Los cambios hormonales y la mala alimentación son dos de las principales causas por las cuales los fólicos pilosos se dilatan, es decir, el cabello produce más grasa de lo normal, por ello, es ideal que mantengas un estilo de vida saludable en todos los aspectos. En ese sentido, de acuerdo a la información reseñada en el portal web Mayo clinic, la dermatitis seborreica también afecta negativamente al cabello, a tal punto que además de grasa, genera caspa. Los cambios hormonales y la mala alimentación son dos de las principales causas por las cuales los fólicos pilosos se dilatan, es decir, el cabello produce más grasa de lo normal. Los cambios hormonales y la mala alimentación son dos de las principales causas por las cuales los fólicos pilosos se dilatan, es decir, el cabello produce más grasa de lo normal, por ello, es ideal que mantengas un estilo de vida saludable en todos los aspectos. En ese sentido, de acuerdo a la información reseñada en el portal web Mayo clinic, la dermatitis seborreica también afecta negativamente al cabello, a tal punto que además de grasa, genera caspa. Zuleydy Márquez con información de rt
Ministro Cabello lideró reunión estratégica para fortalecer la seguridad ciudadana en La Guaira
Este domingo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, lideró una importante reunión con los principales organismos de seguridad en el estado La Guaira. El objetivo del encuentro fue reforzar las políticas de seguridad y protección ciudadana en la región. En la reunión participaron representantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital y La Guaira, y el Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).También participaron el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, y el alcalde de Vargas, José Manuel Suárez, quienes se unieron a los cuerpos de seguridad para coordinar estrategias conjuntas. Durante la jornada, se discutieron diversas acciones para fortalecer la seguridad y garantizar la paz y tranquilidad de la población. Las autoridades ratificaron su compromiso con la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Venezuela, asegurando un despliegue efectivo de los organismos de seguridad para neutralizar cualquier amenaza. El Gobierno Bolivariano, a través de una colaboración entre el pueblo, las fuerzas y policiales, continúa implementando acciones concretas para proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad en todo el país. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno con la paz y la estabilidad en Venezuela. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
CNE de Ecuador garantiza proceso transparente con 100% de juntas instaladas y 8% de participación temprana
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador informó en su primer balance de la jornada comicial de este domingo que un 8% de electores ya ha sufragado con el 100% de las juntas receptoras del voto (JRV) instaladas y un despliegue sin precedentes de seguridad.La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó en la primera cadena nacional que todas las 40.791 Juntas Receptoras del Voto (JRV) están operativas, con un 86 por ciento integradas por vocales principales y un 12 por ciento con suplentes. Solo el 0.40 por ciento de los miembros fueron seleccionados «de las filas o del mismo recinto»Atamaint afirmó: «Cada voto será contado y respetado. La democracia se fortalece con cada ciudadano». El vicepresidente del CNE, Enrique Pita García, detalló que 133.588 delegados de partidos y 1.682 observadores (nacionales e internacionales) vigilan el proceso en los 4.339 recintos electorales. Además, 57.291 policías y 48.825 militares resguardan la jornada, calificada de «ágil y sin incidentes mayores», así lo constata la corresponsal de teleSUR en Quito, Elena Rodríguez.En el exterior, el consejero José Cabrera Zurita informó que la votación ya concluyó en consulados de Asia y Oceanía, como Tokio, Seúl y Sidney. Las puertas de 4.439 centros de votación se fueron abriendo desde las 7:00 hora local (11:00 GMT) para recibir votantes hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT), momento en el que se cerrarán las urnas y comenzarán un escrutinio que puede prolongarse hasta altas horas de la noche hasta tener resultados concluyentes.De acuerdo con el CNE, están habilitados para votar más de 13,7 millones de personas, de las cuales 13.279.830 están inscritas en el territorio nacional y 456.485 restantes en el exterior. Además del presidente, vicepresidente y asambleístas, los ecuatorianos elegirán a cinco representantes del país al Parlamento Andino, órgano de la Comunidad Andina, a la que pertenece Ecuador. Con información de Agencias
Vicepresidenta sostuvo reunión con representantes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en Venezuela
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con representantes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en Venezuela, la cual está conformada por a Cruz Roja Venezolana, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de la Cruz Roja. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Rodríguez destacó que revisaron espacios de cooperación con el fin de ofrecer una excelente atención al venezolano. «Revisamos nuevos espacios de cooperación conjunta para la atención de nuestro pueblo y transmitimos el saludo del presidente Nicolás Maduro a todos los voluntarios que forman parte de esta institución en su 130° aniversario«, escribió. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
El Papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»
El Papa Francisco, de 88 años, se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de una homilía por sufrir problemas respiratorios, informa Vatican News.»Ahora me disculpo y pido al maestro (de las ceremonias litúrgicas del Vaticano) que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo, citado por la agencia Rt. Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.Este miércoles, el pontífice no pudo leer catequesis en la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano. «Quiero disculparme porque con este fuerte resfriado me resulta difícil hablar», lamentó. A pesar de estar resfriado los últimos días, el papa ha asistido a todos los actos de su agenda. Zuleydy Márquez con información de Rt
Venezolanos reportan eficiencia en jornada de cedulación masiva del Saime
Desde este sábado 8 de febrero hasta el 26 de abril, en todas las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), se realizarán jornadas especiales de renovación de Cédula de Identidad, desde las 8:00am hasta las 6:00pm. Durante un recorrido realizado por el canal del Estado (VTV) en varios puntos de cedulación, ciudadanos resaltaron la buena organización y la rapidez del proceso en las jornadas. «Gracias a Dios que hubo esta oportunidad de hacer los trámites de la cédula, que a veces uno no tiene tiempo. Pienso que el operativo va bien», resaltó la ciudadana, Ermelinda de Escobar. Por otra parte, María Álvarez destacó la eficiencia y dijo: «Me siento feliz porque la organización que tienen es excelente. Los felicito de verdad. Yo llegué hace poco y ya me van a dar mi cédula. Una organización número uno», también instó a las personas a sacar y renovar sus identificaciones. «Me ha parecido muy bueno y rápido. El trato fue rápido, ha sido muy organizado. Vengan a sacar su cédula», manifestó una caraqueña, dejando en evidencia la satisfacción de los ciudadanos con el servicio brindado por los agentes de la institución. Cabe resaltar que las jornadas estarán activas en todas las oficinas del Saime y plazas Bolívar del territorio nacional. Con información de VTV
Conviasa activó transporte de carga entre Caracas y Los Roques para facilitar traslado de mercancía
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), activó el transporte de carga entre Caracas y el Archipiélago de Los Roques, con el propósito de facilitar el abastecimiento y traslado de mercancía de la población y prestadores de servicios. Estas operaciones se llevan a cabo gracias a la alianza estratégica entre la Empresa de Transporte Aéreocargo del Sur (Emtrasur); la Corporación Nacional de Logística y Transporte de Carga, Corpologística y la Aerolínea Transporte Iglesias, ATI. Con este convenio prestarán los servicios aéreo y terrestre, desde la aceptación, manejo, carga y descarga, así como traslado con el fin de potenciar la atención turística y comercio en la región. Cabe destacar que la aeronave Let 410 que se usará con este fin, tiene una capacidad de cinco mil 700 kg, lo que permite movilizar carga general y perecedera, animales vivos, artículos de construcción, mercancías peligrosas, entre otros. En este sentido, Emtrasur ofrecerá los miércoles y jueves dos vuelos por día, los cuales se incrementarán progresivamente. Este servició se podrá solicitar través de los teléfonos 0412-5672879, 0416-6153550 y 0416-6153584. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Hallan 30 panelas de cocaína en playa de Boca de Aroa
La mañana de este domingo 9 de febrero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Falcón, informó a través de sus redes sociales que hallaron 30 panelas de cocaína en una playa de Boca de Aroa, municipio José Laurencio Silva del estado Falcón. Según la publicación, el hallazgo fue el sábado 8 de febrero y lo hicieron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana quienes hallaron la droga en un saco y una bolsa negra. Las 30 panelas tienen un peso de 36 kilos con 20 gramos y fueron localizadas en las inmediaciones del Cuadrante de Paz Marítimo PM-01. El caso fue puesto a orden del Ministerio Público para que continúe con las investigaciones de rigor. La droga tiene una marca (Gol-5) y al hacerle la prueba, resultó se cocaína. En este caso no hubo detenidos. Zuleydy Marquez con información de Notifalcón
Maduro ordena que proyectos comunitarios tengan respaldo del gabinete
“Vamos a voltear los restos del Estado burgués: sordo, ciego y mudo, para convertirlo en un Estado directo, democrático y del pueblo”. Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro, dio un claro mensaje a su gabinete para que siga una línea directa: dar total respaldo a los proyectos comunitarios aprobados en la Primera Gran Consulta Nacional realizada el pasado domingo. Para Maduro es tiempo de concretar los cambios que exige el país y por eso anunció la aprobación de un decreto, de estricto cumplimiento para las gobernaciones y alcaldías, para que procedan a financiar los proyectos que alcanzaron el segundo lugar en los 5.334 circuitos comunales. El Presidente detalló que los proyectos debatidos, preparados y presentados por el pueblo ocupan 18 temas de interés, agregando que “de los 5.226, en primer lugar, el pueblo ha votado por el proyecto de agua”, especificó durante el acto de activación de la Quinta Transformación para la Democratización de la Economía Popular. En segundo lugar, indicó, está la educación, que incluye, explicó el mandatario, la “ampliación de una escuela; reparación de una escuela; un liceo; un laboratorio”. Sobre la tercera materia de interés del pueblo, expresada en la consulta, está el hábitat y en cuarto lugar, la electricidad. Otro aspecto que está en quinto lugar y que ha experimentado avances en los últimos años, está la vialidad, comentó. Con la fuerza y el poderMaduro destacó además esta semana que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la fuerza decisiva del país y consideró que debe transformarse en un partido eficiente de Gobierno para llevar las riendas de la gobernanza democrática y revolucionaria de Venezuela. «En la Venezuela del Siglo XXI, del 2025, no hay una fuerza política que tenga la capacidad ideológica, cultural, la capacidad de movilización, organización y de construcción de procesos democráticos tan poderosa como nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela», enfatizó durante la clausura de la plenaria del Congreso del PSUV que se cumplió en Caracas. Con nombres y agenda en manoMaduro instó al vicepresidente sectorial de obras públicas y servicios, Jorge Elieser Márquez, y al ministro de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, a trabajar en conjunto con las comunidades que requieran de atención en el sector agua. Además presentó las diferentes propuestas que fueron elegidas en la Consulta Popular que se efectuó el pasado domingo 2 de febrero. Destacaron las del estado Miranda, donde en Petare, barrio El Carpintero, se aprobó el plan de agua en la Comuna Esperanza, Vida y Unión Socialista, para el beneficio de más de 800 familias, quienes se beneficiarán del reemplazo de tuberías de aguas blancas. Para Monagas, en la ciudad de Maturín, se le dio atención inmediata al proyecto de aguas que se logró aprobar en la parroquia El Furrial, y continuará con la ejecución de la Agenda Concreta de Acción (ACA) en la entidad. En lo que respecta a Zulia, en Cabimas, se inauguró una Ruta de Potabilización de Aguas para la distribución del vital líquido en este territorio. Para Apure, en el municipio San Fernando de Apure, se aprobó un proyecto de salud para la recuperación y dotación de una Sala de Rehabilitación Integral (SRI), así como la compra de una planta eléctrica de 15HP para el sector Tamarindo. En lo que respecta a Mérida, en el municipio Libertador, sector Santa Elena, la Comuna Bicentenaria 16 de septiembre que está vinculada con 21 comunas y cuenta con una población aproximada de 35 mil habitantes, votó por la rehabilitación de un consultorio popular. Con las herramientas claveEl jefe de Estado precisó que ya se encuentra instalada la Sala Nacional de Gobierno Popular, en donde se dará seguimiento a los proyectos que estén en curso, así como los aprobados, en todos los estados del país. Dijo que «se deben combinar la eficiencia y la eficacia para lograr el cumplimiento de la Agenda Concreta de Acción». Una radiografía que permite atender necesidades La Primera Gran Consulta Nacional, realizada el pasado domingo, ofrece al Gobierno de Nicolás Maduro una herramienta que le permite afianzar una gestión que se centra en lo que cada región necesita. En este sentido, además de los temas que ocuparon los primeros lugares, el mandatario, instruyó que se atiendan con la misma rigurosidad la salud, la producción primaria, el deporte, ambiente, el transporte público, la distribución de gas comunal y la cultura. Hay además temas de servicios conexos como los que se presentan en diferentes localidades como la estabilización de taludes, la transformación industrial, telecomunicaciones, seguridad ciudadana y hasta el turismo. Ante este panorama el Presidente instruyó a las gobernaciones y alcaldías a ser garantes de que se cumplan estos temas y se concreten los requerimientos alrededor de ellos. Por ello llamó a no descuidar la activación de la Quinta Transformación para la democratización de la Economía Popular. Zuleydy Marquez con información de El Universal
Candidata Luisa González ejerce su voto y denuncia «irregularidades» en elecciones de Ecuador
Este 9 de febrero de 2025, la candidata a la presidencia del Ecuador, Luisa González, acudió a su recinto electoral en el norte de Manabí. Durante la campaña electoral de 2025, Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, realizó diversas actividades para promover sus propuestas y conectar con el electorado ecuatoriano. Voto de González en Manabí Luisa González ejerció su voto en la Junta 4 femenina, resguardada por un contingente militar y policial. A las 09:00am llegó a su recinto electoral acompañada por ciudadanos y bajo resguardo militar. Cuando llegó hasta el colegio Carlos Pomerio Zambrano, en Canuto, la candidata dijo que “el pueblo ecuatoriano va a vencer”. Luego saludo a varias personas e ingresó a la Junta 4 femenina. Tras unos pocos minutos, Luisa González mostró a la prensa sus papeletas rayadas por ella donde reflejaba su intención de voto, luego de ello dijo que se dirigiría hacia Quito para recibir los resultados. Cierre de campaña en Guayaquil El jueves 6 de febrero de 2025, González participó en una caravana junto a taxistas en Guayaquil, que culminó con un evento masivo en la avenida 9 de Octubre y Simón Bolívar. Durante este acto, ofreció su discurso final, en el cual enfatizó sus propuestas y dirigió críticas hacia su oponente, Daniel Noboa. Enfoque en educación y empleo A lo largo de su campaña, González subrayó la importancia de revitalizar la educación y el empleo en el país. En sus intervenciones, destacó que el talento de los ecuatorianos debe ser respaldado con oportunidades reales de crecimiento. En una de sus declaraciones, afirmó: “¡Vamos a revivir la educación y el empleo! El talento ya lo tienen, y nosotros les daremos las oportunidades. Un país que invierte en su gente es un país que avanza. ¡Aquí nadie se queda atrás!”. Visita a La Maná El 27 de enero de 2025, González visitó La Maná, donde agradeció el apoyo de sus habitantes y resaltó la importancia de la unidad para transformar el país. En sus redes sociales, expresó: “Con unidad, capacidad y el amor profundo por nuestra tierra, ¡vamos a revivir Ecuador!”. A través de estas actividades, Luisa González buscó consolidar su presencia en diversas regiones del país y comunicar sus propuestas enfocadas en la reactivación económica y el fortalecimiento del sistema educativo. Zuleydy Marquez con información de Globovisión