La desaparición de un avión en pleno vuelo es un fenómeno que, pese a los avances tecnológicos, sigue ocurriendo en ciertas circunstancias. Este es el caso del Cessna Caravan operado por Bering Air, que desapareció el jueves por la tarde mientras sobrevolaba el Norton Sound, en Alaska, con 10 personas a bordo. La aeronave dejó de transmitir su señal de ubicación, lo que activó una búsqueda intensiva por aire y tierra que concluyó con el hallazgo de los restos el viernes por la noche, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Alaska y la Guardia Costera de Estados Unidos. El incidente ha generado interrogantes sobre los factores que pueden llevar a la pérdida total de comunicación y seguimiento de una aeronave. Aunque los sistemas de navegación y rastreo han avanzado significativamente en las últimas décadas, situaciones extremas pueden superar estas barreras tecnológicas. La combinación de fallos mecánicos, condiciones meteorológicas adversas y errores humanos puede crear escenarios en los que un avión desaparece sin dejar rastro inmediato. Antes de perder contacto, los datos del avión mostraron una pérdida rápida de altitud y velocidad, lo que indica un evento crítico en pleno vuelo. Aunque Alaska presenta condiciones geográficas y meteorológicas desafiantes, la pregunta persiste: ¿Cómo puede desaparecer un avión en la era de la tecnología avanzada? Factores técnicos que explican la desaparición de un avión El avión estaba equipado con un transpondedor, un dispositivo que envía información continua sobre altitud, velocidad y posición a los receptores en tierra. Sin embargo, si ocurre una falla eléctrica o un problema con el transmisor, la señal puede interrumpirse. Jim Brauchle, abogado de aviación y exnavegante de la Fuerza Aérea, explicó a USA Today que la pérdida de comunicación no siempre indica un desastre inmediato, pero la falta de llegada a destino tras varias horas es una señal preocupante. La tecnología de vigilancia automática dependiente (ADS-B, por sus siglas en inglés) ha reducido la frecuencia de estos eventos al transmitir datos de ubicación a los controladores de tráfico aéreo en tiempo real. No obstante, esta tecnología depende de la integridad de los sistemas eléctricos de la aeronave, que pueden verse afectados por fallos mecánicos, condiciones climáticas extremas o daños estructurales durante el vuelo. En algunos casos, la pérdida de señal puede deberse a una desconexión intencional del transpondedor por parte del piloto, aunque esto es poco común en vuelos comerciales regulares. Además, la interferencia electromagnética o una avería catastrófica que destruya simultáneamente varios sistemas críticos podría explicar la desaparición repentina de un avión del radar. Desorientación espacial y errores humanos Además de los fallos técnicos, la desorientación espacial del piloto es un factor de riesgo común, especialmente en condiciones meteorológicas adversas. Esto ocurre cuando los pilotos pierden la referencia visual del horizonte debido a la niebla, la oscuridad o la nieve intensa, lo que puede llevar a errores de navegación críticos. En Alaska, estas condiciones son frecuentes, aumentando la complejidad de los vuelos. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) señala que Alaska presenta una de las tasas más altas de accidentes aéreos en Estados Unidos debido a su geografía accidentada y la dependencia del transporte aéreo para conectar comunidades remotas. La mayoría de estos vuelos se realiza en pequeñas aeronaves que operan en condiciones extremas. Los errores humanos también pueden incluir fallos en la toma de decisiones, fatiga del piloto y falta de comunicación efectiva con los controladores aéreos. Estos factores se ven agravados en vuelos en solitario o en rutas poco transitadas, donde la ayuda externa es limitada. Impacto de las condiciones meteorológicas Las condiciones meteorológicas el día del incidente incluían nieve y niebla helada, con visibilidad variable entre 1 y 7 millas (1,6 y 11,2 kilómetros) en el punto de partida y de media milla a 8 millas (0,8 a 12,8 kilómetros) en Nome, según Tom Kines, meteorólogo principal de AccuWeather. La variabilidad de las condiciones climáticas a lo largo de la ruta pudo haber afectado la navegación de la aeronave, generando pérdida de control o fallos en los sistemas de comunicación. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Fuerte terremoto de magnitud 7,6 Richter se registra en el Mar Caribe: Alerta de tsunami para varios países de la región
Un sismo de magnitud 7,6 se registró este sábado en el Caribe. Según la información del USGS, el centro sismológico de Estados Unidos, el epicentro preliminarmente se habría detectado a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown, ciudad de las Islas Caimán. Debido al terremoto, el NOAA de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami, el evento, que incluye a más de una decena de países y territorios de la región. El mismo pudiera afectar, aparte de las Islas Caimán, las islas de San Andrés y Providencia (Colombia), Jamaica, Cuba, México, Honduras, Haití, Panamá, Nicaragua y Guatemala, entre otros países. Las olas del tsunami son posibles en costas ubicadas a 1.000 kilómetros del epicentro del sismo, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). Poco después, la alerta fue descartada para los países del golfo de México y la costa este de EE.UU. y Canadá, aunque la advertencia de tsunami sigue activa para Puerto Rico e Islas Vírgenes. «Se sabe que terremotos de este tamaño generan tsunamis peligrosos para las costas cercanas a la fuente», se indica. Las olas del tsunami son posibles en costas ubicadas a 1.000 kilómetros del epicentro del sismo, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). La NOAA avisó de que para Puerto Rico y las Islas Vírgenes también existe una amenaza de «fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían ser un peligro a lo largo de las costas, playas, en puertos y en aguas costeras». Sin embargo, señaló que aún no se ha confirmado la generación de olas de tsunami. Con información de El Universal
Expareja del “Maldito Cris” ofrece entrevista desde cárcel de Perú: Sin remordimiento
La venezolana Wanda del Valle alias la “Bebecita del crimen” y expareja de Christopher Fuentes conocido en el mundo de la delincuencia como “Maldito Cris”, se encuentra recluida en una cárcel de Perú, donde está acusada por varios delitos. Al ser preguntada por el periodista si estaba arrepentida, la mujer de 28 años respondió: “¿De qué me puedo arrepentir si no he hecho nada?”, en un tono altanero, refiere Perú 21. También la confrontó por los múltiples asesinatos que cometió el delincuente, ahora muerto, contra dos policías que “les dolieron a sus familias” “También me hubiese dolido, como me dolió a mí cuando lo mataron (Maldito Cris). Ya él pagó lo suficiente con su muerte, no voy a juzgarlo y lo voy a defender hasta que yo muera, era un sentimiento que teníamos”, respondió. “Para mí él no es un miserable, no es (…) Y yo sigo insistiendo en mi inocencia”, agregó. El “Maldito Cris” fue abatido por la Policía de Perú el 16 de junio de 2023, en la zona norte de Lima, Perú, tras una larga persecución en la que iba junto a otros dos sujetos que quedaron detenidos. Tras conocer la muerte de su expareja, la “Bebecita del Crimen” ofreció hasta 40 mil dólares para quien atente contra la vida contra el coronel de la Policía Nacional de Perú (PNP), Víctor Revoredo, a quien afirma «no conocer». Debido a la amenza, las autoridades emprendieron la búsqueda de la mujer, madre de un niño de entre 11 y 13 año, sin embargo, scapó a Colombia. Siendo capturada el 6 de diciembre de 2023 en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, durante una operación conjunta liderada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), con el respaldo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, reseñó Infobae. Su detención se llevó a cabo en cumplimiento de una notificación roja de Interpol que solicitaba su captura con fines de extradición. Para el 30 de diciembre fue extraditada a Perú, por los delitos de conspiración y oferta de servicios sicariales, pues también la vincularon con la banda criminal “Tren de Aragua”. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
¡Acuerdos! México inicia una operación para detener el flujo de fentanilo en la frontera con EEUU
La Guardia Nacional de México empezó una operación para detener el flujo de fentanilo en la frontera con EEUU, inspeccionando vehículos en busca de drogas u otras mercancías ilegales, lo que forma parte del acuerdo alcanzado entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su par estadounidense, Donald Trump, para evitar una elevación de aranceles. La inspección se llevó a cabo en el cruce fronterizo de Otay, en la ciudad de Tijuana, de 2,3 millones de habitantes. Decenas de agentes con perros entrenados para detectar drogas participaron en la operación y, según fuentes de la Guardia Nacional, estuvieron «muy enfocados en el tema del fentanilo». Las acciones de las fuerzas del orden mexicanas forman parte del denominado Operativo Frontera Segura, desplegado por Sheinbaum. Se espera que las inspecciones y el refuerzo de la presencia militar mexicana en la zona continúe durante los próximos 30 días. Algunos residentes de Tijuana se expresaron a favor de los esfuerzos del Gobierno por luchar contra el tráfico de drogas y armas. Sin embargo, otros residentes señalaron que las inspecciones no resuelven los problemas, porque no combaten las causas del narcotráfico y la migración. La semana pasada, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos, a lo que Sheinbaum respondió con un plan que también aumentaba las tarifas a EE.UU., lo que generó una fuerte tensión en la relación bilateral. Sin embargo, la crisis se alivió el lunes, luego de que ambos jefes de Estado mantuvieran una llamada telefónica en la que Trump suspendió por un mes las sanciones arancelarias contra México, en tanto que Sheinbaum se comprometió a fortalecer la militarización en su lado de la frontera. Esta semana, México desplegó alrededor de 10.000 elementos de las fuerzas federales en la frontera con EE.UU., que apoyarán los operativos de seguridad y que, en particular, tendrán la misión de frenar el tráfico de fentanilo, controlar la migración irregular, así como detener el tráfico de armas de EE.UU. a México. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
¡Plan Comunal! Vicepresidenta lidera inauguración de la primera Casa del Sistema de Gobierno Popular
La Vicepresidenta Delcy Rodríguez, lideró este sábado la inauguración de la primera Casa de Sistema de Gobierno Popular en el Barrio Gran Colombia de la Parroquia Santa Rosalía de Caracas. Esta sede se articulará con la Sala Nacional del Sistema de Gobierno Popular, inaugurada el viernes por el Presidente Nicolás Maduro, la cual supervisará la ejecución de los proyectos elegidos en la pasada Consulta Popular Nacional 2025. «Estamos en la transición al estado comunal y es la etapa histórica que nos corresponde», dijo la vicepresidenta en declaraciones a la prensa, luego de explicar que ahora se direccionarán los recursos a través de estas casas sin pasar por el Ministerio de Finanzas. Rodríguez estuvo acompañada por la alcaldesa de Caracas, Almiranta Carmen Meléndez; el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería; el Ministro de Comunas, Ángel Prado y el presidente de PDVS, Héctor Obregón Pérez. Cumplimiento del proyecto más votado en la Consulta Popular No sólo se realizó la inauguración por parte de las autoridades y el circuito comunal, también se dio cumplimiento al proyecto más votado por las 8 comunas de la zona en la pasada Consulta Popular, el cual consiste en dar solución a las dificultades de la distribución de cilindros de gas en la zona. En total se entregaron 600 cilindros de gas a ciudadanos del Barrio Gran Colombia, como parte de la primera fase del cumplimiento de dicho proyecto. Asimismo, se cumplió con el segundo proyecto más votado que fue la implementación del plan Techo Comunal en varias casas del sector, para arreglar problemas de filtraciones y estructura. Este proyecto fue financiado directamente por la Alcaldía de Caracas. Feria del campo soberano En la jornada también se llevó a cabo una extensa feria de alimentos, la cual contó con la distribución y venta de productos cárnicos, lácteos, vegetales y víveres hechos y cosechados en en Venezuela. Además, se supervisó la implementación del Plan Bodega en la zona, que consiste en la venta de productos en estos tradicionales establecimientos con más de 60% de descuento, gracias a a la eliminación de cuatro eslabones de la cadena de distribución. En total, en esta comunidad se beneficiaron este sábado más de 5230 personas, con todos los proyectos, de acuerdo con las autoridades. «Estamos muy agradecidos que nos pudieran atender y por todo lo que ha pasado desde el pasado domingo. Estoy muy agradecida presidente», declaró a la prensa Jessica Fernández, jefa del circuito comunal Gran Colombia socialista. Zuleydy márquez con información de Globovisión
Plan de Amor dignifica a héroes de Santo Domingo
A propósito de la protección social dirigida al pueblo, el mandatario regional Adolfo Pereira, encabezó una jornada del Plan de Amor en Acción a los Héroes y Heroínas del Bloqueo Económico, desarrollado en la comunidad Santo Domingo, ubicada en la parroquia Concepción del municipio Iribarren. El despliegue permitió la venta de alimentos a precio solidario, consultas médicas gratuitas, entrega de medicamentos, asesorías legales, jornadas recreativas-educativas y la entrega de ayudas técnicas y sociales como colchones, pañales, bolsas de alimentos, sillas de ruedas, muletas, kits pediátricos, tensiómetros, recipientes para almacenamiento de agua, ventiladores, bastones, canastillas para mujeres embarazadas, uniformes, kits deportivos, entre otros. De esa manera, el Gobernador Adolfo Pereira, manifestó que gracias al compromiso del Presidente Nicolás Maduro, más de 25 instituciones y empresas adscritas a la Gobernacion, se encuentran desplegadas para atender a más de 600 habitantes de Santo Domingo, «seguimos llegando a las catacumbas del pueblo, atendiendo sus necesidades y dando respuestas a los requerimientos en materia de salud y servicios básicos», señaló. Igualmente, Lisbeth Almao, jefa de Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), expresó que gracias a la gestión revolucionaria han llegado los beneficios directamente al pueblo, «agradecemos todo este despliegue que ha llegado a nuestro sector; estamos muy felices y agradecidos porque han dado respuesta y han solventado algunas problemáticas», alegó. Por último, Erika Colmenares, líder de comunidad, comentó: «Vamos construyendo la patria de Bolívar y Chávez; y hoy junto a nuestro presidente constitucional Nicolás Maduro, seguimos en vanguardia resolviendo las necesidades especiales», concluyó. Nota de prensa
Trump llega a un pacto en su batalla contra X por haberle vetado en el pasado
Donald Trump y X Corp. (anteriormente Twitter) acordaron desestimar la batalla legal que el mandatario estadounidense había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, informó este sábado la cadena CNN. Según un documento del Tribunal del Noveno Circuito obtenido por ese canal, ambas partes acordaron «asumir sus propios costos y honorarios en la apelación». CNN aseguró que ese registro no incluía más detalles sobre el acuerdo. El actual dueño de X, el magnate Elon Musk, es desde la pasada campaña electoral la mano derecha del líder republicano y desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar gastos y burocracia federales. X, en ese entonces conocido como Twitter, decidió suspender la cuenta de Trump en enero de 2021, en medio de la tensión política derivada de las presidenciales de 2020 y el asalto al Capitolio que protagonizaron los simpatizantes del político. El último mensaje del republicano antes de ese veto, del 8 de enero de 2021, fue: «A todos los que han preguntado, no asistiré a la toma de posesión (de Joe Biden) el 20 de enero». A finales de 2022, tras adquirir la red social por 44.000 millones de dólares, Musk ordenó restituir la cuenta de Trump, pero este último, que había creado su propia plataforma, Truth Social, optó por dejarla inactiva. No reapareció en la misma hasta agosto de 2024. Trump presentó inicialmente la demanda en julio de 2021, meses después de que se le prohibiera el acceso. La compañía alegó en ese momento que su decisión se debió «al riesgo de una mayor incitación a la violencia», mientras que el afectado argumentó que la medida infligía la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Un juez federal de California desestimó la demanda inicial de Trump en mayo de 2022, afirmando que Twitter no actuaba como parte del Gobierno de Estados Unidos y, por lo tanto, no violaba sus derechos, pero Trump había apelado esa decisión. El pasado 29 de enero, el diario The Wall Street Journal (WSJ) indicó que la tecnológica estadounidense Meta acordó pagar 25 millones de dólares para resolver la demanda que Trump le interpuso en 2021 por vetarlo en sus redes sociales (Facebook e Instagram) también tras el asalto al Capitolio. El WSJ, que citó fuentes conocedoras del acuerdo, indicó que 22 millones del monto se iban a destinar a financiar la biblioteca presidencial de Trump y el resto a gastos legales y a compensar a otros denunciantes. Zuleydy Márquez con información de Noticia Al Día
Ministerio Público imputa a Gerente de Corpoelec Zulia por hurto de material de uso eléctrico
El Fiscal General Tarek William Saab, informó este sábado de la imputación contra el Gerente de Corpoelec Zulia, Adelmis Hernández y otros dos sujetos por el hurto de material eléctrico en esa región del país. De acuerdo con lo publicado por Saab, Hernández , Juan Campos y Renny Gamboa hurtaron gran cantidad de material tales como transformadores de alta dimensión, compresores y cables trifásicos. «Los mismos aprovechando la vinculación con el gerente, afectando así el sistema y el servicio eléctrico del estado Zulia«, informó. Los delitos que se le acusan a los sujetos son apropiación o distracción del patrimonio público, hurto de equipos o instalaciones eléctricas, posesión Ilícita de arma de fuego y asociación para delinquir. Zuleydy Márquez con información de Globovision
LaLiga de España sigue viva: Real Madrid y Atlético empatan en un polémico derbi marcado otra vez por el VAR
El Atlético mandó en la primera mitad y se adelantó con un penalti de VAR y el Madrid, superior tras el descanso, igualó con un tanto de Mbappé y conservó el liderato. Hubo dos derbis y no se lo llevó ninguno. O para ser exactos, lo ganó el Barça desde casa. En el primero, limitado por la precaución, sino por el miedo, mandó el Atlético. Le van esos partidos de anticiclón. En el segundo, de borrasca, fue mejor el Madrid, pero tampoco le dio para llegar a la victoria, sobre todo por la gran actuación de Oblak en la segunda mitad. Al equipo de Simeone, con unos estupendos De Paul y Griezmann en la lectura del choque, se le hizo largo el partido. Al Madrid, en cambio, le faltó tiempo. Bellingham y Vinicius despertaron demasiado tarde, aunque el liderato no cambio de manos. Soto Grado, que pitó un penalti que aparentemente fue (no hay una toma que lo confirme) por consejo del VAR, salió sin heridas en una semana en que todo pintaba que dispararían al pianista. Leer También: FA Cup: El Manchester City gana 2-1 pero sufre ante un Tercera División tres días antes de medirse al Real Madrid A Ancelotti, por acudir a su terminología, le quedó el equipo más optimista posible: los cuatro magníficos, que en casa estarán casi siempre y fuera esporádicamente, y Fran García por delante de Mendy en la única elección posible en defensa cuando la situación era de ‘emeryencia’ teniendo en cuenta que Camavinga salía de una lesión de pronóstico reservado. Una cosa, en cualquier caso, son los futbolistas y otra, su actitud. Y ese Madrid ofensivo tomó el partido desde una calma inquietante. Tuvo más gallardía ese primer Atlético, en el que Simeone solo hizo un cambio respecto al ensayo del día anterior: Barrios por Koke. Ese relevo generacional lleva meses cociéndose. Y colocó a Lino en la izquierda en lugar de Gallagher para darle una preocupación mayor a Lucas Vázquez a costa de perder cuerpo en el centro del campo. Lo cierto es que el Atlético no se hundió como en el Parque de los Príncipes o en el Camp Nou. De hecho, tuvo un dominio de baja intensidad en los primeros minutos y cuando le entregó la pelota al Madrid siempre tuvo la intención de penalizarle cualquier pérdida. En dos estuvo cerca del gol Lino muy pronto. Falló en el pase a Griezmann en la primera ocasión, cruzó demasiado su disparo lejano y raso en la segunda. El Atlético procuraba castigar los flancos con la velocidad de Giuliano, cuya carga energética le viene de familia, y Lino ante dos laterales de campo contrario. El penalti de Tchouameni Al Madrid no le gustaba el partido y al público no le gustaba el Madrid. La afición del Bernabéu pide más arrebato de lo que está viendo este año. Esa circulación lenta de pelota, sin sorpresa ni progresión, no iba demasiado lejos. A Mbappé le cuesta jugar de espaldas, a Vinicius se lo tragaba la tierra, Bellingham se lanzó más a la organización que a la llegada y únicamente Rodrygo ofrecía cierta profundidad desde la derecha. Solo dos disparos lejanos, del propio Rodrygo y de Vinicius, despertaron levemente al equipo. Fue antes de que Soto Grado, juez prejuzgado, dejara en amarilla a Ceballos lo que era naranja por una plancha a Barrios. No le avisó el VAR, pero sí lo hizo poco después por un pisotón de refilón de Tchouameni a Samu Lino en una pelota a la que no llegaron ninguno de los dos. El penalti lo transformó Julián Álvarez a lo Panenka y puso el partido en situación idílica para el Atlético, que es mejor escudo que espada. Cierto es que ahora no hay donde elegir, pero Tchouameni nunca será central, aunque mejoró en la segunda parte. Más si se le compara con Asencio, rápido, intenso, concentrado. El gol atacó al sistema nervioso del Madrid. Si hasta entonces lo único que había mostrado era precisión en su juego de cámara lenta, hasta eso perdió. También el orden. El equipo comenzó a romperse y el Atlético, de pronto, adoptó una versión caníbal. Samuel Lino, un puñal por su banda, se alargó hasta el área aunque sin rematar la faena. Y a la carga se se sumó por el mismo corredor Javi Galán, que tuvo el segundo gol. Su remate cruzado se marchó alto. De Paul, jugador pendular, sin grises, ahora está en momento blanco y, con Griezmann, fue un perfecto lanzador de contras. El Madrid celebró la llegada del descanso. Cambio de rumbo La segunda mitad se fue al otro polo. Empató pronto el Madrid. La mezcla entre una buena internada de Rodrygo y un mal despeje de Giménez provocó un tanto de oportunista de Mbappé. Fue el clic que necesitaban el equipo blanco y el Bernabéu. Casi de inmediato Bellingham estrelló un cabezazo en el larguero en centro de Vinicius. El brasileño había puesto en marcha la batidora. Las pelotas divididas, que en la primera mitad habían sido atléticas, caían ya del lado madridista. El encuentro hibernado de la primera mitad había dado paso a otro emocional, con el Madrid volcado y el Atlético con cierta respuesta. Bellingham dejó en las manos de Oblak un cabezazo franco, a Giuliano se le escurrió entre las botas una buena oportunidad preparada por De Paul, motor del Atlético. Simeone buscó entonces la segunda oleada, esta vez con intención preventiva. Cambió los laterales porque Rodrygo y Vinicius habían empezado a saltar ese espigón y metió a Koke para ponerle más cordura al choque. El Atlético vivía dos mundos en el mismo partido: sufría y llegaba. Podía matar o morir en ese tiroteo que es más del gusto del Madrid, ahora sí convertido en lo que apetece tanto al Bernabéu, que es gente de acción. Y acción persiguieron los dos técnicos en la recta final. Simeone tiró de Correa y Sorloth y Ancelotti, de Modric y Camavinga, para mandar a Valverde al lateral. La sacudida no sacudió nada y la vida sigue igual, a mayor beneficio un tercero, el Barça. Cambios Reinildo (63′, Javi Galán), Koke (63′, Samuel Lino), Nahuel Molina (63′, Giuliano Simeone), Ángel Correa (76′, Rodrigo De Paul), Eduardo Camavinga (79′, Dani
371 años de historia y fe: Visita a las Ruinas de Tucupido
Este 2 de febrero, las ruinas de Tucupido fueron el escenario de una emotiva misa presidida por el obispo de Guanare, Monseñor Oswaldo Araque, en celebración de los 371 años del traslado de la reliquia de la Virgen de Coromoto. Durante la homilía, Monseñor Araque animó a los presentes a poner la mirada en Jesús y a acudir a su madre, la Virgen María, especialmente en los momentos más necesitados. «El Señor sigue apostando por cada uno de nosotros y sigue viviendo en medio de su pueblo. Él nos envió, porque es querer de Dios todo lo que sucede, a su Santísima Madre, la Virgen María,» señaló Monseñor Araque. «María es una presencia real de Dios que está con nosotros, que nos acompaña. Es lo que quiso Dios, alabado sea Jesucristo,» añadió. Con esta fiesta religiosa la iglesia católica en Venezuela conmemora este aniversario significativo, que recuerda el traslado de la reliquia de la Virgen de Coromoto desde Tucupido hasta la catedral de Guanare, la ciudad donde la Virgen se le apareció a Coromoto. La misma recorrió de nuevo el camino entre Tucupido y la ciudad de Guanare, acompañada de cientos de feligreses y del clero local, en una muestra de fe y devoción que perdura a través del tiempo. Este evento histórico y religioso reunió a creyentes y visitantes de toda la región, quienes participaron con devoción y entusiasmo en la celebración, rememorando así un acontecimiento que ha marcado profundamente la espiritualidad y la identidad de la comunidad venezolana. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto