Este domingo 9 de febrero, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad presentó su dimisión al presidente Gustavo Petro, luego de las divergencias que afloraron en la reunión del gabinete el pasado martes. Durante una entrevista al programa «Los Danieles» dijo «He presentado la carta de renuncia al señor presidente Gustavo Petro«. Aseguró irse del Gobierno, aunque «es una decisión difícil», pero la tomó después de expresar en el consejo de ministros su desacuerdo con el nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del cuestionado exembajador Armando Benedetti. En ese momento, Muhamad apoyó a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, quien en sus críticas nombró a Benedetti, porque tiene varios procesos por corrupción y también protagonizó un escándalo de violencia machista en julio pasado cuando siendo embajador ante la FAO en Roma su esposa, Adelina Guerrero, lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid. «Como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti«, expresó Muhamad en el consejo de ministros, que fue transmitido en vivo al país por televisión y por redes sociales. A pesar de que no renunció ese mismo martes, Muhamad aseguró hoy que el hecho de no haber renunciado el mismo martes «no quiere decir que las palabras que pronuncié ese día no las sostenga«; ya que «evidentemente hay una decisión del presidente Gustavo Petro de mantener en el despacho presidencial al señor Armando Benedetti». «Frente a eso me manifesté y frente a eso me sostengo; le he presentado la renuncia al presidente, él la tiene en sus manos, él obviamente va a tener que reorganizar todo el consejo de ministros, tendrá también muy pronto las renuncias del resto de ministros», agregó en la entrevista. con información de NT
MLB: ¿José «Astroboy» Altuve podría llegar a los 3.000 hits?
José «Astroboy» Alruve tiene por delante, uno de los hitos que poco a poco se harán más complicados de obtener en las Grandes Ligas. Se trata de ingresar al selecto club de 3.000 hits en su prolífica carrera en la Gran Carpa con los Astros de Houston. Por el momento, su ritmo de imparables en cada campaña antoja a pronosticar que podría ser el segundo toletero venezolano en entrar en estre selecto grupo de bateadores. Leer También: Por la redención en la temporada 2025 de MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. entre las mejores “nuevas” fichas Ahora mismo, José «Astroboy» Altuve un total de 2.232 inatrapables. después de disputar un total de 1821 juegos en su trayectoria, todos con los siderales en el Big Show desde su debut en el año 2011. Sin embargo, “Astroboy” acumula cifras interesantes en cada temporada con las que de mantener ese rendimiento, podría estar lo suficientemente cerca de este club. Acumula cuatro temporadas con 200 hits, pero si nos vamos a las últimas zafras y específicamente en el 2024, tuvo un salto importante en su producción de hits. José Altuve busca la historia a punta de inatrapables En la zafra pasada, José Altuve llegó a 185 incogibles, una producción bastante mejor con respecto a las tres campañas anteriores en las que sumó más de 160 hits en solo una de ellas. Según los datos del periodista Antonio José Torres, le faltan 217 intrapables para igualar a Red Schiendienst, que tiene 2.449 hits entre los camareros con más hits en la historia de MLB. Solo al superar esta cifra, podría colocarse como uno de los mejores segunda base con el madero en la historia de la Gran Carpa. Aun así a este momento, le faltan un total de 768 hits para los 3.000 en su carrera. Dos elementos serán vitales para acompañar a José Altuve en su camino a ser el segundo criollo al entra al selecto club de hiteadores. Aun cuenta con cinco años de contrato garantizado con los Astros de Houston, por lo que equipo no le va a faltar para lograr cumplir este hito. Y sobre todo, la salud será un tema fundamental que le permitirá alcanzar la ansiada cifra. Ya en 2023 se evidenció que aunque sufrió una grave lesión en su mano, Altuve conectó más de 100 inatrapables en esa campaña. El camino está fijado para que “Astroboy” haga historia en MLB. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Super Bowl: Estos son los cinco mejores shows de medio tiempo
Uno de los eventos más esperado y visto a nivel mundial, es el medio tiempo del Super Bowl, porque en cada presentación, los artistas destacan por sus músicas sino por sus espectáculos. En 1967, fue la primera edición del show de medio tiempo, el cual comenzó con bandas universitarias, y a medida fue evolucionando a lo que conocemos actualmente. En la actualidad se trata de un espectáculo más elaborado, con bailarines, juegos pirotécnicos, invitados especiales, acrobacias y más. Para 1993, el rey del pop, Michael Jackson, revolucionó el formato al tener una de las transmisiones más vistas. Todo lo anterior ha sido la fórmula ideal para las presentaciones que han roto los récords de audiencia: Para este año, el rapero Kendrick Lamar será el encargado del medio tiempo en el Super Bowl LIX que se realiza, este domingo 9 de febrero, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, a las 5:30 p.m. del centro de México. Lamar, de 37 años, anunció a la cantante SZA como invitada especial.
Cavecol propone agilizar trámites aduanales para impulsar el comercio entre Venezuela y Colombia en 2025
El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, propuso este domingo 9 de febrero reducir los tiempos de espera en los trámites aduanales como medida para mejorar la logística comercial entre Venezuela y Colombia en 2025. En declaraciones a Unión Radio, Russián destacó la necesidad de que ambos gobiernos trabajen en la normalización del transporte de carga y de particulares para el sector privado. Entre las propuestas específicas, mencionó la instalación de una balanza de importación y exportación en el puente Atanasio Girardot, así como la creación de una taquilla única en el mismo lugar. El presidente de Cavecol expresó su esperanza de que el próximo año se amplíe la oferta exportable de productos venezolanos hacia Colombia, lo que impulsaría el intercambio comercial entre ambos países. con información de NAD
Más del 55 % de ecuatorianos votaron en las primeras ocho horas de elecciones
Más del 55 % de ecuatorianos votaron en las primeras ocho horas de los comicios generales de este domingo, que se han desarrollado hasta el momento sin incidentes, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un nuevo reporte. En su segundo informe del día, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, formuló un llamado a la ciudadanía para que acuda a las urnas cuando faltaban aún dos horas para el cierre de los colegios electorales. La mayoría de candidatos lo hicieron en las primeras horas de la mañana, si bien otros esperaron ya a horas de la tarde, como la empresaria María José Pinto, candidata a vicepresidenta dentro de la candidatura del presidente, Daniel Noboa, que busca su reelección. Más de 13,7 millones de electores llamados este domingo a las urnas para renovar a sus autoridades nacionales hacia el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino. En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, recordó que en estas elecciones generales también se implementaron mecanismos de inclusión que han facilitado el ejercicio del sufragio a las personas con discapacidad. Además, indicó que han funcionado 4.762 mesas de atención preferente en todos los recintos electorales a escala nacional, y como una demostración de las buenas prácticas de la votación inclusiva en Ecuador, se distribuyeron 30.080 plantillas en braile para las personas con discapacidad visual, es decir 9.520 por cada dignidad. José Cabrera, consejero del CNE, comentó que a nivel de las circunscripciones del exterior, ya se cerró la votación en la de Europa, Oceanía y Asia. De los reportes de los consulados y embajadas y de la dirección de voto en el exterior del CNE, se registra una «importante afluencia» de ecuatorianos acudiendo a ejercer su derecho al voto en varios países, dijo. Sin incidentes Nilo Estrada, delegado electoral de las Fuerzas Armadas, aseveró que durante las primeras ocho horas de la jornada electoral no tuvieron «ningún incidente» en los 4.350 recintos y en las 4.617 juntas receptoras del voto. Apuntó que se han dado todas las facilidades a los observadores extranjeros y nacionales, al personal de la prensa de comunicación y a los delegados de los partidos políticos para que puedan hacer. Sin embargo, varios periodistas se quejaron ante el departamento de comunicación del CNE porque los militares les impidieron momentáneamente cumplir con su trabajo en ciertos recintos. El general Henry Tapia, delegado de la Policía ante el CNE, indicó que durante la jornada se entregaron 689 citaciones para comparecer ante las autoridades por violar la conocida popularmente como «ley seca», que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas desde el mediodía del viernes hasta el mediodía del lunes, con motivo de las elecciones generales de este domingo. Además, informó de 110 personas entre detenidas y aprehendidas por distintas causas. Las elecciones se celebran bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por el actual mandatario para enfrentar a las bandas criminales, principales causantes de la escalada de violencia e inseguridad que afecta al país, lo que le llevó en 2023 a situarse como el primero de Latinoamérica en índice de homicidios. con información de NAD
Fuerte Incendio Consume Galpón en la Avenida Florencio Jiménez
Un voraz incendio se desató alrededor de las 4:00 PM de este domingo 9 de febrero en un galpón ubicado en la transitada avenida Florencio Jiménez de Barquisimeto, a la altura de Transbarca. Las llamas, que se propagaron rápidamente, generaron una densa columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad. Personas que circulaban por la zona alertaron a las autoridades al percatarse del siniestro. En estos momentos, unidades del Cuerpo de Bomberos de Iribarren se encuentran en el lugar, luchando por controlar y extinguir las llamas. Se desconocen las causas que originaron el incendio, así como si hay reportes de heridos o víctimas. en desarrollo… Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Luna y Marte protagonizarán un espectáculo celestial esta noche
El meteorólogo Luis Vargas anunció un evento astronómico que iluminará el cielo nocturno. Se trata de la conjunción entre la Luna y Marte, un fenómeno que permitirá a los observadores disfrutar de la cercanía de estos dos cuerpos celestes. Según Vargas, en su cuenta X, explicó que la conjunción será visible luego de la puesta de Sol, desde el este hacia el oeste, y se extenderá durante toda la noche hasta poco antes del amanecer. La Luna, en su recorrido, pasará a 0,8° de Marte, cuyo brillo, a pesar de la luz lunar, permitirá su visibilidad. Además de la Luna y Marte, el cielo nocturno ofrecerá la oportunidad de observar a Pólux y Cástor, las dos estrellas más brillantes de la constelación de Géminis, que se unirán a este espectáculo celestial. Luis Vargas invita a los aficionados a la astronomía a no perderse este evento único, que promete ser una experiencia inolvidable. Con información de NAD
Corrimiento de tierra en el centro de China deja un muerto, dos heridos y 28 desaparecidos
Al menos una persona perdió la vida, dos resultaron heridas y 28 permanecen desaparecidas tras un deslizamiento de tierra sucedido en la provincia central china de Sichuan que sepultó diez viviendas y que ha provocado ya la evacuación de más de 300 personas. El incidente se registró a las 11:50 hora local de este sábado (03:50 GMT) en el condado de Junlian, perteneciente al término municipal de la ciudad de Yibin, según la cadena estatal CCTV. Las continuas lluvias en los últimos días y las condiciones geológicas del lugar han provocado un flujo de escombros y tierra de una longitud de 1,2 kilómetros que arrastra un volumen total de más de 100.000 metros cúbicos, según una evaluación de las autoridades. CCTV informó este domingo de que el corrimiento de tierra soterró al menos diez viviendas y de que la vida de los dos heridos está fuera de peligro, si bien uno de ellos se encuentra grave. Alrededor de mil efectivos de diversos cuerpos, incluidos equipos de emergencia, fuerzas armadas, bomberos, policía, sanitarios y personal de telecomunicaciones y electricidad, participan en las tareas de rescate. Además, más de 200 unidades de maquinaria pesada, entre excavadoras, camiones de bomberos y ambulancias, han sido desplegadas en el área afectada. El deslizamiento afectó una zona montañosa de alta pendiente, lo que ha dificultado las labores de rescate, que se enfrentan además a una meteorología adversa, con lluvias y niebla. Se espera que las condiciones climáticas continúen inestables en las próximas horas, con precipitaciones intermitentes y bajas temperaturas, lo que podría incrementar el riesgo de nuevos deslizamientos, recogió la cadena. Un total de 95 familias, equivalentes a unas 360 personas, han sido trasladadas a refugios temporales como escuelas u hoteles habilitados a tal efecto. El presidente chino, Xi Jinping, pidió en la noche del sábado «máximos esfuerzos» para minimizar el número de víctimas y una «gestión apropiada» de las secuelas del incidente. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal órgano planificador del país, anunció que destinaría 50 millones de yuanes (6,8 millones de dólares, 6,6 millones de euros) a los esfuerzos de socorro y recuperación, informó la agencia oficial Xinhua. Las autoridades locales, citadas por CCTV, han indicado que continúan los esfuerzos para localizar a las personas desaparecidas dentro del plazo considerado crítico para este tipo de emergencias. Asimismo, equipos de rescate realizan inspecciones sistemáticas en busca de riesgos de desastres secundarios. Con información de Globoviisión
Listado de los ganadores de los 39 premios Goya de la Academia española de Cine
Este es el listado completo de los ganadores de la 39 edición de los premios Goya que se efectuaron este sábado 8 de febrero en España: Mejor película: ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ (exaequo). Mejor dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo premio’. Mejor actor protagonista: Eduard Fernández, por ‘Marco’. Mejor actriz protagonista: Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’. Mejor actor de reparto: Salva Reina, por ‘El 47’. Mejor actriz de reparto: Clara Segura, por ‘El 47’. Mejor guion original: Eduard Sola, por ‘Casa en llamas’. Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’). Mejor música original: Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’ (‘The room next door’). Mejor dirección de fotografía: Edu Grao, por ‘La habitación de al lado’. Mejor actor revelación: Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’. Mejor actriz revelación: Laura Weissmahr, por ‘Salve María’. Mejor dirección novel: Javier Macipe, por ‘La estrella azul’. Mejor película iberoamericana: ‘Ainda estou aquí’, de Walter Salles (Brasil). Mejor película europea: ‘Emilia Pérez’ (Francia). Mejor película documental: ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’. Mejor película de animación: ‘Mariposas negras’. Mejor montaje: Javier Frutos por ‘Segundo premio’. Mejor canción original: ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’. Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario por ‘El 47’. Mejor dirección artística: Javier Albariño por ‘La virgen roja’. Mejor sonido: ‘Segundo premio’. Mejor maquillaje y peluquería: ‘Marco’. Mejores efectos especiales: ‘El 47’. Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro por ‘La virgen roja’. Mejor cortometraje de animación: ‘Cafuné’. Mejor cortometraje documental: ‘Semillas de Kivu’. Mejor cortometraje de ficción: ‘La gran obra’. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Miles de ecuatorianos votan desde España preocupados por la criminalidad y la pobreza
Miles de ecuatorianos acuden con normalidad al gran centro de votación de Madrid y otros de España para elegir al presidente y vicepresidente de la República y a los parlamentarios de su país, con la esperanza de que se resuelvan problemas como la criminalidad, la pobreza y la corrupción, según testimonios recogidos. Una riada de personas entra y sale del pabellón 14 del reciento ferial Ifema de Madrid, donde pueden votar, organizados en filas de hombres y de mujeres, 71.876 electores inscritos, la gran mayoría de los 189.654 registrados en toda España, la mayor parte con doble nacionalidad. Es el país del extranjero con más electores ecuatorianos, de los que unos 40.000 podrán votar en Barcelona y 30.000 en Murcia, ente otros centros. El cónsul general de Ecuador en Barcelona, Patricio Garcés Ramírez, explicó que la división entre hombres y mujeres para votar es una forma de poner un poco de orden y evitar aglomeraciones, sin más connotaciones. A España le siguen Estados Unidos con 144.701 e Italia con 53.664 registrados de un total de 456.487 residentes en el extranjero, para los que el voto es voluntario, pero obligatorio dentro del Ecuador. Decidirán entre el actual mandatario, Daniel Noboa (ADN), y la candidata del correísmo, Luisa González (Revolución Ciudadana), para el periodo 2025-2029, los dos favoritos de los sondeos, además de elegir a los representantes parlamentarios. Votar «con la cabeza» y «en conciencia»Edison, uno de los votantes en Madrid, explicó que llegó en el año 2000 a España; resaltó la importancia de votar «con la cabeza y los cinco sentidos» para elegir a los políticos adecuados, que resuelvan los problemas más urgentes. Y se refirió a las «mafias de las drogas» y las «familias pobres, a las que tienen que ayudarles a salir adelante». Esther lleva también 25 años en España y destaca el valor de votar «en conciencia» para mejorar la situación del país, adonde se plantea regresar algún día porque allí están sus padres. ¿Y qué espera del presidente elegido? «Que no haya mucha corrupción ni mucha delincuencia, y que haya seguridad, que es lo que necesitamos -responde-, y trabajo, que no haya tanta pobreza, que la gente pueda trabajar honestamente y salir a las calles sin tener miedo». También la inseguridad es una de las principales preocupaciones de Eliana, pero hoy lloró al no poder votar porque su nombre no aparecía en el padrón. «Mi sobrino me llamó el otro día para decirme que ha habido un tiroteo en la puerta de su casa (…) Tengo mi casa, mi vida allá, y pensar que no se puede andar en libertad es triste», reconoció a EFE. El presidente Noboa declaró hace 13 meses un «conflicto armado interno» para hacer frente a las organizaciones criminales, en especial las del narcotráfico. La embajadora Andrade confía en el esfuerzo de todos contra el crimenEn declaraciones a EFE antes de votar, la embajadora en España, Wilma Andrade, destacó la «total normalidad» de la jornada y la «impresionante» afluencia de electores, de los que 6.000 habían votado en Madrid a media mañana. «Esto significa (explicó) que la comunidad ecuatoriana, que está tan integrada a España, que ha aportado a este país, no se ha olvidado del nuestro, lleva al Ecuador en su corazón (…) He podido ver a familias que han venido desde Santander», a 400 kilómetros de Madrid. Preguntada por la preocupación de los votantes sobre la criminalidad, la embajadora citó el problema del narcotráfico, «un tema que afecta a todos los ecuatorianos», pero el Estado «siempre debe tomar decisiones para enfrentarlo». «No podemos de ninguna manera permitir que nuestro país pueda convertirse en un narcoestado», subrayó. Y a pesar de las noticias sobre crímenes, «mucha gente que hace turismo en el Ecuador» dice se está «con total tranquilidad». «Nosotros esperamos que se recobre esa paz, pero eso pasa porque es un esfuerzo de todos, es un esfuerzo de todos los ecuatorianos para poder salir adelante», apostilló. Zuleydy Marquez con información de Globovisión