Según la Santa Sede, el papa Francisco no pronunció su catequesis este miércoles durante la audiencia general en el salón Pablo VI del Vaticano debido a un «fuerte resfriado». «Lo siento, pero tengo dificultades para hablar con este fuerte resfriado», manifestó el pontífice antes de entregar la lectura al sacerdote Pierluigi Giroli, empleado de la Secretaría de Estado. Francisco, de 88 años, sí expresó sus respetos a los creyentes en múltiples lenguas. En su discurso a los peregrinos de Polonia, el papa exhortó a pedir por los clérigos y religiosos que laboran en naciones impactadas por conflictos, tales como Ucrania, Medio Oriente y la República Democrática del Congo. «Para muchos, esta presencia demuestra que Dios siempre los recuerda», manifestó. El sumo pontífice había manifestado signos de gripe en los días recientes, a pesar de haber cumplido con su programación sin interrupciones. En diciembre pasado, debido a una condición parecida, no dio su catequesis los miércoles y desplazó la interpretación del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico a la capilla de su hogar en Casa Santa Marta. En ese momento, el Vaticano detalló que la acción tenía como objetivo proteger su salud frente a los compromisos programados para las festividades de Navidad.Francisco ha lidiado con varias dificultades de salud en los meses recientes. En enero, tuvo un accidente en su residencia de Santa Marta que le causó una lesión en el antebrazo derecho, aunque sin fisuras, lo que implicó que llevara un cabestrillo. Entonces, el representante del Vaticano comunicó que el papa fue evaluado y no evidenció problemas serios, por lo que prosiguió con su programación de audiencias.Semanas antes, el 7 de diciembre, el pontífice se golpeó la barbilla contra su mesilla de noche, lo que le causó un visible hematoma en el rostro. En esa ocasión, la Santa Sede explicó que la lesión no requirió atención médica adicional y que el papa continuó con sus actividades. Durante el consistorio celebrado en la Basílica de San Pedro ese mes, en el que nombró a 21 nuevos cardenales, apareció con el moretón visible en el lado derecho de su cara. El Vaticano ha informado que el papa padece problemas respiratorios recurrentes, como episodios prolongados de bronquitis, y utiliza silla de ruedas debido a afecciones en las rodillas. En marzo de 2023, estuvo hospitalizado tres días en el Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria, lo que generó preocupación sobre su estado de salud. La condición física del pontífice es un tema de constante especulación en los círculos vaticanos, especialmente desde que el papa Benedicto XVI renunció en 2013, en parte por complicaciones físicas tras una caída en 2012. Aunque Francisco ha descartado en varias ocasiones la posibilidad de abdicar, ha reconocido que su movilidad reducida le ha llevado a adaptar su agenda y limitar algunos de sus desplazamientos. Zuleydy Márquez con información de El UNiversal
Leonardo Padrón confirmó la segunda temporada de «Accidente» por Netflix
Después del rápido posicionamiento y el enorme triunfo de la primera temporada de la serie mexicana «Accidente», debido a la intensidad de cada capítulo, su productor y escritor Leonardo Padrón ha cautivado a sus seguidores al anunciar la segunda temporada de este proyecto. El 31 de enero pasado, la plataforma Netflix confirmó la noticia, sin embargo, no fue hasta este lunes 3 de febrero que el criollo lo reveló a través de su cuenta de Instagram. El venezolano afirmó que ha estado trabajando en los guiones de la segunda temporada durante los últimos tres meses, «A pesar de haber estado casi tres meses trabajando en solitario en los guiones de la Temporada 2 de «Accidente», ahora es momento de revelarlo al público, tras el anuncio oficial de Netflix este 31 de enero de la renovación para una nueva (y última) temporada de esta historia que nos ha proporcionado tantos gratos momentos». Pese a que los pormenores de la historia de esta segunda parte permanecen en reserva, Padrón aseguró que en los días venideros se desvelarán más detalles acerca del comienzo de las grabaciones y la fecha de lanzamiento. El triunfo de su primera temporada fue esencial para que la plataforma de transmisión en línea decidiera invertir en una nueva edición. «Accidente» es un proyecto de gran envergadura que ha conseguido vincularse con el público mediante su intrigante narrativa y sus personajes complejos, quienes se encuentran inmersos en una catástrofe que cambia sus vidas por completo. Zuleydy Márquez con información de El Universal
Fiscal Saab: «María Corina y Edmundo González son totales enemigos de la patria»
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, atribuye a «un gran odio» las acusaciones que hacen de él de ser el «carcelero» y el «operador de la maquinaria represiva del gobierno» del Presidente Nicolás Maduro. Saab, que lleva ocho años en el cargo, es una de las figuras del chavismo desde hace años, cuando se dio a conocer como poeta y defensor de los derechos humanos antes de la llegada al poder del Presidente Hugo Chávez. Ahora es precisamente la cara que defiende al gobierno del Presidente Maduro de las graves acusaciones de violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas y desapariciones y las más recientes denuncias de detenciones arbitrarias tras las elecciones del 28 de julio. Saab, quien es considerado cercano al Presidente Maduro y a su esposa, Cilia Flores, defiende el controvertido triunfo del presidente en las elecciones de aquel día, y asegura haber visto las actas que supuestamente dan el triunfo al mandatario y que nunca fueron publicadas por el Consejo Nacional Electoral. Las actas que sí publicó la oposición mostraron en cambio el triunfo del candidato opositor Edmundo González, lo que pone en duda la legitimidad de Maduro. González fue acusado por la fiscalía de Saab por presuntos delitos de «terrorismo», así como a la líder opositora María Corina Machado, acusada de «traición a la patria». La confianza que la pareja presidencial tiene hacia Saab quedó confirmada no solo con su reelección en octubre pasado por parte de la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, sino con su reciente designación como presidente de la comisión que presentará la propuesta de reforma constitucional anunciada por Maduro luego de su polémica juramentación. Este es un resumen de la entrevista que BBC Mundo mantuvo con Saab el 30 de enero. El presidente Maduro ha vuelto a proponer una reforma a la Constitución de 1999. ¿Por qué hace falta una reforma constitucional y qué aspectos concretos se tienen previsto cambiar? El mundo de hoy no es el mismo de hace 30 años; ha cambiado. Hay cosas importantes que tenemos que modernizar, pero en base a un principio importante: el principio de progresividad en materia de derechos humanos. El tema de los derechos humanos (en nuestra Constitución) es transversal; lo ocupa de principio a fin, desde el preámbulo hasta las disposiciones finales, pasando por todos los títulos y capítulos. Hay un tema que no se puede obviar: el tema de la era digital. En 1999 no existían las redes sociales, tampoco la inteligencia artificial y no habíamos enfrentado políticas de sanciones brutales que forman parte de la guerra híbrida. Venezuela es víctima de una guerra no convencional, que utiliza todas las maneras posibles para destruir nuestra nación y apoderarse de nuestras riquezas naturales. Por lo tanto, tenemos que buscar blindar aún más a través de la Constitución y de la ley al sistema de justicia. Hablando de derechos humanos, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Misión Determinación de Hechos para Venezuela de Naciones Unidas han criticado al sistema de justicia, a la Fiscalía, por perseguir a opositores como a Edmundo González y María Corina Machado. ¿Cómo responde? ¿Usted está alineado con el presidente Nicolás Maduro? Cuando tenemos esta responsabilidad tenemos que deslindarnos de lo que puedan decir enemigos gratuitos de este proceso de transformación que todo lo ven mal. He sido por cinco años parlamentario y constituyente, ocho años gobernador del estado petrolero más importante y del país, he sido defensor del Pueblo y este es mi segundo período como fiscal general. ¿Qué dice todo esto? Que soy un hombre de Estado. Yo no voy a estar oyendo sandeces de enemigos gratuitos que han deseado la destrucción de mi patria, la guerra civil y la toma del poder para entregarle Venezuela a una potencia extranjera. ¿En qué creo yo? En el principio de cooperación entre los poderes públicos. ¿Quién es el jefe de Estado? Nicolás Maduro. Él no solamente es el jefe del poder ejecutivo, sino que como presidente de la República es el jefe de Estado, un jefe de Estado que a la vez es comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ¿Cuál es mi deber y mi obligación? Coordinar con él, con los poderes públicos, con el pueblo, con las personas que vengan al Ministerio Público a presentar alguna denuncia. María Corina y Edmundo González son totales enemigos de la patria venezolana y del pueblo. En tanto lo que han ofrecido es invasión militar, intervención extranjera, guerra llamado a subversión de la Fuerza Armada y han fracasado absolutamente. Como nunca se puso a derecho el caso [contra González] nunca se cerró. Él se fue de aquí [de Venezuela], firmó una carta diciendo que él renunciaba literalmente a esa beligerancia. Tras las elecciones presidenciales, más de 2.000 personas fueron detenidas y la mayoría de ellas fueron acusadas de terrorismo, entre ellos había testigos de mesa o personas que manifestaban en contra de los discutibles resultados electorales. ¿Esto no es un abuso de la legislación contra el terrorismo? Para empezar a esa Misión de Determinación de los Hechos se le venció su período hace cinco años. Nos tiene sin cuidado una misión que yo califico de mercenaria, en tanto ellos no pertenecen a las Naciones Unidas. [La misión fue creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2019 y su mandato ha sido renovado en dos ocasiones] Lo que escriben o hablen es sueldo. Lo que me interesa es lo que dice el pueblo. ¿Qué dice el pueblo? Que el 29 y 30 de julio ocurrieron hechos brutales de violencia. Murieron 28 personas a manos de manifestantes violentos, quemaron centros de salud, escuelas, centros electorales y derribaron monumentos y en función de ello se detuvo a un grupo de personas. Dentro de los fallecidos hubo dos funcionarios de la Guardia Nacional, 195 personas resultaron heridas, de los cuales 97 fueron policías y militares; y 500 bienes fueron destruidos. Realmente eso da vergüenza porque el plan de ellos (de los
¡En Claves! Presidente Maduro: En los próximos días haré cambios en el gabinete ejecutivo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo este martes 4 de febrero que el próximo 27 de abril volverán a ganar las elecciones integrales que se realizarán en el país. En el marco de la instalación de la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV, añadió que «Los tiempos históricos marcan nuestros pasos y si algo tiene que ser el PSUV es la demostración práctica de nuestros valores, ejemplo permanente del Poder Popular». Para precisar con mayor claridad los lineamientos dados por el jefe de Estado, estos fueron los puntos claves más resaltantes durante el encuentro: Zuleydy Marquez con información de Globovisión
«Seremos sus dueños»: Trump manifiesta que EEUU tomará el control en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y ser relocalizados en naciones vecinas. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el mandatario se refirió a Gaza como un lugar «de muerte y destrucción». «Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio», comentó. El presidente afirmó que el proceso de reconstrucción de Gaza no debe estar en manos de las mismas personas, por lo que su país tomará el control de la zona. Aseguró que ese territorio puede ser desarrollado económicamente y ser convertido en «la Riviera de Medio Oriente». Preguntado por los periodistas sobre si su propuesta para Gaza significaba que renunciaba a la solución de dos estados -uno israelí y otro palestino-, Trump dijo que esta era una «recomendación muy fuerte» y que no tiene nada que ver con la solución de dos estados. «Gaza es un infierno en este momento y lo ha sido por mucho tiempo», dijo. Luego aseguró que no puedes repetir el mismo error una y otra vez. Indicó que las personas que residen allí han «vivido una existencia miserable», por lo que deberían irse, pues si lo hacen «no recibirán disparos ni serán destruidos». El mandatario norteamericano afirmó que ha hablado con muchos líderes sobre esta posibilidad y aseguró que están de acuerdo porque quieren paz y estabilidad. Apuntó que la reubicación de los gazatíes debería ser costeada por países más ricos de la región, para permitirles «vivir cómodos y en paz». «Gaza no ha funcionado» Previo al encuentro con el primer ministro israelí, Trump anticipó a la prensa su posición al afirmar que «la cuestión de Gaza no ha funcionado», por lo que cree que «deberían conseguir un buen pedazo de tierra nueva y hermosa, y conseguir que algunas personas aporten el dinero para construirla y hacerla agradable y habitable», apuntó. «Creo que sería mucho mejor que volver a Gaza, que ha tenido décadas y décadas de muerte», sostuvo el mandatario al hablar con la prensa luego de firmar varias órdenes ejecutivas. Trump sugirió que esos «pedazos de tierra» podrían estar en Egipto o Jordania. Cuando un periodista le preguntó si eso equivaldría a desplazar a la fuerza a la gente de Gaza, afirmó que si los palestinos tuvieran la oportunidad de irse, «les encantaría» hacerlo. «Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?», comentó. El mandatario sugirió también que esta relocalización de los palestinos podría tener carácter permanente. «Mi esperanza es que podamos hacer algo realmente bueno, realmente agradable, donde no quieran regresar. ¿Por qué querrían regresar? El lugar ha sido un infierno», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval. Varios gobiernos en Medio Oriente han rechazado sistemáticamente las propuestas de trasladar a los desplazados de Gaza, advirtiendo que tal medida amenazaría la estabilidad regional. En declaraciones a los periodistas, funcionarios de alto rango de la administración Trump negaron que el presidente quisiera expulsar a la gente de Gaza por la fuerza. En cambio, dijeron, Trump quería hacer que la zona fuera «habitable», y agregaron que la reconstrucción podría llevar de 10 a 15 años debido a los daños por el conflicto. «Una receta para el caos» Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, dijo en un video publicado en X que los palestinos desean regresar a sus hogares. «Nuestra patria es nuestra patria… quieren reconstruir Gaza, las escuelas, los hospitales, la infraestructura porque es donde pertenecen y les encanta vivir allí. Y creo que los líderes deben respetar los deseos del pueblo palestino», sostuvo en la declaración posterior a la propuesta de Trump. Antes de la polémica conferencia de prensa, un portavoz de Hamás criticó la sugerencia del presidente estadounidense. La idea de Trump es una «receta para crear caos y tensión en la región», dijo Sami Abu Zuhri a varios medios de comunicación. «Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes se aprueben. Lo que se requiere es el fin de la ocupación y la agresión contra nosotros, no la expulsión de nuestra tierra», añadió. Por su parte, Arabia Saudita reafirmó su postura de que no establecerá vínculos con Israel sin la creación de un Estado palestino. Esta posición es «firme e inquebrantable», expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores del país en un comunicado publicado después de la conferencia de prensa de Trump y Netanyahu. El ministerio agrega que esto «no es un asunto de negociación». En la Casa Blanca, el presidente estadounidense y el primer ministro israelí destacaron una serie de éxitos durante el primer mandato de Trump, incluida la firma de los Acuerdos de Abraham, que establecieron vínculos diplomáticos entre Israel y varios países árabes. Trump dijo que espera renovar este esfuerzo para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudita. «El mejor amigo de Israel» Durante la rueda de prensa conjunta, Netanyahu elogió a Trump y aseguró que ayudó a liberar a los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre. También señaló que el mandatario estadounidense permitió el envío a Israel de las armas que habían estado retenidas durante el gobierno de Joe Biden. «Eres el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca», comentó. Sobre la propuesta del presidente Trump de que EE.UU. se apoderaría de la Franja de Gaza, Netanyahu expresó que es una idea «que vale la pena prestarle atención». Señaló que el propósito de Israel es asegurarse de que el territorio no siga presentando un peligro para su país. Comentó que Trump «ve un futuro diferente para Gaza», añadiendo: «Creo que es algo que cambiaría la historia». Ambos sostuvieron una
Familias de la región del Catatumbo evalúan regresar a sus hogares
Los residentes de la problemática región del Catatumbo en Colombia, cerca de la frontera oriental con Venezuela, están sopesando si regresar a sus hogares después de que los ataques de un grupo rebelde desplazaron al menos a 50.000 personas durante varias semanas. El gobierno ha acusado a los rebeldes del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN) de atacar a ex miembros de las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a líderes comunitarios civiles en una serie de ataques en el Catatumbo, un centro del narcotráfico y otros delitos. La escalada de violencia llevó al presidente Gustavo Petro a suspender las negociaciones de paz con el ELN, lo que puso fin a una parte clave de su plan para poner fin a un conflicto interno que dura seis décadas. El ELN ha negado haber atacado a civiles. “Estábamos en casa con mi familia. Como a las 8:40, 8:30, ¡bang!, ¡virgen santa!, había balazos por todos lados”, relató Luz Nelly Jaimes en la ciudad de Tibú, quien desde hace 20 días vive con su familia en un albergue, tras huir de su finca en el mismo municipio. «¿Qué tememos al volver a casa? Un enfrentamiento entre los dos grupos, peleas durante la noche y nosotros en medio de las balas», dijo. «Hay mucho miedo». Jaimes y su familia, que salió sólo con lo que podían llevar, no saben si su casa sigue en pie, dijo, y están considerando mudarse definitivamente. Según el Ministerio de Defensa, unas 53.000 personas han sido desplazadas y más de 6.000 han vivido en refugios. Según el Ministerio, 52 personas han muerto, aunque las autoridades locales han dado un total de 80. Las fuerzas de seguridad han intensificado sus operaciones. «Son 11 municipios los que hemos priorizado», dijo este lunes a periodistas el teniente coronel Amaury Aguilera, subcomandante de la Policía Nacional de Colombia en el departamento de Norte de Santander. Algunos todavía esperan negociaciones. «El pueblo y los dirigentes tienen que sentarse con el ELN para escuchar las propuestas que ellos tienen y que ellos escuchen las propuestas que nosotros también tenemos para ellos como comunidad», dijo Jaime Botero, quien encabeza un consejo comunitario local. Información de: REUTERS
Presidente Petro: «Están desactivando campamentos del ELN en Venezuela»
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que las autoridades de Venezuela están «desactivando campamentos» del ELN en ese país, algo que sucede en medio de las confrontaciones entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC en la región fronteriza del Catatumbo. «Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso (tener) una relación diplomática sana con Colombia», expresó Petro en un consejo de ministros en Bogotá. El viernes pasado, Petro confirmó una operación militar con la colaboración de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para luchar contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Venezuela. Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50 mil personas. Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder. Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que nueve excombatientes de las antiguas FARC aún están desaparecidos. ‘Operación martillo’ El presidente Petro aseguró que en Venezuela se esté realizando «una operación martillo» para sacar de allá «los campamentos del ELN», donde, afirmó, que están «muy cómodos» los guerrilleros. Una vez entren a Colombia, el Ejército «debe responder», agregó. «Los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano, uno de los cuales se me escapó (porque lo publicó el domingo en la red social X), que es un mortero del ELN, pero hemos enviado exactamente de la misma manera los datos de campamentos del ELN», explicó. El mandatario añadió: «El Ejército no debe avisarme a mí donde está el ELN, tiene es que actuar, no avisarme, el Ejército sabe en qué condiciones debe actuar». También dijo que ni el Ejército ni las autoridades venezolanas son los que le dan «un informe de inteligencia» sobre el ELN, sino que son los campesinos que buscan la forma de comunicarse con el mandatario para informarle de los movimientos de la guerrilla. «Soy yo el que le envía los mensajes al Ejército, aquí los tengo, y no es Venezuela el que me da un informe de inteligencia, porque sería espionaje, es el campesinado de Colombia», añadió. Información de: NAD
Presidente Maduro: «Ganaremos las elecciones por paliza»
El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, aseveró que la tolda ganará las elecciones del 27 de abril “por paliza a la oposición, a la derecha y a quien se atraviese”. “Hemos convocado este Congreso para definir nuestras posiciones en función de ganar las elecciones para Asamblea Nacional, Gobernaciones y Consejos Legislativos, que va a haber en Venezuela el 27 de abril, domingo bendito de este año 2025. Pero ganar en varias direcciones, pudiéramos decir, utilizando la dialéctica materialista de Jesús Martínez, ganar en los cualitativo”, afirmó este lunes durante la instalación de la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV. El líder del PSUV instruyó prepararse cualitativamente para organizar al pueblo con el objetivo de crear los mejores programas de gobierno. “Debemos preparar a todas las fuerzas del movimiento popular, a todas las fuerzas de los colectivos y del Gran Polo Patriótico, cualitativamente, para tener los mejores programas de gobierno, gobernación por gobernación, totalmente sintonizados con el plan de las 7 transformaciones de la revolución de las 7T”, trazó. “Voltear” y “rehacer” las gobernaciones Durante su intervención, el también jefe de Estado manifestó que a las gobernaciones “hay que voltearlas como una media y rehacerla para que estén al servicio del poder popular, de las comunas y del pueblo”. Maduro planteó que las gobernaciones sean instrumento de los grandes cambios y transformaciones que el país comienza a impulsar para construir un nuevo modelo político. Acelerar los cambios El presidente del PSUV ordenó ponerse al servicio del planteamiento cualitativo para que los compañeros que alcancen las gobernaciones y los Consejos Legislativos aceleren los procesos de cambios y de adaptación al nuevo modelo de democracia directa, desde el primer día del nuevo mando. “Nosotros deberíamos ganar las 24 gobernaciones el 27 de abril para tener a un país protegido, asegurado, rumbo a la revolución de las 7T. Así que vamos por el Zulia, vamos a ganar el Zulia; vamos por Barinas otra vez, vamos por Cojedes y vamos por Nueva Esparta para completar el ciclo”, vaticinó. Información de: ÚN
Despliegan 6 mil funcionarios para garantizar la seguridad en Lara
En perfecta fusión militar, policial y popular, se activó despliegue de seguridad en los nueve municipios del territorio larense, donde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Organismos de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos estarán integrados para la seguridad, resguardo y paz. El despliegue estuvo dirigido por el Comandante de la Zodi-Lara, G/D Hibrahim Ricardo Sirgo; acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Martín Maldonado; el Comandante del Comando de Zona Nro 12 de la Guardia Nacional Bolivariana, G/B Liberto Vivas; el Comandante del Cuerpo de la Policía de Lara, (Polilara), Héctor Pernía y demás integrantes. «Hoy 4 de febrero, en el marco del Día de la Dignidad Nacional, estamos garantizando la paz, la tranquilidad y la sana convivencia; vamos a hacer énfasis en la disminución de la cultura etílica y reducción de registros delictivos», comunicó el secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, G/D Martín Maldonado. Reiteró además, que el despliegue se realiza simultáneamente en los nueve municipios del territorio, con el fin de proteger a todos por igual. Gracias a estos despliegues de seguridad hemos logrado la reducción de delitos, “también terminamos con éxito el dispositivo activado para el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub20”, finalizó el GD Sirgo. Información de: Nota de Prensa
Serie del Caribe Mexicali 2025: Victoria, nocaut, clasificación y no hit no run para Cardenales de Lara de Venezuela ante Japón 10-0
Los Cardenales de Lara descansarán unas horas, para disputar la siguiente instancia. Después de un comienzo de torneo complicado, Cardenales de Lara (Venezuela) enderezó el rumbo, para obtener su pase a las semifinales, luego de blanquear a la delegación de Japan Breeze con un increíble no hit no run protagonizado por Jesús Vargas. Leer También: MLB: Los lanzadores Venezolanos Ranger Suárez y Jesús Luzardo serán claves para los Filis de Filadelfia en la temporada 2025 Los dirigidos por Henry Blanco superaron con solvencia 0-8 a la novena asiática, con un notable rally en el primer episodio, que inclinó la balanza rápidamente a su favor. Resumen: En el primer capítulo, el abridor japonés comenzó con un boleto, luego un pelotazo y otro boleto a los tres primeros que enfrentó, abriendo la brecha, para que la parte media del lineup se combinara, para traer a los que estaban en circulación y lograron hilvanar seis anotaciones en ese capítulo. Mientras que la otra carrera, llegó en la parte baja del tercer episodio, con un sencillo remolcador del novato Eduardo García, que se trajo a la registradora a Hernán Pérez. A partir de ese momento, se apagaron los bates criollos hasta el octavo tramo, donde Alí Sánchez anotó la octava por jugada de selección y luego se puso sus chingalas y su peto, para terminar de gestar la histórica sin hits ni carreras del abridor Vargas. Con esta victoria, los criollos cierran la fase inicial en el segundo puesto y se medirán a Leones del Escogido (Dominicana) en la Semifinal. Japón 0 Venezuela 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E 0 0 0 0 0 0 0 0 – 0 0 2 5 1 1 0 0 0 0 3 – 10 12 0 Posiciones Regular 2025 Equipo G P PCT JD R México 4 0 1.000 – G4 República Dominicana 2 2 .500 2 P2 Venezuela 2 2 .500 2 G2 Puerto Rico 2 2 .500 2 G1 Japón 0 4 .000 4 P4 Hender «Vivo» González Con información de Meridiano