El careta venezolano Francisco Álvarez ya se reportó con los Mets de Nueva York para dar inicio al Spring Training 2025. Luego de su trabajo con el cuerpo de lanzadores de los Metropolitanos, el receptor criollo compartió unas declaraciones a los micrófonos del canal SNY.En sus palabras, hizo un recorrido sobre su trabajo en la temporada muerta desde un enfoque nuevo. habló sobre los objetivos de la temporada, conversó sobre su trabajo con los lanzadores e hizo un balance sobre la ofensiva del equipo en esta nueva campaña. Leer También: MLB: Rojos de Cincinnati lucirán parche en los uniformes con número 14 en honor a la leyenda Pete Rose El joven careta apuntó en sus palabras, que comenzó en esta temporada muestra a trabajar en su parte mental para la zafra con los Mets. “He trabajado sobre todo el lado mental, mi mente va a estar al 100%, mucho mejor que el año pasado”, apuntó el venezolano. De igual forma, habló sobre los brazos en el bullpen de los Mets, con especial énfasis en el japonés Kodai Senga. “He visto que está sano, el es un gran lanzador y va a ayudar mucho al equipo en esta temporada”, recalcó Francisco Álvarez. Los Mets tienen un lineup poderoso Sobre el lineup de los Mets, Álvarez aseguró que la franquicia tiene el mejor lineup de todo el béisbol. “Es un gran linuep, creo que tenemos el mejor lineup de todo el beisbol. Tenemos buenos bateadores, de poder, de contacto y creo que pueden competir contra cualquier equipo”, aseguró. Además puso como su meta de esta temporada 2025, alcanzar la Serie Mundial y ganar el anillo para el equipo de Queens. Luego de tres campañas con el equipo de los Mets, Francisco Álvarez se ha afianzado detrás del plato. En la pasada zafra aunque disputó 100 compromisos, ligó para promedio 237 con 11 jonrones y 47 carreras remolcadas. Aun es un toletero que apenas cuenta con 23 años de edad, por lo que tiene mucho futuro para la franquicia en los años venideros. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Llegan al país los 190 connacionales deportados de EEUU
Pasadas las 9 de la noche de este lunes aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar el primer avión con connacionales deportados de Estados Unidos. Media hora después llegó el segundo avión con el resto de los venezolanos que residían en ese país. Más temprano en su programa, el presidente, Nicolás Maduro, informó que 190 venezolanos viajaron este lunes a través de la aerolínea estatal Conviasa. «Se enviaron dos aviones de nuestra aerolínea bandera, poderosa aerolínea, Conviasa, que ha aterrizado en un aeropuerto de los Estados Unidos de Norteamérica, ha recogido a una parte de casi 190 compatriotas, connacionales, que está volando a esta hora», dijo. Por su parte el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, precisó que estos migrantes pasarán un chequeo médico, chequeo personal, revisión de antecedentes penales. Este lunes, el gobierno nacional y la Casa Blanca confirmaron que dos vuelos con migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos partieron hacia Venezuela. La Casa Blanca adjuntó una fotografía que muestra a Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, observando cómo un grupo de migrantes venezolanos, con las manos esposadas, abordan un avión de Conviasa, vigilados por agentes de migración. Rubén Conde con información de UR
Maduro: «Si EE. UU. levanta las sanciones contra Venezuela ningún migrante saldrá de nuevo del país»
El presidente, Nicolás Maduro, exhortó este lunes al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) a levantar las sanciones en contra de Venezuela, medidas que han sido impuestas con el objetivo de cambiar su política interna y externa, y ceda ante las expectativas americanas. En este sentido, el mandatario nacional aseveró que si EE.UU. quita las sanciones que se mantienen en contra de Venezuela, el Gobierno garantiza que «ningún migrante saldrá de nuevo del país, y los que aún quedan fuera, retornarán a trabajar a su Nación». Durante su intervención en su programa Con Maduro +, en el segmento «Zona Digital», el jefe de Estado celebró la llegada de los venezolanos que están siendo repatriados este lunes, por lo que expresó: «Bienvenidos a todos los venezolanos que retornan a su Patria, con el Plan Vuelta a la Patria. Nosotros si los vamos a retornar a todos con dignidad para que vengan a su país a laborar». Como punto importante de los obstáculos de los que ha salido airosa Venezuela, el dignatario recordó que por medio de las sanciones Venezuela tuvo una pérdida del 99 % de los ingresos, motivo por el que preguntó: «¿Qué país aguanta perder esta cantidad de ingresos?», justificando que quizás por esta situación algunos optaron por irse a otros países y buscar otra fuente de ingresos para ayudar a sus familias. Con información de Globovisión
Comedor UCLA queda sin providencias estudiantiles «hasta nuevo aviso»: Estudiantes piden apoyo cuanto antes
La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) informó este lunes, a través de la dirección de Desarrollo Estudiantil, que a partir de este martes será suspendido hasta nuevo aviso, el servicio del comedor para todos los estudiantes, esto debido a la falta de las providencias correspondientes para dicha área. Señalan, que «a pesar de haber realizado todos los requerimientos y gestiones necesarias ante las instancias correspondientes, los recursos presupuestarios para Providencias Estudiantiles correspondientes a los meses de Enero y Febrero de 2025 no han sido transferidos financieramente a las cuentas de la Universidad», escribieron en su cuenta de instagram. Dicha situación, afecta a más de 450 estudiantes, quienes gozan de este beneficio para el correcto desarrollo de su rendimiento académico y el cumplimiento de los objetivos educativos planteados por la institución universitaria. En este sentido, la dirección de Desarrollo Estudiantil, y la universidad, informaron que se encuentran «gestionando ante OPSU y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria la pronta transferencia de los fondos correspondientes», de los cuales les afirmaron se encuentran «en proceso». Por su parte, Erick Suarez, Secretario de Bienestar Estudiantil del Centro de Estudiantes del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales (CEDCEE) afirmó que estarán levantando su voz como representantes estudiantiles para que se pueda retomar este importante beneficio. «Esperamos la respuesta inmediata del gobierno nacional, en este caso bajo la responsabilidad del ministerio de Educación Universitaria, que se aboque a darle respuesta a la comunidad universitaria más grande del centro-occidente del país, ya que de ello depende una gran masa de estudiantes foráneos de bajo recursos que ven en vilo, su continuidad academica», declaró. En este sentido, la universidad, representantes estudiantiles y la masa de estudiantes; se encuentran a la espera de una pronta respuesta por parte del ejecutivo nacional, a fin de que pueda entrar en funcionamiento nuevamente este gran beneficio académico, en donde, los estudiantes foráneos son los más afectados por dicha situación. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Sudamericano Sub-20: Colombia se despide del título y posterga su clasificación luego de caer ante Argentina por la mínima
La Tricolor perdió 1-0 ante Argentina y quedó sin posibilidades de ganar el Sudamericano. En las dos fechas restantes buscará el pase al Mundial. Adiós al campeonato. La Selección Colombia no pudo frente a Argentina en el Brígido Iriarte en Caracas y se despidió del título en el Sudamericano Sub 20. La derrota por la mínima (1-0) dejó al equipo de César Torres sin posibilidades de ganar el trofeo, pero aún restan dos fechas del hexagonal final y la ilusión de clasificar a la Copa del Mundo -principal objetivo- sigue intacta. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-20: Argentina vs. Colombia hoy en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Sin goles en el primer tiempo Argentina volvió a modificar su estructura, pues pasó del 4-2-3-1 que utilizó en el último partido al 5-2-1-2. Así, ganó un pase más en salida para intentar superar la presión alta -y efectiva- de Colombia, pero perdió un hombre en ataque y prácticamente no generó peligro en toda la primera mitad. La Tricolor cumplió en defensa y registró más llegadas al arco contrario, pero tampoco pudo romper el cero en una etapa inicial con muy pocas emociones. El primer aviso fue un remate de Andy Batioja, quien recibió pegado a la banda derecha, encaró hacia el medio y sacó un disparo con pierna zurda que pasó cerca del poste. Poco después, un cabezazo de Yeimar Mosquera rozó el palo. Colombia arrancó mejor el complemento, manteniendo la leve superioridad que mostró en los 45′ iniciales. Batioja probó en dos ocasiones sin efectividad y Mosquera volvió a intentar con un remate de cabeza, que esta vez terminó en las manos del arquero Martinet. Argentina, sin embargo, mejoró con el ingreso de Franco Mastantuono y el cambio de esquema (de vuelta a la línea de 4 defensores). Argentina acelera y se queda con los puntos Apoyada en la sociedad Echeverri-Mastantuono, la Albiceleste generó peligro en el último tramo del encuentro. En la primera clara oportunidad del equipo argentino apareció el portero colombiano, Jordan García, para ganarle el mano a mano a Mastantuono y evitar la caída de su arco. En el minuto 84 llegó la diferencia en el marcador. Ian Subiabre tomó un balón suelto en el área de Colombia y con pierna derecha anotó el 1-0a favor de Argentina, que con el triunfo aseguró su clasificación a la Copa del Mundo Sub 20. Colombia, con la derrota, quedó sin opciones de ganar el Sudamericano, pues a falta de dos fechas está a seis unidades de Brasil y Argentina, y aunque los podría igualar en puntos (si gana los dos partidos restantes), con ambos perdería en el primer ítem de desempate: enfrentamiento directo. El equipo nacional, sin embargo, continúa con posibilidades de ir al Mundial, definirá su clasificación ante Chile y Uruguay. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Presidente Maduro confirma el regreso de 190 venezolanos deportados desde EEUU
Este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó en el estreno de la nueva temporada de su programa «Con Maduro +», que alrededor de 190 venezolanos deportados fueron recogidos en el estado de Texas, Estados Unidos, por dos aviones de la aerolínea Conviasa, enviados por Venezuela como parte del Plan Vuelta a la Patria. El jefe de Estado subrayó que este hecho se produce tras las conversaciones que sostuvo con el enviado especial y embajador de Estados Unidos, Richard Grenell, quien además supervisó el primer vuelo de repatriación. Agregó que los aviones tienen previsto aterrizar en las próximas horas en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando con Estados Unidos para continuar fortaleciendo las relaciones de respeto y desarrollo para ambos países. Rubén Conde con información de NAD
Cámara Ferretera Nacional reporta crecimiento en la fabricación de insumos para el sector en Venezuela
El Presidente de la Cámara Ferretera Nacional (CFN), Bruno Saglimbeni, aseguró que tras evaluar los escenarios económicos nacionales e internacionales, los empresarios proyectan un año 2025 positivo para los fabricantes, representantes de marca, distribuidores y puntos de venta en el país. Sostuvo que el trabajo del único ente gremial, que desde hace más de 58 años agrupa al sector ferretero en Venezuela, ha dado resultados positivos para la producción nacional. “En el último año se están haciendo más cosas a nivel de fabricación en el país. Sabemos que tenemos complicaciones con temas de materia prima y de las importaciones, pero hemos visto el desarrollo de fábricas nacionales de producto ferretero terminado; pinturas, componentes plásticos, químicos y productos de construcción”, detalló. Con el objetivo de aumentar la rentabilidad de las empresas, los directivos de la Cámara Ferretera Nacional siguen enfocados en crear espacios de networking a lo largo y ancho del país para optimizar la estructura de costos en este importante ramo de la economía venezolana. Este año tienen previstos eventos de acceso gratuito y sin fines de lucro en Barquisimeto, Barinas y Caracas. “Fomentamos la actividad económica del sector y nos mantenemos activos en todo el territorio nacional dado que entendemos la dificultad de trasladarse a un sitio a otro. Por ejemplo, si hay una fábrica que está en Maracaibo y quiere abrir mercado en Puerto Ordaz, entonces como no ha tenido contacto directo llega probablemente tercerizado y eso siempre encarece el producto. En cambio, si esa fábrica contacta directamente al cliente o proveedor ya es un beneficio ganar ganar sobre todo para el consumidor final”, explicó Saglimbeni. ExpoFerre Barquisimeto 2025 del 14 al 16 de marzo Con más de 60 stands la próxima edición número 43 de la ExpoFerre está prevista en las instalaciones de Lidotel en la ciudad crepuscular de Venezuela; Barquisimeto, y servirá para enlazar a los empresarios del sector con más de 200 marcas representadas por fabricantes e importadores de productos quienes ofrecerán su portafolio para los ferreteros. La capital larense es la tercera ciudad con más comercios ferreteros en el país y permitirá recibir visitantes de toda la región centro occidental; Falcón, Zulia, Trujillo, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy. “Traemos expositores de calidad con precios competitivos y directos para que puedan ofrecer sus productos a través de los canales de distribución o puntos de ferretería. Barquisimeto evidentemente es una plaza importante para el sector pues es una ciudad céntrica donde pueden venir de todo el occidente del país”, celebró el presidente de la CFN. Saglimbeni resaltó que este es el único evento gremial en Venezuela promovido desde la Cámara Ferretera Nacional asociada a Consecomercio y Fedecámaras. En junio el encuentro será en Barinas mientras que la ciudad de Caracas será el escenario para la última exposición del año durante el mes de septiembre. Nota de prensa
Aterrizan en Venezuela los aviones de Conviasa con deportados venezolanos
Aproximadamente a las 6 de la tarde de este lunes 10 de febrero, aterrizaron los aviones de conviasa, que salieron desde Texas, Estados Unidos, con un grupo de venezolanos que fueron deportados por la administración Trump. Las aeronaves, las cuales despegaron de la base aérea Biggs Army Airfield, en Fort Bliss, Texas, cuentan con capacidad para 104 personas en su traslado. Estos, se han convertido en los primero vuelos de repatriación, que ha realizado el gobierno venezolano tras los acuerdos alcanzados con la administración estadounidense en días pasados. Con ello, se espera que en las próximas semanas se estén realizando otra serie de vuelos con venezolanos provenientes de la nación norteamericana. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Cierran vías de acceso a Maicao en unión al paro campesino en La Guajira
El municipio fronterizo de Maicao amaneció con sus principales accesos bloqueados por manifestantes que se han sumado al paro campesino en La Guajira, con el que exigen garantías de derechos y mayor atención por parte del Gobierno Nacional. Desde aproximadamente las 5:00 a. m., se registran bloqueos en la vía Paraguachón, en la salida hacia Albania y en el corredor que conecta con Riohacha, afectando la movilidad vehicular. Conductores y viajeros han reportado largas filas y dificultades para transitar por estos puntos. Los manifestantes han expresado su descontento con la situación social y económica de la región y advierten que mantendrán la protesta hasta obtener respuestas concretas del Gobierno. Ruben Conde con información de NAD
La futbolista y capitana Deyna Castellanos sobre La Vinotinto: «No es un lugar donde sea feliz» (+Video)
La capitana de la Vinotinto dio un repaso de toda su carrera futbolística en el podcast, «We Are Brave». Deyna Castellanos es una de las jugadoras más emblemáticas en la historia de Venezuela. Además de ser la máxima goleadora, también es la capitana y principal referente de la selección en el extranjero. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-20: Argentina vs. Colombia hoy en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional Su gran rendimiento le permitió jugar en grandes equipos como Atlético de Madrid y Manchester City. Sin embargo, en la actualidad no pasa por su mejor momento y ofreció una entrevista para «We Are Brave», en donde contó todos los secretos de su carrera y su «complicada» etapa en la Vinotinto. En un repaso de su trayectoria futbolística, Deyna Castellanos aseguró que su momento más difícil como profesional fue cuando fichó por el conjunto «citizens». La mediocampista venezolana considera que el cuerpo técnico no fue justo con ella, afectando en su regularidad. «Me dijeron que estaba haciendo todo bien y no jugaba» «¿Tu momento más difícil en el fútbol? Creo que fue en el Manchester City, el impacto cultural, el cuerpo técnico querían muchas jugadoras europeas. Llegué al City jugando todo y de repente dejé de jugar. Pregunté qué aspectos podía mejorar, qué había pasó y me dijeron que estaba haciendo todo bien». Deyna Castellanos explicó que no entendía cómo podía estar jugando bien y no sumar minutos, por lo que, decidió marcharse al Bay FC de la National Women´s Soccer League, La Vinotinto Femenina no ve luz Otra de las declaraciones más llamativas que dejó jugadora de 25 años en el podcast, estuvo relacionada sobre su paso en la Vinotinto. Para nadie es un secreto que la selección femenina no vive un buen momento y que la dirección de Pamela Conti tuvo un impacto negativo en el grupo. Tras varios meses de silencio, Deyna Castellanos confesó que ha sufrido mucho en la Absoluta de Venezuela, pero que sigue yendo por el amor que tiene a su país. «La Vinotinto es un tema muy fuerte para mí. Lo que he tenido que vivir en la selección con mis compañeras es sumamente complicado, peleas, maltratos (cuerpo técnico y compañeras). Para mí ir a la selección, más allá de porque amo a mi país, no es un lugar en donde yo sea realmente feliz«. Hender «Vivo» González Con información de Meridiano