El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el sábado pasado el estado de emergencia y el toque de queda para varias regiones debido a los incendios forestales que han azotado el país en las últimas semanas. «Entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, tenemos condiciones de extremado peligro de incendio forestales, las que van a ser particularmente extremas en las regiones de Ñuble y Maule. En razón de estas condiciones, es que quiero comunicar que decidí innovar y tomar la decisión de establecer estado de emergencia preventivo para las regiones de Ñuble y Maule», declaró Boric en una rueda de prensa. Asimismo, el mandatario destacó que existen «razones fundadas para creer» que gran parte de los incendios que ya afectan a la región de La Araucanía son intencionales. «No puedo comprender, pero sobre todo no vamos a tolerar, lo infame de una persona u organización que realice este tipo de actos», agregó. En ese contexto, instruyó que «la Policía de investigaciones disponga de sus mejores equipos y profesionales para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y encontrar a los eventuales responsables». «Quiero que sepan que quienes sean sorprendidos en estas acciones, ya sean negligentes o intentando causar un incendio deliberadamente, van a ser perseguidos y van a responder ante la Justicia y arriesgan 20 años de cárcel, además del desprecio de toda la población», sostuvo el jefe de Estado. Asimismo, advirtió que en los territorios con indicios de incendios intencionales se estableció el toque de queda durante la noche, «de modo de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas». «Como Gobierno, nos hemos preparado, como nunca antes, con numerosos recursos y acciones para prevenir el combate al fuego en esta temporada. Tenemos dos aviones tanqueros de gran capacidad, 26 aviones cisterna, 41 helicópteros y más de 3.000 brigadistas», aseguró el presidente. Al mismo tiempo, el líder chileno reforzó el llamado a la población a «ser responsables». «Prevenir un incendio es muchísimo más fácil y viable que combatirlo», añadió. En el mismo sentido, Boric avisó que los ciudadanos no duden en evacuarse si reciben la alerta. «No es chiste», dijo. Además, el mandatario advirtió del cierre para el fin de semana de los parques y las reservas nacionales de las zonas en riesgo «por precaución». Los incendios forestales proliferan en Chile en la temporada estival, pero en esta ocasión están incentivados por una ola de calor que hizo saltar los termómetros por encima de los 40 °C.En lo que va de la temporada, los incendios han arrasado con 33.406 hectáreas, un 44 % menos que la pasada, precisó Aída Baldini, directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Agregó que, al día de hoy, existen 3.999 incendios en todo Chile, un 8 % más que en la temporada pasada. Zuleydy Márquez con información de Notifalcon
Hamás pospone la entrega de más rehenes hasta nuevo aviso
El ala armada de Hamás, las Brigadas Al Qassam, ha anunciado vía Telegram que detiene hasta nuevo aviso la liberación de más rehenes israelíes, programada inicialmente para el próximo sábado. El portavoz de la agrupación, Abu Obeida, reafirmó el compromiso del movimiento palestino con los términos del acuerdo alcanzado en Catar, pero «siempre que la ocupación se aferre a ellos». Hamás espera, en particular, que la parte israelí «se comprometa a compensar retroactivamente las últimas semanas», tiempo en el que seguía atacando esporádicamente la Franja de Gaza. El mando de Hamás registró durante las últimas tres semanas múltiples infracciones de los compromisos asumidos por parte de Israel. Además de los ataques contra el territorio palestino, afirma que los israelíes detenían el regreso de la población a la parte norte del enclave e incumplían sus promesas sobre el suministro de ayuda humanitaria. El ministro de Defensa del país hebreo, Israel Katz, ha dado instrucciones al Ejército para que esté en alerta máxima ante cualquier posible escenario en Gaza. Carla Martínez / Con información de RT
Pronósticos de crecimiento de México bajan en medio de la incertidumbre de Trump
La incertidumbre y el amago de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han reducido los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana muy por debajo de la expectativa oficial del Gobierno, mientras las previsiones más pesimistas advierten de una recesión o contracción. El Banco Mundial recortó en enero dos décimas su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano a un incremento de 1,5% en 2025, mientras que el consenso del sector privado cayó al 1,07 %, según reveló la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico) la semana pasada. El mayor factor son los aranceles del 25% que ha anunciado Trump y que ahora comenzarían en marzo, lo que causaría una «recesión» en México, según Standard & Poor’s (S&P), o una contracción de hasta 1,5% si permanecen la mayor parte del año, de acuerdo con el BBVA, o de hasta 2,2%, como advirtió Banamex la semana pasada. En este sentido, Moody’s rebajó a cerca de la mitad, al 0,6%, el pronóstico del PIB de México, país que sería «el más afectado» por los aranceles de Estados Unidos, mientras que Bank of America prevé ahora un crecimiento del 0,8 %. Todas estas proyecciones están por debajo del crecimiento puntual de 2,5% que estimó de forma oficial en el presupuesto público de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que defendió el crecimiento del país pese a los aranceles de Trump. «Aunque se prevé una moderación en el crecimiento económico debido a factores externos, una recesión no está dentro de los pronósticos de la Secretaría de Hacienda», comentó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada la semana pasada para calmar a inversionistas internacionales ante los posibles aranceles. La amenaza de los aranceles no se va La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consiguió la semana pasada que Trump pausara por un mes los aranceles a cambio de desplegar 10.000 elementos de la Guardia Nacional (GN) mexicana en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes. Pero Trump dijo a Fox News este domingo que «no es lo suficientemente bueno» lo que han hecho México y Canadá para evitar los aranceles, además de alistar este lunes impuestos del 25% a las importaciones de acero y aluminio, en las que los productos mexicanos ocupan el tercer lugar en Estados Unidos. La postura de Trump «sigue generando aversión al riesgo a nivel global, pues se espera que en los próximos meses su Administración continúe la agenda comercial proteccionista», consideró este lunes Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base. «Lo anterior es relevante para México, pues el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas tienen como destino Estados Unidos. Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos en 2024 representaron cerca del 2,1% de las exportaciones totales de México», detalló. Tanto Sheinbaum como analistas han confiado en que no se concreten los aranceles por las implicaciones inmediatas en la inflación en Estados Unidos, pero «en cualquier caso ya la simple amenaza está generando mucha volatilidad», expresó la economista Sofía Ramírez, directora de la organización México, ¿Cómo Vamos? «Porque no queda muy claro, justamente, si va a ser esta medida de manera permanente, y si va a ser una medida que siquiera se implemente. Lo que sí es que genera mucha incertidumbre», detalló. Zuleydy Marquez con información de El Universal
Capturan a dos mujeres dedicadas al microtráfico de drogas en Valencia
Funcionarios de la Policía Municipal de Valencia aprehendieron a dos mujeres dedicadas al microtráfico de drogas, durante un hecho ocurrido en la avenida Bolívar Sur, parroquia Santa Rosa (Carabobo). Sobre el caso se conoció que, durante labores de patrullaje preventivo realizado en la zona, oficiales adscritos al Servicio de Vigilancia y Tránsito Terrestre, lograron la captura de dos mujeres quienes iban a bordo de una motocicleta y cuando notaron la presencia policial intentaron evadirla. Al darle la voz de alto y realizarles la debida inspección corporal, incautaron en el interior de sus prendas de vestir 21 envoltorios de presunta droga denominada crack y ocho porciones de cocaína; los cuales se presume serían destinados para su venta y distribución ilícita, además fueron confiscados varios billetes de denominación extranjera. Se pudo conocer que las detenidas de 19 y 28 años de edad, conocidas como alias «La Mery y La Flaca», se dedicaban al microtráfico de sustancias ilícitas en la zona sur de la ciudad. Durante el hecho quedó retenida una motocicleta marca Bera. El caso fue notificado y puesto a la orden de las autoridades del Ministerio Público (MP). Carla Martínez / Con información de NotiTarde
China impone aranceles de represalia sobre bienes estadounidenses por valor de $14 mil millones
China ha impuesto aranceles de represalia a los EE. UU., afectando aproximadamente $14 mil millones de bienes y frustrando las esperanzas de que se pudiera evitar una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Pekín anunció los aranceles la semana pasada en respuesta a la decisión de los EE. UU. de imponer un arancel adicional del 10 % a los productos chinos, que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, calificó como un “disparo inicial” en una ofensiva comercial renovada contra China. En comparación con los aranceles generales de EE. UU., las medidas de China, que apuntan a las exportaciones de EE. UU. de gas natural licuado, carbón, petróleo crudo y equipos agrícolas, así como algunos productos automotrices con aranceles del 10 al 15 %, se percibieron como un espacio para negociaciones que eviten un amplio conflicto comercial. Pero para la fecha límite del domingo no hubo noticias de un acuerdo y la embajada de China en Washington dijo que los aranceles entraron en vigencia a las 12.01 a. m. hora de Beijing el lunes (11.01 a. m. del domingo en Washington DC). La semana pasada, Beijing también anunció una investigación antimonopolio contra Google, cuyo motor de búsqueda está bloqueado en China, e Illumina, una empresa de biotecnología de EE. UU. Y puso en la lista negra a la empresa matriz de las marcas de ropa estadounidenses Calvin Klein y Tommy Hilfiger. China subrayó su control de la cadena de suministro de tierras raras al restringir las exportaciones a los EE. UU. de cinco metales críticos utilizados en industrias relacionadas con la defensa, paneles solares, baterías de vehículos eléctricos y otros productos de energía verde. China produce alrededor del 60 por ciento de las tierras raras del mundo y representa el 90 por ciento del procesamiento en la industria. Los mercados financieros inicialmente esperaban que Trump siguiera el mismo enfoque con China que con Canadá y México, contra los cuales también anunció aranceles, pero luego dio un mes de tregua después de conversaciones de último minuto con sus líderes. Trump había sugerido que hablaría con el presidente chino Xi Jinping, pero luego dijo que no tenía prisa por hacerlo. Los expertos han sugerido que Beijing podría haber objetado las tácticas de Trump, anunciando los aranceles solo dos días antes de que entraran en vigencia, y antes de acercarse a funcionarios chinos para negociaciones. Trump ha acusado a China, junto con México y Canadá, de no detener el flujo del mortal fentanilo a los EE. UU. También ha instruido al Representante de Comercio de EE. UU. a investigar el cumplimiento chino de la primera fase del acuerdo comercial que selló con China en 2020 durante su primer mandato en la Casa Blanca, bajo el cual Beijing acordó comprar más productos estadounidenses. Se espera que el Representante de Comercio de EE. UU. informe los resultados de la investigación el 1 de abril, momento en el que podría haber otra confrontación, según analistas. Beijing ha tomado algunas medidas para frenar el flujo de ingredientes para el fentanilo, conocidos como productos químicos precursores, desde una cumbre en San Francisco a fines de 2023 que involucró al entonces presidente de EE. UU., Joe Biden, y Xi. Pero la administración Trump acusa a Beijing de subsidiar a las empresas chinas que fabrican los precursores. Zuleydy Márquez Con información de agencias
Habitantes de Andrés Eloy Blanco exigen limpieza del dren y denuncian penurias tras inundaciones
Los residentes de los sectores Andrés Eloy Blanco y Andrés Bello en Barquisimeto han levantado la voz para reclamar la limpieza del drenaje local, tras sufrir severas inundaciones el pasado 22 de diciembre que les causaron pérdidas significativas en sus hogares. Rosa Pérez, una de las afectadas, relató que «hay vecinos que tienen ya desde el 22 de diciembre que no han podido regresar a sus casas por los daños que sufrieron. Perdieron colchones». La situación se tornó crítica cuando las lluvias intensas desbordaron el drenaje obstruido, lo que llevó a muchos a perder enseres y artículos esenciales. Ante la falta de respuesta oficial, los propios vecinos se vieron obligados a limpiar el drenaje y destaparlo para intentar reducir los niveles de agua acumulada. «Nadie ha venido, vinieron solamente tres Bomberos y no nos han dado ninguna respuesta», lamentó Pérez, quien también criticó la ausencia de autoridades regionales en la zona. Luz Castillo, otra residente afectada, añadió que la situación ha derivado en problemas de salud entre los vecinos. «Hay personas padeciendo enfermedades respiratorias y en la piel debido a la alta contaminación por las aguas servidas y los malos olores», explicó. La comunidad exige acciones inmediatas para abordar no solo la limpieza del drenaje, sino también medidas preventivas para evitar futuras inundaciones. Los habitantes hacen un llamado urgente a las autoridades locales y regionales para que tomen cartas en el asunto y brinden soluciones efectivas ante esta crisis que afecta su calidad de vida y bienestar. La falta de atención ha generado un clima de desesperación entre los residentes, quienes esperan respuestas concretas y acciones rápidas para restablecer la normalidad en sus vidas. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
59ª edición del Super Bowl: Filadelfia Eagles toma venganza ante unos Kansas City Chiefs irreconocibles con marcador final de 40-22
Jalen Hurts cerró el partido como lider en yardas por aire y por tierra demostrando el dominio de los Eagles en el Super Bowl. En una noche que quedará grabada en la memoria de los aficionados al fútbol americano, los Filadelfia Eagles, liderados por un imponente Jalen Hurts, se impusieron con autoridad a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, con un marcador final de 40-22. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-20: Argentina vs. Colombia hoy en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Este triunfo no solo representa una revancha para Hurts, quien sufrió una dolorosa derrota ante Mahomes en el Super Bowl LVII de 2023, sino que también pone fin a las aspiraciones de tricampeonato de los Chiefs, un hito que ya habían frustrado en el pasado contra los New England Patriots de Tom Brady. Dominio absoluto de los Eagles desde el inicio Desde el primer silbatazo, los Eagles demostraron una superioridad incuestionable. La ofensiva, comandada magistralmente por Hurts, avanzó con precisión quirúrgica, mientras que la defensa asfixiante neutralizó cualquier intento de reacción por parte de los Chiefs. Al término de la primera mitad, el marcador reflejaba un contundente 24-0 a favor de Filadelfia, dejando claro que el equipo de Kansas City no encontraba respuestas ante el vendaval ofensivo y defensivo de su oponente. La actuación de Jalen Hurts fue simplemente estelar. El mariscal de campo completó 17 de 22 pases para 221 yardas y 2 touchdown, además de sumar 72 yardas y una anotación por tierra. Su liderazgo y determinación fueron evidentes en cada jugada, demostrando que la experiencia adquirida desde la derrota en 2023 ha forjado a un jugador aún más completo y peligroso. Una defensa impenetrable La defensa de los Eagles merece una mención especial. Lograron contener a Patrick Mahomes, considerado por muchos como el mejor quarterback de la liga, limitándolo a una de las peores actuaciones de su carrera. Mahomes fue interceptado en dos ocasiones y sufrió seis capturas, evidenciando la presión constante ejercida por la línea defensiva de Filadelfia. El novato Cooper DeJean brilló con una intercepción que retornó para touchdown, mientras que Josh Sweat sumó 2.5 capturas, consolidando una actuación defensiva memorable. Por su parte, la ofensiva terrestre de los Eagles también fue protagonista. El corredor Saquon Barkley aportó de manera significativa, acumulando yardas cruciales que mantuvieron a la defensa de los Chiefs en el campo y permitieron a Filadelfia controlar el reloj y el ritmo del juego. Las contribuciones de Barkley fueron fundamentales para complementar el juego aéreo liderado por Hurts y asegurar una ofensiva equilibrada y letal. Todos los equipos que han ganado el Super Bowl por año Estos son los 58 Super Bowls de la historia y sus resultados: ¿Qué equipos han ganado más Super Bowls? Los Kansas City Chiefs, con 4 Trofeos Lombardi, buscan el quinto para igualar a San Francisco 49ers y Dallas Cowboys, que tienen 5. Las apuestas para la Super Bowl LXI son altísimas, con cada equipo luchando por asegurar sus legados en la liga y convertirse en posibles dinastías. En el enlace anterior pueden consultar la lista de todas las franquicias ganadoras de la Super Bowl. ¿Qué equipos no han ganado nunca Super Bowl? Estos son los 12 equipos que han llegado a la gran final pero no han podido llevarse a casa el ansiado trofeo Vince Lombardi: Minnesota Vikings, Buffalo Bills, Cincinnati Bengals, Carolina Panthers, Atlanta Falcons, Los Angeles Chargers, Tennessee Titans, Arizona Cardinals, Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars. ¿Quiénes son los quarterbacks con más victorias en Super Bowl de la historia? Cuando se trata de éxito en el Super Bowl, Tom Brady está en una liga propia. En una carrera de más de dos décadas, Brady ha ganado siete Super Bowls, una hazaña sin igual en la historia de la NFL. ¿Qué conferencia ha ganado más veces un Super Bowl? La Conferencia Nacional (NFC) domina con 29 títulos, por los 28 de la Conferencia Americana (AFC). Las últimas victorias de los Chiefs han estrechado el cerco y un triunfo en el Super Bowl LIX igualaría la balanza. ¿Cuántos Super Bowls ha ganado Tom Brady? Tom Brady tiene siete anillos de campeón del Super Bowl: seis con los New England Patriots, uno con los Tampa Bay Buccaneers. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano
Habitantes claman por solución a la crisis de agua potable en la Av. San Vicente
Los residentes del sector de la Avenida San Vicente, con calles 52 y 53, en Barquisimeto, han alzado su voz para denunciar una grave problemática que los ha afectado durante años: la falta de agua potable. Según Elida Torres, una de las afectadas, «tenemos muchos problemas, pero el más grave de todos es el del agua potable. Yo tengo 5 años que no me llega agua por tubería. Y en los últimos meses no le llega a nadie». Un total de 16 familias se ven impactadas por esta situación crítica, que ha llevado a los vecinos a buscar respuestas sin éxito. A pesar de haber acudido a la Hidrológica del estado Lara (HIDROLARA), donde aseguran haber sido atendidos con amabilidad, no han recibido información concreta sobre las causas de la escasez. La angustia entre los habitantes crece día a día, ya que la falta de agua afecta no solo su calidad de vida, sino también su salud y bienestar. Además, Héctor Seguerí mencionó que han presentado un proyecto para abordar los constantes problemas de fluctuación eléctrica en la zona, solicitando una ampliación de carga eléctrica para mejorar el servicio. Sin embargo, hasta el momento no han obtenido respuesta. Los vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto y busquen soluciones efectivas a esta crisis que ya se ha prolongado demasiado tiempo. La comunidad espera que sus reclamos sean escuchados y que pronto puedan disfrutar del derecho fundamental al agua potable. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Ciudadana denuncia presunto abuso policial por parte del CICPC en Barquisimeto (video)
Arelis Crespo, ciudadana barquisimetana se acercó a nuestro medio de comunicación para hacer pública su denuncia en contra de unos funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas CICPC de la Delegación San Juan Barquisimeto, tras un presunto mal proceder policial. Crespo menciona que el día 4 de febrero, llegaron al caserío Cuesta Grande, ubicado en la carretera vieja hacia Pavia, en la parroquia Guerrera Ana Soto del municipio Iribarren, «los funcionarios del CICPC llegaron a la casa de mi tía y mi abuela sin una orden de allanamiento, y se llevan detenidas a mi tía, prima y a mi tío. Les pedimos la orden y nos dijeron que no cargaban orden». A su vez, señala que los agentes de la policía científica, solo llevaban una citación, más no una orden de captura o allanamiento, «ellos entraron a las casas e hicieron desastre, estaban mis hermanas, niños menores de edad llorando por la situación que estaban pasando». «Mi papá llegó en su camión y preguntó por qué se estaban llevando a sus hermanos detenidos, y también le querían poner las esposas… Él se resiste y lo golpean y logra escaparse de ellos en su camión y se le pegaron atrás, nosotros pensábamos que iban a disparar y nos pusimos muy nerviosas», narra Crespo. Cuando llegan a la estación del CICPC le colocaron 4 delitos, en los cuales están, resistencia a la autoridad, porte ilícito de armas y abigeato, «estaban pidiendo que entregáramos 1.500 dólares y a mi papá que se había ido en el camión, y le dijeron a unos familiares que iban a buscarlo así sea debajo de las piedras, porque mi papá se las iba a pagar porque según dizque lesionó a un funcionario». Agrega que su papá se encuentra resguardado porque teme por su vida y la de su familia, «hasta le pusieron su camión como solicitado». Por último Arelis hace un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto, «Fiscal Tarek William Saab pido su ayuda, para que se investigue porque nosotros no somos unos delincuentes, somos agricultores de Cuesta Grande. Si a mí o a mi familia les llega a pasar algo hago responsable a los funcionarios del CICPC San Juan». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Fiscal General anuncia investigación a quienes recibieron dinero de la USAID
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció este lunes, que se «están investigando a personajes de la extrema derecha venezolana que recibieron dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)». En este sentido, Saab informó que hasta la fecha se han desarrollado 25 investigaciones tras la trama de corrupción ejecutadas por el supuesto «gobierno interino de Juan Guaidó», que esta implicado directamente como personaje que recibía dinero por parte de la USAID y que «para el beneficio del pueblo venezolano» y lo que hacia era conspirar en contra de un gobierno legitimo. «Desde el año 2023, solicitamos una alerta roja a la Interpol para que Juan Guaidó y otros de sus colaboradores fueran entregados a la justicia venezolana» por los casos de «robo de activos, usurpación de funciones, conspiración, promoción de actos de terrorismo, traición a la Patria, entre otros». Carla Martínez / Con información de NotiTarde