Con el propósito de disminuir y controlar la matanza de vacas y novillas reproductivas en fincas ganaderas del estado Barinas, buscan repoblar con rebaños bovinos machos de engorde, importados de Colombia. Según, el presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), José Antonio Espinoza, informó que llevan 13 años sin importar ganado vivo de Colombia. El convenio se extenderá al resto de las unidades ganaderas del país. Matanza de vacas afecta producción En noviembre de 2024, el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras exhortó a ganaderos cesar la matanza de hembras y preñadas en mataderos, que para la fecha representaban el 25 % del total sacrificado del país, una cifra considerada de alarmante. En Venezuela según gremios como Fedenagas, el consumo promedio de proteina de res, es de 9 kilos per cápita. Esto significa que no se está consumiendo suficiente proteína biológica para mantener una adecuada nutrición, porque la FAO sugiere 24 kilos per cápita. Zuleydy Márquez con información de últimas noticias.
Petro: «El migrante debe recibir un trato digno»
Este martes el mandatario venezolano, Gustavo Petro, expresó su opinión con respecto a los venezolanos deportados desde Estados Unidos, que llegaron al país, durante la noche de este lunes 10 de febrero al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Petro, subrayó en su cuenta de X su satisfacción por este hecho. «Bien por los refugiados venezolanos que regresan a su nación sin esposas desde Estados Unidos. «El migrante debe recibir un trato digno», manifestó el jefe de Estado colombiano. Asimismo dejó un mensaje al pueblo colombiano, donde señala que es un orgullo llevar la bandera colombiana. «El orgullo de ser colombiano y colombiana debe ser transmitido a nivel global.» sin ninguna pena. Solicite que toda la población colombiana sin documentos en Estados Unidos vuelva. Los consulados se han expandido para asegurar información a cualquier migrante colombiano que quiera volver a nuestro país de manera libre», añadió. Información de: NAD
El golfo de México ya aparece como golfo de América en Google Maps para usuarios de EEUU
La plataforma Google Maps ya sustituyó el nombre del golfo de México por el de golfo de (Estados Unidos de) América para usuarios estadounidenses. «En EEUU, el Sistema de información de nombres geográficos (GNIS) ha actualizado oficialmente ‘golfo de México’ como ‘golfo de (Estados Unidos de) América’. Como anunciamos hace dos semanas, y en consonancia con nuestras prácticas de larga data, hemos comenzado a implementar cambios para reflejar esta actualización. Las personas que usen Maps en EEUU verán ‘golfo de América’ y las personas en México verán ‘golfo de México’. Todos los demás verán ambos nombres», aclaró la corporación Google en su blog. Tras tomar posesión del cargo el 20 de enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para restablecer «los nombres que hacen honor a la grandeza de EEUU». Uno de los puntos del decreto establece un plazo de 30 días para «dar el nombre del ‘golfo de [Estados Unidos de] América’ a la zona de la plataforma continental estadounidense delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y que se extiende hasta las fronteras marítimas con México y Cuba en la zona anteriormente denominada golfo de México». Zuleydy Marquez con información de Globovisión
Uruguay inaugura la última terminal del Sistema Nacional de Aeropuertos
Uruguay inauguró en el centro del país el Aeropuerto Internacional de Durazno, octava y última terminal del Sistema Nacional de Aeropuertos. El evento se llevó a cabo por la tarde y contó con la presencia del presidente del país sudamericano, Luis Lacalle Pou, así como también de otras autoridades nacionales y locales. “Con la inauguración del Aeropuerto Internacional de Durazno es un orgullo completar la consolidación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Seis aeropuertos nuevos con estándares internacionales, una infraestructura que conecta a Uruguay al mundo como nunca antes creando una red nacional que trae oportunidad y desarrollo”, apuntó Diego Arrosa, director ejecutivo de Corporación América Airports en Uruguay. Según informó Aeropuertos Uruguay, allí se llevó a cabo una renovación de infraestructura que permite contar “con estándares internacionales de seguridad y operaciones”. Esto incluyó la construcción del camino y cerco perimetral, una nueva calle de rodaje y plataforma, estacionamiento, así como también del reacondicionamiento del destacamento de Bomberos y la remodelación de la Unidad de la Policía Aérea Nacional. Asimismo, en 2023 se había instalado un nuevo sistema de aproximación instrumental ILS categoría I en la cabecera de una pista y de un nuevo radar “con tecnología de última generación para garantizar la cobertura de todo el espacio aéreo nacional”. Aeropuertos Uruguay maneja ocho terminales en distintos puntos del país: Montevideo, Punta del Este, Carmelo, Durazno, Melo, Paysandú, Salto y Rivera. Zuleydy Marquez con información de UR
ACNUR sugiere no repatriar a venezolanos que requieran protección
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo este martes que mantiene su posición con respecto a la situación en Venezuela y su consejo de que los venezolanos que requieren protección internacional no deben ser repatriados por la fuerza. La protección internacional a través del ACNUR se obtiene a través del reconocimiento del estatus de refugiado o en la etapa anterior, durante la petición de asilo, hasta que ésta sea resuelta. «Nuestra recomendación sigue vigente, es decir que personas que necesitan protección internacional no deben ser retornadas. No debe haber retornos forzados a Venezuela», declaró el portavoz del organismo, William Spindler. Sobre la actual relación entre ACNUR y el Gobierno estadounidense, tras la decisión de Trump de proceder a deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, el portavoz recordó que el ACNUR vela por los derechos de aquellos que sufren persecución y aseguró que, en este sentido, mantiene un diálogo amplio con las autoridades. Información de: ÚR
Maduro tras llegada del primer grupo de venezolanos desde Texas: «Queremos construir relaciones de comunicación y respeto con EE.UU.»
Con el inicio de la cuarta temporada del programa «Con Maduro +», el presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que, tras la llegada del primer grupo de migrantes venezolanos de Estados Unidos con el Plan «Vuelta a la Patria», Venezuela reafirmó su compromiso de construir relaciones de comunicación y respeto con el país norteamericano. La noche de este lunes 10 de febrero arribaron al país dos aviones de Conviasa para traer a los connacionales deportados de EE. UU. de manera «amorosa y digna«, tras el encuentro entre el mandatario nacional y el enviado especial de de Donald Trump, Richard Grenell, el pasado 31 de enero. Asimismo, Maduro señaló que esta nueva edición del programa llega repotenciada, renovada y llena de fuerza. El jefe de Estado también anunció otros avances y noticias como: «¡La luz sobresale ante la oscuridad, y ese brillo que refleja es el de la Patria!«, aseveró el mandatario en el primer episodio de la nueva temporada de «Con maduro +». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Tenis: Así quedó el Ranking ATP después del título del Español Carlos Alcaraz en Róterdam, el Serbio Novak Djokovic cayó al séptimo
Se llevaron a cabo algunas modificaciones en el Ranking ATP luego de la consagración del español en el certamen neerlandés. ste domingo, una nueva edición del ATP 500 de Róterdam, en los Países Bajos, encontró su punto final. Lo hizo con la consagración de Carlos Alcaraz, destacado tenista español que se impuso al australiano Alex De Miñaur en la gran final por 6-4, 3-6 y 6-2. Leer También: MLB: Top 3 de Venezolanos mejor pagados en la temporada 2025 en Las Grandes Ligas Anteriormente, Alcaraz había dejado en el camino al local Botic van de Zandschulp, al italiano Andrea Vavassori, a su compatriota Pedro Martínez Portero y al polaco Hubert Hurkacz para acceder a la instancia decisiva contra el oceánico, con quien llevó a cabo un muy buen partido. De esta manera, el ibérico, número 3 del globo terráqueo en el presente, agigantó su puntaje dentro del Ranking ATP, acercándose así a la figura de Alexander Zverev, alemán que, en la actualidad, se encuentra ocupando el segundo escalón del podio. Por otra parte, quien sigue mirando a absolutamente todos desde arriba y con mucha diferencia es el italiano Jannik Sinner, que recientemente se impuso nada más ni nada menos que en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada. Novak Djokovic cayó al séptimo puesto. Paralelamente, otra de las novedades pasa por la escalada del propio De Miñaur, finalista en Róterdam. El australiano, que se encontraba en la octava colocación de la nómina, llegó al sexto casillero, superando nada más ni nada menos que a Novak Djokovic y Daniil Medvedev. Esta es una novedad realmente contundente teniendo en cuenta el presente de Djokovic y el hecho de que, hace muy poco, había recuperado algo de terreno en el Ranking ATP. Sin embargo, el mítico tenista serbio se halla envuelto en algunas irregularidades físicas. Por su parte, el mencionado Medvedev no logra recuperar el rumbo que lo llegó a colocar en la cima del Ranking ATP allá por el año 2022. Inclusive, de manera reciente, se llegó a barajar la posibilidad de que el Ruso se retire de la actividad profesional. Así está el Ranking ATP Los torneos que comienzan esta semana Hender «Vivo» González Con información de bolavip.com
Venezolanos siguen liderando solicitudes de asilo en España
Venezuela y Colombia se mantienen como las dos primeras naciones de solicitantes de asilo en España, con más del 63 % de las peticiones en 2024, según un informe que publica este martes la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Mali, con un aumento del 700 % en el número de peticiones, ha desplazado a Perú como tercer país de origen, de acuerdo a esta organización no gubernamental. A estos países le siguen en la lista con más solicitantes Senegal, Marruecos, Nicaragua, Honduras, Mauritania y Ecuador. CEAR denuncia que a finales de 2024 España tenía más de 242 mil solicitudes de protección internacional pendientes de resolución, un 27 % más que el año anterior. El informe ‘Más que cifras’ valora que España ha mejorado su tasa de reconocimiento de protección internacional del 12 al 18,5 %, aunque sigue alejada de la media europea, del 40 %. La entidad señala que 167 mil 366 personas solicitaron protección internacional en España en 2024, con «un ligero incremento con respecto al año anterior (163 mil 218), pese a las previsiones alarmistas». Incremento exponencial CEAR señala que «las resoluciones negativas siguen aumentando» debido, sobre todo, a las denegaciones que reciben un gran número de personas de Colombia año tras año, «pese a la situación de amenaza constante que siguen sufriendo en este país». Las concesiones de protección internacional han crecido debido al «incremento exponencial de la protección subsidiaria», que sube casi un 200 % respecto a 2023, especialmente por las procedentes de Mali. Sin embargo, la organización considera preocupante que las de estatuto de refugiado (6 mil 355) bajen más de un 13 % respecto a 2023. Por otro lado, descienden también las resoluciones concedidas por razones humanitarias de 41 mil 487 en 2023 a 33 mil 535 en 2024, un tipo de protección menos garantista que se concede, sobre todo, a personas de Venezuela. La mayoría de Latinoamérica Seis de las diez principales nacionalidades solicitantes de protección internacional en 2024 proceden de América Latina, «región marcada por la inestabilidad política, los abusos de derechos humanos en el marco de la lucha contra el narcotráfico y la acción de grupos armados no estatales», advierte. Las otras cuatro proceden del norte de África y de África occidental, «asoladas por conflictos armados prolongados, crisis políticas y los efectos de la crisis climática». CEAR recuerda que miles de personas siguen encontrando «enormes obstáculos» para pedir protección internacional. Información de: NAD
MLB: Top 3 de Venezolanos mejor pagados en la temporada 2025 en Las Grandes Ligas
La temporada 2025 de las Grandes Ligas pinta para ser una campaña histórica para los venezolanos, luego de una Agencia Libre movida para los criollos. Aquí vamos a descubrir cuáles son los peloteros de Venezuela con la mejor paga en la venidera zafra. Leer También: MLB: El Venezolano Francisco Álvarez sobre los Mets de Nueva York, “Tenemos el mejor lineup” El mejor pagado de la legión venezolana es el camarero José «Astroboy» Altuve de los Astros de Houston, luego lo escoltan el patrullero Anthony Santander, flamante contratación de los Azulejos de Toronto y el segunda base de los Tigres de Detroit, Gleyber Torres cierra la lista. Venezolanos mejor pagados del 2025 Según las cifras publicadas por el portal Spotrac, José Altuve sería el venezolano con la paga más alta en las Grandes Ligas, con un salario asegurado que ronda los 25 millones de dólares netos. El criollo con una larga carrera en los siderales, firmó una extensión de contrato por cinco años y 125 millones. “Astroboy” ha sido uno de los baluartes de la alineación de los texanos y se ve recompensado con este millonario acuerdo con su equipo de toda la vida. Otro de los venezolanos con mejor contrato en 2025 es el toletero Anthony Santander, que firmó una campaña histórica con los Orioles de Baltimore y consiguió un contrato multianual de cinco años y 92 millones de dólares. Su campaña de 2024, en la que despachó 44 batazos de vuelta entera lo catapultó como uno de los bateadores más cotizados de la Agencia Libre en este año. Finalmente, Gleyber Torres cierra la lista para los venezolanos, luego de alcanzar un acuerdo de un año y 15 millones de dólares con los Tigres de Detroit. Luego de su separación dolorosa de los Yankees de Nueva York, este trato corto con los bengalíes será un trampolín para alcanzar un mejor acuerdo en la temporada muerta que viene para 2026. En definitiva, la temporada 2025 de las Grandes Ligas no solo promete ser un espectáculo deportivo, sino también un hito financiero para los peloteros venezolanos. Con José Altuve liderando la lista como el mejor pagado, seguido por Anthony Santander y Gleyber Torres, los criollos demuestran su valor en el diamante y en el mercado. Estos contratos millonarios no solo reflejan su talento y consistencia, sino también el impacto que los venezolanos siguen teniendo en el béisbol de élite. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Vicepresidenta Delcy Rodríguez pide construir un futuro energético sin sanciones
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseveró este martes que el futuro energético debe hacerse “con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas”, durante su participación en la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, India. En su intervención, la también ministra de Hidrocarburos destacó que es necesaria una evolución en un mundo “completamente desigual”, donde el 9% de los pueblos no acceden a energía eléctrica, citando un reporte de Naciones Unidas. “Yo creo que la discusión que se dio en el panel esta mañana es fundamental y creo también que hay que contextualizar. Ha dicho el ministro Puri que la transición va a llegar, pero yo coincido que más que una transición es una evolución, el punto está en contextualizar cómo ocurre esa evolución en un mundo completamente desigual donde no todos tienen acceso, por ejemplo, a la electricidad”, dijo. Rodríguez expresó que es necesario preguntarse qué tipo de evolución se quiere, acotando que “queremos una evolución que respete el trilema energético, la seguridad energética, la accesibilidad energética y la responsabilidad climática”. “Ese trilema energético hoy está completamente vulnerado y alterado, ¿por qué? El 26 por ciento de la producción de petróleo del planeta, diaria, está bajo sanciones ilícitas e ilegales (…) No se puede ideologizar un tema como este porque estamos hablando directamente del derecho de los pueblos al desarrollo, al futuro y allí hay que ser muy responsables, tener igualdad, equidad”, enfatizó. Además, recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, siempre ha manifestado que las “reservas petroleras más grandes del planeta deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos con acceso igualitario, con compromiso climático”, y recalcó la necesidad de complementar todas las formas de energía, renovable y no renovable, en un solo interés común que debe ser el beneficio de los pueblos. Sanciones ilícitas La vicepresidenta ejecutiva denunció que las posturas “absurdas de sanciones ilícitas e ilegítimas” contra productores petroleros ataca el trilema energético, pues aseguró que son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas energéticas, así como inversiones que dejan de hacerse para un futuro Asimismo, advirtió que existe una responsabilidad climática que debe atenderse, recordando que el balance del 2024 fue “el año más caluroso de la historia y fue el año del mayor número de emisiones en la historia”. “El futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas que pesen de una forma tan absurda sobre el futuro de cómo se compromete el futuro”, dijo y añadió la importancia de destinar todos los recursos posibles para apaciguar la emergencia climática. Papel de Venezuela en el mercado La vicepresidenta destacó la relevancia del papel que juegan los países productores de petróleo y gas en la economía mundial, por lo que es imposible que sean excluidos en las próximas tres décadas al menos. “En el caso de Venezuela, pretender excluir al país que tiene las reservas de petróleo más grandes de este planeta es un absurdo. Yo creo que los tiempos están demostrando que se equivocaron quienes pretendían excluir a Venezuela de la fórmula energética internacional”, afirmó. Asimismo, resaltó la labor realizada por naciones como India, China y Rusia. Rodríguez agregó que Venezuela no solamente tiene petróleo ligero, sino que también cuenta con muchas reservas de petróleo pesado y extrapesado, reiterando que ese petróleo debe estar al servicio del desarrollo en los términos que han venido evaluando: acceso universal, compromiso climático y de la seguridad energética. Es importante destacar que en esta tercera edición de la Semana de la Energía de la India participan más de 700 empresas, siendo un espacio para el análisis y la colaboración en el sector energético global, exhibir nuevas tecnologías y fomentar el diálogo sobre los desafíos en este ámbito. Información de: ÚN