Este miércoles, desde el estado Lara, se llevó a cabo el acto de transmisión de mando del director de la Región Estratégica de Investigación Penal Occidental, el jefe de la Delegación Estadal Lara y el jefe de la Delegación Estadal Falcón; nombramientos que se realizan con la finalidad de mejorar la seguridad y la eficiencia en la investigación técnico científica en la Región, en perfecta fusión popular – militar – policial; asimismo, se busca motivar al personal administrativo y policial, con nuevas estratégicas enfocadas en las prioridades de los despachos policiales y fortalecer las relaciones con las comunidades. Hizo entrega oficial de su cargo, el C/G Jorge Tua, al C/G Alexis Herrera, como director de la Redip Occidental; la jefatura de la D/E Lara, ahora estará a cargo del C/G Endy Suárez, quien recibió de manos del C/G Pablo Castro y el liderazgo de la D/E Falcón lo llevará el C/G Dámaso Amaya, quien recibió por parte del C/G Wilmer Rivera. El evento fue presidido por el director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), C/G Douglas Rico, en compañía del subdirector general, C/G Jhonny Salazar; la secretaria general, C/G Mercy Bracho; el asesor académico de la dirección general, C/G Juan Pablo Monroy; el director de la Unidad de Criminalística, C/G Rubén Lugo y el director de la Unidad de Investigación Penal, C/G Jesús Ramírez. Los nuevos gerentes reafirman su compromiso de seguir trabajando arduamente para reducir los índices delictivos en el país. A través de acciones concertadas, estrategias innovadoras y la colaboración con otras instituciones de seguridad. El Cicpc se mantiene a la vanguardia en la lucha contra el crimen, en busca de no solo esclarecer hechos delictivos, sino también prevenirlos y proteger a la ciudadanía. Información de: Nota de Prensa
Politólogo Ricardo Ríos: «Participación el 27 de abril podría generar más problemas que soluciones»
El reconocido politólogo Ricardo Ríos ofreció una entrevista exclusiva a Noticias Barquisimeto, donde abordó la compleja situación política de Venezuela en el contexto de las elecciones regionales y parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 27 de abril. Ríos comenzó su análisis señalando que la participación de la oposición en estos comicios no es un tema sencillo. «Hay un elemento prelante que son los resultados del pasado 28 de julio; mientras ese nudo no esté resuelto, cualquier otra elección lo que hace es incrementarlo«, afirmó. Destacó que existen sectores dentro de la oposición que han decidido participar, mientras que otros se mantienen firmes en su rechazo al Gobierno. «Hay un sector que dice ser oposición pero tiene una agenda muy similar a la del Gobierno; ellos decidieron participar, mientras que algunos demostraron ser oposición férrea al Gobierno pero decidieron participar, rompiendo la línea de María Corina Machado«, explicó Ríos. Según él, mientras las condiciones post 28 de julio permanezcan, «la participación genera más problemas que soluciones«. En cuanto a la despolitización del ciudadano tras el 10 de enero, Ríos indicó que «el segmento que se considera opositor no ha mermado con respecto a julio pasado«. Sin embargo, reconoció que «lo que sí ha cambiado son las expectativas de cambio a corto plazo«, lo cual podría influir en la motivación de los votantes. Respecto al escenario internacional, el politólogo consideró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no participará solo en estas elecciones. «Siempre hay grupos minoritarios que van a participar. Esto igual no va a cambiar la percepción del Gobierno internacionalmente«, aseguró. Ríos enfatizó que después del 28 de julio se cruzó una línea roja y anticipó que lo que vaya a ocurrir el 27 de abril no hará una diferencia significativa en este ámbito. Finalmente, al referirse específicamente al estado Lara, Ríos destacó: «Hay elementos interesantes en el caso de Lara. Hay partidos que han decidido participar, pero en el caso de Lara hay seccionales que no van a participar, entonces se genera esa dispersión a nivel nacional«. Esta situación podría complicar aún más el panorama electoral y político en la región. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
La AMTT proyecta nueva normativa y campaña de concienciación para 2025
El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), Ing. Nelson Torcate, ha manifestado su creciente preocupación por el alarmante aumento de accidentes viales que involucran a motorizados en el país. De acuerdo con información extraoficial, se estima que diariamente ocurren en el país alrededor de 50 accidentes relacionados con estos vehículos, lo que ha llevado a la situación a convertirse en una grave crisis de salud pública. Durante una declaración en exclusiva para Noticias Barquisimeto, Torcate destacó que estos incidentes resultan en pérdidas de vidas humanas, lesiones graves y daños materiales. «En Barquisimeto, la situación es aún más preocupante, ya que los medios de comunicación y las redes sociales reportan constantemente no solo los accidentes, sino también las numerosas infracciones cometidas por motorizados», enfatizó. El director de la AMTT identificó varias infracciones comunes, como la desobediencia a los semáforos, la circulación en contracorriente y el estacionamiento inadecuado sobre las aceras, lo que obstaculiza el paso peatonal. Además, subrayó la falta de medidas de seguridad, ya que muchos motorizados no utilizan casco y algunos transportan a niños sin las debidas precauciones. Para abordar esta problemática, la AMTT ha planteado dos acciones concretas. En primer lugar, están trabajando en el desarrollo de una normativa que regulará la circulación de motocicletas en Iribarren y en municipios vecinos, con el objetivo de establecer un marco legal que mejore la movilidad urbana. En segundo lugar, la AMTT lanzará una campaña de concienciación para el año 2025, titulada «Top 3 de las Vacaciones por Motorizados». Esta campaña busca sensibilizar a los conductores sobre las graves consecuencias de sus infracciones. Torcate enfatizó que la campaña será cruda y realista, y que las «vacaciones» pueden significar, en el peor de los casos, pasar tiempo en la cárcel por delitos cometidos, en un hospital debido a lesiones graves, o incluso en un cementerio, lo que representa la pérdida de vidas. El director de la AMTT concluyó reafirmando el compromiso de la institución para enfrentar los problemas de movilidad y tránsito en el área metropolitana de Barquisimeto y Cabudare, asegurando que continuarán trabajando en soluciones efectivas para mejorar la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos. Con estas iniciativas, la AMTT espera reducir el número de accidentes y fomentar una cultura de respeto y seguridad en las vías. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Alcaldía de Iribarren realiza rehabilitación de Espacios Comunitarios en el Barrio La Feria
La alcaldía del municipio Iribarren ha llevado a cabo la rehabilitación y mejora de varios espacios comunitarios en el Barrio La Feria en la parroquia Catedral, incluyendo la Casa Comunal, el Simoncito y diversas áreas recreativas. Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura y los servicios para los habitantes de la comunidad. El alcalde Luis Jonás Reyes Flores expresó su satisfacción por los avances realizados: «Estamos contentos porque hemos estado aquí en varias oportunidades, atendiendo distintos sectores de la comunidad. Nos comprometimos a consolidar este espacio comunal que incluye un Simoncito, una casa comunal y un consultorio médico, todos rehabilitados de manera integral». Así mismo, detalló que la rehabilitación constó de un consultorio médico totalmente recuperado para ofrecer atención de calidad, un Simoncito, para mejorar la calidad educativa y la infraestructura escolar, y la Casa Comunal, destinado para reuniones y debates de los consejos comunales, promoviendo la democracia participativa. El alcalde también destacó el trabajo realizado en las fachadas de 50 viviendas y la mejora de la vialidad: «Nuestro equipo del IMVI, en conjunto con EMICA, realizó bacheo, señalización, marcación e iluminación de esta importante vía que conecta el centro de la ciudad con la avenida Ribereña, beneficiando a 15 comunidades y 7 sectores de la parroquia Catedral». Estas obras beneficiarán aproximadamente a 4.446 personas de la comunidad, mejorando no solo la infraestructura, sino también los servicios de salud y educación en el área. La inversión total en estos proyectos asciende a 10,204,000 bolívares, reflejando el compromiso de la alcaldía con el desarrollo de los sectores populares. El alcalde concluyó: «Agradezco a las instituciones de la alcaldía y a los líderes comunitarios que han colaborado en este importante trabajo. Este espacio comunitario ahora abre sus puertas para ofrecer un servicio de calidad que merece nuestro pueblo». Con estas acciones, la alcaldía reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y consolidar la participación comunitaria en el desarrollo local. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Este 12 de febrero se conmemora el «Día de la Juventud» en Venezuela
Venezuela cada 12 de febrero celebra el Día de la Juventud, una fecha que rinde homenaje a la Batalla de La Victoria, un enfrentamiento crucial liderado por jóvenes bajo el comando de José Félix Ribas. Esta batalla tuvo lugar en 1814 en la población de La Victoria, Estado Aragua, y fue parte de la Guerra de Independencia de Venezuela. En este episodio, las fuerzas republicanas, dirigidas por Ribas, lograron vencer a las tropas realistas comandadas por Francisco Tomás Morales. El contexto de esta batalla fue complejo. El comandante realista José Tomás Boves, gravemente herido en la pierna durante la Primera Batalla de La Puerta el 3 de febrero, delegó el mando a su segundo al mando, Morales. Su objetivo era tomar La Victoria y aislar al Libertador Simón Bolívar, quien se encontraba en Valencia. Ante esta amenaza, Ribas decidió marchar hacia La Victoria, llegando el 10 de febrero para preparar defensas. Dada la escasez de soldados experimentados, Ribas se vio obligado a reclutar a ochocientos estudiantes de colegios y seminarios de Caracas, incluyendo a 85 jóvenes del Seminario de Santa Rosa de Lima y la Universidad Real de Caracas (hoy Universidad Central de Venezuela). A pesar del temor y la oposición natural de muchas madres ante el inexperto perfil bélico de sus hijos, Ribas inspiró a los jóvenes con un poderoso discurso antes del combate: «Soldados, lo que tanto hemos deseado se realizará hoy: he ahí a Boves. Aunque su ejército es cinco veces mayor que el nuestro, aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos y el honor de vuestras esposas; muestren vuestra omnipotencia. En esta jornada memorable, no podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!». El Coronel Viente Campo Elías fue el segundo al mando y se comprometió a luchar con valentía hasta alcanzar la victoria. A pesar del número superior de los realistas, el ímpetu y la determinación juvenil prevalecieron. Los jóvenes guerreros lograron capturar el parque militar, aunque el costo fue alto en vidas humanas. Tras años sin sacerdotes propios en Venezuela, el 12 de febrero de 1947, el Congreso decretó esta fecha como el Día de la Juventud en honor a esos valientes jóvenes que lucharon por su patria. Hoy celebramos a todos los jóvenes venezolanos que día tras día trabajan desde diferentes frentes para construir un mejor futuro para su país. Con información de GV
Caso presunto abuso policial del CICPC: Denuncian detención arbitraria y amenazas
Diana Crespo, acompañada de su hija y su hermano, los ciudadanos que fueron detenidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) de la Delegación San Juan en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, luego de ser liberados se acercaron a la sede de Noticias Barquisimeto, para aclarar la situación. Crespo, menciona que el día 4 de febrero del presente año, agentes del CICPC, llegaron a su vivienda «sin orden de allanamiento, ni orden de detención, y la orden de citación estaba en blanco; nos llevaron a mí, mi hija y mi hermano, me dejaron la casa vuelta un chiquero». Agrega que, «quiero justicia, porque la señora que hace la presunta denuncia es la señora Elsy Sánchez del Hospital Rotario, ella me quita mis tierras y aquí tengo mi Carta Agraria desde el año 2014, ella le hizo un revocatorio ayudándose de sus influencias, el INTI se la entrega a su esposo. Y se vale de su poder, ella dice que es alguien muy grande aquí en Lara». Contexto: Ciudadana denuncia presunto abuso policial por parte del CICPC en Barquisimeto (video) Diana, junto a su familia, tiene más de cuatro décadas habitando y labrando las tierras ubicada en la carretera vieja vía a Pavia, del municipio Iribarren, donde tienen sembradíos de diferentes rubros agrícolas y la cría de caprinos. «Ella había dicho que no iba a descansar hasta vernos presos a mí y a mis hermanos, y lo logró porque ese día nos llevaron hasta el Hospital Rotario para que ella nos viera. Le pido al Fiscal Tarek William Saab, Douglas Rico y al Ministro de Agricultura y Tierras, y que se hagan las investigaciones correspondientes», enfatiza la afectada. Menciona que el camión de su hermano, fue reportado como «solicitado», «queremos que se lo entreguen porque es su medio de trabajo, y también que me devuelvan mis tierras completas», asimismo, hace referencia a la orden de presentación cada 30 días que les dieron, «nosotros no somos ningunos ladrones, no estamos de acuerdo con esto, mi hija lo que tiene son 20 años y somos es trabajadores de la tierra». Denuncian que, mientras estuvieron en la patrulla, presuntamente fueron «agraviados» por los funcionarios que les decían diferentes comentarios, «decía que iba a matar a mi hermano y que le harían algo a mis sobrinas pequeñas que estaban allí y que nos callaramos porque sino, nos iban a sembrar». Por otra parte, resalta que no pueden seguir trabajando las tierras ya que les han quitado el buco de agua donde le entra el vital líquido a la laguna, para el riego de las plantas y el consumo humano de quienes habitan allí. Finalmente hacen un nuevo llamado a las autoridades correspondientes para que sea investigado a profundidad el caso, que ya se encuentra en la Fiscalía 21 de Derechos Fundamentales del estado Lara. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Familiares de venezolanos trasladados a Guantánamo defienden su inocencia
Los familiares de tres migrantes detenidos en EE.UU. denuncian que sus seres queridos han sido enviados a la base naval de Guantánamo (Cuba) y defienden su inocencia, ante las acusaciones del Gobierno de Donald Trump de que todos los venezolanos en la isla son parte del grupo criminal transnacional Tren de Aragua. EE.UU. se ha referido a los migrantes enviados a Guatánamo como «lo peor de lo peor», asegurando que los «sacó de las calles» del país. Sin embargo, los familiares de tres migrantes venezolanos cuentan a EFE otra historia. Aseguran que no fueron arrestados en las calles, sino que ya estaban bajo custodia en un centro de detención en Texas, algunos desde hace más de cinco meses. Niegan que pertenezcan al Tren de Aragua y los describen como hombres trabajadores que huyeron de la crisis en Venezuela. Dos de ellos fueron detenidos tras presentarse a una cita ante las autoridades migratorias en la frontera sur, que consiguieron en la aplicación CBP One. El tercero pasó a detención tras cruzar hacia EE.UU. de manera irregular y entregarse a agentes de la Patrulla Fronteriza. EFE no encontró antecedentes penales en EE.UU. que vincularan a ninguno de los tres hombres con la banda Tren de Aragua, que se formó en las cárceles venezolanas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solo confirmó el envío de uno de ellos a Guantánamo y no comentó sobre los otros dos casos. «Es por los tatuajes» Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos. Un día antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia —y pusiera fin a la aplicación ‘CBP One’, con la que Castillo consiguió su cita con migración— el venezolano se presentó ante las autoridades en la frontera con México. Las horas pasaban y su familia dejó de recibir noticias, hasta que su esposa recibió una llamada. «Me metieron preso. Es por los tatuajes». Casi un mes después, su familia lo vio esposado en imágenes que EE.UU. compartió del primer grupo de migrantes enviados a la base militar de Guantánamo. Castillo tiene varios tatuajes, entre ellos una corona en el cuello y el logo de ‘Air Jordan’, símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua. «Dicen que soy del Tren de Aragua (…) aquí todos los venezolanos están por lo mismo», se le escucha decir en un audio enviado a su esposa. La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aseguró en un correo electrónico a EFE que su agencia ha «confirmado» que Castillo es un miembro del Tren de Aragua, pero declinó dar detalles sobre la evidencia que supuestamente lo conecta con la banda criminal. De un centro de detención a Guantánamo Para Yajaira Castillo, hermana de Luis Alberto, la situación de su hermano es injusta: «Es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?». EFE accedió a documentos que prueban que no tiene un récord criminal en Colombia, donde vivió por un tiempo junto a su familia, o en Venezuela. A los otros dos migrantes trasladados a Guantánamo los detuvieron las autoridades migratorias bajo el mandato del expresidente Joe Biden (2021-2025). Sus familias se enteraron del traslado por llamadas de otros detenidos y por imágenes en redes sociales. Hasta ahora, el Gobierno no ha dado información pública sobre los detenidos en la isla y varias ONG han denunciado que están incomunicados. El Gobierno de EE.UU. sostiene que «seguirán el estado de derecho» y garantizarán que «todos los inmigrantes ilegales reciban el debido proceso», indicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional a EFE. Barbero desde los 13 años Michel Durán sintió un vacío en el pecho al ver la foto de su hijo Mayfreed, de 21 años, esposado y subiendo a un avión militar. Desde hace días no tiene comunicación con él y asegura que es un joven sano. «¿Por qué no lo investigan? Para que vean que no tiene nada que ver con ningún Tren de Aragua», dice. Mayfreed ha estado detenido desde julio de 2023, cuando se presentó a su cita en la frontera. Había intentado entrar dos veces antes y fue expulsado. Durante su detención, tuvo un altercado con los guardias en una huelga de hambre y fue acusado de agredir a un agente, pero el caso fue desestimado, según documentos judiciales. Bowman indica que la mayoría de los migrantes enviados a Guantánamo son venezolanos que llevan meses detenidos debido a la falta de vuelos de deportación. Estefani (nombre ficticio para ocultar su identidad) se enteró de que a su hijo Luis (nombre ficticio) lo enviaron a Guantánamo por la llamada de un compañero del centro de detención en Texas. Con 25 años, lleva varios tatuajes, incluyendo una navaja, símbolo de su profesión: es barbero desde los 13 años. «Le apasiona su trabajo. Es un muchacho tranquilo, respetuoso», asegura su madre. Información de: EFE
Venezuela alcanza el millón de barriles de petróleo en su producción diaria
El reporte mensual de la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) correspondiente a febrero y publicado hoy da cuenta de que Venezuela promedió en enero una producción de 1.031.000 barriles diarios, 33.000 barriles más que el mes anterior. La cifra, que supera el hito del millón ya anunciado, pero ahora confirmado por la Opep, coloca la producción venezolana en franco ascenso y expresa a la vez que se han vencido las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la industria petrolera nacional. Información de: ÚN
AN nombra directivas de comisiones permanentes 2025
Durante la sesión ordinaria de este martes, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, designó a los diputados que conformarán las directivas de las 15 comisiones permanentes, para el período 2025. En ese sentido, Rodríguez informó que la presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior es María Gabriela Vega. La primera y segunda vicepresidencia la llevarán las parlamentarias Rosa León y Rodbexa Poleo. En la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, fueron ratificados el diputado Timoteo Zambrano, en la presidencia; y los parlamentarios Ilenia Medina y Roy Daza en la primera y segunda vicepresidencia. Mientras, en la Comisión de Contraloría la presidencia quedó a cargo del diputado Winston Vallenilla. Como primer y segundo vicepresidentes asumen los diputados John Carlos Moreno y Juan Carlos Alvarado. En la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, fue ratificado en la presidencia el diputado Jesús Faría; en la primera vicepresidencia el diputado Nicolás Maduro Guerra, y en la segunda vicepresidencia el diputado Oscar Ronderos. En cuanto a la Comisión de Energía y Petróleo, la presidirá el diputado Orlando Camacho. En la primera y segunda vicepresidencia estarán los parlamentarios Omar Farías y Javier Bertucci. En la Comisión de Seguridad y Defensa de la Nación fue nombrada como presidenta la diputada Gloria Castillo de Durán; y en la primera y segunda vicepresidencia los diputados Frang Morales e Ignacio Buznego. Entretanto, en la Comisión de Desarrollo Social Integral fueron ratificados los diputados Francisco Torrealba, Rodolfo Crespo (PSUV/Miranda) y Anyelith Tamayo, para la presidencia y las dos vicepresidencias. Para la Comisión de Ecosocialismo fue ratificado como presidente el diputado Ricardo Molina; en la primera y segunda vicepresidencia seguirán los diputados Luis Parra y Nancy Ascencio. La Comisión de Pueblos Indígenas continuará presidida por la diputada Nicia Maldonado, y en la primera vicepresidencia el diputado Francisco Martínez, mientras que la segunda vicepresidencia quedó a cargo de la diputada Yaritza Martínez. La Comisión de Comunicación estará ahora presidida por la diputada Tania Díaz; y en la primera y segunda vicepresidencia las diputadas María Carolina Chávez y Rudy Puerta. La Comisión de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación la presidirá el diputado José Oscar Villarroel; en la primera y segunda vicepresidencia quedaron los diputados Rafael Ramos, y Rubén Limas. Para la Comisión de Cultura y Recreación fue ratificado como presidente el diputado Cristóbal Jiménez. En la primera y segunda vicepresidencia los diputados Pedro Lander y Sol Elena Mussett de Primera. En la presidencia de la Comisión de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos fue ratificada la diputada Asia Villegas Poljak, mientras que la primera y segunda vicepresidencia la asumirán los parlamentarios Imarú Salazar y Alfonso Campos. La Comisión de Administración y Servicios continuará presidida por el diputado Pedro Carreño. En la primera vicepresidencia fue nombrado Franklin Rondón y en la segunda vicepresidencia continuará Luis Eduardo Martínez. Con información de prensa Asamblea Nacional
India y Venezuela fortalecen relaciones en materia energética
La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con su homólogo de la India, Hardeep Singh Puri, para revisar el mapa de cooperación conjunta entre India y Venezuela. A través de su cuenta Telegram, Rodríguez indicó “conversamos sobre las potencialidades económicas de ambos países para impulsar el desarrollo compartido y de los diferentes proyectos que trabajamos en materia energética”. Asimismo, dijo que extendió las felicitaciones del presidente Nicolás Maduro por la organización de la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India. “Forjamos una cooperación a largo plazo”, manifestó la vicepresidenta de la República al resaltar que “India es referente energético en el mundo y tener sus empresas cooperando en nuestro país será de gran beneficio para ambos pueblos”. Futuro energético sin sanciones Previamente, la vicepresidenta Rodríguez participó en la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India, en la que señaló que el futuro energético debe hacerse “con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas”. En su intervención, denunció las sanciones ilícitas e ilegítimas contra productores petroleros, y aseguró que son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas energéticas. En ese sentido, señaló la necesidad de promover el uso de diversas fuentes de energía, de manera conjunta, para buscar un equilibrio que beneficie a la sociedad y combatir problemas como el cambio climático y la escasez de energía. Enfatizó que excluir a Venezuela, un país con vastas reservas de petróleo, del mercado energético global es un error que desestabiliza la economía mundial, al tiempo que agregó que Venezuela ha ofrecido sus recursos de hidrocarburos para impulsar el desarrollo de las naciones. Opep En el marco de la Semana de la Energía de la India, Rodríguez sostuvo una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Haitham Al Ghais, en la que dialogaron sobre la cooperación y cohesión intraorganizacional. En la Semana de la Energía de la India participan representantes del sector de más de 100 países para abordar los desafíos más urgentes del ámbito energético e impulsar soluciones viables para un futuro sostenible. Información de: ÚN