El personal del INTT invita a todos los venezolanos a poner su documentación vehicular al día mediante estos operativos dispuestos en el territorio nacional. Zuleydy Márquez con información de VTV
La Colonia Tovar registra gran afluencia de Turistas
Un total de 15 mil personas visitaron la Colonia Tovar durante este fin de semana en el contexto del Día del Amor y la Amistad, así lo dio a conocer la directora de Turismo, Norelkys Silva, quien precisó que desde el viernes 14 de febrero inició la visita de los turistas para disfrutar las bellezas de este lugar y fortalecer el Turismo de Romance. De igual manera, Silva sostuvo que este fin de semana fue una prueba de lo que pueden ser los carnavales turísticos de la Colonia Tovar. Manifestó que recibieron visitantes de distintas partes del país, en total fueron más de 380 autobuses aproximadamente sin contar los vehículos particulares quienes trasladaron a los turistas. La directora de Turismo agradeció a los cuerpos de seguridad del municipio quienes se mantuvieron desplegados, e hizo un llamado de conciencia a los visitantes a no estacionar las unidades de transporte en las vías públicas, sino en los estacionamientos para no generar congestión vehicular y cumplir con las normativas del municipio. Vale mencionar, que en días recientes el alcalde de la jurisdicción, Darwin Cáceres, anunció que para las fechas carnestolendas se estiman que reciban más de 12 mil turistas diariamente. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Más de 300 adolescentes imputados por bullying: ¿Es la cárcel la respuesta?
En enero de 2025, dos casos de acoso escolar en la Unidad Educativa «Juan Escalona» de El Hatillo, Caracas, marcaron un hito en la discusión sobre violencia escolar. En el primer incidente, dos estudiantes agredieron físicamente a una compañera mientras otras grabaron y difundieron el ataque en redes sociales. Días después, otro estudiante fue empujado por las escaleras por un compañero. Estos hechos, viralizados, generaron un debate nacional sobre cómo enfrentar esta creciente ola de violencia. Más de mil casos registradosEl fiscal general, Tarek William Saab, informó que en los últimos tres años el Ministerio Público recibió más de mil denuncias de acoso escolar. De estos casos, más de 300 adolescentes han sido imputados y se han logrado 81 condenas. «El bullying no es un juego. Hemos actuado con todo el peso de la ley para evitar tragedias mayores», declaró Saab en enero de 2025. Saab defiende la aplicación estricta de la ley, incluso para menores de edad, argumentando que la impunidad fomenta la violencia. Tras los casos de El Hatillo, ordenó la detención de los adolescentes agresores, inicialmente imputados por homicidio preterintencional en grado de frustración, un delito que fue corregido a homicidio intencional en grado de frustración, ya que no hubo muerte. También se les imputó por agavillamiento (asociación para delinquir), que podría ser castigado con penas de hasta seis años en centros correccionales. Mano dura: un debate necesarioLa Fiscalía propuso endurecer las penas para menores involucrados en violencia escolar, incluyendo sanciones de hasta seis años de reclusión. Sin embargo, no existe una ley anti bullying en Venezuela que contemple tales penas, pese a rumores difundidos en redes. Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, sostiene que judicializar a los adolescentes no resuelve el problema de fondo. «El acoso escolar es una problemática compleja que requiere soluciones integrales. Necesitamos fortalecer la educación emocional, la atención psicosocial y capacitar a docentes y padres para prevenir y manejar estos conflictos», señaló. Desde la Red por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Rednna), se insiste en que la solución no debe centrarse exclusivamente en el castigo, sino en la prevención. «La violencia en las escuelas es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Debemos crear ambientes seguros, con programas efectivos de convivencia y respeto», afirmaron voceros de la ONG. Propuestas para frenar la crisisLa Fiscalía también ha impulsado iniciativas educativas. Saab visitó el Colegio Juan de Escalona en El Hatillo como parte de un plan de prevención, llevando charlas sobre acoso escolar. Además, en 2022 se presentó un proyecto de ley para prevenir, sancionar y atender el bullying, aunque aún no ha sido aprobado por la Asamblea Nacional. Cecodap insiste en que la clave está en la educación. «Es urgente que las escuelas cuenten con psicólogos, mediadores de conflictos y planes de acción para detectar y prevenir estos casos antes de que escalen a la violencia», indicó Trapani. Rednna propone una campaña nacional de concienciación que involucre a medios de comunicación, redes sociales y comunidades educativas. «Los adolescentes deben entender que la violencia no es la solución y que existen mecanismos para resolver conflictos de manera pacífica», señalaron. En relación con el incidente de El Hatillo, Trapani señaló que, aunque el video muestra una situación de violencia inaceptable que debe ser rechazada y prevenida, no es suficiente para determinar si se trata de un caso de acoso escolar. El acoso implica comportamientos agresivos, repetitivos e intencionales con un desequilibrio de poder entre pares. Leer también: Jefe de Estado afirma estar listo para el “gran y unificador” debate nacional Trapani ha advertido que el problema del acoso escolar no se soluciona judicializando todos los casos. Si bien reconoce la importancia de sancionar conductas violentas, aboga por un enfoque integral que priorice la prevención y la educación, en lugar de depender exclusivamente del sistema judicial. Destaca Trapani que los casos de acoso son especialmente difíciles de abordar, ya que requieren intervenciones que involucren a la familia y atención psicosocial y pedagógica para la víctima. En cuanto al agresor, es esencial que el adolescente reconozca su comportamiento y las consecuencias del mismo, lo cual es un proceso complejo que toca aspectos personales, familiares, escolares y comunitarios. La familia, clave para erradicar la violenciaMagdimar León, psicóloga clínica, sostiene que la educación es la principal herramienta para erradicar la violencia. «Es fundamental enseñar habilidades socioemocionales desde la infancia. Los niños y adolescentes deben aprender sobre empatía, resolución de conflictos y manejo de emociones», expresó. Carlos Trapani enfatizó la necesidad de involucrar a la comunidad educativa. «Los colegios deben implementar programas de mediación escolar donde los estudiantes participen en la resolución de conflictos. Además, es clave que los docentes reciban formación especializada», afirmó. Ambos expertos coinciden en que la familia juega un papel crucial. «Si no se trabaja en la crianza con afecto y disciplina positiva en casa, la escuela tendrá un reto aún mayor. Los padres deben ser los primeros en educar a sus hijos en el respeto y la tolerancia», concluyó León. Mientras el debate continúa, cientos de niños y adolescentes siguen sufriendo las consecuencias de un problema que, si no se atiende de manera efectiva, podría seguir escalando. La pregunta que queda en el aire es: ¿estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestros estudiantes? Con información de EU
El 70 % de compras electrónicas en el país se hacen a través de teléfonos móviles
Según la Cámara Venezolana del Comercio Eléctrónico (Cavecom-e) el 70% de las compras electrónicas que se hacen en el país son a través de teléfonos móviles. Richard Ujueta, presidente del gremio, informó que lo más comercializado a través de este mecanismo fueron los artículos para el hogar. Estimó que para 2025 el porcentaje de transacciones a través de la telefonía móvil se incremente, a medida que también avancen las capacidades tecnológicas de los dispositivos móviles y la velocidad de Internet. Ujueta indicó que se trata de un mecanismo de compra que ofrece mayor comodidad y acceso a los usuarios, ya que se puede hacer “la búsqueda de un producto o servicio en cualquier parte donde te encuentras”. Asimismo, destacó que este mecanismo ofrece inmediatez en las transacciones. “Puedes buscar, puedes testear, comparar, optar por una venta o una verificación de precios de un producto o servicio”, dijo en entrevista. Para el mes de noviembre de 2024, Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom), aseguró que al menos 65% de las compras por Internet que se realizan desde Venezuela se efectúan a través de teléfonos celulares. «Es la tendencia mundial, nosotros estamos muy altos en ese porcentaje, que ya está por el orden del 65 % y en algunos países el 60%», indicó Ujueta. Ante la demanda de los canales digitales por parte de los consumidores, Ujueta respalda la puesta en marcha de la fibra óptica en el país, a fin de optimizar el proceso de conexión. Por otra parte, el presidente de Cavecom consideró que las empresas nacionales van en camino hacia un modelo de sostenibilidad financiera con el uso del Internet en todos los procesos. Zuleydy Marquez con información de Noticia Al Día
Esta es la nueva actualización de WhatsApp para evitar que se te olvide responder a los chats pendientes
WhatsApp ha implementado una actualización reciente diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios en cuanto al manejo de chats pendientes. Muchos usuarios han reportado una molestia recurrente: cuando un usuario accede a la aplicación y luego sale sin haber leído todos los mensajes, el conteo en el ícono de la aplicación se elimina, lo que dificulta rastrear las conversaciones no respondidas. Con esta nueva actualización, tanto en dispositivos iPhone como en Android, WhatsApp ha introducido una opción que permite a los usuarios personalizar el comportamiento del icono de notificaciones. Ahora, los usuarios tienen la posibilidad de mantener el conteo de chats pendientes visible en el ícono, incluso si no han abierto todas las conversaciones. Para modificar esta configuración, los usuarios deben dirigirse a la sección de notificaciones en los ajustes de la aplicación. Allí, podrán activar un nuevo interruptor que asegura que el conteo de mensajes no se borre hasta que todas las conversaciones pendientes hayan sido abiertas. Esta alternativa permitirá que, al mirar el icono de WhatsApp, los usuarios puedan identificar rápidamente si tienen chats sin responder. La configuración anterior, que eliminaba el conteo rojo de los mensajes pendientes de manera predeterminada, ha sido vista como un fallo por muchos. Aunque WhatsApp no ha ofrecido explicaciones detalladas sobre esta característica, la compañía ha indicado que la nueva opción busca satisfacer a los usuarios y mejorar su experiencia dentro de la plataforma. Es importante señalar que la opción de personalización del conteo de chats pendientes se está implementando de manera gradual y puede no estar disponible inmediatamente para todos los usuarios. WhatsApp ha confirmado que no es necesario descargar una actualización manualmente, ya que se está realizando el despliegue del lado del servidor. Esto significa que los usuarios tendrán que esperar un poco hasta que la opción aparezca en su dispositivo, independientemente de que sea un iPhone o un Android. Esta nueva funcionalidad de WhatsApp promete brindar a los usuarios un mayor control sobre cómo gestionan sus conversaciones pendientes, facilitando la comunicación y evitando que se pasen por alto mensajes importantes. La posibilidad de mantener visible el conteo de chats sin responder es un paso importante en la mejora de la comunicación dentro de la aplicación. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Casi 85 mil afectados suma la peor crisis humanitaria de Colombia en el Catatumbo, según Acnur
La región colombiana del Catatumbo vive desde hace un mes la peor crisis humanitaria que recuerde el país, causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que afecta a casi 85 mil personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos. Así lo aseguró la representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mireille Girard, quien manifestó que, con corte al pasado 14 de febrero, los afectados son 84 mil 621 personas que en su mayor parte han sido desplazadas por la violencia guerrillera. «La violencia en el Catatumbo ha generado el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria», puntualizó Girard. Las cifras recopiladas por Acnur son alarmantes: 52 mil 286 desplazados, 19 mil con restricciones de movilidad, 8 mil 668 confinados y 4 mil 667 refugiados y migrantes venezolanos. Diferentes autoridades también hablan de al menos 56 muertos a causa de los enfrentamientos que comenzaron con más intensidad el pasado 16 de enero en el Catatumbo, región conformada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, en el departamento de Norte de Santander. El ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC se disputan el control territorial de esta zona limítrofe con Venezuela, crucial para el narcotráfico porque es uno de los lugares del país con más cultivos de coca. Los niños, otras víctimas del conflicto Para Girard, los enfrentamientos armados dejan en situación todavía más desventajosa a las comunidades indígenas, como los yukpa, que son transfronterizos porque viven y se Mueven en zonas de Colombia y Venezuela, y los barí, que son colombianos. A eso se suman los niños que, por la violencia, no pueden ir a sus escuelas porque los «profesores tuvieron que huir y los niños quedan desprotegidos, expuestos a vulneraciones, posiblemente también a temas de violencia de género y de reclutamiento forzado». «Es una situación extremadamente preocupante para las comunidades de estas zonas, en particular la afectación a las personas indígenas y afro que se encuentran desproporcionadamente impactadas porque viven en zonas que se disputan muchos grupos armados», aseguró la representante de Acnur en Colombia. Aunque reconoce los esfuerzos de las administraciones locales para ayudar a la población, Girard dice que las alcaldías se vieron desbordadas y sus recursos financieros se agotaron rápidamente ante la magnitud de la crisis. «Es muy importante que el Estado esté presente en estas zonas con servicios y para proteger efectivamente a las personas (…) y que se paren las armas para que las comunidades del Catatumbo puedan vivir en paz, que es la única cosa que están pidiendo», dijo. Ayudas Para la funcionaria es de suma importancia trabajar también para que los desplazados que están en Cúcuta, la capital departamental, en Ocaña y Tibú, ambas de Norte de Santander, e incluso los que han llegado a Medellín o Bogotá, tengan ayudas gubernamentales necesarias para el regreso a sus fincas, si es que así lo deciden. «Antes tenían sus fincas, sus animales, pero ya no tienen eso para sobrevivir y necesitan apoyos para generar lo necesario para ellos y sus familias», añadió. Además de coordinar con entidades locales y con otras agencias internacionales censos y ayudas de todo tipo, Acnur ha apoyado a los desplazados y confinados con más de 40 mil kits, principalmente de higiene personal. Con información de NAD
Migrantes venezolanos en Colombia viajan a la frontera para aprovechar jornada de cedulación ‘sin cita’
Desde Bucaramanga, en el departamento colombiano de Santander, hasta la frontera, viajó Francisco Bracho, migrante venezolano para participar este sábado en la segunda jornada de cedulación ‘sin cita’ en la ciudad de San Antonio del Táchira, él cuenta la historia de la numeración del «191″. En la Oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de San Antonio del Táchira se llevó a cabo la jornada para renovar el documento de identificación, donde acudieron cientos de personas que radican en Colombia. Bracho salió de Bucaramanga, donde lleva cuatro años radicado, a las 10:00 a.m. del viernes 14 de febrero. Se enteró de la jornada en el consulado y no quiso dejar pasar la oportunidad, pues tiene su documento de identidad extraviado y quiere viajar pronto a Punto Fijo, de donde es oriundo. El joven migrante cruzó frontera a las 6:00 p.m. del viernes, luego de arribar a la ciudad de Cúcuta, cerca de las 4:00 p.m. Se dirigió a un hotel de la ciudad de San Antonio para garantizar el hospedaje; y a las 12:30 a.m. del sábado se fue al Centro Cívico, donde queda la Oficina del Saime, para hacer la cola. Le tocó el número «191″. Leer también: ANSA: Hasta febrero de 2025 el 95% de las transacciones en supermercados se realizan en bolívares «Necesito ir a mi ciudad de origen, Punto Fijo; y sin la cédula, se me hace difícil viajar», subrayó al precisar que el documento de identidad se le perdió y no ha tenido oportunidad de tramitarlo en otro lugar. Bracho lleva cuatro años viviendo en la ciudad referida del vecino país. Allá se desempeña como chef en un hotel. «Otra de mis ideas con la cédula es acceder al pasaporte para irme hacia Europa, específicamente a España», acotó al calificar de positiva su experiencia en la nación hermana. En este viaje exclusivo para cedularse, gastó de 70 a 80 dólares en transporte, hospedaje y comida. No ha sumado el retorno. «Si se dan las posibilidades espero regresar hoy; si no, me tocará quedarme de nuevo». Exitosa jornada Al igual que este migrante venezolano, hay muchos otros que regresaron al país con el único propósito de renovar el documento de identidad. Con cédula en mano, cruzaron nuevamente la frontera, pero rumbo a Colombia, país que los ha acogido. La jornada desplegada por el Saime este fin de semana puede catalogarse como exitosa, pues se logró el cometido de cedular a las personas que acudieron, que fuer de los gastos que tuvieron por el traslado, se ahorraron tener que dirigirse a sus ciudades de origen que en su mayoría están muy distantes de la frontera. Con información de NAD
Jefe de Estado afirma estar listo para el «gran y unificador» debate nacional
El presidente de la Repúbilca, Nicolás Maduro, afirmó estar listo para el «gran y unificador» debate nacional. A través de sus redes sociales, el primer mandatario Nacional señaló que en esta discusión «serán la sociedad venezolana y el pueblo los protagonistas de la reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la nueva modernidad». Es de recalcar, que entre los temas, también destacan el nuevo modelo económico diversificado y la actualización de la Constitución en los términos jurídico y político. Zuleydy Márquez con información de Globovisión