La Corporación de Turismo del estado Lara (CORTULARA) ha anunciado que el próximo 28 de febrero se llevará a cabo la esperada elección de la Reina de los Carnavales del estado Lara 2025. En esta edición, un total de nueve talentosas candidatas competirán por las codiciadas coronas de Reina de los Carnavales, Reina del Turismo, Reina del Deporte y Reina de la Cultura. Las aspirantes, provenientes de diferentes municipios del estado Lara, han participado en un riguroso programa de formación que abarca diversas áreas, así como recorridos por las distintas localidades para conocer y valorar sus tradiciones y culturas. Este proceso busca no solo preparar a las candidatas para el certamen, sino también fomentar un sentido de pertenencia y orgullo por la riqueza cultural larense. Candidatas El evento promete ser una celebración vibrante que resalta la diversidad cultural y el talento de las jóvenes participantes. La comunidad larense está invitada a asistir y apoyar a sus favoritas en esta emocionante competencia que marca el inicio de las festividades carnavalescas en la región. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Shakira arranca hoy con su gira «Las Mujeres Ya No lloran World Tour» en Brasil
Después de siete años, Shakira regresa a Brasil con «Las Mujeres Ya No lloran World Tour» (LYNLWT) , la gira internacional que inicia este martes, 11 de febrero en Río de Janeiro y que promete ser la más destacada de la carrera de la cantante y compositora colombiana. Río de Janeiro abrirá la ronda de conciertos que la artista ofrecerá en Brasil, Perú, Colombia, Chile y Argentina, antes de seguir con la segunda fase de la gira, en Norteamérica, con presentaciones en México, Estados Unidos y Canadá. En Río, la colombiana es esperada con ansia, luego de causar furor en la clausura del Mundial de fútbol de 2014, en el icónico estadio Maracaná. La artista visito Brasil cuatro años después en su gira mundial ‘El Dorado’, pero solo ofreció conciertos en São Paulo y Porto Alegre, dejando con las ganas al público carioca. Conocida internacionalmente por éxitos como ‘Hips don’t lie’, ‘Waka Waka’, ‘Pies Descalzos’ y ‘Chantaje’, Shakira guarda en su corazón un espacio reservado para el país suramericano, uno de los primeros que le abrió las puertas en sus inicios musicales. «Escogí Brasil para comenzar mi gira porque el público brasileño es muy importante para mí. Brasil le abrió las puertas a mi música desde que yo tenía 18 años«, aseguró en una entrevista con el programa de televisión ‘Domingão de Hulk’. Ganadora de 15 Grammy Latino y tres Premios Grammy, la cantante colombiana ha grabado 12 discos y vendido más de 95 millones de copias en todo el mundo en sus más de tres décadas de carrera. Empoderamiento y resiliencia Inspirada en su disco «Las mujeres ya no lloran«, con el que acaba de ganar el Grammy a mejor álbum pop latino, Shakira quiere llevar a su público un mensaje de empoderamiento y resiliencia en esta gira. El álbum, a través de 16 canciones de variados géneros musicales, narra el proceso de desilusión, desamor y fortalecimiento de la artista, luego de la «traición» del exfutbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, que la llevó a terminar su relación con el padre de sus hijos, después de 10 años juntos. Pero en los conciertos la colombiana también ha prometido clásicos de siempre como ‘Pies descalzos’ y ‘Estoy aquí’. En Brasil, esta última quizá la entone en Río o São Paulo en compañía del DJ brasileño Papatinho, con quien lanzó recientemente una versión en funk, género musical nacido en las favelas de Río, como abrebocas a sus presentaciones en Brasil. También podría aparecer por sorpresa Anitta, quien participó el año pasado en la grabación del sencillo ‘Soltera’, junto con Winnie Harlow, Danna y Lele Pons, pues la cantante brasileña está estos días con sus famosos ‘Ensayos de carnaval’ en Río. Por todo lo alto Según los organizadores, la gira tendrá «varias sorpresas«, pues aspira a ser «una experiencia inolvidable», tanto visual como musicalmente. La propia Shakira ha dicho que será el mayor y el mejor espectáculo de su carrera, que contará con «una producción gigante» y que, además de su música, tendrá una buena dosis de danza, «de principio a fin», incluyendo «coreografías complejas«. Los conciertos en Brasil culminarán el jueves en São Paulo, y luego la cantante de Barranquilla partirá rumbo a Lima, donde se presentará el próximo 16 de marzo. Zuleydy Márquez con información de Noticia al Día
Nokia predice el fin de la era de los smartphones y revela el dispositivo que los sustituirá
Aunque los smartphones se han consolidado como una herramienta esencial en nuestras vidas, volviéndose casi imposible prescindir de ellos debido a su influencia en todos los aspectos de nuestra existencia, los fabricantes y visionarios del sector ya están enfocados en lo que será el próximo gran dispositivo del futuro. La razón detrás de esta búsqueda es clara: la industria de los teléfonos inteligentes es una de las más rentables en la actualidad. Por ello, ser pioneros en lanzar «el próximo gran dispositivo» puede incrementar significativamente el valor de una empresa. Este objetivo es compartido por muchos, y parece que el sector ya tiene en mente cuál podría ser ese dispositivo. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, fue el primero en señalar esta tendencia, seguido por Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de Nokia, quien también hizo una predicción similar en una entrevista con The Spokesman, citada. Adiós, smartphones, hola… ¿qué? Batra afirmó que «los smartphones serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década». Este ejecutivo de una de las compañías más influyentes del sector prevé que la adopción del metaverso será crucial para empresas y consumidores en las próximas décadas. Para lograrlo, Batra destacó la necesidad de crear «dispositivos de realidad virtual y aumentada que sean accesibles, ergonómicos y con conectividad inalámbrica». Sin embargo, actualmente no existen opciones asequibles, ya que ejemplos como las Apple Vision Pro tienen precios que muchas personas no pueden permitirse. A pesar de esto, las empresas están trabajando en ello. Tanto Apple como Meta, Xiaomi y otros fabricantes están desarrollando nuevos proyectos para crear dispositivos con estas características a un costo más bajo que el actual en el mercado. Es cierto que el auge de la Inteligencia Artificial en los últimos años ha reducido un poco el entusiasmo por el metaverso, pero eso no significa que esta tecnología no vaya a cobrar relevancia en las próximas décadas. De hecho, el avance de la IA podría facilitar la adopción y el uso de experiencias inmersivas en el metaverso. Zuleydy Marquez con información de RT
Juez concluyó caso corporativo entre Daddy Yankee y Mireddys González
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc. «Analizada la Carta gerencial suscrita bajo juramento por la parte demandada, resolvemos dejar sin efecto el señalamiento y celebración de las deposiciones confidenciales pautadas en el caso de auto», esgrimió el documento. «Después de todo, el propósito principal ha sido que las entidades corporativas puedan continuar operando en medio de una transición correcta. Es decir, evitar que el cambio de mando paralice las operaciones ocasionando pérdidas económicas o contractuales, los cuales pudieran afectar otros corporativos», añadió Cuevas. La todavía esposa de Daddy Yankee informó el jueves de que entregó todos los documentos requeridos sobre las corporaciones. El caso judicial de Daddy Yankee y su esposa «La deposición no es parte de los acuerdos bajo los cuales se dictó la Sentencia. Dicha deposición se estipula con miras a buscar alternativas, en caso de que la información provista en la carta gerencial no fuera suficiente o resultara confusa o no creíble, lo que podría ocasionar una transición desordenada», explicó el juez. Por su parte, la defensa de Raymond Ayala Rodríguez, nombre de pila del artista, pidió al Tribunal de Primera Instancia de San Juan denegar la solicitud de los abogados de Mireddys González para terminar con el caso. «Las demandadas han declarado bajo juramento que toda la información divulgada y los documentos entregados son los que obraban en su poder, por lo que, en estos momentos no tienen nada más que informar o divulgar», zanjó Cuevas. Entre los documentos que reclamaba Daddy Yankee que faltaban figuraban contratos relacionados con giras y otros asuntos empresariales. Transferencias por 100 millones de dólares sin autorización La defensa del cantante aseguró en su momento que daría por concluida la controversia si se entregaban todos los documentos. El pleito por el control de El Cartel Records y Los Cangris Inc. comenzó después de que a mediados de diciembre pasado las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte, sin conocimiento ni autorización del artista. Los hechos ocurrieron después de que Daddy Yankee confirmara su separación de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común. A finales de enero pasado, el cantante anunció que había contratado a la empresa experta en seguridad bancaria CCG Consultants LLC, liderada por Carlos Cases Gallardo, exjefe del FBI en Puerto Rico, para «ordenar» sus corporaciones. Información de: EFE
BCV emite circular donde reforma normas para la constitución del encaje legal bancario
El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una circular en la cual reforma las normas para la constitución del encaje legal bancario. En primer lugar, el texto de la circular fechada el pasado 7 de febrero establece que el ente emisor decidió descontar de los requerimientos de encaje legal, a partir de este 10 de febrero, » el monto equivalente al déficit que presenten las instituciones bancarias en la apertura de este día». Se entiende, en consecuencia, que el saldo de encaje que las instituciones mostrarán este lunes 10 queda como un monto de descuento aplicable en lo sucesivo. Por otra parte, el BCV fijó la tasa de interés base anual para el cobro de déficit de encaje (Tibacde) en 48,8 puntos porcentuales sobre la tasa establecida por el ente emisor para las operaciones de descuento, redescuento y anticipo. Esta tasa es 39,8 puntos superior a la Tibacde anterior que era de 9%. Además, «dicha tasa será incrementada de acuerdo con los supuestos que a continuación se indican: a) en dos (2) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje con una periodicidad de entre tres (3) y siete (7) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento». «b) en cuatro (4) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje con una periodicidad superior a las ocho (8) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento», como penalizaciones por déficit de encaje persistentes. Y, por último, la circular indica que el BCV decidió dejar de aplicar «a partir del 10/02/2025, los descuentos a los requerimientos de encaje asociados a la intervención cambiaria y a los títulos de cobertura». El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una circular en la cual reforma las normas para la constitución del encaje legal bancario. En primer lugar, el texto de la circular fechada el pasado 7 de febrero establece que el ente emisor decidió descontar de los requerimientos de encaje legal, a partir de este 10 de febrero, » el monto equivalente al déficit que presenten las instituciones bancarias en la apertura de este día». Se entiende, en consecuencia, que el saldo de encaje que las instituciones mostrarán este lunes 10 queda como un monto de descuento aplicable en lo sucesivo. Por otra parte, el BCV fijó la tasa de interés base anual para el cobro de déficit de encaje (Tibacde) en 48,8 puntos porcentuales sobre la tasa establecida por el ente emisor para las operaciones de descuento, redescuento y anticipo. Esta tasa es 39,8 puntos superior a la Tibacde anterior que era de 9%. Además, «dicha tasa será incrementada de acuerdo con los supuestos que a continuación se indican: a) en dos (2) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje con una periodicidad de entre tres (3) y siete (7) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento». «b) en cuatro (4) puntos porcentuales adicionales, si se incurre en un déficit de encaje con una periodicidad superior a las ocho (8) veces en un lapso de treinta (30) días continuos, contados a partir del día en que ocurrió el primer incumplimiento», como penalizaciones por déficit de encaje persistentes. Y, por último, la circular indica que el BCV decidió dejar de aplicar «a partir del 10/02/2025, los descuentos a los requerimientos de encaje asociados a la intervención cambiaria y a los títulos de cobertura». Analistas financieros señalaron que entre las materias se deben evaluar se cuentan las posibles consecuencias sobre la evolución del crédito y la oferta de Títulos de Cobertura, instrumentos altamente demandados como mecanismo de defensa frente al elevado diferencial cambiario que existe en el mercado. Un elemento que resalta es la eliminación de los descuentos asociados a estos papeles y a la intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). Uno de los aspectos a evaluar es cuáles serán los efectos de esta decisión en el mercado cambiario. Zuleydy Márquez con información de El Universal
2 mil personas fueron atendidas en Operación Relámpago del Catatumbo
El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, informó que la Operación Relámpago del Catatumbo inició con la atención de los desplazados de Colombia. Durante el programa «Con Maduro +», Padrino López detalló que más de 2 mil personas recibieron atención integral y reiteró que los cuerpos castrenses siguen desplegados en la Guajira venezolana. El alto funcionario agregó que desde el año 2022 se han incautado más de 100 toneladas de sustancias ilícitas en ese sector del Catatumbo, al tiempo que indicó que la zona del otro lado de la frontera colombiana tiene un alto cultivo de coca. Finalmente, reiteró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha destruido diversos campamentos usados para delinquir. «Más de 27 campamentos de droga, dormitorios, entrenamiento, laboratorios químicos, construcción de submarinos, construcción de armas y más de 70 pistas clandestinas, desde el año 2022, se han desmantelado», dijo Padrino en televisión nacional. Información de: NAD
Jefe de Estado invitó a Capriles a tomar su «propia decisión sin esperar la llamada de Estados Unidos»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó al opositor, Henrique Capriles Radonski a «tomar sus propias decisiones sin esperar la llamada de Estado Unidos», debido a que los últimos días ha manifestado que se encuentra en contra de la abstención, promovida por la oposición extremista y dando su apoyo a los comicios del 27 de abril. Durante su programa Con Maduro +, el mandatario nacional explicó que «Capriles quiere ser gobernador de Miranda, otra vez. En la vida hay oportunidades para redimirse, pero no ha recibido el visto bueno del norte. Yo lo sé porque soy amigo de sus amigos, somos amiguis de unos amiguis de él y me cuentan todo lo que él piensa». «Capriles vive un verdadero drama, por cuanto, se aparta de los daños de la derecha terrorista y apoya las convocatorias del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero está amarrado a las órdenes del régimen imperial del norte«, agregó. Asimismo, cuestionó que el opositor no depende de él mismo. «Un día le dicen participa, y al otro día: no participes, salte, métete, vuelve a salir… un día le dicen tú eres el candidato, al otro: es Guaidó, ahora el jefe es González Urrutia, ¿Quién es ése?. Y se lo dicen en inglés, además«, comentó. Consideró que Capriles puede ser líder en Venezuela, «porque a él lo construyeron en una primera etapa y tuvo liderazgo, lo pudo desarrollar, porque los gringos lo tenían como la esperanza blanca, como se dice en el boxeo, y después él mismo se encargó de autodestruirse. Es un caso digno de estudio«, acotó. Manifestó que si quiere participar el 27 de abril tiene que tomar su decisión sin depender de nadie. Pero, además, tiene que ser leal a la Constitución y la democracia. «Aquí no se debe aceptar jamás que se pretenda usar una elección para generar violencia, llámese Vente Venezuela o Comanditos. Eso se acabó. El que vaya a elecciones o es leal o es leal con el pueblo», dijo. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Fuerza Armada Nacional detiene a seis hombres por minería ilegal en el sur de Venezuela
Militares venezolanos detuvieron a seis hombres que se dedicaban a la minería ilegal en un sector del estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), informó este martes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. A través de X, el militar detalló que, del total de detenidos, cinco son venezolanos y uno es colombiano, quienes fueron arrestados durante labores de patrullaje terrestre de la FANB cerca de una comunidad indígena. Asimismo, Hernández Lárez informó que se incautaron dos motobombas, dos alfombras, 10 metros de manguera de ocho pulgadas, una escopeta calibre 16 milímetros «sin seriales visibles», así como una planta eléctrica. Leer también: Mecánicos piden que autos importados cumplan con las normativas venezolanas Todos estos materiales eran utilizados para actividades y trabajos de minería ilegal, de «devastación y destrucción del medio ambiente», indicó el funcionario. Este domingo, Hernández Lárez informó sobre la destrucción, en dos operativos, de tres campamentos que eran utilizados para la minería ilegal en Amazonas, uno de ellos en un área del Parque Nacional Yapacana, donde hallaron una planta eléctrica inoperativa, dos tapetes de alfombra, dos pares de botas, una colchoneta, un refrigerador y otros objetos. Según la ONG ambientalista Provita, la Amazonía venezolana que comprende, además de Amazonas, el estado Bolívar y Delta Amacuro alberga «gran biodiversidad» y es «rica en recursos naturales, culturales y minerales», donde, además, hay «alrededor de 2,3 millones de personas, incluida la población indígena más grande» del país. Con información de UR
Trump nombra a Richard Grenell como director ejecutivo interino del Centro Kennedy
El presidente Donald Trump dijo este lunes que nombrará a Richard Grenell, quien ya ocupa múltiples puestos administrativos, para dirigir el Centro Kennedy para las Artes Escénicas de manera temporal después de declararse presidente de la institución a fines de la semana pasada. “Me complace anunciar que Richard Grenell se desempeñará como director ejecutivo interino del Kennedy Center. Ric comparte mi visión para una edad de oro de las artes y la cultura estadounidenses y supervisará las operaciones diarias del Centro”, escribió Trump en Truth Social. “No más espectáculos de drag u otra propaganda antiamericana, solo lo mejor (…) Ric, ¡Bienvenido al espectáculo!» continúo. Trump dijo el viernes que destituiría a la junta directiva del Kennedy Center y se instalaría a sí mismo como su presidente. El lunes, una lista de miembros anteriores de la junta directiva fue eliminada del sitio web del centro. Una de las tareas más inmediatas de la junta fue identificar un reemplazo para la presidenta del centro, Deborah Rutter, quien anunció el mes pasado su intención de dimitir. La junta había contratado una empresa de búsqueda de talentos para ayudar a identificar un nuevo líder. Grenell se desempeña actualmente como enviado de Trump para misiones especiales, función que recientemente lo llevó a Venezuela para reuniones con los líderes del país centradas en parte en la liberación de estadounidenses detenidos. También ha actuado como representante de la administración Trump en California mientras el estado se recupera de los incendios forestales en Los Ángeles. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Mecánicos piden que autos importados cumplan con las normativas venezolanas
El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, pidió este martes que las nuevas marcas de vehículos que lleguen al país «cumplan con las normativas» que exige la ley. «El carro que esta llegando tiene que dar una representación de postventa del tiempo previsto como lo dicen las leyes venezolanas», dijo. El representante de Canatame recomendó a los ciudadanos que al momento de comprar un auto se aseguren que posea servicio de garantías a nivel nacional. Leer también: Estafaron al cantante Argenis Carruyo con una camioneta “que no sirve para nada” Agregó que es necesario «tener un servicio de postventa para el cambio de aceite y filtro, para reparaciones mayores o menores». informó que en los próximos días realizarán talleres con evaluaciones para certificar a los profesionales del sector. Sostuvo que la certificación de los talleres mecánicos permitirá ofrecer una «buena inspección vehicular y acabar con una cantidad enorme de accidentes a nivel nacional». Con información de UR