Si algo caracteriza a Belinda es su constante contacto con sus seguidores, a quienes mantiene informados en todo momento de los acontecimientos en su entorno personal y profesional. Esta vez, la intérprete alertó a sus fans tras haber comunicado que debió ser hospitalizada de emergencia, enteramente agradecida por las muestras de apoyo que ha recibido en este momento en el que permanece pendiente de su salud. ¿Qué le pasó a Belinda? La cantante, quien ha estado enfocada en la promoción de sus recientes proyectos, tomó sus redes sociales para comunicar lo que sucede. Belinda publicó una historia en Instagram en la que mostró su brazo mientras le suministran una intravenosa, imagen que de inmediato alarmó a sus fans. “Tuve que venir al hospital de emergencia. Gracias a todos por sus mensajitos”, escribió la intérprete en la publicación, la cual realizó la tarde de este 7 de febrero. Por ahora, prevalece la incertidumbre sobre lo que pudo haberle ocurrido a Belinda, quien hasta este momento no ha dado ninguna explicación sobre el motivo que la llevó a buscar asistencia médica inmediata. Todo indica que en este momento Belinda se encuentra en Colombia, pues horas antes de dar aviso de su estado de salud publicó un video en sus historias de Instagram desde aquel país, en el que atiende compromisos de trabajo. Zuleydy Márquez con información de globovision
¡Seguridad! Ecuador cierra sus fronteras con Colombia y Perú para celebrar las elecciones generales
Las fronteras terrestres de Ecuador con Colombia y Perú amanecieron este sábado cerradas para el ingreso de extranjeros al país andino, conforme a la orden emitida por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como una medida de seguridad frente a eventuales atentados del crimen organizado contra las elecciones generales convocadas para este domingo. Los pasos fronterizos permanecerán clausurados desde este sábado y hasta el lunes, por un total de 72 horas, en las que el mandatario ecuatoriano también ordenó extremar las medidas de seguridad a lo largo de todo el territorio nacional. No obstante, el decreto que ordena el cierre fronterizo permite el ingreso de ciudadanos ecuatorianos y el flujo de mercancías legales y actividades comerciales. Desde el jueves patrullas de las Fuerzas Armadas custodian los principales pasos fronterizos de Ecuador, como el puente internacional de Rumichaca que comunica con Colombia, donde los militares realizan inspección de vehículos, y desde este sábado impiden el acceso a foráneos. Tampoco se abrió el puente internacional entre Ecuador y Perú que conecta sobre el río Zarumilla a la ciudad ecuatoriana de Huaquillas, en la provincia de El Oro; con la peruana de Aguas Verdes, en la región de Tumbes; un paso sin registro migratorio muy concurrido y con una gran actividad comercial a ambos lados de la frontera. En su decreto presidencial, Noboa argumentó su decisión de cerrar el país a extranjeros durante el contexto electoral ante posibles amenazas de los grupos armados y bandas criminales que operan en las zonas fronterizas de los dos países con los que comparte frontera terrestre. En el caso de Colombia, mencionó los hechos de violencia acaecidos en la zona del Catatumbo (oriente de Colombia), mientras que en el caso de Perú destacó la proliferación de la minería ilegal en la zona de frontera. A ello se suma que Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo el ‘conflicto armado interno’, declarado por Noboa contra el crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia que afecta al país, que en 2023 llegó a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. Con esa declaración, el Gobierno ecuatoriano pasó a catalogar a las bandas criminales de Ecuador como «grupos terroristas», algunas de ellas con conexiones con la criminalidad de otros países e incluso con vínculos con los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación. Además, desde Colombia procede la mayor parte de la cocaína que las bandas criminales de Ecuador envían posteriormente a Norteamérica y Europa, tanto a través de lanchas que parten de la costa ecuatoriana como a través de los puertos, en contenedores con grandes cantidades de droga que son embarcados bajo la fachada de productos de exportación. Mientras, la frontera con Perú se ha vuelto en los últimos meses una zona de actividad de las bandas criminales por la posibilidad de incursionar en la minería ilegal y de recibir, según varios reportes especializados del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), armamento procedente del vecino país. Un ejemplo de ello fue el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en las anteriores elecciones de 2023, quien fue acribillado por un grupo de sicarios colombianos que ingresaron al país con ese propósito, mientras que el arma utilizada procedía aparentemente de Perú. Además del cierre fronterizo, las medidas de seguridad ordenadas por Noboa también incluyen la militarización de los puertos, principal vía de salida que utilizan las mafias del narcotráfico para enviar cocaína al exterior. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir este domingo a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino. Noboa, que ganó las elecciones extraordinarias de 2023, busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029) en los comicios generales convocados para este domingo, donde se mide a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su principal rival la candidata del correísmo, Luisa González. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Impulsan empoderamiento femenino con cursos de peluqueria
Siguiendo los lineamientos de nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestro alcalde Luis Jonás Reyes Flores, el Instituto Municipal de la Mujer e Igualdad de Género (IMMI) ha dado un paso significativo en el marco de la Gran Misión Venezuela Mujer. En un acto que refleja el compromiso del gobierno local con el bienestar social, se han abierto las puertas de su sede en el Palacio Municipal para ofrecer a 28 mujeres de diversas parroquias del municipio Iribarren un curso de peluquería. “Este curso no solo se enfoca en la formación técnica, sino que también incluye un taller psicosocial y motivacional, diseñado para preparar a estas mujeres en su camino hacia el emprendimiento. El objetivo es claro: empoderar a las participantes para que se conviertan en mujeres independientes tanto económica como psicológicamente, todo esto gracias al apoyo de nuestro Alcalde feminista Luis Jonás Reyes Flores”, así lo dijo Sagrario López, presidenta del IMMI. Andreina González, una de las participantes, expresó su gratitud: «Este curso ha sido una luz en mi vida. No solo estoy aprendiendo a ser peluquera, sino que también estoy descubriendo mi valor y potencial como mujer. Gracias al alcalde y al IMMI por esta oportunidad. Me siento más segura y lista para enfrentar nuevos retos». Nota de Prensa
Se cumplen 72 años de la 1era Guardia Permanente de los Bomberos de Iribarren
72 años han trascurrido desde aquel histórico 8 de febrero del año 1953, cuando el abnegado Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren inició sus labores con su 1era guardia permanente, ocasión que contó con la presencia de 14 efectivos y 2 carros bombas; teniendo como primer comandante al Sargento 2do. (B) Julio Villazana. En aquel entonces, su principal función fue controlar los incendios que ocurrían en la ciudad, y que hasta ese momento eran atendidos por la voluntad de personas inexpertas reclutadas de los cines y plazas. Años después, la institución fue absorbida por el Concejo Municipal de Iribarren, emite una ordenanza para crear esta institución oficialmente mediante Gaceta Municipal de fecha 31 de marzo de 1953, de esta forma el Cuerpo de Bomberos de Iribarren, continuó su funcionamiento y actualización en sus funciones con el decreto del 23 de Agosto de 1971 de la Ordenanza del Cuerpo de Bomberos del Distrito Iribarren; instrumento legal por el cual se rige la institución. “Actualmente el cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren cuenta con 31 unidades motorizadas, dispuestas para desempeñarse en cualquier parte de este municipio y en otras zonas de la región larense donde requieran nuestro apoyo, 17 unidades de flota operativa entre estas de transporte personal, rescate, ambulancias, supresión de incendios, unidades de cisterna y supercisterna, contamos en la actualidad con 300 funcionarios activos y capacitados para atender de manera inmediata cualquier eventualidad que se presente y requiera garantizar la protección del pueblo y de sus bienes, esta nueva realidad y operatividad es producto del esfuerzo realizado por nuestro Alcalde Luis Jonás Reyes, quien desde su llegada a la Alcaldía se ha empeñado en mejorar tanto la infraestructura de esta institución, como la dotación de equipos“, detalló el Gral. (B) Víctor Montero, Director de este cuerpo. Nota de prensa
Problema de aguas negras en Palavecino: Una historia de nunca acabar
Desde noviembre de 2024, la contaminación ambiental por cloacas a lo largo de la quebrada Tabure ha agravado la calidad de vida de los habitantes de Palavecino. La fractura de los colectores en varios puntos, como Las Acacias, Chucho Briceño II, Tabure Villas I, Altamira – Valle Hondo I, entre otros, ha generado un problema persistente. «La severa erosión en los taludes de la quebrada ha provocado la fractura de los colectores, mientras que el deterioro de estos por parte de máquinas de la Alcaldía ha agravado la situación. Desde Las Acacias hasta la zona rural, la contaminación ha afectado a numerosas comunidades, incluyendo Chucho Briceño Etapa II y Altamira. Los vecinos han denunciado que, a pesar de haber acudido a Hidrolara, las soluciones implementadas solo atacan el problema superficialmente.» Así lo dio a conocer el Ingeniero Manuel Cols. Destacó que, «la contaminación ha generado malos olores, riesgos sanitarios y ha deteriorado la calidad de vida de los residentes. En el marco del 207 aniversario del tercer poblamiento de la ciudad, se hace un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que tomen medidas efectivas y permanentes para resolver esta problemática.» Es fundamental una inversión significativa para la reconstrucción y reconfiguración de los colectores, así como la implementación de estructuras de defensa que eviten futuros daños. Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto
Descubren una supertierra que podría albergar vida
Un equipo internacional de astrónomos confirmó el descubrimiento de un exoplaneta que orbita alrededor de HD 20794, una estrella con una masa ligeramente inferior a la del Sol situada a 20 años luz de la Tierra, informa la Universidad de Oxford. En 2022, el científico Michael Cretignier detectó por primera vez la señal del nuevo planeta, bautizado como HD 20794 d, mientras examinaba los datos archivados del espectrógrafo HARPS instalado en el observatorio de La Silla, en Chile. Conociendo una nueva supertierra La confirmación de su existencia se produjo después de que se verificara dicha señal mediante las mediciones registradas durante dos décadas por el HARPS y su sucesor ESPRESSO, situado en el telescopio VLT, también en Chile. El HD 20794 d es considerado como una supertierra, puesto que tiene una masa seis veces mayor a la de nuestro planeta. Los investigadores indicaron que tarda 647 días en completar una órbita a su estrella, 40 días menos que Marte. Al mismo tiempo, el exoplaneta está situado en la zona habitable de su estrella, es decir, a la distancia adecuada de esta para que pueda existir agua líquida en su superficie, uno de los compuestos necesarios para el desarrollo de la vida. A diferencia de la mayoría de los planetas, que siguen una órbita casi circular, el HD 20794 d se mueve en una trayectoria elíptica. Esto significa que su distancia respecto de la estrella cambia significativamente, haciendo que el planeta entre y salga de la zona de habitabilidad a lo largo de un año. ¿Apto para albergar vida? Pese a que se encuentra en la zona de habitabilidad, los astrónomos comentaron que es demasiado pronto para asegurar que HD 20794 d podría albergar vida. Sin embargo, recalcaron que su hallazgo, reportado en la revista Astronomy & Astrophysics, podría abrir el camino a futuras investigaciones enfocadas a detectar signos de vida fuera del sistema solar. Por su parte, el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (España) Alejandro Suárez Mascareño subrayó que el nuevo exoplaneta «no es un segundo hogar para la humanidad, pero su posición y peculiar órbita» permitirán examinar «cómo varían las condiciones de habitabilidad a lo largo del tiempo y cómo estas variaciones pueden influir en la evolución de la atmósfera del planeta». Con información de Actualidad RT
Diez personas mueren en accidente de una avioneta en Alaska
Diez personas muertas fue el trágico saldo de un accidente en el que una avioneta Cessna Caravan que partió de la localidad pesquera de Unalakleet se estrellara contra el hielo en la comunidad de Nome, Alaska. La aeronave que partió a las 2:37 de la tarde,perdió contacto con las autoridades aeronáuticas una hora después, informó David Olson, director de operaciones de la compañía Bering Air.El portavoz de la Guardia Costera,Mike Salerno, notificó que los rescatistas estaban buscando en helicóptero la última ubicación conocida del avión cuando detectaron los restos, por lo que mandaron a dos nadadores de rescate a investigar, informaron las agencias. Según informó la Patrulla Aérea Civil que alrededor de las 3:18 de la tarde la aeronave registró «una rápida pérdida de elevación y una rápida pérdida de velocidad». De acuerdo al teniente comandante de la Guardia Costera Benjamin McIntyre-Coble. El avión operaba a su máxima capacidad, al momento del incidente. Este es el tercer accidente aéreo en EE.UU. registrado en ocho días. Un avión comercial y un helicóptero del ejército chocaron en Washington el 29 de enero, poniendo fin a la vida de 67 personas. El 31 de enero, una aeroambulancia se estrelló en Filadelfia matando a las seis personas que iban a bordo ya otra persona en tierra. con información de EU
Prototipo de vacuna da resultados prometedores en un tipo de cáncer de riñón avanzado
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueve pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad. Los resultados del ensayo clínico en fase 1 encabezado por el Instituto Oncológico Dana-Farber (EE. UU.) y que publica Nature, indican que los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron «una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria». Las vacunas, administradas tras la extirpación del tumor, están diseñadas para entrenar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y eliminar cualquier célula tumoral remanente. La investigación indica que en el momento del corte de los datos, con una media de 34,7 meses, todos los pacientes seguían libres de cáncer. El tratamiento estándar para los pacientes como los que participaron en el ensayo es la cirugía para extirpar el tumor, que puede ir seguida de inmunoterapia con pembrolizumab, un inhibidor del punto de control inmunitario. Cinco enfermos del ensayo tomaron además ese fármaco. El pembrolizubab induce una respuesta inmunitaria que reduce el riesgo de reaparición del cáncer; alrededor de dos tercios de los pacientes aún pueden ver como reaparece y, en ese caso, las opciones de tratamiento limitadas. Las vacunas administradas se personalizaron para reconocer el cáncer individual del paciente utilizando como guía el tejido tumoral extirpado, del que se extraen las características moleculares de las células tumorales que las diferencian de las normales. Esas características, denominadas neoantígenos, son fragmentos diminutos de proteínas mutantes que no existen en ninguna célula del organismo, salvo en las del tumor. Con el uso de algoritmos predictivos se determina qué neoantígenos deben incluirse en la vacuna en función de su probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria; se fabrica y administra al paciente en una serie de dosis iniciales seguidas de dos refuerzos. Tras la administración de la vacuna, algunos pacientes experimentaron reacciones locales en el lugar de inyección o síntomas parecidos a los de la gripe, pero no se notificaron efectos secundarios de mayor gravedad. El equipo aprendió qué dianas específicas del cáncer «son más susceptibles al ataque inmunitario» y demostró que este enfoque «puede generar respuestas inmunitarias duraderas, dirigiendo al sistema inmunitario para que reconozca el cáncer», explicó David Braun, uno de los firmantes del texto. El científico consideró que el trabajo «puede sentar las bases para el desarrollo de vacunas neoantígenas en el cáncer de riñón». La vacuna inducía una respuesta inmunitaria en tres semanas, el número de células T inducidas aumentaba una media de 166 veces y permanecían en el organismo en niveles elevados hasta tres años. Los estudios in vitro también demostraron que lascélulas T inducidas eran activas contra las células tumorales del propio paciente. «Los neoantígenos a los que apunta esta vacuna ayudan a dirigir la respuesta inmunitaria hacia las células cancerosas, con el objetivo de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad inmunitaria», según el equipo. Los autores indicaron que son necesarios ensayos clínicos con un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia de la vacuna y explorar todo su potencial. Con información de NT
Impresionante Halo Solar engalana el cielo de Barquisimeto (video)
Un fenómeno natural fascinante cautivó a los habitantes de Barquisimeto este sábado al mediodía. Un halo solar gigante, un círculo luminoso que rodea al Sol, se hizo visible en el cielo, atrayendo la atención de numerosos transeúntes que no dudaron en compartir el espectáculo en redes sociales. El halo solar, también conocido como «halo de 22 grados», es un fenómeno meteorológico que se produce por la refracción de la luz solar en los cristales de hielo presentes en las nubes cirrostratos, ubicadas a gran altitud. Este tipo de halo es el más común y se caracteriza por su forma circular y su coloración iridiscente, similar a un arcoíris. La aparición de este fenómeno natural no es motivo de preocupación, ya que se trata de un evento óptico que ocurre de forma regular en diversas partes del mundo. Sin embargo, su belleza y espectacularidad siempre sorprenden a quienes tienen la oportunidad de presenciarlo. Los habitantes de Barquisimeto que fueron testigos de este impresionante halo solar no dudaron en compartir sus fotografías y videos en redes sociales, convirtiendo el fenómeno en tendencia local y generando numerosos comentarios sobre la magnificencia de la naturaleza. Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto
Conoce el nuevo monto del bono «Contra la Guerra Económica» correspondiente a febrero
A pesar que aún faltan algunos días para que los beneficiarios reciban a través del Sistema Patria, el bono «Contra la Guerra Económica correspondiente» al mes de febrero, este estipendio tendrá un incremento. De acuerdo con medios nacionales, el monto del bono se incrementará a 90 dólares, para trabajadores activos; $91 dólares para jubilados, y 45 dólares para pensionados, todos al cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) en bolívares. Está previsto que la asignación inicie el viernes 14 de febrero para los trabajadores activos, el lunes 17 para los jubilados y el viernes 21 para los pensionados. ¿Cómo puede activar el bono? Con información de NT