Hamás ha liberado este sábado a otros tres rehenes que permanecían cautivos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Sagui Dekel-Chen, Alexánder Troufanov y Iair Horn ya han sido entregados a los representantes de la Cruz Roja en el enclave, de donde serán llevados a Israel por las Fuerzas de Defensa del país hebreo y el servicio de inteligencia israelí Shin Bet. Antes de su liberación, los rehenes fueron sacados de una camioneta blanca en Jan Yunis y escoltados por hombres armados a un escenario, donde pronunciaron ante la multitud unas palabras bajo la dirección de Hamás. Al igual que en liberaciones anteriores de rehenes israelíes, los tres hombres llevaban con regalos conmemorativos y certificados que les habían entregado los combatientes del movimiento palestino. A cada uno le entregaron un ‘certificado de liberación’, así como un bordado que muestra un mapa con las fronteras de Palestina que reclama Hamás. Una de las pancartas en árabe, hebreo e inglés que había colgadas en el escenario recogía una aparente referencia a los planes de Donald Trump de desplazar a los gazatíes de sus tierras a otros países de la región: «Ninguna migración excepto a Jerusalén». Uno de los rehenes, Sasha Troufanov, también tiene ciudadanía rusa. El embajador de Rusia en Catar, Dmitri Dogadkin, comentó a la agencia TASS que su inclusión en la lista de rehenes a liberar durante la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel, en lugar de la segunda, se realizó a petición de Moscú. «Según los dirigentes del movimiento palestino, esto se hizo en señal de respeto a la postura de nuestro país a favor de una solución justa del conflicto en Oriente Medio», señaló Dogadkin, en referencia a la posición de Rusia, que propone una solución biestatal al conflicto palestino-israelí. La liberación del ciudadano ruso «se hizo posible gracias a los insistentes esfuerzos con sentido de finalidad de la diplomacia rusa, incluidos intensos contactos con el mando político del movimiento Hamás«, comentó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. La diplomática agradeció también a los socios cataríes y egipcios su participación para alcanzar este desenlace. Rubén Conde con información de UR
Venezuela superará los más de 33 millones de habitantes en abril
El informe presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ante la Asamblea Nacional (AN), proyecta que la población general de Venezuela, al 30 de abril del 2025, estará en más de 33 millones 350 mil habitantes. El documento, que fue aprobado por unanimidad por el Parlamento, fue presentado por el diputado José Villarroel, quien destacó que dicha cifra puede influir en la distribución de diputados en las regiones y en los circuitos, sin afectar al total general de parlamentarios. Detalló que el artículo 162 de la Carta Magna señala que los legisladores a los consejos legislativos se ubican entre 7 y 15, de acuerdo a la representación de su población en el estado y en los municipios, refiere la AN en su portal web. Mientras que el artículo 11 de Ley Orgánica de Procesos Electorales indica que se considera población a todos los habitantes del país según lo indicado en el último Censo Nacional de Población con las variaciones que se presenten formalmente por los órdenes competentes. Por su parte, el diputado del bloque opositor, José Gregoria Correo, insistió, durante el debate, en no tomar solo como referencia electoral esta cifra, sino que se utilice para considerar el carácter social, cultural y la redistribución de las riquezas. Rubén Conde con información de NAD/EU
Despliegue nacional recolectará información sobre necesidades en las escuelas
Para incrementar la calidad educativa y recolectar información sobre infraestructura, necesidades particulares, entre otros elementos, los supervisores del ministerio para la Educación iniciarán un despliegue especial por todo el país. «Hay que visitar diaria y aleatoriamente 400 escuelas en todo el país para sistematizar todo lo necesario y crear un informe que sea entregado por cada día en las zonas educativas correspondientes a los jefes estadales y a mí una vez a la semana», expresó el titular de la cartera, Héctor Rodríguez. Los cinco objetivos por la calidad educativa son: cumplir al 100 por ciento la escolaridad, eliminar los horarios mosaicos, que estén todos los docentes y profesores en aula, mejorar el contenido académico, y elevar la dirección en los planteles. «La tarea debe enfocarse en recoger información que nos sea útil y que facilite el proceso de coordinación y de mejora de la educación como el crecimiento de la matrícula, la asistencia a clase, la orientación semanal, estimular los semilleros científicos, los equipos deportivos, los grupos literarios, el PAE y las brigadas escolares», agregó Rodríguez. Rubén Conde con información de Noticia Al Día
Producción nacional de calzado disminuyó 15 % en 2024
La producción nacional de calzado cayó 15 % al comparar el cierre del año 2024 con el año 2023. El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Toni Di Benedetto, explicó que para el sector es muy complicado competir con los precios de los productos importados. “Yo calculo que estuvimos entre 15 y 20 % menos del año 2023 en cuanto a producción de calzados nacionales se refiere”, precisó. El calzado hecho en Venezuela tiene una baja participación en las vitrinas de las zapaterías con respecto al producto importado. “Estamos por debajo de 20 % de participación digamos en vitrina y es muy lamentable, pero esa es una realidad que está sufriendo lo que es la producción nacional por la baja demanda del producto nacional también”, añadió. La Cámara Venezolana del Calzado espera que el Gobierno nacional tome en consideración las propuestas que les han presentado desde hace un año sobre la nivelación de los aranceles para incrementar la competitividad en el sector calzado. Rubén Conde con información de UR