El clásico de las Américas dejó un partido intenso donde todo queda igual que al principio. Rayan eclipsa a Echeverri. Argentina se preparaba para celebrar la conquista del Sudamericano Sub-20 gracias a un gol del Diablito pero el punta brasileño logró el empate. La noche del jueves 13 de febrero se disputó uno de los partidos correspondientes a la cuarta fecha del Sudamericano Sub 20 realizado en Venezuela. Leer También: Obituario | Fallecimiento de Sebastián Marín El juego era ni más ni menos que un Brasil-Argentina donde el ganador (en caso de haberlo) definía quien sería el campeón del certamen. El encuentro terminó 1-1 con goles de Claudio Echeverri para los argentinos y de Rayan para la «Verdeamarela» . Un encuentro físico El partido comenzó y se mantuvo de una misma forma: Argentina proponiendo y teniendo más el balón y Brasil presionando y siendo más reactivos a lo que hacían sus rivales. El primer gran acto del encuentro fue un penal cometido a Julio Soler por parte del centrocampista brasileño Breno Bidon que el «Diablito» Echeverri no dudaría en convertir en gol con un tiro «a lo Panenka» que dejaría tendido al guardameta Felipe Longo para poner el 0-1 parcial. A partir del primer gol del partido, Brasil comenzaría a utilizar el juego brusco como arma para hartar y sacar del partido a sus contrincantes y así paso. La «Albiceleste» empezaría a dejarse llevar por las provocaciones tanto físicas como verbales de los amazónicos, perdiendo parte del control del juego que había tenido al principio. El duelo empezaría a llenarse de faltas y de tarjetas amarillas para los futbolistas de Brasil, hasta que en el 78, Igor pondría un gran balón dentro del área que Rayan remataría con un disparo cruzado que el arquero Jeremías Martínez no pudo detener. Tras el tanto prácticamente no hubo partido, ya que empezaría un show de trifulcas entre ambos equipos que no permitiría un desarrollo tranquilo del encuentro. Una demostración de lo fuerte y físico que se tornó el partido es que la «Canarinha» terminaría con 18 faltas y 5 amarillas y la selección argentina daría 17 faltas con 3 amonestados. Todo se define en la última fecha Ambos conjuntos se mantienen con los mismos puntos (10) y solo un gol de diferencia favorable a los Brasileños. Argentina por su parte se enfrentará contra una Paraguay ya clasificada que no se juega nada, mientras que Brasil se medirá ante una selección deChile ya eliminada, en busca de golear para asegurar el torneo mediante la diferencia de goles. Los dos encuentros serán el domingo 16 de febrero. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
MLB: El Venezolano Pablo López de los Mellizos de Minnesota se prepara con todo para la temporada 2025
Tras ser rafiticado como el pitcher del Día Inaugural, quiere mostrar su mejor nivel. Desde las primeras horas de este jueves en la localidad de Fort Myers (Florida), el primer grupo de peloteros que conforman el roster de 40 de los Mellizos de Minnesota se puso enseguida a trabajar de manera progresiva con el respectivo acondicionamiento físico y deportivo de cara a lo que será la nueva campaña de la Gran Carpa. Leer También: Obituario | Fallecimiento de Sebastián Marín Y uno de los nombres que generó mayor expectativa a su arribo a los campos del Lee Health Sports Complex fue el del pitcher venezolano Pablo López, quien semanas atrás fue confirmado por el mánager Rocco Baldelli como el encargado de abrir desde la lomita para los de Mineápolis en el estreno de la ronda regular ante Cardenales de San Luis el 27 de marzo en el Busch Stadium. En ese sentido, el nativo de Cabimas comenzó a tomarle la medida a su repertorio de envíos con la meticulosa mirada del coach de pitcheo, Pete Maki, que evaluó todo lo que realizó el estelar serpentinero. López, sin duda, es el “as” indiscutible de Minnesota desde que arribó al club en 2023 y en la temporada anterior comandó varios departamentos individuales como el de triunfos (15), ponches (198), innings trabajados (185.1) y aperturas (32) por encima de otros compañeros que integran el quinteto abridor como Bailey Ober, Joe Ryan, Chris Paddack y Simeon Woods Richardson. No obstante, el zuliano sabe que una vez más tendrá la responsabilidad de guiar a su divisa en el objetivo de meterse en los playoffs de octubre dentro de una División Central de la Liga Americana algo impredecible donde cuadros como los de Detroit, Kansas City o Cleveland harán lo necesario para sellar su boleto a postemporada. Para Baldelli, el aporte de López será determinante a lo largo de 2025 y los campos primaverales permitirán que el criollo pueda pulir detalles en su mecánica de lanzamientos para así estar más que listo al estreno. El tiempo dirá si Mellizos dio en la tecla correcta al final para alcanzar el éxito. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Pagarían $300.000: Revelan intento de secuestro contra expresidente del TSJ
El ministro para las relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello reveló este jueves que desmantelaron un plan desestabilizador en Venezuela. Durante una rueda de prensa Cabello precisó que una de las misiones de la operación terrorista tenía como objetivo secuestrar al magistrado y expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno. Frustran secuestro del exmagistrado del TSJ Maikel Moreno Según Diosdado Cabello, los también detenido “iban a secuestrar al magistrado Maikel Moreno, a nosotros nos llega la información e inmediatamente nos activamos y le brindamos una protección especial (a Moreno) por instrucciones del presidente Nicolás Maduro”. Además, agregó que Moreno tenía dos personas infiltradas que fueron detenidas. Del mismo modo, precisó que para este secuestro los delincuentes iban a recibir 300 mil dólares a cada uno. “En este caso, Maikel Moreno iba a ir en su carro, lo iban a montar en una alcabala uniformados disfrazados de integrantes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), lo iban a secuestrar, se lo llevaban a un sector de la playa lo montaban en una lancha y luego agarraban vía Falcón y en aguas internacionales lo iban a montar en un helicóptero para llevárselo. Dicen que están involucrados funcionarios de EEUU”, detalló. Rubén Conde con información de NotiFalcón
Autoridades anuncian despliegue especial para asegurar calidad del sistema educativo
Para asegurar el cumplimiento de los cinco objetivos fundamentales que contribuyen a la calidad del sistema educativo, el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, anunció el despliegue de supervisores en todo el país. «Hay que sistematizar lo necesario y crear un informe que sea entregado por cada día en las zonas educativas correspondientes a los jefes estadales y a mí, una vez a la semana», ordenó Rodríguez este jueves durante una reunión de trabajo realizada en la sede del Ministerio de Educación, en Caracas. El despliegue, de acuerdo a lo detallado por el titular ministerial, se realizará diariamente y de manera aleatoria a 400 instituciones educativas. La jornada deberá realizar una recolección de datos sobre aspectos clave como el crecimiento de la matrícula escolar, asistencia a clase y el fomento de actividades extracurriculares, incluyendo semilleros científicos, equipos deportivos y grupos literarios.Rodríguez enfatizó en la importancia del cumplimiento de los cinco objetivos planteados para mejorar la calidad educativa en el país, como: Rubén Conde con información de Globovisión
Asamblea Nacional aprobó Proyecto de Ley de Desarrollo de las 7T
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves en primera discusión y por mayoría calificada, el Proyecto de Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones (7T) 2025-2031. El diputado Jesús Faría (PSUV-Nacional) afirmó que este proyecto responde a las directrices económicas del Plan de las Siete Transformaciones, creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro ante “las políticas de injerencia y agresión a la patria con la intención de derrocar al Gobierno Bolivariano”. “Este programa de grandes transformaciones de la nación tiene un punto fundamental en el ámbito de la economía (…) dejar el modelo rentista petrolero y darle continuidad a lo dicho por el Comandante Hugo Chávez (en el Plan de Patria) de dar el mayor esfuerzo para elevar la productividad del trabajo, sustituir las importaciones, modernizar la economía en función de dar bases sólidas a la nación con la participación activa de la clase obrera venezolana”, indicó. En tal sentido, destacó que estos procedimientos económicos los llaman a eliminar la dependencia del petróleo, la sustitución de importaciones, la promoción de las exportaciones y monetizar la economía. Rubén Conde con información de Últimas Noticias
Otro hito para Milei: Argentina registra la inflación más baja desde julio de 2020
Argentina registró en enero una inflación de 2,2 %, la más baja desde julio de 2020. Con este dato difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el acumulado interanual llega a 84,5 % y se ratifica la senda de desaceleración alcanzada por el gobierno de Javier Milei. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el organismo fue aún menor al 2,4 % registrado en noviembre. La división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (5,3 %), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0 %), por incrementos en alquiler de la vivienda y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles, reportó el Indec. Proceso de desinflación El IPC de diciembre de 2024 (2,7 %) cerró el primer año de gestión de Milei con una importante desaceleración, a 117,8 % en la suma de los 12 meses. Cayó casi a la mitad respecto al año anterior cuando alcanzó el 211,4 %. Así, el nivel de la suba de precios bajó 93,6 puntos porcentuales en un año. La Casa Rosada espera que la inflación continúe en caída durante este 2025, como resultado de las políticas económicas de ajuste, la «ortodoxia monetaria» y el equilibrio fiscal. «Estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase», dijo el ministro de Economía, Luis Caputo No obstante, el proceso de desinflación del que habla Caputo también se ve empujado por una fuerte caída del consumo. Un informe de la consultora Scentia, publicado por Página/12, muestra que en 2024 el consumo masivo bajó 18 % interanual en diciembre —a pesar de un leve repunte mensual por las festividades— y acumuló una retracción de 13,9 %. Rubén Conde con información de Actualidad RT
Autoridades de Trujillo investigan intoxicaciones en dos colegios
Las autoridades del estado Trujillo investigan los presuntos casos de intoxicación en dos instituciones educativas que afectaron a estudiantes y docentes. «Los cuerpos de seguridad se encuentran investigando la intoxicación que se dio en el colegio Juan Germán Roscio. Exhortamos a los padres a las responsabilidad que tienen nuestros hijos y proteger las comunicaciones de ellos», dijo el presidente del Consejo Municipal de Protección del Niño en Valera, Luis Gudiño. Los perjudicados presentaron dolor de cabeza, tensión abdominal y pérdida de conocimiento. Rubén Conde con información de UR
Un Nuevo Tiempo y Manuel Rosales confirman participación en las elecciones del 27 de abril
Tras un profundo debate, el partido Un Nuevo Tiempo instó al Gobierno Nacional a ofrecer un gesto de buena voluntad de cara a las elecciones del venidero 27 de abril entre ellas la liberación de los presos políticos A tal efecto, dicha organización presentó ante país tres propuestas dirigidas al Ejecutivo, a los venezolanos y a las demás organizaciones políticas, a través de las cuales se podría incrementar la participación ciudadana en los comicios. En un pleno que contó con la participación de presidentes, secretarios generales y miembros de la Dirección Ejecutiva Federal, el líder de la tolda azul, Manuel Rosales recogió el sentir de las bases y de los jefes regionales para colocar en el tapete un documento preciso, cuyos tres puntos son: 1.- Solicitar la liberación de los presos políticos. 2.- Defender las condiciones electorales y la participación. Nos declaramos en sesión permanente para defender las condiciones antes el Consejo Nacional Electoral de manera presencial y no cometer los errores del pasado 3.- Exhortar a todos los partidos políticos de la Plataforma Unitaria a que consulten a su militancia, dirigentes y simpatizantes en Venezuela, si están o no de acuerdo con participar en las elecciones del 27 de abril. Finalmente, en el pleno, celebrado hoy en Caracas, el partido reiteró que no abandonará la ruta electoral. “Vamos a luchar, vamos a resistir, ¿Cuándo ha sido fácil? Si no damos la pelea, la solución no llegará”, expresó Rosales. “Votar es resistir, resistir y buscar los caminos que nos conduzcan a una solución democrática para Venezuela. La política no se puede predecir. Debemos decidir si rendirnos o seguir adelante”, prosiguió. Igualmente, destacó que los dirigentes presentes en Venezuela solo tienen cuatro (4) opciones: 1.- Irse del país2.- Apartarnos de nuestra lucha y abandonar el liderazgo político3.- Irse por la vía de la violencia, camino que nunca hemos apoyado ni seguido4.- Continuar luchando por la vía democrática, pedir condiciones y avanzar hasta conseguir una Venezuela libre, de futuro y progreso Asimismo, expresó que “nos estamos jugando el futuro de Venezuela, es la lucha para salir de este desastre, no es defender un espacio, ni la lucha entre los que participamos o no. Es tener el valor para reconocer las cosas que no se pueden cambiar y tener la valentía para cambiar lo que sí se puede cambiar”. “Hoy damos un paso al frente, para luchar por Venezuela, por los que están fuera, por los que están presos, por los están perseguidos, por todos y cada uno de los venezolanos, no podemos permitir la cubanización del país, ni convertirnos en una Nicaragua”, concluyó. El pasado miércoles también se había reunido la Dirección Ejecutiva Federal, instancia del partido que agrupa a los principales dirigentes de la casa Azul, donde se exploraron en detalles las implicaciones de las políticas actuales y los posibles escenarios y sus alternativas. Información de: Nota de Prensa
Panamá analiza trasladar a migrantes venezolanos hasta Cúcuta
El Gobierno de Panamá estudia las «posibilidades» de trasladar a migrantes venezolanos hasta la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, después de que estos lleguen en un «flujo inverso» desde el norte hacia el sur del continente ante la imposibilidad de entrar a EE.UU., informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino. «El envío a Venezuela, como lo he dicho, no es factible desde Panamá por parte nuestra. Nosotros no tenemos contacto alguno con el Gobierno de Venezuela. Sin embargo, habiéndose dado una repatriación desde los Estados Unidos (…) estamos ensayando posibilidades para que ahora con ese flujo inverso podamos volarlos de Panamá a Cúcuta, que es territorio colombiano, y establecer de ahí el tránsito, como corresponda y se pueda, hacia Venezuela», señaló Mulino en su conferencia de prensa semanal. Esta semana las autoridades panameñas anunciaron que estaban analizando las posibles vías para trasladar a los migrantes venezolanos directamente a su país o a través de un tercero, al no existir relaciones diplomáticas entre las dos naciones. Panamá y Venezuela mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas así como su espacio aéreo cerrado después de que el país centroamericano desconociera el resultado de las elecciones presidenciales de 28 de julio de 2024. Los venezolanos han sido el grupo mayoritario entre los migrantes que cruzan la selva del Darién, la frontera entre Panamá y Colombia, para llegar hasta Norteamérica en busca de mejores condiciones de vida. Además, a pesar de que la Administración de Mulino implementó duras políticas migratorias para bajar hasta números mínimos el flujo por esa jungla, incluidos vuelos de repatriación financiados por Estados Unidos, los venezolanos no se veían afectados, al no existir relaciones bilaterales con Venezuela. Rubén Conde con información de NAD
Arrestan en Estados Unidos a «El fresa» otro implicado en el crimen de Ronald Ojeda
Otro presunto implicado en el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, fue detenido en South Bend, ciudad del estado de Indiana. Se trata de Edgar Benítez Rubio. Este venezolano habría facilitado un vehículo marca Nissan, modelo Versa, para concretar el plagio del 21 de febrero de 2024. La fiscalía se encontraba tras su pista desde hace meses. De acuerdo a los antecedentes de la carpeta investigativa, el 19 de febrero, dos días antes del secuestro, a las 16.45, entregó el vehículo a un sujeto aún sin identificar, en lo que fueron los últimos movimientos para llevar adelante el crimen. Entre los días 20 al 24 de febrero se le vio utilizando otro vehículo, marca Chevrolet, modelo Spark, el cual está vinculado a otros secuestros. Posterior al secuestro y que la policía encontrara el cuerpo de Ojeda, Benítez y Yankel Ulloa Ledezma y otro implicado abandonaron el territorio chileno por un paso no habilitado. Antes de su huida, Benítez también fue visto en Graneros, específicamente en el lugar donde los asesinos del teniente de Carabineros Emanuel Sánchez utilizaron de escondite. Las pistas De acuerdo a los investigadores, Benítez vivió en avenida Dorsal, comuna de Conchalí. En su paso por ese país, trabajó como chofer de Uber. Era conocido como “El Fresa” y en su teléfono, su mensaje era “Dios es amor”. En Chile tenía una pareja y un hijo menor de edad. Al momento de escapar, no se fue directo a Estados Unidos. Pasó por varios países donde fue teniendo comunicación con, Yolvi González, quien se encuentra en prisión preventiva por el crimen del teniente Sánchez y que también conocía del crimen de Ojeda. El primer diálogo se dio el 23 de febrero, cuando iba camino a Arica para luego pasar a Perú. Fueron varias las conversaciones telefónicas entre Edgard Benítez y Yolvi González, las que dan cuenta de su cercanía. De hecho, el 26 de febrero de 2024 se comunicó con Yolvi y le sugirió irse a Perú para no ser capturado. Pero este le dijo que no porque tenía a su familia en Chile. Al día siguiente, Benítez llegó a Colombia, pero ya tenía como norte final llegar a Estados Unidos. Solamente, dijo él mismo, el faltaban 300 mil pesos para los pasajes de él y su mujer. Por un tatuaje Luego de pasar por Panamá y Honduras, llegó a México. La última conversación detectada se dio el 10 de abril y se encontraba en ese país. “Que dios te bendiga a ti, hermanito precioso”, le dijo. También fue clave para dar con su paradero un tatuaje que mantiene en un antebrazo, donde dice “Humildad y lealtad”. En otros antecedentes que manejan los investigadores, Benítez estuvo preso en una cárcel de Venezuela y que “sabe utilizar armas de fuego”. Por último, ayer concluyeron las formalizaciones y reformalizaciones de 21 sujetos ligados a Los Piratas. Todos se encuentran en prisión preventiva, salvo los que se encuentran en el extranjero. De ese número, siete está vinculado al caso de Ojeda. El plazo de investigación es de 6 meses. Rubén Conde con información de NAD