Las instalaciones del Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto son el escenario del Primer Congreso de Turismo Experiencial Lara 2025, un evento que busca impulsar el turismo en el estado Lara y a nivel nacional. La apertura del congreso fue encabezada por la Abg. Esthefany Ferri, Autoridad Única de Turismo del estado Lara, quien destacó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo turístico de la región. «Este evento es fundamental para nosotros como prestadores de servicios turísticos, no solo en Lara, sino en toda Venezuela. Estamos innovando la vida turística, no solo desde el turismo sin experiencia, sino también promoviendo la participación de empresarios de Zulia, Carabobo y operadores turísticos que se han sumado a esta iniciativa”, manifestó Ferri. El congreso, que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero, incluye una serie de actividades como ruedas de ponencias, pruebas de negocio y un pantry para el cierre de la actividad. La Abg. Ferri enfatizó que seguirán avanzando en la visión de convertir a Lara en una potencia turística, tal como lo ha orientado el gobernador del estado. Por su parte, el Braian Vargas, viceministro de Turismo Nacional, resaltó la relevancia del congreso en la promoción y posicionamiento de los destinos turísticos de Venezuela. “Este congreso es una metodología para seguir promoviendo y posicionando los destinos y productos turísticos que ofrece nuestro territorio, que es rico en biodiversidad, cultura, tradiciones y gastronomía. Esperamos que este evento nos sorprenda y que se pueda replicar en diferentes territorios del país”, afirmó. El congreso reúne a operadores turísticos, agencias de viajes y diversos actores del sector, con el objetivo de fortalecer las capacidades y ofrecer experiencias de calidad a los visitantes. Con este evento, se espera no solo resaltar la belleza natural y cultural de Venezuela, sino también establecer conexiones entre los diferentes actores del turismo nacional e internacional. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Vecinos del sector La Voz de Lara solicitan el asfaltado de sus calles
Los residentes del sector La Voz de Lara, ubicados en la carrera 34 entre calle 27 y 28, han expresado su creciente frustración por el mal estado de sus calles y han solicitado de manera urgente el asfaltado de las mismas. Jairo Casanova, uno de los vecinos afectados, compartió su descontento: “Gracias a Dios, después de cuatro años de problemática, en diciembre del 2024 se realizaron trabajos de acometida de aguas negras en la principal de toda la cuadra. Sin embargo, ahora estamos lidiando con un polvo constante que afecta nuestra salud, especialmente a los niños y ancianos. La planificación de estas obras ha sido deficiente, y los huecos que se forman son un peligro para todos”. Los habitantes de la zona han señalado que la falta de asfaltado ha generado problemas de salud, como alergias y enfermedades respiratorias, debido al polvo que se levanta en el ambiente. “Es inaceptable que tengamos que vivir así. La situación se vuelve insostenible, especialmente cuando llueve, ya que el agua se acumula en los baches, creando un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos y otros vectores de enfermedades. Esto no solo afecta nuestra calidad de vida, sino que también pone en riesgo la salud de nuestros hijos”, continuó Casanova, quien ha visto cómo sus vecinos sufren por las condiciones adversas. La comunidad ha intentado comunicarse con las autoridades locales en varias ocasiones, pero hasta ahora no han recibido respuestas satisfactorias. “Hemos organizado reuniones y enviado cartas, pero parece que nuestras voces no son escuchadas. Necesitamos que alguien se preocupe por nosotros y actúe de manera inmediata. No estamos pidiendo lujos, solo condiciones mínimas para vivir dignamente”, expresó. Los residentes de La Voz de Lara esperan una pronta respuesta de las autoridades locales para resolver esta situación que afecta gravemente su calidad de vida y la de sus familias, y han decidido unirse en una campaña para visibilizar su problemática y exigir el asfaltado de sus calles. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
¡Divertido trailer! «Envidiosa» anunció su tercera temporada
Este jueves, el gigante del streaming Netflix confirmó que «Envidiosa«, la serie argentina que es furor entre sus suscriptores, tendrá una tercera temporada con Griselda Siciliani (Vicky) mientras su psicóloga no le dé el alta. «Después de tantos disgustos teníamos que darle una razón para festejar. Vuelve Vicky porque todavía la psicóloga no le dio el alta. La temporada 3 de Envidiosa se empieza a grabar muy pronto», señaló la publicación en redes sociales sobre el anuncio. En el video, Siciliani se puso una vez más en la piel de Vicky y aparece en un estadio deportivo en medio de una incómoda situación: constantemente la enfocan en la pantalla gigante, con la intención de que se bese con su pareja. Por la frustración de estar sola en medio de una catarata de amor, tal como en la serie, empieza a hacer divertidas caras y gestos mientras otros comparten momentos encantadores e, incluso, presencia una propuesta de casamiento. Al final, indignada por la situación, la actriz levanta un cartel en el que se lee «Envidiosa 3 en producción. Solo en Netflix». Además, junto con Siciliani, actúa un elenco de destacables actores, entre los que se encuentran Esteban Lamothe, Benjamín Vicuña, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Martín Garabal, Débora Nishimoto, Susana Pampín y Leonora Balcarce. Según trascendió, las grabaciones de la tercera entrega de la serie creada por Adrián Suar arrancarán en marzo. Envidiosa sigue la historia de Vicky, una mujer de casi cuarenta años que enfrenta una dura separación y se pone en busca de un nuevo amor. Sin embargo, no se imagina el profundo viaje de autodescubrimiento que está a punto de atravesar en consecuencia. Con información de GV
YouTube inició una revolución de la internet hace 20 años
Hace dos décadas, un 14 de febrero de 2005, apareció en internet una nueva plataforma llamada YouTube con el objetivo de que la gente corriente la usara para compartir sus videos caseros, pero ni en los sueños más ambiciosos sus creadores hubiesen podido imaginar que la plataforma revolucionaría tanto el sector audiovisual como el del entretenimiento. Los nombres detrás de este concepto son los de Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, tres exempleados de la empresa estadounidense de comercio electrónico PayPal. El primer video fue un elefante en el ‘zoo’ El protagonista del primer video de la plataforma, ‘Me at the Zoo’ (Yo en el zoológico) fue Karim; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California. «Lo bueno (de los elefantes) es que tienen una trompa muy, muy, muy larga. Eso es genial, y eso es prácticamente todo lo que tengo que decir», explica Karim en su video, que fue subido el 23 de abril de 2005 y cuenta ahora con más de 348 millones de reproducciones. Esas cifras ya convierten el video en parte de la ‘historia audiovisual’. En YouTube ya hay más de 14.000 millones (más de un video y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EE.UU.) hizo el año pasado. En ese océano de videos se encuentran desde los populares tutoriales ‘How to…?’ (¿Cómo hacer..?) -que explican cómo cambiar una bombilla, cómo maquillarse la raya del ojo o cómo confeccionar un videotutorial-; hasta videoclips y covers o versiones -los videos amateurs de YouTube fueron clave para lanzar al estrellato a artistas consagrados en la actualidad como Justin Bieber, Dua Lipa y Ed Sheeran, entre otros. Hay espacio incluso para superproducciones como los del youtuber MrBeast, quien hace tres años recreó todas las pruebas de la serie ‘Squid Game’, en un video que cuenta con más de 742 millones de reproducciones. Youtuber, una profesión La importancia de esta plataforma ha crecido tanto que ha propiciado una nueva categoría profesional: la de creador de contenido de tiempo completo, función que se ha convertido en uno de los objetivos más populares entre los jóvenes. Ese trabajo tiene incluso un nombre propio: ‘youtuber’. Casi el 30 % de los niños de entre 8 y 12 años indicaron que ser ‘youtuber’ era su principal opción profesional, más del triple de los que eligieron ser un astronauta, según un sondeo mundial realizado en 2019 por Harris Poll y el fabricante de juguetes Lego. El ‘youtuber’ que cuenta con más seguidores -más de 360 millones, para ser exactos- es Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, un joven de 26 años que lleva desde 2016 subiendo videos. Hasta la fecha ha subido casi 850 videos, los últimos superproducciones millonarias. Donaldson dijo a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año. «Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas», aseguró el ‘youtuber’. Pese a que las cuentas más conocidas en el mundo suelen ser estadounidenses, India también tiene mucho peso en la plataforma. El segundo canal con más suscriptores -286 millones- es T-Series, que es una compañía discográfica y productora cinematográfica de ese país. Las plataformas de videos que compiten con YouTube El líder de búsquedas en internet, Google, compró la startup YouTube por 1.650 millones de dólares, en 2006. Entonces, la plataforma aún no era rentable y aquella compra fue la más cara de Google en sus primeros ocho años de historia. «Este es el siguiente paso en la evolución de internet», dijo tras la operación el entonces director ejecutivo de Google, Eric Schmidt. Desde ese momento han surgido nuevas plataformas que le hacen cada vez más sombra a YouTube, como la de streaming Twitch -que pertenece al gigante Amazon- o las redes sociales Instagram -ahora propiedad de Meta- y TikTok -de la china ByteDance, cuyo futuro en EE.UU. es incierto-. Información de: EFE
Concejo Municipal de Iribarren celebra Sesión Especial por el Día de la Juventud
En conmemoración del Día de la Juventud, el Concejo Municipal de Iribarren llevó a cabo una sesión especial para celebrar y reconocer el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad más justa. El evento contó con la participación del alcalde Luis Jonás Reyes, quien destacó la importancia de la juventud en el desarrollo del estado. “Estamos aquí para celebrar junto a la juventud y agradecer al Concejo Municipal por esta sesión. Hoy tenemos a una joven integrante de la estructura nacional del partido de la juventud, lo que refleja el compromiso de los jóvenes en la conducción de un nuevo estado. La juventud tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más justa”, expresó. El alcalde también mencionó los logros alcanzados en diversas áreas, como la cultura y el deporte. “Hemos trabajado en la creación de núcleos culturales para fomentar la música y el arte, además de recuperar más de 145 espacios deportivos. Contamos con el parque extremo más importante de América Latina para el desarrollo de actividades deportivas”, añadió. Reyes resaltó la importancia del emprendimiento juvenil y el apoyo a los distintos niveles educativos, desde primaria hasta el sector universitario. “Estamos satisfechos con lo que hemos logrado, pero este año tenemos el gran reto de seguir invirtiendo en programas sociales y atender de manera integral a este sector de la población”, afirmó. La Oradora del Orden del Día, Elizabeth Niño, responsable del vértice número cuatro de la Gran Misión Venezuela Joven, también se dirigió a los presentes. “Estoy muy agradecida con el Concejo Municipal de Iribarren por la invitación. Hoy, 211 años después de la batalla de la victoria, celebramos a la juventud que luchó por la libertad. La juventud revolucionaria está al frente de las tareas para seguir avanzando y construyendo el futuro que soñamos para Venezuela”, comentó. Este evento no solo celebró el Día de la Juventud, sino que también reafirmó el compromiso de los jóvenes en la construcción de un país mejor, resaltando su papel como arquitectos del futuro. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto Fotografías: Rafael Giménez (Prensa Alcaldía)
Ministro Cabello informa desmantelamiento de una red de «coyotes» internos
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que ha sido desmantelada una red de “coyotes” internos, vinculados con la oposición. Durante la cuarta emisión del podcast Sin Truco Ni Maña, que conduce junto a la diputada Tania Díaz, Cabello precisó que “ayer terminamos de desmantelar la red de coyotes internos. ¿Quiénes eran? Por ejemplo, ese grupo fue el que trabajó para sacar a Leopoldo López de aquí de Venezuela y ellos estaban planificando rescatar de una clínica, cuando la llevaran a operar, a Rocío San Miguel y a otra persona que está detenida, para extraerla iban a usar mercenarios”. El también ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz confirmó que el jueves fueron detenidas las tres personas que pagaban los mercenarios. “Esto es con mercenarios porque asaltar una clínica es con mercenarios. Los mercenarios asaltaban, se la entregaban al que la iba a sacar, a la red y la red se encargaba”, añadió y aseveró que “es la red de la conspiración. Ellos así sacaron a una cantidad de gente de aquí de Venezuela”. Además, informó la detención de Luis Somaza, “un delincuente que era el que llevaba el control del dinero de las ONG de Juan Guaidó y Leopoldo López, en primera instancia”. Luego comentó que la opositora María Corina Machado “en segunda instancia aprovecha su experiencia para que él le maneje las ONG también, así como Smolansky. ¿Smolansky con quién comenzó trabajando? Con Leopoldo López y Juan Guaidó. ¿Con quién terminó trabajando? Con la Sayona, es su delegado”. “Este (Somaza) operaba con los coyotes. Nosotros llegamos a él por los coyotes que desmantelamos, porque iba y salía. Por ejemplo, cuando Ocariz vino la última vez en julio a organizar las guarimbas en Petare, fue así, operaba con Wilexis. Quien organizaba las guarimbas en Petare con Wilexis eran Ocariz y Capriles desde hace mucho tiempo, esa banda fue sembrada por ellos (…) Es una banda de mafiosos”, enfatizó. Planes desmantelados de la extrema derecha El ministro también hizo referencia a la rueda de prensa presentada el jueves sobre el desmantelamiento de planes de la extrema derecha contra el país, indicando que los involucrados “son los mismos”. “La operación se remonta a la de Aurora, son los mismos, que fue en el estado Bolívar el 22 de diciembre del año 2019. Un grupo de mercenarios que habían desertado de las Fuerzas Armadas, que venían de Brasil, montan esta operación de ataque contra un fuerte, fracasan porque hubo persecución y abandonaron el armamento en la ruta, tenían comunicación con el Ejército brasileño”, reiteró. Cabello comentó que ellos luego organizaron la denominada Operación Oro con la participación de un mercenario estadounidense que se llama Matthew VanDyke. Destacó que el plan fue descubierto gracias a comunicadores del mismo sector extremista que comenzaron a delatar todo en sus redes sociales sobre lo que iba a ocurrir. “Son terroristas (…) lo decían a cada rato a finales de diciembre y luego comenzaron a hablar de la señal, María Corina también lo dice, ‘en el cielo verán la señal’ que era la segunda fase de la operación”, expresó. Cabello aseguró que los involucrados están convictos y confesos, que en sus teléfonos fueron halladas las conversaciones de los mercenarios con estos periodistas y que “deben saber que tienen cuentas con la justicia de Venezuela. Son unos terroristas y participaron de actos terroristas contra el pueblo de Venezuela y algún día van a ser juzgados por eso (…) De esta Operación Oro están convictos y confesos, solo faltan dos y pudieran ser tres si se nos confirma un nombre que estamos esperando”. Palangristas usaron su formación para hacer daño Cabello recordó cómo los palangristas en el exterior han hecho uso e su formación profesional para hacer daño y cómo los influencers que han utilizado antes no han salido nuevamente a hablar “porque no les han vuelto a pagar”. Asimismo, rememoró que el sector extremista llegó a los comicios del pasado 28 de julio “amenazando a toda Venezuela que iban a asaltar el poder, lo intentaron el 29 de julio, estuvieron más o menos un mes tratando de generar hechos de violencia en todo el país hasta el 28 de agosto que fue la última vez que salieron de manera pública y de repente ahí comenzó a bajar hasta la fecha”. Por su parte, la diputada Díaz manifestó que no fue solamente una campaña la que ha emprendido este sector junto a los palangristas, sino que es acoso, es un fusilamiento moral lo que hacen con esas personas (…) para justificar el linchamiento físico y ahora la Usaid está haciendo la investigación”. “Si se comprueba que estas personas recibieron dinero para hacer acoso o linchamiento moral contra figuras, contra el Estado venezolano, contra la familia venezolana que acusan a todos esos migrantes que son del Tren de Aragua, que también son víctimas del fascismo, ellos tienen responsabilidad más allá de la responsabilidad ética por lo que hacen en los medios de comunicación”, declaró y reiteró que están causando daño a las familias. Información de: ÚN
«María Corina Machado inscribirá candidatos para las elecciones del 27-Abr», aseguró Ministro Cabello
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que la dirigente opositora María Corina Machado, inscribirá candidatos para que participen en las elecciones de gobernadores, alcaldes y diputados que se celebrarán el próximo 27 de abril. Durante el programa «Sin Truco ni Maña», Cabello refirió que María Corina Machado está «impartiendo talleres electorales, que comienzan este viernes, a lo que queda de la célula terrorista de Vente Venezuela, para participar en las elecciones del 27 de abril». Explicó que la opositora, a pesar de estar llamando a la abstención, usará al político Andrés Caleca como «Caballo de Troya» para participar en los venideros comicios. Leer también: Asamblea Nacional aprobó Proyecto de Ley de Desarrollo de las 7T «El ataque que ellos hacen Capriles Radonski es lo mismo de siempre, al final del día ellos se sientan en una mesa a buscar como participan escondidos en las elecciones (…) Cuando Capriles diga una cosa es lo contrario, cuando ella diga una cosa es lo contrario», resaltó. Con información de GV
«Dormimos con la llamada activa»: La pareja que hoy celebra a la distancia
En este día de San Valentín, donde el amor y la unión se celebran en cada rincón del mundo, surge una historia que nos recuerda que el amor verdadero no conoce fronteras ni distancias. Jorge Bermúdez y Emelly Villalta, una pareja que ha sabido mantener viva la llama del amor a pesar de la distancia, nos demuestran que cuando el sentimiento es fuerte y sincero, no hay obstáculo que pueda separarlos. Jorge, un joven oriundo de Barquisimeto, Venezuela, tuvo que dejar su país en busca de un futuro mejor en Estados Unidos. La crisis económica y política que atraviesa su país lo impulsó a tomar esta difícil decisión, pero nunca dejó de lado el amor que siente por Emelly. A pesar de la distancia, su relación se ha fortalecido con el tiempo. «Tenemos un año y 10 meses de relación a distancia. Nos comunicamos constantemente y tenemos metas en común, creo que eso nos mantiene unidos y cada vez la relación es más fuerte«, comenta Jorge en una entrevista vía telefónica. La comunicación es la clave para mantener viva la llama del amor en una relación a distancia. Jorge y Emelly lo saben muy bien, por eso se esfuerzan por estar en contacto a diario. «Cada vez que vamos a comer nos escribimos, si estamos trabajando nos escribimos. Vemos películas juntos a través de FaceTime porque la comunicación es lo más importante, además siempre tenemos presentes nuestras metas«, explica Jorge. La tecnología se ha convertido en una gran aliada para las parejas que viven separadas por la distancia. Las videollamadas, los mensajes de texto y las redes sociales permiten acortar distancias y mantener viva la conexión emocional. Jorge y Emelly aprovechan al máximo estas herramientas para compartir momentos especiales y hacer sentir presente el amor que los une. Bermúdez explica que actualmente duermen con la llamada activada la mayoría de los días: «Dormimos con la llamada activa, eso comenzó un día que yo me enfermé, yo estoy aquí solo y ella quiso quedarse pendiente de mi en la noche, de ahí siempre nos quedamos durmiendo con la llamada activa«, destacó. A pesar de los desafíos que implica una relación a distancia, Jorge y Emelly han sabido mantener la chispa del amor encendida. La confianza, el respeto y la admiración mutua son los pilares de su relación. Ambos se apoyan incondicionalmente y se motivan a seguir adelante en la consecución de sus sueños. «Ella es mi mayor apoyo y yo soy el suyo. Nos amamos y nos respetamos profundamente. A pesar de la distancia, siempre estamos presentes el uno para el otro«, afirma Jorge con orgullo. Además, expresa que en el tiempo que ha permanecido en Estados Unidos no se ha visto tentado a estar con otra mujer: «En el tiempo que he estado en EEUU nunca me he visto tentado a estar con otra persona«, enfatizó. La historia de Jorge y Emelly es un ejemplo de amor y perseverancia. Nos demuestra que cuando el amor es verdadero, no hay distancia que pueda apagar la llama. En este día 14 de febrero, su historia nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado del amor y nos recuerda que el amor no conoce fronteras ni distancias. Un futuro incierto, pero lleno de esperanza La relación de Jorge y Emelly ha estado marcada por la incertidumbre. La situación política y económica en Venezuela ha dificultado sus planes de reencontrarse y formar un hogar juntos. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la pareja se mantiene optimista y confía en que pronto podrán estar juntos. Sin embargo, la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar el parole humanitario y el TPS a los venezolanos, al parecer obligará a Bermúdez a regresar a su país: «Pienso quedarme un poco más, estoy esperando alguna respuesta de apelación con el TPS, pero mi reencuentro será pronto con ella en Venezuela, porque ella nunca se pudo venir, ya yo estaba en el proceso para traerla a ella y a mi mamá, pero Trump eliminó el Parole Humanitario, las opciones para que ella venga son muy limitadas y mi primera opción es reencontrarnos en Venezuela«, dijo. Aunado a eso, siente temor de volver a su nación: «Volver de esta manera y tan repentina, sin duda alguna me da miedo por lo económico y porque tengo que empezar desde 0«, puntualizó. La historia de Jorge y Emelly es un testimonio de amor y esperanza en tiempos difíciles. Nos recuerda que el amor puede florecer incluso en las circunstancias más adversas y que la perseverancia y la fe son fundamentales para alcanzar nuestros sueños. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
ONG de refugiados alerta que escalada conflicto en Catatumbo afecta a unas 80 mil personas
La escalada del conflicto entre grupos armados en la región colombiana de Catatumbo, en el noreste del país y fronteriza con Venezuela, afecta a unas 80.000 personas que necesitan ayuda humanitaria urgente, indicó este viernes la ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC), con sede en Ginebra. NRC, con programas de asistencia a desplazados en ésa y otras zonas de Colombia, indicó que entre esos afectados se incluyen 8.000 personas confinadas en sus casas por los combates, 19.000 con restricciones de movimiento y 52.000 que han tenido que dejar sus hogares. «En sólo 30 días el número de desplazados en la región ya supera el total registrado en todo el país (51.000) en los 12 meses de 2024», indicó en un comunicado la responsable de comunicaciones de NRC Jessica Wanless. Los grupos armados en la zona han restringido el acceso a asistencia humanitaria, dejando en gran vulnerabilidad a muchas familias dependientes de esa ayuda, agregó la ONG dirigida por el excoordinador humanitario de Naciones Unidas Jan Egeland. «Colombia no puede aceptar esta situación como una nueva normalidad, el Gobierno debe priorizar la protección de los civiles en Catatumbo y en toda la nación», destacó el responsable en Colombia de la ONG, Giovanni Rizzo. «No se ha visto una crisis humanitaria de esta escala en Colombia en casi 30 años, y la reciente declaración por parte del Gobierno del ‘estado de conmoción interna’ muestra claramente que es necesaria la ayuda internacional», agregó. Con información de UR
Inteligencia artificial: ¿El nuevo psicólogo de los jóvenes chinos?
Desde que se lanzó la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) china en enero, la joven de 28 años ha llevado sus dilemas y sus penas, incluida la reciente muerte de su abuela, al chatbot. Las respuestas resonaron tan profundamente en ella, dice, que le hicieron saltar las lágrimas. «DeepSeek ha sido un consejero increíble. Me ha ayudado a ver las cosas desde diferentes perspectivas y hace un mejor trabajo que los servicios de asesoramiento pagados que he probado», dice Holly, quien pidió cambiar su nombre real para proteger su privacidad. Desde escribir informes y fórmulas de Excel hasta planificar viajes, entrenamientos y aprender nuevas habilidades, las aplicaciones de IA han encontrado su camino en la vida de muchas personas en todo el mundo. Sin embargo en China, los jóvenes como Holly han estado buscando en la IA algo que normalmente no se espera de la informática y los algoritmos: apoyo emocional. Si bien el éxito de DeepSeek ha generado motivos de orgullo en China, también parece haberse convertido en una fuente de consuelo para los jóvenes chinos como Holly, algunos de los cuales están cada vez menos esperanzados sobre su futuro. Los expertos dicen que la economía lenta, el alto desempleo y los confinamientos por Covid han jugado un papel en este sentimiento, mientras que el control más estricto del Partido Comunista también ha reducido las vías para que la gente desahogue sus frustraciones. Leer también: Nokia predice el fin de la era de los smartphones y revela el dispositivo que los sustituirá DeepSeek es una herramienta de IA generativa, similar a ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, entrenada en cantidades enormes de información para reconocer patrones. Esto le permite predecir cosas como los hábitos de consumo de la gente, crear nuevo contenido en texto e imágenes y mantener conversaciones como una persona. DeepSeek es una herramienta de IA generativa, similar a ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google, entrenada en cantidades enormes de información para reconocer patrones. Esto le permite predecir cosas como los hábitos de consumo de la gente, crear nuevo contenido en texto e imágenes y mantener conversaciones como una persona. Con información de NAD