El inicialista una de las piezas claves en el conjunto extendió su estadía en los metropolitanos por dos zafras. Los Mets de Nueva York anunciaron este miércoles que la novela de Pete Alonso llegó a su fin, el inicialista una de las piezas claves en el conjunto extendió su estadía en los metropolitanos. Los dirigidos por Carlos Mendoza siguen blindando el equipo de cara a la campaña 2025 de las Grandes Ligas. Leer También: Cardenales de Lara de Venezuela irá por el tercer puesto de la Serie del Caribe al caer ante Leones del Escogido de Dominicana 5-4 en 11 entradas La noticia fue dada a través de MLB.com en la cual anunciaron el entre la escuadra de Queens y Alonso, quien seguirá con el conjunto por las próximas dos campañas y un total de 54 millones de dólares. El jugador quien estuvo en vilo sobre su futuro cuenta con 226 jonrones en sus seis zafras en la MLB y está llamado a ser una de las fichas claves en el equipo. Junto al recién firmado Juan Soto, Francisco Lindor, Francisco Álvarez, Mark Vientos buscaran llegar a instancias finales en la temporada. Además, contarán con en su rotación abridora con el regreso del zurdo Sean Manaea por tres temporadas, más las contrataciones de Clay Holmes y Frankie Montas. Hender «Vivo» González Con información de Líder
En duelo de Vinotintos Jhonder Cádiz anotó en triunfo de León sobre Pachuca de Salomón Rondón 2-1 en la Liga MX de México
El delantero venezolano es el líder goleador de su club con cuatro dianas en el actual Torneo Clausura. Este miércoles en la LigaMX se vivió una emocionante jornada, que enfrentó al Club León y al Pachuca ambos elencos con presencia venezolana en sus filas. El triunfo de la noche se lo llevó León de Jhonder Cádiz con pizarra final de 2-1 sobre los Tuzos del “Gladiador” Salomón Rondón. Leer También: Disciplina, constancia, excelencia son algunos calificativos que describen al “Bicho”: Cristiano “CR7” Ronaldo cumple 40 años y sigue en la élite Cádiz partió desde el once inicial disputando 86 minutos del encuentro, su diana llegó para abrir el marcador apenas cinco minutos después del pitazo inicial. Fue gracias a zurdazo desde el lado izquierdo del campo para dejar sin opción al guardameta del Pachuca en una acción que inició en un contragolpe. Con este gol el delantero venezolano es el goleador del equipo con 4 dianas en el Clausura, mientras que en Apertura dejó cinco para un total de 9 tantos en tierras aztecas. Por su parte le también Vinotinto Salomón Rondón jugó todo el encuentro, pero no pudo anotar para los suyos y recibió una amonestación. Actualmente el Club León se encuentra liderando la tabla de clasificación del Torneo Clausura de México con marca perfecta de 15 puntos en 5 partidos. Mientras que Pachuca, se encuentra con 10 puntos y ocupa la cuarta posición del certamen. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Exportaciones de Venezuela rumbo a Aruba aumentaron más de 277%
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro del estado Falcón, Yoselis López, expresó que solo en el pasado mes de enero, hacia Aruba se exportaron 340 toneladas de frutas, verduras y hortalizas, al tiempo que indicó que decayeron «un poco» los envíos a la isla de Curazao. En ese sentido, comentó que las frutas, verduras y hortalizas que van desde Venezuela hacia Curazao son frescas por la cercanía que hay con nuestra nación. Sostuvo que en La Vela de Coro hay un puerto artesanal, pero todavía no tienen un puerto apto para un centro logístico. «Sin embargo, cada vez que hay exportación, hay una logística para que nuestras frutas, verduras y hortalizas no se dañen, no sufran algún daño, puesto que deben estar en óptimas condiciones», resaltó. López manifestó que ha habido un incremento en las exportaciones desde Venezuela hacia Aruba de 277,77% en comparación a enero de 2024: «Curazao para nosotros ha sido un mercado mucho más ganado que para el de Aruba». «Desde La Vela se está exportando un poco más hacia la isla de Aruba que hacia la isla de Curazao», agregó en entrevista para Unión Radio al tiempo que enfatizó que los pocos productos que llegan a Falcón desde las islas ABC son para consumo personal. Información de: NAD
¡Sin piedad! Hombre golpea a un perro en Barrio Unión
En horas de la tarde de este miércoles 5 de febrero, una ciudadana grabó el momento exacto en el que un hombre de origen asiático golpea a un indefenso animal que se encontraba en la acera al frente de su negocio. En el audiovisual se observa que esta persona, que según testigos es el dueño del «Abasto de Barrio Unión», cruza la calle, toma un objeto aparentemente un palo, y golpea al animal. El hecho quedó grabado por unas personas que pasaban por el lugar y lo hicieron llegar a la redacción de Noticias Barquisimeto. El hecho se registró en la calle 7 entre carrera 2 y 3 de Barrio Unión de la ciudad de Barquisimeto. Protectores de los animales piden justicia, ya que no es la primera vez que ocurre y el victimario sigue libre. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Chevron asegura que sería perjudicial suspender operaciones en Venezuela
Chevron Corp. (CVX) está en comunicación con la administración Trump, mientras algunos republicanos piden que Estados Unidos revoque la licencia de la compañía para operar en Venezuela. “Estamos en contacto con la administración actual”, aseguró el miércoles el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, en una entrevista en Bloomberg Televisión. “Trabajamos en estrecha colaboración con el gobierno para entender sus objetivos y sus limitaciones”. Chevron es el único gran productor de petróleo que cuenta con una exención del gobierno estadounidense para operar en Venezuela a pesar de las sanciones contra el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. La empresa produce alrededor del 20% del petróleo de Venezuela y ayudó a aumentar las exportaciones a un máximo de cinco años en 2024, acercándose al objetivo de Maduro de un millón de barriles diarios. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros halcones de la política exterior, afirman que Chevron proporciona un salvavidas financiero para que el Gobierno del Presidente Maduro se enriquezca y coarte los derechos civiles. Wirth dijo que Chevron intenta ayudar a los funcionarios en Washington a comprender las posibles repercusiones del retiro de Chevron de Venezuela, incluido el impacto en las refinerías estadounidenses que dependen del crudo pesado que allí se produce. Información de: Bloomberg
Ministerios deben ponerse al servicio de los proyectos comunitarios elegidos por el pueblo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó a los ministerios del Gobierno nacional ponerse al servicio de los proyectos comunitarios aprobados y los que entrarán en evaluación para los venideros procesos de consulta popular. En ese sentido, instó al vicepresidente sectorial de obras públicas y servicios, M/G Jorge Eliezer Márquez, y al ministro de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, a trabajar en conjunto con las comunidades que requieran de atención en el sector agua. Además, el mandatario presentó las diferentes propuestas que fueron elegidas en la Consulta Popular que se efectuó el pasado domingo 2 de febrero. Estado MirandaEn Petare, Barrio El Carpintero, se aprobó el plan de agua en la «Comuna Esperanza, Vida y Unión Socialista«, para el beneficio de más de 800 familias, quienes se beneficiaran del remplazo de tuberías de aguas blancas. Estado MonagasEn la ciudad de Maturín, se le dio atención inmediata al proyecto de aguas que se logró aprobar en la parroquia El Furrial, y continuará con la ejecución de la Agenda Concreta de Acción (ACA) en la entidad. Estado ZuliaEn cuanto a las iniciativas tomadas por el Poder Popular, en Cabimas se inauguró una «Ruta de Potabilización de Aguas» para la distribución del vital líquido en este territorio. Estado ApureEn el municipio San Fernando de Apure, se aprobó un proyecto de salud para la recuperación y dotación de una Sala de Rehabilitación Integral (SRI), así como la compra de una planta eléctrica de 15HP para el sector Tamarindo. Estado MéridaEn el municipio Libertador, sector Santa Elena, la «Comuna Bicentenaria 16 de septiembre» está vinculada con 21 comunas y cuenta con una población aproximada de 35 mil habitantes, quienes votaron por la rehabilitación de un Consultorio Popular que beneficiará a toda su población. Por otra parte, el jefe de Estado anunció que ya se encuentra instalada la Sala Nacional de Gobierno Popular, en donde se dará seguimiento a los proyectos que estén en curso, así como los aprobados, en todos los estados del país. En este contexto, refirió, en cuanto a estas acciones, que «se debe combinar la eficiencia y la eficacia para lograr el cumplimiento de la Agenda Concreta de Acción». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
TPS de 348 mil venezolanos expirará el 7 de abril
El Estatus de Protección Temporal (TPS) que protegía a cientos de miles de venezolanos de la deportación en Estados Unidos, expirará oficialmente el 7 de abril, según una orden publicada el miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en el Registro Federal. La orden afecta exclusivamente a los 348.202 venezolanos que recibieron ese estatus en 2023. Según el documento, la secretaria de Seguridad nacional, Kristi Noem, determinó que es «contrario al interés nacional» que los ciudadanos de ese país permanezcan temporalmente en Estados Unidos. Esta decisión, agrega, «no se aplica» a las personas que recibieron ese estatus en 2021, para quienes el TPS permanece vigente hasta el 10 de septiembre. «Contraria al interés nacional» El documento admite que algunas de las condiciones que existían en Venezuela «pueden continuar»; sin embargo, dice que «hay mejoras notables en varias áreas, como la economía, la salud pública y la delincuencia, que permiten que estos ciudadanos regresen de manera segura a su país de origen». Incluso suponiendo que las condiciones relevantes en Venezuela sigan siendo tanto extraordinarias como temporales, agrega la orden, se requiere el fin de la protección porque es algo contrario al interés nacional, entendido como un estándar amplio que puede incluir la política exterior o la seguridad pública. En este punto, cita como ejemplo «el nexo potencial con la pertenencia a una banda criminal», o los efectos adversos sobre los trabajadores y su impacto sobre las comunidades estadounidenses. También la orden argumenta que el TPS «ha permitido que una importante población de extranjeros inadmisibles o ilegales sin posibilidad de obtener un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos». Entre esos ciudadanos venezolanos, «se encuentran miembros de la pandilla venezolana conocida como el Tren de Aragua». El gobierno de Trump, ya desde la campaña presidencial, ha vinculado la elevada migración venezolana con la criminalidad, en especial con la presencia de la banda del Tren de Aragua. Sin embargo, los datos no muestran un aumento significativo de criminalidad asociada con los venezolanos. «Huyendo de una crisis humanitaria» La organización Amnistía Internacional rechazó esta decisión y aseguró que los beneficiarios del TPS son «personas que buscan seguridad, huyendo de una crisis humanitaria y de una grave represión política». Expertos en migración consultados por BBC Mundo advirtieron que es importante analizar cada caso de manera individual, dado que los beneficiarios del TPS podrían gozar de otros mecanismos para legalizar su estatus migratorio o estar a la espera de sentencias en cortes de asilo, por lo cual, en teoría, no podrían ser deportados. Antes de dejar su cargo, el presidente Joe Biden extendió ese programa de protección durante 18 meses, beneficiando a cerca de 600.000 venezolanos que abandonaron su país por la crisis política y económica de los últimos años. La extensión también favoreció a personas provenientes de El Salvador, Sudán y Ucrania que se encuentran actualmente en Estados Unidos bajo la protección del TPS. En su primer mandato, Trump intentó poner fin al programa para varios países, pero enfrentó desafíos legales que no le permitieron implementar la medida. El Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de Estados Unidos en 1990 y al que pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados, razones humanitarias o desastres naturales. Les permite permanecer y trabajar de manera temporal en Estados Unidos hasta el vencimiento del beneficio durante un período de 18 meses, extendible si el gobierno considera que las condiciones por las que la persona emigró se mantienen. Los países protegidos ahora o en el pasado con el TPS han sido Afganistán, Camerún, El Salvador, Etiopía, Haití, Honduras, Líbano, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen. Venezuela entró a la lista de beneficiarios en el año 2021 por la grave crisis política y económica que sacude al país. Se estima que unos 600.000 venezolanos han recibido la protección del TPS. Información de: BBC
Dos aviones de pasajeros chocaron en aeropuerto de EE. UU.
Un nuevo incidente aéreo se registró este miércoles 5 de febrero, cuando dos aviones de pasajeros chocaron mientras se encontraban en tierra, en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Un Boeing 787-9 Dreamliner que era operado por Japan Airlines (JAL) colisionó con un 737-800 de Delta Air Lines. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) detalló en un comunicado que «el ala derecha del vuelo 68 de Japan Airlines chocó con la cola del vuelo 1921 de Delta Air Lines» alrededor de las 10:40 am. El incidente ocurrió poco después de que el Boeing 787 llegará desde Tokio, Japón. Mientras que el avión de Delta se encontraba estacionado previo a su salida a Puerto Vallarta, México. El aeropuerto trabajó con ambas aerolíneas para desembarcar de manera segura a los pasajeros y llevarlos a la terminal, según anunciaron los funcionarios en redes sociales. Asimismo, la FAA también aseguró que el accidente había sucedido fuera del área controlada por el tráfico aéreo y que llevaría a cabo una investigación. Este es el tercer accidente que involucra a aviones, en menos de ocho días, en Estados Unidos. Aunque también es el menos grave. Cabe destacar, que el pasado 29 de enero un avión chocó con un helicóptero militar en Washington. Las autoridades negaron la posibilidad de hallar sobrevivientes. Fueron 80 pasajeros y seis miembros de tripulación, y el 31 de enero un avión chocó en una zona residencial de Filadelfia, donde fallecieron seis personas a causa del impacto. Zuleydy Márquez con información de VTv
Petro insinúa cambios en su Gobierno luego de polémico Consejo de Ministros
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este miércoles la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete del martes, que fue televisada y que mostró las fracturas del Gobierno, e insinuó que quienes quieran hacer campaña electoral «salen» de su cargo. «Decidí que (el consejo de ministros) se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento (a los compromisos del Gobierno durante su gestión). Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia», expresó el presidente en su cuenta de X. Petro indicó además que puede haber cambios en su equipo de Gobierno: «Los que quieran hacer campaña (para las elecciones de 2026) salen, son libres, ya lo había pedido. Los que quieran trabajar el cumplimiento del programa se quedan. Se ajustará el gobierno de acuerdo al nivel de ejecución de cada ministerio». El año que viene hay elecciones parlamentarias y presidenciales y la ley colombiana estipula que no se puede presentar nadie que haya ejercido un cargo público que implique ejecución de presupuestos en los 12 meses anteriores a la inscripción. Ministro del Interior propone renuncia de todo el gabinete El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo «insostenible» tras el consejo de ministros de anoche, que fue televisado y que mostró las fracturas del Gobierno del presidente Gustavo Petro. «Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo», dijo Cristo en X. Por eso el jefe de la cartera del Interior propuso a los ministros, como afirmó que ya lo había hecho hace dos semanas, que renuncien para «dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno». Renuncia el ministro de las Culturas El Ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, presentó este miércoles su renuncia al cargo con lo cual se convierte en el segundo alto funcionario que deja el Gobierno tras el caótico consejo de ministros del martes, transmitido por televisión, en el que afloraron las diferencias con el presidente Gustavo Petro. «Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia», señala la carta enviada por Correa a Petro. Correa añadió que su paso por ese ministerio, al que llegó en agosto de 2023, «ha sido una labor tremendamente enriquecedora» para él y aseguró que «el sector cultural queda con un plan quindenial de cultura, una reforma a la ley general de cultura (…) y un fortalecimiento institucional en marcha». Jefe de Presidencia colombiana dimite El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, renunció este miércoles al cargo tras el caótico consejo de ministros televisado del martes, que mostró las fracturas internas del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro. «Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante (…) Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer», expresó el funcionario, muy cercano a Petro y quien había asumido el cargo hace una semana, en una entrevista con la emisora W Radio. En ese sentido, Rojas, que venía de ser vicecanciller, afirmó que «los nombramientos son decisión del presidente de la república y esos nombramientos del presidente de la república deben acatarse como corresponde, a la autoridad del Estado». Sin embargo, el funcionario afirmó que «el presidente necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que él tiene». «Pienso que sin una reforma del Dapre, que aclare las competencias, que aclare los mecanismos y procedimientos, es muy difícil (…) Él (Petro) trajo a otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y corresponde en decisión del presidente y de esa persona manejar los asuntos de la Presidencia», agregó Rojas. Para Rojas, lo sucedido en la sesión del martes buscaba mostrar la necesidad que tiene Petro de corregir «el rumbo en lo que necesita». «Esa es la angustia que el presidente transmitió ayer, me parece que fue demasiado extenso y se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política (…) pero también es un problema de política de Estado», detalló. Crisis de Gobierno La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, quien duró en ese cargo apenas una semana. La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que lo nombraron ayer mismo por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión del gabinete criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. Otro blanco de críticas de la vicepresidenta y de varios ministros fue la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro y de quien se dice que desde los diferentes cargos que ha tenido en este Gobierno, controla el acceso al presidente. «No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta’», reclamó Márquez. «Exponer a la luz el gobierno» Al respecto, Sarabia escribió en su cuenta de X: «Cada ministro tiene una responsabilidad, y el Consejo de Ministros es la instancia para definir cómo cumplirles
Marco Rubio tildó a Venezuela de «enemigos de la humanidad» y asume dirección de la USAID
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tildó este martes a Cuba, Nicaragua y Venezuela de «enemigos de la humanidad», y los acusó de ser los causantes de la crisis migratoria en el hemisferio. «Esos tres regímenes que existen: Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria. Si no fuera por esos tres regímenes no hubiera una crisis migratoria en el hemisferio», dijo Rubio en una conferencia de prensa en San José, acompañado del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. A juicio del jefe de la diplomacia estadounidense, esos tres países han creado esa crisis migratoria, «porque son países donde su sistema no funciona». Rubio critica los sistemas de Nicaragua, Cuba y Venezuela En el caso de Nicaragua, puntualizó, «se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder de ese régimen». Desde 2007 en Nicaragua gobierna el sandinista Daniel Ortega y desde hace ochos años lo hace junto con su esposa, Rosario Murillo, designada ahora «copresidenta» por una reforma a la Constitución Política. Rubio dijo que el «régimen» nicaragüense «castiga» a los que ponen en riesgo su poder y que han visto cómo miles y miles de nicaragüenses «están huyendo de ese sistema». «La misma razón (por la) que están huyendo de Cuba, la misma razón (por la) que están huyendo de Venezuela», agregó. En contraste, indicó el diplomático estadounidense, en Costa Rica «hay más norteamericanos viviendo, que costarricenses viviendo en Estados Unidos, que es un ejemplo de lo que pasa cuando un país lo hace bien en comparación a esos países». Rubio, nuevo director interino de Usaid Sobre la ayuda internacional, Rubio comentó que «congelamos la ayuda para revisar los programas», pero adelantó que Estados Unidos seguirá colaborando con sus aliados en las iniciativas «que tengan todo el sentido del mundo», en lo que puso como ejemplo la ciberseguridad y la lucha contra el narcotráfico en Costa Rica . «Son programas que hacen a Estados Unidos más seguro y más fuerte», apuntó. Agregó que los programas que salvan vidas como los de provisión de alimentos y medicinas no están incluidos en el congelamiento de fondos. «Siempre he apoyado la ayuda internacional y la continuaré apoyando. La ayuda internacional no es caridad. Cada dólar que gastemos mientras sea secretario de Estado y mientras el presidente Trump esté en la Casa Blanca será un dolar en beneficio de nuestros intereses nacionales», expresó el secretario de Estado. Rubio anunció el lunes que quedó designado como director interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), mientras crecen los rumores en la prensa de EE.UU. de que Trump podría cerrarla. Información de: Agencias