El dirigente del conjunto emplumado aseveró que, en sus planes está volver a construir la dupla junto a Wilson Álvarez. Tras sellar una positiva campaña regular con las Águilas del Zulia en la temporada pasada, el dirigente del conjunto rapaz, Lipso Nava, indicó que, de seguro volverá con la novena para la zafra 2025-2026. El timonel del conjunto emplumado también aseveró en una entrevista con el periodista Jesús Ponte, que su primera llamada fue a Wilson Álvarez para que lo acompañara en esta nueva incursión en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Leer También: El Presidente de la República Nicolás Maduro designó como Ministro para el Deporte a Franklin Cardillo “La directiva manifestó que le gustó mi trabajo y que soy un buen manager. La verdad, me alegraron esas palabras (…) La idea es hablar nuevamente en el Spring Training para buscar la forma de seguir mejorando. Solo una rareza haría que no regrese a las Águilas en 2025”, puntualizó el timonel. Las Águilas tuvieron muchos inconvenientes con su pitcheo durante la campaña 2024-2025 de la LVBP, por lo que, aunque no pudo ser parte del equipo por razones personales, Nava mencionó que, Wilson Álvarez, está dispuesto a asumir este reto (coach de pitcheo) para la venidera campaña, tal y como se esperaba que asumiera en la anterior. “Wilson (Álvarez) me dijo que ya está listo para viajar a Venezuela de nuevo con las Águilas”, informó Lipso Nava. El conjunto rapaz logró volver a los playoffs del torneo invernal luego de varios años de ausencia. En el 2024 dejó registro de 30-26, jugando para .536 y, ubicándose en la tercera casilla de la tabla de posiciones en la temporada regular. Hender «Vivo» González Con información de Líder
El Presidente de la República Nicolás Maduro designó como Ministro para el Deporte a Franklin Cardillo
Cardillo será el encargado de masificar el desarrollo deportivo venezolano rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. El reto de la masificación del deporte venezolano de cara a la preparación de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, estará en las manos del nuevo ministro del Deporte, Franklin Cardillo, que releva en el cargo a Arnaldo Sánchez. Leer También: SPB: Marinos de Oriente anunció su nuevo director técnico Claudio Jorquera para la temporada 2025 El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en una alocución en su programa “Con Maduro+”, le asignó a Cardillo la responsabilidad de conducir el Ciclo Olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. “Estoy designando a un compañero, profesional del deporte venezolano, como nuevo Ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo, para conducir el Ciclo Olímpico rumbo a Los Ángeles y más allá (…) se encargará de todo el proceso de masificación deportiva, en las comunas, en los liceos, en las escuelas, universidades, todo el sistema de construcción y reconstrucción de los sistemas de calidad para los entrenadores y entrenadoras”, indicó el mandatario nacional. Por su parte, Cardillo asumió este reto, con la convicción de trabajar constantemente en pro de masificar y difundir todo el proceso deportivo venezolano, desde las comunidades y las instituciones académicas. “Hay un gran reto, vamos a trabajar de la mano con todo el movimiento deportivo venezolano, con toda la familia del deporte venezolano, a garantizar la masificación deportiva en todas nuestras comunidades, a través de los juegos comunitarios, juegos estudiantiles, juegos universitarios y (construir) el plan de actividad física en la comunidad, donde podamos incorporar a toda la comunidad a realizar actividades deportivas”, afirmó el nuevo ministro del Deporte. En su trabajo en las áreas deportivas, Cardillo presenta una destacada carrera para asumir este nuevo compromiso. Hender «Vivo» González Con información de Líder
LaLiga de España: El Barça vuelve al liderato pidiendo la hora en la victoria ante Rayo Vallecano por la mínima
Un gol de Lewandowski pone al Barcelona líder tras un par de acciones polémicas. El Rayo pidió dos penaltis. Recital de Pedri y de Iñigo Martínez. El Barcelona vuelve a ser el líder de LaLiga. Dos meses después del ‘shit november’ y del ‘Half shit december’, el equipo blaugrana recupera el liderato tras ganar con penas y trabajos al Rayo Vallecano por 1-0. Probablemente, los de Íñigo Pérez sean a mi juicio, por lo menos, el mejor equipo que ha visitado Montjuïc este curso. El Rayo tuvo siempre al Barça contra la pared y si los de Flick ganaron fue por detalles que van a incrementar el dolor en la piel quemada de LaLiga respecto a las decisiones arbitrales. El penalti a Lewandowski fue clarísimo, pero hubo polémica. Leer También: Sudamericano de Fútbol sub-20 Venezuela 2025: Pinchazo de Argentina ante Paraguay 2-3 y Brasil es bicampeón La única novedad en el equipo blaugrana fue la ausencia de Koundé, que según parece volvió a llegar tarde a la charla previa y Héctor Fort salió con la ilusión de ser titular y con el marrón de enfrentarse a Álvaro García, el extremo más rápido de laLiga. Uno ya no sabe si Koundé necesita un despertador, va más perdido que el barco del arroz o simplemente cuando quiere descansar sabe que llegando con la charla empezada es suficiente. Pero es un caso el francés. El Barça salió intentando dominar el partido, pero el equipo de Iñigo Pérez es tan valiente ante los grandes como el técnico ante la climatología. En manga corta salió el entrenador rayista en Montjuïc donde todo el mundo se pela de frío hasta en verano. El partido tuvo ritmo desde el principio. Demasiado por parte del Barcelona, que pecaba de querer ser muy directo y eso sólo sale bien si Lamine Yamal tiene el día. En la primera parte, el fenómeno blaugrana no estuvo bien. En parte por el inmenso trabajo de Pep Chavarría. Peor lo pasaba Ratiu, un jugador que el Barça tiene en el radar, ante Raphinha, que desperdició dos ocasiones de gol en los primeros 20 minutos. El duelo cambió de decorado cuando Pathé Ciss le hizo un penalti de libro a Íñigo Martínez por agarrón persistente y continuado a la salida de un córner. Castigo sin discusión que transformó Lewandowski, pero el Rayo tuvo motivos más que justificados para quejarse que en el área contraria no se aplicaba el mismo criterio en un agarrón de Hèctor Fort y otro de Cubarsí. No tan groseros, pero agarrones. Pero si no querían caldo en la primera parte, ahí fue la segunda taza cuando en el minuto 42 Szczesny acreditara su posición como portero titular en una doble parada en la que Álvaro intentó simular penalti. Pero lo gordo llegó dos minutos después, cuando el colegiado anuló un gol a De Frutos por fuera de juego posicional, o quizás residual, a Nteka, que, en clara posición de fuera de juego, evitó que Íñigo Martínez llegara a la cobertura de la acción. El Barça agradeció al cielo llegar al descanso, porque los de Flick habían perdido los papeles ante un Rayo muy serio y que demostró que su racha de éxitos en este año no es casualidad. En la segunda parte, el Rayo siguió exhibiendo que es un equipazo y el Barça para tratar de conjurarlo se encomendó a Pedri, que dio un recital de pases, regates, decisiones y recuperaciones. La monumental actuación del canario contrastaba con la de un Lamine Yamal absolutamente atolondrado luchando contra su ego en cada jugada. Si Pedri dominaba el juego en ataque, de medio campo para atrás era Íñigo Martínez el que tapaba un día nefasto de Cubarsí, horrible en la salida de balón y en la elección de pases ante un Rayo que sin exagerar podría ser de los mejores equipos que ha visitado Montjuïc. La entrada de Olmo por Gavi activó un tanto al Barcelona y el de Terrassa fue objeto de un posible penalti por parte de Batalla que el árbitro mandó al limbo para no complicarse más la vida. Pero eso no quitó que el Rayo, estupendo en cada minuto del partido, siguiera amenazando al Barça. De Frutos tuvo el gol, pero al final el Barcelona se llevó los tres puntos y regresó al liderato tras superar a un rival enorme. Cambios Adri Embarba (60′, Randy Nteka), Gerard Gumbau (60′, Pedro Díaz), Jules Koundé (65′, Héctor Fort), Dani Olmo (65′, Gavi), Óscar Valentín (73′, Pathé Ciss), Óscar Trejo (73′, Isi Palazón), Ferran Torres (80′, Robert Lewandowski), Eric García (80′, Pau Cubarsí), Sergi Guardiola (86′, Álvaro García), Marc Casadó (87′, Frenkie de Jong) Goles 1-0, 27′: Lewandowski Tarjetas Arbitro: Mario Melero LópezArbitro VAR: Isidro Díaz de Mera Escuderos, Javier Iglesias VillanuevaPathé Ciss (26′,Amarilla), Andrei Ratiu (40′,Amarilla), Gavi (46′,Amarilla), Embarba (86′,Amarilla), Ferrán Torres (94′,Amarilla) Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Muere a los 93 años la «Tongolele»
Yolanda Yvonne Montes Farrington, quien recibió el mote de ‘Tongolele’, nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, (Estados Unidos), y alcanzó la fama internacional durante la época de oro del cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX, donde actuó en una decena de películas mostrando sus sensuales bailes que conquistaron al público. Tenía raíces mexicanas por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidenses por su madre, Edna Pearl Farrington. Desde pequeña mostró su pasión por el baile, por lo que se integró al Ballet Internacional de San Francisco y a los 15 años emigró a México, donde debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México en el cual cautivó con su talento y carisma. Así se convirtió en un ícono de la danza exótica en México, gracias a sus movimientos y su estilo único que fusionaba ritmos africanos, tahitianos y caribeños, con los que logró un amplío reconocimiento en el cine de oro mexicano y la vida nocturna como «vedette». El éxito de ‘Tongolele’ en el cine mexicano En 1948 ‘Tongolele’ debutó en el cine con la película ‘La mujer del otro’, a la que le siguieron ‘Nocturno amor’ y ‘Han matado a Tongolele’. Durante su carrera cinematográfica compartió créditos con figuras como Germán Valdés ‘Tin Tan’, en ‘El rey del barrio’; y trabajó bajo la dirección de Emilio ‘El Indio’ Fernández. En 1984 debutó en telenovelas en una actuación especial en el melodrama ‘La pasión de Isabela’, mientras que entre 2001 y 2002 actuó en ‘Salomé’. Su carrera también se decantó al teatro, donde participó en el musical ‘Perfume de Gardenia’, mientras que su último trabajo en el cine fue en la cinta ‘El fantástico mundo de Juan Orol’, donde tuvo una pequeña participación. En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos, los gemelos Ricardo y Rubén González Montes quienes le sobreviven. Desde 2010 su salud se vio afectada por demencia senil, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. En 2021, su familia informó que le fue diagnosticado Alzheimer, el cual había avanzado con rapidez y solo podía reconocer a sus hijos y cuidadores. Información de: EFE
Diputado Julio Chávez señala a ONG’s asociadas con la USAID
El diputado a la Asamblea Nacional, Julio Chávez (Psuv-Lara), explicó que el triunfo electoral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marca un enfrentamiento entre facciones nacionalistas y camarillas globalistas; y que esta pugna causa la pérdida de poder e influencia de organizaciones no gubernamentales (ONG), asociadas a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), ante recortes presupuestarios impuestos por Trump a este último organismo. Además, señaló que las ONG fueron constantemente empleadas para desestabilizar gobiernos e imponer gobernanzas neoliberales, como fue el caso de Venezuela, así lo explicó durante su participación en el programa Al Aire, de Venezolana de Televisión. Contabilizó un presupuesto de 268 millones de dólares para el financiamiento de las ONG y medios de comunicación, como fue el caso de Ucrania, el cual, según Chávez, 9 de 10 de sus medios comunicacionales eran financiados por la Usaid. En la misma instancia, indagó que portales noticiosos como La Patilla y Caraota Digital recibieron recursos de las ONG, “para atacar a Venezuela, para insistir en esa narrativa de que había una dictadura, crear las condiciones, fragmentar y atacar la unidad familiar y promover las migraciones”, argumentó. Respecto a la migración, explicó que las ONG se emplean para promover grandes movimientos demográficos desde África a Europa, y la nación venezolana no fue la excepción. “Habían 47 ONG que presidían dirigentes de la extrema derecha venezolana, que recibieron recursos para también hacerse del dinero que debía llegar a los migrantes y nunca llegó”, recordó. “Ellos, mientras mayor cantidad de migrantes salían de países, eso le generaba mayores ingresos”, agregó. Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anteriormente expuso una pérdida financiera nacional de casi 630 mil millones de dólares desde el año 2015 hasta la actualidad, y dicho daño económico fue propiciado por dichas ONG, «golpearon todos los sectores, y financiaron la revolución de los colores en varios países, fueron financiados por ellos, esto no fue una cosa espontánea en lo absoluto». Lucha de poder entre facciones burguesas “Las elecciones de los Estados Unidos, y en otras partes del mundo; no son otra cosa sino la expresión de una pugna de las elites y plutocracias mundiales”, aclaró el parlamentario, e indicó que la victoria de Trump y el Partido Republicano fortaleció la plutocracia encabezada por empresarios como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg; frente a los magnates que apoyaban a Joe Biden y el Partido Demócrata, entre quienes figuran George Soros, Bill Gates y Larry Fink. Asimismo, el diputado Chávez advirtió que Musk controla esa estructura y corporatocracia mundial, lo cual se vincula al retiro de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que dicho ente recibe fondos de la Fundación Bill y Melinda Gates. A su vez, indicó que el Tribunal Penal Internacional recibe amplios fondos de la Fundación de Sociedades Abiertas, presidida por Soros. “La Usaid es un instrumento en esta pugna de poder, mediante las ONG que impulsan agendas ideológicas”, acotó el legislador. “A nivel mundial, se estaba planteando la creación de una dictadura mediática, es la verdad de estas personas, la que se va a difundir, y no la que corresponde con lo que está ocurriendo en esta realidad”, añadió. Aparte, elaboró que las ONG servían a intereses de grandes capitales a través del ataque a las políticas públicas y la reducción del estado, para que «el capital pudiese fluir por todo el mundo como una sociedad abierta», según caracterizó, y que una cifra considerable de tales recursos y fundaciones como la Usaid se destinaron a desarrollar la política internacional de Washington en el contexto de la Guerra Fría, para enfrentar al comunismo e impedir el avance de la Unión Soviética. Información de: ÚN
Papa Francisco permanece sin fiebre y continúa la terapia prescrita
“El Santo Padre sigue sin fiebre y continúa con la terapia prescrita. Su estado clínico es estable. Esta mañana ha recibido la Eucaristía y después se ha dedicado a algunos trabajos y a la lectura de textos. El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo en estas horas; en particular, desea dirigir su agradecimiento a los que se encuentran hospitalizados, por el afecto y el cariño que le expresan a través de dibujos y mensajes de buenos deseos; reza por ellos y pide que recen por él”, dice el comunicado de la Sala de Prensa de la Santa Sede actualizando la tarde del lunes 17 de febrero sobre la salud del Pontífice. El Papa Francisco fue ingresado al Policlínico Agostino Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero para realizar algunas pruebas médicas y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento para la bronquitis. Información de: Nota de Prensa
Presidente Maduro anuncia cambios en el Ministerio de Ecosocialismo y en el Ministerio del Deporte
Durante la emisión de su programa «Con Maduro+», el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó importantes anuncios sobre cambios en su tren ejecutivo. En un movimiento que busca fortalecer su gabinete a poco tiempo de las elecciones del 27 de abril, el mandatario informó que Josué Lorca dejará su cargo como Ministro de Ecosocialismo para dar paso a Ricardo Molina, quien ya ocupó cargos en el Gabinete Ejecutivo durante la presidencia de Hugo Chávez. Además, en el ámbito deportivo, Arnaldo Sánchez fue sustituido como Ministro del Deporte y será reemplazado por Franklin Cardillo. Estos cambios se producen en un contexto donde el Ejecutivo Nacional mantiene una vigilancia constante sobre su equipo ministerial, en preparación para las postulaciones de los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Maduro destacó la importancia de estos ajustes para continuar avanzando en las políticas públicas y enfrentar los desafíos que se presentan en el país. La reestructuración del gabinete refleja la intención del gobierno de consolidar su liderazgo y asegurar una sólida representación electoral en los próximos comicios. Los nuevos ministros asumirán sus funciones con el objetivo de impulsar iniciativas que beneficien a la población venezolana y fortalezcan las bases del socialismo en el país. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
BCV aumenta oferta de divisas a 90 millones de Dólares
Tras mantener la intervención cambiaria en 40 millones de dólares por tres semanas seguidas, el Banco de Venezuela (BCV), aumentó su oferta de divisas a 90 millones este lunes 17 de febrero, un alza de 125% en comparación con la colocación anterior. El precio de intervención de este lunes fue de 65,21 bolívares por euro, 3,84% superior al de la semana pasada. En lo que va de 2025, esta cotización se ha incrementado en 20,51%. Este valor es equivalente a 62,07 bolívares por dólar, que es el tipo de cambio oficial que rige para todas las operaciones cambiarias en el territorio nacional durante este 17 de febrero. Esta paridad aumentó 2,56% en la última semana y, durante 2025, ha subido 19,30%. Con este incremento del aporte semanal del BCV al mercado, el monto acumulado de intervención cambiaria asciende a 447 millones de dólares en lo que va de 2025, una cifra conservadora frente a los 684 millones que vendió el instituto emisor a los bancos en el lapso equivalente de 2024. En términos relativos, la intervención cambiaria acumula una contracción de 34,65% frente a la del mismo período del año anterior, ya que la política oficial varió radicalmente de un anclaje no anunciado del tipo de cambio a un ajuste progresivo desde octubre del año pasado. La oferta de divisas ha sido en general baja en función a la demanda, por lo que las autoridades están tomando medidas para frenar el apetito de los diferentes actores, a través del control de la liquidez en bolívares. Esta decisión se deja ver con claridad la reciente reforma de las normas para la constitución del encaje legal bancario que, entre otros elementos, minimizó los descuentos aplicables a las operaciones de intervención y a la emisión de títulos de cobertura. Información de: NAD
Claves | Javier Milei protagoniza escándalo con lanzamiento de criptomoneda $LIBRA
A las 19.01 del viernes pasado, el presidente de Argentina, Javier Milei, publicó un mensaje en su cuenta personal en X, en el que promocionaba el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA», publicó el mandatario libertario, que siempre fue un entusiasta de la tokenización de la economía. El mensaje de Milei incluyó un link del emprendimiento, llamado «Viva la libertad project», una clara referencia al slogan del presidente argentino, que termina todos sus discursos gritando «Viva La Libertad Carajo» o VLLC. Tras este aval, la capitalización de mercado de la criptomoneda llegó a trepar por encima de los US$4.000 millones, impulsada por unos 40.000 compradores, según los expertos. Sin embargo, en apenas unas horas el valor de $LIBRA se desplomó. Ocurrió luego de que un pequeño grupo de billeteras digitales retirara cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante. Pasada la medianoche en Argentina, Milei borró su publicación y posteó un nuevo mensaje en X, que decía: «Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)». Sin embargo, su explicación no evitó que estallara un enorme escándalo político, cuyas dimensiones recién se están conociendo este lunes, tras el reinicio de las actividades en Argentina luego del fin de semana. En BBC Mundo te contamos las tres principales claves detrás de lo que algunos han calificado de «megaestafa cripto». Los implicados (y su relación con el presidente) Uno de los principales impulsores del lanzamiento de $LIBRA es el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures. El domingo, Davis subió un comunicado y un video a sus redes sociales en los que dijo que es un asesor del presidente Milei y que está «trabajando con él y su equipo» en proyectos de tokenización de activos en Argentina. El pasado 30 de enero el experto estadounidense se reunió con Milei en la Casa Rosada con el propósito de «acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial», según señaló el propio presidente en un post que publicó tras el encuentro. Davis aseguró que el «patrocinador principal» de $LIBRA es Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur fundador de KIP Protocol, quien también se reunió con Milei en octubre, y quien ha responsabilizado a Kelsen Ventures del fracaso de la nueva cripto. Sobre $LIBRA, Davis señaló que «definitivamente el lanzamiento no salió como estaba planeado», pero negó una de las principales acusaciones que han surgido sobre el token, y es que se trató simplemente de una estafa a través de una maniobra conocida en inglés como rugpulling, en la que se crea una criptomoneda y se le da valor a través de inversores y promotores, solo para luego retirar todo el dinero. Davis aseguró que volverá a darle «liquidez» a $LIBRA reinvirtiendo unos US$100 millones de fondos, incluyendo el dinero obtenido a través de los honorarios cobrados, y llamó a todas las plataformas de cripto que ofrecieron el token a hacer lo mismo. En cuanto al repentino desplome del criptoactivo, responsabilizó al presidente por haberle quitado su apoyo al proyecto, quitándole credibilidad. «Sus socios habían conseguido su apoyo público en el lanzamiento y me habían asegurado que su respaldo continuo estaba garantizado», dijo. Estos «socios» a los que mencionó serían Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos traders con los que Milei trabajó en el pasado, antes de pasar a la política. El impacto político y legal Apenas explotó el escándalo, sectores de la oposición presentaron tanto demandas judiciales contra el presidente como pedidos de que sea llevado a juicio político por su presunta participación en una «megaestafa». Según la denuncia penal, que este lunes recayó en la jueza federal María Romilda Servini, Milei habría integrado una «asociación ilícita» que estafó «a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares». Servini, de 88 años, lleva lo que muchos consideran el juzgado más poderoso de Tribunales, ya que además de temas penales también es el único con competencia en asuntos electorales. La jueza acumulará la demanda original con otras que se presentaron durante el fin de semana contra el presidente por los presuntos delitos de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y violación de la ley de Ética Pública. En tanto, la coalición peronista-kirchernista Unión por la Patria y el socialismo anunciaron que avanzarán con un pedido de juicio político en el Congreso. La medida, que primero deberá ser analizada en comisión, requerirá la aprobación de dos tercios de los votos de la cámara de Diputados para avanzar. Otro sector de la oposición informó que solicitará la creación de una comisión especial investigadora, para lo que se requiere mayoría simple. «El presidente fue partícipe necesario de una estafa millonaria», declaró Itai Hagman, diputado de Unión por la Patria, a la radio AM750. «Requiere una investigación profunda para saber qué se hizo con ese dinero, quiénes se beneficiaron, si ese dinero tiene que ver con la campaña electoral de La Libertad Avanza», sostuvo, en referencia al partido de Milei. Por su parte, el gobierno, que negó de forma oficial cualquier vínculo con $LIBRA, tomó dos medidas ante el escándalo. Por un lado, le dio «intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente», según se comunicó desde la cuenta de la Oficina del Presidente en X. Por otra parte, Milei anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que funcionará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación (a cargo de Karina Milei, hermana y brazo derecho del
Padres deben evitar uso de pantallas en los niños hasta los 5 años
En una reciente entrevista en el programa Actualizando, transmitido por Somos 93.5 FM, la reconocida pediatra María Suárez abordó temas cruciales sobre la salud infantil, enfatizando la relevancia del control del niño sano y el papel fundamental del control prenatal. «Tenemos que prevenir las enfermedades, porque las enfermedades a posterior pueden ser complicadas«, afirmó Suárez, subrayando que un seguimiento adecuado desde los primeros días de vida puede evitar problemas futuros. La especialista explicó que el control debe iniciarse a partir de los 15 días de nacido y continuar mensualmente hasta los 6 meses. Posteriormente, se recomienda un seguimiento bimensual hasta los 2 años y trimestral hasta los 5 años. Además, destacó la importancia de las vacunas y el monitoreo constante de la estatura y el peso: «Todo eso se aborda en la consulta, incluso la parte social y emocional. Porque eso es muy importante«, agregó. Suárez también hizo hincapié en que el control médico es un derecho fundamental de todos los niños: «No es justificable que los niños no tengan un control«. En cuanto a la alimentación, recomendó iniciar una dieta sana y saludable a partir de los 6 meses, evitando el uso de sal y azúcar. La pediatra puntualizó que la lactancia materna debe ser obligatoria hasta los 2 años: «Lo ideal es seguir con la lactancia materna hasta los 2 años«, reiteró. Finalmente, Suárez instó a fomentar la actividad física entre los niños y a limitar el uso de pantallas: «Hay que evitar el uso de las pantallas al menos hasta los 5 años y debe ser progresivo«, concluyó. La intervención de María Suárez en Actualizando resalta la necesidad de una atención integral en la salud infantil, promoviendo hábitos saludables desde una edad temprana para garantizar un desarrollo óptimo. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto