La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y el Jefe de Gobierno de la capital, Nahúm Fernández, dieron inicio este sábado al esperado «Grito de Carnaval,» marcando oficialmente el comienzo de los Carnavales Internacionales de Caracas 2025. Desde la emblemática Plaza El Venezolano, las autoridades revelaron el calendario de actividades que se extenderá durante un mes y estará disponible para todas las 22 parroquias y comunidades de la capital. «Nos visitarán diversos artistas nacionales e internacionales. Se llevarán a cabo conciertos, se elegirá a la reina y la reinita del Carnaval, habrá ciclismo de montaña y un maratón de 5 km. Estamos aquí con alegría para continuar con diversos eventos, así comenzamos el Gran Grito de Carnaval 2025,» declaró Meléndez ante los cientos de asistentes. La jornada inaugural contó con la «Ruta del Guateque,» en la que participaron artistas circenses, zanqueros, y cultores, entre otros. Además, se presentaron destacados artistas como Kamerun y Baloo, Jonathan Molina, Las Divas, así como los reconocidos DJ’s Che Castillo, Anyi Loop, Gary, y Jhoan Castillo. “Celebremos juntos y en grande, en el desarrollo de los Carnavales Turísticos Internacionales Caracas Feliz, en Paz y Alegría 2025, gracias al inmenso amor, compromiso y esfuerzo del presidente Nicolás Maduro, quien trabaja incansablemente para garantizar la mayor suma de felicidad posible para todas y todos,” expresó el Jefe de Gobierno, Nahum Fernández. Las festividades, que comenzaron el viernes 7 de febrero, culminarán el sábado 8 de febrero, octavita de carnaval. Este año, una de las novedades es la colaboración con el estado La Guaira, permitiendo que las carrozas recorran diversas zonas del litoral. El gran desfile se realizará el lunes 3 de marzo en el Paseo Los Próceres y podría extenderse por todo el paseo Monumental debido a la gran cantidad de carrozas y comparsas participantes, según explicó la alcaldesa Meléndez. Para aquellos interesados en disfrutar de música en vivo, la opción de «Retumba Caracas» estará disponible en las Parroquias El Valle, Caricuao y Catia, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
¡Insólito! Asesina a su hermano por usar la lavadora sin permiso
Una mujer fue detenida por el homicidio de su hermano la noche de este viernes, 7 de febrero, tras una discusión en Pinto Salinas en Caracas. Se pudo conocer que la víctima, identificado cómo Carlos Yonaiker Sojo Mendoza, de 27 años de edad, se encontraba lavando utilizando la lavadora de su hermana, identificada como Aymari Stefanía Hernández Sojo, de 33 años de edad. Se pudo cnonocer que, en ese momento ella le reclama y se genera una discusión entre ambos que termina en golpes. Aymari decide agarrar un cuchillo y le propina una puñalada en el cuello a su hermano. El hombre fue trasladado por vecinos al hospital clínico universitario, pero fallece a los minutos de haber sido ingresado al área de emergencia. Funcionarios del cuerpo de investigaciones, cientificas, penales y criminalisticas realizan las investigaciones del caso, donde se puso conocer que Ayari hernández se encuentra detenida y el caso fue puesto a la Orden de la Fiscalia 41del area metropolitana de Caracas. Zuleydy Márquez con información de Prensa CICPC
VSOPS se despliega en Comuna «Ciudad Bendita» para garantizar servicios públicos
A través de un despliegue integral en la Comuna «Ciudad Bendita», ubicada en el estado Lara, el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Jorge Márquez, se reunió con líderes y lideresas comunitarias para garantizar acompañamiento y apoyo técnico en la ejecución de los proyectos electos en la Consulta Popular Nacional. Esta visita técnica cumple con la palabra empeñada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien instruyó a titulares de las carteras vinculadas a Obras Públicas y Servicios a atender de manera inmediata los requerimientos de la Comuna «Ciudad Bendita», de acuerdo a las prioridades definidas por voto popular. Durante la inauguración de la Sala Nacional del Sistema de Gobierno Popular, ocurrida este viernes, lideresas comunitarias solicitaron instalar un Puesto de Comando para identificar las necesidades más sensibles de la comunidad y establecer estrategias eficientes que tributen a la calidad de vida de la población. «Me levantan la cartografía, el proyecto y vamos a hacer todo lo que ustedes me están planteando. Vamos con toda la fuerza», orientó el Jefe de Estado a los ministros de Energía Eléctrica, Jorge Márquez; Obras Públicas, Juan Ramírez; y de Hábitat y Vivienda, Raúl Paredes. Actualmente, desarrollan un proyecto de electrificación para atender a 2.230 familias residentes de la parroquia Ana Soto, que presenta 50% de avance. En función de culminar el proyecto de electrificación, equipos especializados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) tomaron parte del abordaje comunitario para conocer las especificaciones técnicas y determinar las acciones a realizar. Por otro lado, plantean consolidar una Base de Misiones para brindar atención plena en materia social a la comunidad, así como canalizar casos relacionados con el 1×10 del Buen Gobierno. Estos proyectos se realizarán «sin gestores, sin intermediarios», bajo la tutela del Poder Popular en articulación con el Gobierno Nacional. Encuentro comunitario La estadía de Márquez en la Comuna «Ciudad Bendita» se caracterizó por el diálogo cercano con comuneros y comuneras, acción que sirvió para trazar metas concretas en el contexto del Sistema de Gobierno Popular. Cada responsable de las áreas de obras públicas, vivienda y electricidad tomó nota de las solicitudes de la Comuna «Ciudad Bendita», comprometiéndose a avanzar en el menor tiempo posible. Nota de prensa
FANB destruye un campamento de minería ilegal en Bolívar
Efectivos militares de Venezuela destruyeron un campamento de minería ilegal en el estado Bolívar, informó este sábado, 8 de febrero el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. A través de su cuenta en la red social X, el Comandante indicó que también se destruyeron cinco molinos trituradores de piedra, seis plantas eléctricas, 250 metros de manguera y otros materiales utilizados para la minería ilegal. «De manera arbitraria y en violación flagrante de la ley se dedicaban a la destrucción de la capa vegetal y la contaminación del agua y medio ambiente», dijo Hernández Lárez, quien no precisó si hubo detenidos durante estas acciones. Otros operativos El pasado miércoles, el funcionario informó de que efectivos de la FANB destruyeron campamentos logísticos de minería ilegal en una localidad del estado de Amazonas (sur, fronterizo con Colombia y Brasil). En estas estructuras ilegales fueron hallados 13 recipientes de combustibles y un cilindro de gas de 18 kilogramos, además de un motor, un compresor de aire, un traje de buzo, un congelador, un hornillo, una planta eléctrica y 300 kilos de provisiones, material que fue «destruido«, indicó el funcionario. Este operativo se llevó a cabo durante «labores de seguridad, defensa y protección ambiental» en el municipio Alto Orinoco de la región amazónica, donde, afirmó Hernández Lárez, está «prohibido todo tipo de explotación minera y de hidrocarburos, por estar el territorio bajo régimen de administración de protección y conservación especial». Zuleydy Márquez con información de Noticia Día
Por la redención en la temporada 2025 de MLB: El Abusador Ronald Acuña Jr. entre las mejores “nuevas” fichas
Lesionados durante gran parte de 2024, el jardinero y otros van por la redención. Todas las temporadas, hay muchos jugadores que por lesiones disminuyen mucho el aporte respectivo a sus equipos. La mayoría vuelven sanos como para reaparecer en algún momento de esta temporada. Y en tal sentido, Jordan Shusterman, escritor senior de yahoo.sports, hizo un catálogo donde nuestro Ronald Acuña Jr. ocupó la segunda plaza en importancia, en el sentido que su participación podría cambiar el destino (a favor) de su equipo. Leer También: MLB: El Venezolano Gleyber Torres salió de los Yankees de Nueva York por no cambiar de posición ¿Quien fue el primero? Shohei Ohtani. No olvidemos que el japonés es un muy buen lanzador, que no pudo montarse en la lomita pero al bate hizo su campaña inolvidable del 50-50 en jonrones y bases robadas para Dodgers y este año lanzará. Acuña, luego de ser Jugador Más Valioso de 2023, se rompió el ligamento cruzado de su rodilla izquierda en mayo del año pasado para culminar su temporada. Ronald jr. pasó por algo similar en 2021 pero con su rodilla derecha, por lo que se estima que su trepidante juego sea algo reprimido para cuidar sus talentos a la ofensiva, que incluye poder con alto average. Ya Bravos de Atlanta informó que no estará listo para el día inaugural aunque sí contará el equipo con el más o menos entre mayo y junio. Y como es de esperarse, su presencia significará mucho para Bravos, que el año pasado clasificó con inconvenientes a la postemporada, luego de seis temporadas dominando la división este de la Liga Nacional. Un compañero de Acuña, el lanzador Spencer Strider, también está en esa lista creada por Shusterman. El lanzador, ganador de 20 juegos y con 281 strikeouts en 2023, apenas tuvo dos aperturas el año pasado antes de lesionarse y no jugar más. Se espera su retorno para la segunda mitad y baseball-reference le proyecta récord de 7-3 con 106 ponches. Atlanta sorteó la ausencia de Strider con la campaña de Chris Sale (Cy Young), Reinaldo López y Spencer Schwellenbach. Pero el brazo de Strider hace mucha falta. Otros jugadores que menciona Shusterman son el jardinero de Angelinos Mike Trout (muy lesionado en los últimos ocho años), así como los lanzadores Shane Bieber (Guardianes) y Sandy Alcántara. Ambos con Cy Young en su currículum. Hender «Vivo» González Con información de Líder
¡Actualización! Proyectos de la segunda consulta popular 2025 estarán englobados en Plan de las 7T
Los proyectos de la segunda Consulta Popular Nacional, pautada para el 27 de abril de este año, estarán englobadas bajo el Plan de Gobierno de las Siete Transformaciones (7T), planteado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. La información la dio a conocer, el vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, durante un recorrido por la escuela Víctor Manuel Turmero Morales, en Caracas, donde se renovarán áreas de cocina y comedor con los recursos de la primera Consulta Popular Nacional, ejercida el pasado domingo 2 de febrero. A su vez, Rodríguez destacó que para esta segunda Consulta Popular de 2025, se debe postular un proyecto económico, uno de seguridad, uno ambiental o científico para desarrollar a cabalidad el Plan del Gobierno de las 7T. «Es decir, deben postular un proyecto económico, un proyecto social, un proyecto de derecho a la ciudad, uno de seguridad, uno ambiental o científico, de manera tal que todo lo que vayamos a hacer desde cada territorio, desde cada nivel de gobierno, conduzca a hacer realidad el plan de gobierno de las 7T, ese gobierno comunal, del circuito comunal», indicó. De igual forma, agregó que cada circuito comunal debe contar con la actualización de su Plan de Gobierno Comunal como parte del desarrollo de las 7T, para plasmar el objetivo a cumplirse para 2030 y los años por venir. «Se debe evaluar la caracterización del territorio, cómo está, cómo lo pensamos, cómo nos imaginamos este circuito comunal para 2030, para 2054; en los servicios, cómo los imaginamos, así como en lo social, en seguridad», dijo. Zuleydy Márquez con información de VTV
Ciudad del Vaticano: Hombre vandaliza el altar de la basílica de San Pedro
Un incidente tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano, cuando un hombre, portando una mochila, logró evadir las medidas de seguridad y se lanzó contra el altar principal de la emblemática iglesia. Este acto de vandalismo ocurrió el pasado viernes y dejó un saldo de seis candelabros del siglo XIX dañados, los cuales tienen un valor estimado en 30.000 euros, según la agencia italiana de noticias Ansa. El agresor detenido por gendarmes vaticanos, fue identificado como un ciudadano rumano de 40 años. Se le han presentado cargos formales por los daños ocasionados. En medio del caos, el hombre, vestido con una campera celeste y un gorro, comenzó a patear y derribar los candelabros, mientras que los turistas y peregrinos que se encontraban en el lugar observaban atónitos la escena. No contento con eso, se agachó y arrancó el mantel de encaje que cubría el altar de mármol, arrojándolo al suelo con una visible furia. Este perturbador evento se produce en el contexto del Jubileo de la Esperanza, un evento que se desarrolla durante todo el año y que se espera atraerá a más de 32 millones de peregrinos a Roma.
Barquisimeto se prepara para un carnaval 2025 de innovación y compromiso cultural
Con la mirada puesta en un emocionante Carnaval 2025, la Banda Show de Iribarren, bajo la dirección de Eyran Rivero, se prepara para llevar a la ciudad una serie de presentaciones llenas de innovación y compromiso cultural. La programación anual, coordinada en colaboración con la alcaldía y el Instituto de Cultura y Arte (INCA), promete una experiencia inolvidable para todos los habitantes y visitantes de Barquisimeto. Rivero destacó el entusiasmo con el que han comenzado el año, fortaleciendo el compromiso con la comunidad y la incorporación de nuevos talentos a la banda. «Gracias a toda la actividad programada por la alcaldía y el INCA, hemos comenzado reafirmando nuestro compromiso con la ciudad«, mencionó Rivero. Además, señaló que se han cumplido con diversas actividades, incluyendo las celebraciones en honor a la Divina Pastora, y ahora se encuentran preparándose para los grandes carnavales que tendrá Barquisimeto. En cuanto a la innovación musical, Rivero afirmó que están trabajando en nuevos repertorios y extendió una invitación a todos aquellos interesados en unirse a la banda. «El requisito principal es tener ganas de cumplir con nuestras normas y reglamentos para ser un buen músico y coreógrafo», explicó. Las puertas de la Banda Show de Iribarren están abiertas en el Instituto Municipal de Cultura y Arte, los días sábado y domingo de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. «Esperamos que muchos niños, adolescentes y jóvenes se unan a nosotros y se formen como hombres y mujeres de bien«, concluyó Rivero. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto Fotos: Jesús Garcia
Belinda confirma que fue hospitalizada de emergencia
Si algo caracteriza a Belinda es su constante contacto con sus seguidores, a quienes mantiene informados en todo momento de los acontecimientos en su entorno personal y profesional. Esta vez, la intérprete alertó a sus fans tras haber comunicado que debió ser hospitalizada de emergencia, enteramente agradecida por las muestras de apoyo que ha recibido en este momento en el que permanece pendiente de su salud. ¿Qué le pasó a Belinda? La cantante, quien ha estado enfocada en la promoción de sus recientes proyectos, tomó sus redes sociales para comunicar lo que sucede. Belinda publicó una historia en Instagram en la que mostró su brazo mientras le suministran una intravenosa, imagen que de inmediato alarmó a sus fans. “Tuve que venir al hospital de emergencia. Gracias a todos por sus mensajitos”, escribió la intérprete en la publicación, la cual realizó la tarde de este 7 de febrero. Por ahora, prevalece la incertidumbre sobre lo que pudo haberle ocurrido a Belinda, quien hasta este momento no ha dado ninguna explicación sobre el motivo que la llevó a buscar asistencia médica inmediata. Todo indica que en este momento Belinda se encuentra en Colombia, pues horas antes de dar aviso de su estado de salud publicó un video en sus historias de Instagram desde aquel país, en el que atiende compromisos de trabajo. Zuleydy Márquez con información de globovision
¡Seguridad! Ecuador cierra sus fronteras con Colombia y Perú para celebrar las elecciones generales
Las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú amanecieron este sábado cerradas para el ingreso de extranjeros al país andino, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una medida de seguridad frente a eventuales atentados del crimen organizado contra las elecciones generales convocadas para este domingo. Los pasos fronterizos permanecerán clausurados desde este sábado y hasta el lunes, por un total de 72 horas, en las que el mandatario ecuatoriano también ordenó extremar las medidas de seguridad a lo largo de todo el territorio nacional. No obstante, el decreto que ordena el cierre fronterizo permite el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales. Desde el jueves patrullas de las Fuerzas Armadas custodian los principales pasos fronterizos de Ecuador, como el puente internacional de Rumichaca que comunica con Colombia, donde los militares realizan inspección de vehículos, y desde este sábado impiden el acceso a foráneos. Tampoco se abrió el puente internacional entre Ecuador y Perú que conecta sobre el río Zarumilla a la ciudad ecuatoriana de Huaquillas, en la provincia de El Oro; con la peruana de Aguas Verdes, en la región de Tumbes; un paso sin registro migratorio muy concurrido y con una gran actividad comercial a ambos lados de la frontera. En su decreto presidencial, Noboa argumentó su decisión de cerrar el país a extranjeros durante el contexto electoral ante posibles amenazas de los grupos armados y bandas criminales que operan en las zonas fronterizas de los dos países con los que comparte frontera terrestre. En el caso de Colombia, mencionó los hechos de violencia acaecidos en la zona del Catatumbo (oriente de Colombia), mientras que en el caso de Perú destacó la proliferación de la minería ilegal en la zona de frontera. A ello se suma que Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el ‘conflicto armado interno’, declarado por Noboa contra el crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia que afecta al país, que en 2023 llegó a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. Con esa declaración, el Gobierno ecuatoriano pasó a catalogar a las bandas criminales de Ecuador como «grupos terroristas», algunas de ellas con conexiones con la criminalidad de otros países e incluso con vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación. Además, desde Colombia procede la mayor parte de la cocaína que las bandas criminales de Ecuador envían posteriormente a Norteamérica y Europa, tanto a través de lanchas que parten de la costa ecuatoriana como a través de los puertos, en contenedores con grandes cantidades de droga que son embarcados bajo la fachada de productos de exportación. Mientras, la frontera con Perú se ha vuelto en los últimos meses una zona de actividad de las bandas criminales por la posibilidad de incursionar en la minería ilegal y de recibir, según varios reportes especializados del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), armamento procedente del vecino país. Un ejemplo de ello fue el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en las anteriores elecciones de 2023, quien fue acribillado por un grupo de sicarios colombianos que ingresaron al país con ese propósito, mientras que el arma utilizada procedía aparentemente de Perú. Además del cierre fronterizo, las medidas de seguridad ordenadas por Noboa también incluyen la militarización de los puertos, principal vía de salida que utilizan las mafias del narcotráfico para enviar cocaína al exterior. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir este domingo a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino. Noboa, que ganó las elecciones extraordinarias de 2023, busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) en los comicios generales convocados para este domingo, donde se mide a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su principal rival la candidata del correísmo, Luisa González. Zuleydy Márquez con información de Globovisión