Verstappen se dispara y aparece el nuevo salario de Carlos Sainz en Williams. Los sueldos de los pilotos de F1 para 2025 se han hecho públicos para una de las parrillas con más cambios de los últimos años. Max Verstappen es el rey de nuevo, con unos 65 millones de dólares (que es la oficial F1), cinco por encima de los 60 de Lewis Hamilton. El británico sube 10 respecto a Mercedes, pero no alcanza al campeón de los últimos cuatro Mundiales, según la estimación de la publicación ‘RCN365’. Leer También: Fernando Alonso de Aston Martin: “Ha sido la historia de mi vida, competir con unas armas un poco inferiores a los demás” Charles Leclerc ya no es el piloto que más cobra en Ferrari y se quedaría, con 34 millones anuales, a de Hamilton, en lo que es un cambio de estatus. Los siete títulos Mundiales y el impacto en atención y márketing para la Scudería, parecen valer esa diferencia para sus dirigentes Y en la cuarta plaza, como uno de los ilustres más valorados por trayectoria, experiencia y porque la cámara le sigue en cada carrera, llega Fernando Alonso, con 20 millones, que espera una temporada más parecida a la de 2023, con visitas regulares al podio y con la opción de luchar en algún Gran Premio por la ansiada ’33’, de la que se quedó a las puertas en Mónaco, Canadá y Holanda hace dos años. En el caso del asturiano, vale cada dólar que cobra. Sainz, y su sueldo en Williams Una de las curiosidades era saber si Carlos Sainz iba a variar mucho con el cambio de Ferrari a Williams y la verdad es que sale bien parado. El madrileño cobrará unos 10 millones de dólares, con lo que pierde sólo dos, pese a estar en un equipo con muchas menos posibilidades económicas. Carlos se coloca además por encima de los 8 millones de Alex Albon, algo que desde el principio delimita también el escalafón en el equipo de Grove. Los debutantes que más cobran De entre las caras nuevas, los llamados ‘rookies’, también hay niveles. En el primero están el pupilo de Fernando Alonso, el brasileño Gabriel Bortoleto cobrará dos millones como primer salario en Sauber. Estará a la misma altura de Kimi Antonelli en Mercedes, lo cual no deja de ser sorprendente. Los casi debutantes, Olli Bearman, Liam Lawson, y Jack Doohan estarán en el salario base de entre 500.000 y un millón anuales, al igual de Isaak Hadjar, el francés de origen argelino que se estrena en la F1 con RB Visa y sobre el que hay una gran expectación en los países magrebíes y árabes en general. Piloto, equipo, sueldo en millones $, Fin de contrato Max Verstappen, Red Bull Racing, 65 millones, 2028 Lewis Hamilton, Ferrari, 60 millones, 2026* Charles Leclerc, Ferrari, 34 millones, 2028 Fernando Alonso, Aston Martin, 20 millones, 2026* Lando Norris, McLaren, 20 millones, 2026* George Russell, Mercedes, 15 millones, 2025 Carlos Sainz, Williams, 10 millones, 2027 Pierre Gasly, Alpine, 10 millones, 2026 Alexander Albon, Williams, 8 millones, 2027 Nico Hulkenberg, Stake F1/Audi, 7 millones, 2027 Esteban Ocon, Haas F1, 7 millones, 2027 Oscar Piastri, McLaren, 6 millones, 2026 Lance Stroll, Aston Martin, 3 millones, Sin fecha Gabriel Bortoleto, Stake F1/Audi, 2 millones, 2027 Yuki Tsunoda, Racing Bulls, 2 millones, 2025 Kimi Antonelli, Mercedes, 2 millones, 2025* Oliver Bearman, Haas, 1 millón, 2027 Liam Lawson, Red Bull Racing, 1 millón, 2026 Jack Doohan, Alpine, 0,5-1 millones, 2026 Hender «Vivo» González Con información de Marca
Sociólogo Cecil Pérez analiza el impacto de la cancelación del TPS a venezolanos y su regreso al país
Ante la reciente suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en Estados Unidos, el equipo de Noticias Barquisimeto entrevistó al reconocido sociólogo Cecil Pérez para analizar los posibles efectos de esta medida en Venezuela. Un Reencuentro Familiar con Desafíos Pérez señaló que el regreso de venezolanos a su país natal, impulsado tanto por la xenofobia en EEUU como por la falta de oportunidades, representa un «reencuentro de la familia venezolana«. Si bien esto podría fortalecer los lazos familiares y contribuir a la recuperación del tejido social, también plantea desafíos. «Es un tema muy importante porque se viene dando un regreso de muchas personas. Hay mucha gente que se ha venido regresando debido a situaciones de xenofobia y a la falta de oportunidades para realizar sus sueños«, explica. El sociólogo destacó que muchos venezolanos han logrado superar dificultades como la escasez y el desabastecimiento, pero persiste el problema político, una de las principales causas de la migración. En este sentido, Pérez enfatizó la diferencia entre un retorno voluntario y una expulsión, subrayando que esta última genera mayor incertidumbre y vulnerabilidad. Impacto Socioeconómico y Sentimental Pérez vislumbra un impacto favorable del retorno de venezolanos en la economía del país, la recuperación del ámbito educativo y la reincorporación al trabajo productivo. Además, resaltó el impacto positivo en el ámbito sentimental y afectivo, ya que muchas familias y amigos podrán reunirse nuevamente. El sociólogo destaca que, aunque la llegada de estos migrantes podría ser positiva en términos familiares, también es crucial considerar las circunstancias bajo las cuales regresan. «Yo diría que en primer lugar sería muy bueno para la sociedad venezolana, porque sería un reencuentro familiar. Hemos superado algunas dificultades como la escasez y desabastecimiento, pero persiste el problema político que motivó a muchos a irse«, añade. Sin embargo, Pérez enfatiza la diferencia entre regresar por voluntad propia y ser expulsado. «Una cosa es venirse por voluntad propia y otra ser expulsado«, aclara, sugiriendo que este último escenario podría generar tensiones adicionales. En cuanto al impacto económico y social, Pérez considera que el retorno de los migrantes podría beneficiar a las familias en Venezuela. «El impacto sería favorable tanto para la economía del país como para la recuperación del ámbito educativo y la reincorporación al trabajo productivo que requiere el país«, afirma. Además, resalta el aspecto emocional: «Sería altamente positivo que las familias y amigos vuelvan a reunirse«. Riesgo de Conflictos Sociales y Políticos Sin embargo, Pérez advirtió que Venezuela aún enfrenta un alto nivel de conflictividad política y desazón en la oposición, lo que podría generar estallidos de violencia social o política. «Venezuela mantiene un alto nivel de conflictividad política y desazón en la oposición por no encontrar una salida pacífica al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Esto podría generar estallidos de violencia social o política«, concluye Pérez. La cancelación del TPS y el retorno de venezolanos desde EEUU representan un desafío complejo con efectos multifacéticos en Venezuela. Si bien el reencuentro familiar y el potencial impulso económico son aspectos positivos, persisten desafíos políticos y sociales que podrían generar inestabilidad. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
¡No soportan la fetidez! Denuncian bote de aguas negras en la carrera 19 con calle 32 de Barquisimeto
Los residentes carrera 19 con calle 32, en el centro de Barquisimeto, están alzando sus voces para denunciar un problema que ha afectado su calidad de vida durante los últimos tres meses: un bote de aguas negras que ha generado olores insoportables y ha puesto en riesgo la salud de la comunidad. José Acosta, uno de los vecinos más afectados, explica la situación: «El problema que nosotros tenemos acá con este bote de aguas negras, es por un comercio nuevo que colocaron ahí en la esquina. Desde que inauguraron ese local, el agua que ellos usan se va para la calle». Los olores nauseabundos no solo son molestos, sino que también representan un grave riesgo para la salud pública. Varios vecinos han reportado problemas respiratorios y malestar general debido a la exposición constante a estos desechos. «No creo que ese local no tenga desagüe, pero todo cae aquí en la calle. Toda la fetidez sale para acá«, comenta. Los vecinos han intentado comunicarse con las autoridades locales en múltiples ocasiones, pero hasta la fecha, no han recibido una respuesta satisfactoria. «Hemos ido a la alcaldía, pero parece que nadie se preocupa por nosotros. Solo queremos que se solucione este problema», señala Acosta. La comunidad hace un llamado a todos los barquisimetanos y a las autoridades competentes para que se tomen medidas urgentes y se garantice un entorno limpio y saludable para todos. La esperanza es que, con la unión y la presión comunitaria, se logre una solución efectiva a este problema que ha persistido por demasiado tiempo. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
NBA: El Rey LeBron James “Tener a Doncic en Los Ángeles es surrealista”
El «Rey» aseguró que tener al esloveno en en conjunto pondrá los ojos sobre Lakers y será beneficioso para el equipo. LeBron James, es el capitán de los Lakers con 40 años, sigue demostrando porque es uno de los más grandes jugadores de la NBA y el baloncesto mundial. Leer También: Rodríguez y Manrique sellaron el triunfo del Monagas Ante Defensor Sporting de Uruguay 2-0 en Fase 1 de Copa Libertadores Después del encuentro ante Clippers en el cual dejó 26 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias, aseguró a la prensa que tener a Doncic en el equipo sigue siendo como un sueño. “Estoy feliz de tener a Luka Doncic en Los Ángeles, pero honestamente, todavía es un poco surrealista”, indicó. Sobre las expectativas de lo que hará el esloveno en el conjunto de California el “Rey” indicó: «Luka Doncic es un jugador de primer nivel, de 25 años, que todavía no ha alcanzado su ‘prime’ y ya ha hecho cosas increíbles en la NBA. Estoy feliz de tenerle», reconoció. Para finalizar LeBron quien se encuentra en su temporada número 22 en el baloncesto de Estados Unidos indicó que tener a Doncic pondrá los ojos sobre Lakers y será beneficioso para el equipo. «Va a ser especial (los Lakers con Doncic), de verdad lo pienso. Vamos a atraer muchos ojos. Por supuesto está nuestra habilidad para anotar, rebotear y pasar. Eso va a hacerlo todo más fácil”, dijo. Actualmente Los Lakers se encuentran ocupando la casilla cinco de la Conferencia Oeste de la NBA 2025. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Rodríguez y Manrique sellaron el triunfo del Monagas Ante Defensor Sporting de Uruguay 2-0 en Fase 1 de Copa Libertadores
De los tres enfrentamientos que han tenido contra los uruguayos, el Monagas se ha llevado dos victorias. El Monagas Sport Club recibió en el Estadio Monumental de Monagas al conjunto Defensor Sporting, para disputar el encuentro de ida de la Fase 1 de la Copa Libertadores. La oncena criolla defendió la casa y desplegó un alto nivel de fútbol, para llevarse un sólido triunfo 2-0 contra los uruguayos. En los primeros 20 minutos del juego, hubo un vaivén ofensivo por parte de ambos equipos, en el que, propusieron un dinámico y entretenido compromiso en las primeras de cambio. El Defensor Sporting tuvo diversas llegadas de peligro, pero fueron socavadas por el arquero venezolano. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-20: Argentina sufre para ganar a Chile 2-1 en la primara jornada del Hexagonal Final El Monagas despertó en ataque y, en la postrimería de los primeros 45 minutos del juego logró mantener alerta al conjunto uruguayo con varias ocasiones de peligro, específicamente, en el minuto 34, cuando Rodríguez empalmó un cabezazo directo al ángulo, pero con un estirón de Dawson, el juego se mantenía igualado a cero goles. Segunda mitad Adentrados en el segundo tiempo, el conjunto venezolano fue superior en todas las facetas de juego, pues, con desbordes por las bandas, disparos lejanos y buscando el juego aéreo, estuvieron cerca de romper la paridad en el marcador. Los uruguayos se quedaron sin reacción y sin creatividad en su juego, mientras que, los criollos proponían en ataque, mientras que, desplegaban una sólida zona de recuperación, para evitar el avance del Defensor Sporting. Tras el asiduo ataque del Mongas, en el minuto 78 tuvo su recompensa, debido a que, el delantero panameño, Tomás Rodríguez, completó magistralmente el contrataque realizado por su equipo, y, aunque exigido en el área, sacó un remate para vencer a Dawson, que dejó en ventaja al Monagas 1-0. El 2-0 a favor del Monagas llegó en el minuto 90 gracias al defensor Roger Manrique, que, con una sutileza indescriptible, mandó el balón al fondo de la red tras ejecutar perfectamente un tiro libre. Con este resultado, el Monagas viajará a Uruguay para disputar la vuelta con la ventaja a su favor. Este es el segundo triunfo que los venezolanos se llevan ante los uruguayos, pues, en dos choques previos de Copa Libertadores en 2018, ambas oncenas dividieron honores. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Capriles anuncia que participará en las elecciones del 27 de abril: «Es una manera de reivindicar el 28J»
El dirigente político y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, anunció este 05 de febrero, que participará en las elecciones regionales y parlamentarias convocadas para el próximo 27 de abril. El también excandidato presidencial, declaró que no apoyará el llamado a la abstención para las próximas elecciones. «Alguien diría por allí, votamos y nos robaron, pero si no hubiéramos votado no tendríamos la legitimidad que tenemos hoy, no solo en el país, sino en el mundo ¿Cuál hubiera sido la realidad si el 28 de julio no hubiéramos presentado un candidato y no hubiéramos votado?», expresó Capriles a través de un audio de WhatsApp. «No se logra absolutamente nada quedándose en la casa. Yo respeto al que diga que no quiere hacerlo, pero para mí es una manera de reivindicar el 28J». El anuncio de Capriles llega cuando desde la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González, han rechazado la convocatoria a elecciones, tras los resultados de las presidenciales del 28 de julio. Información de: 2001
Petro protagoniza un caótico consejo de ministros
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su gabinete protagonizaron este martes un caótico consejo de ministros de más de cuatro horas de duración que por primera vez fue transmitido por televisión y redes sociales y reflejó las fracturas internas del Gobierno. Petro decidió transmitir la sesión con el argumento de que «la democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar» en las decisiones del Gobierno, pues cree que «todo acto administrativo debe ser público y transparente». Sin embargo, el consejo de ministros terminó siendo un escenario de confrontación en el que varios funcionarios, con la vicepresidenta Francia Márquez a la cabeza, criticaron decisiones del presidente, como el regreso al Gobierno como jefe de despacho del exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, así como el excesivo poder de la canciller Laura Sarabia, mano derecha de Petro. Petro, que afronta el último año y medio de su Gobierno en Colombia, también aprovechó para cuestionar los resultados de algunos de sus ministros y hablar sobre otros temas importantes como la crisis diplomática con EE.UU. y el apoyo de Venezuela para enfrentar la violencia en la frontera. Las dos caras del Gobierno Petro en Colombia El punto de quiebre lo marcó la vicepresidenta, que también es ministra de la Igualdad, y quien aprovechó el espacio transmitido al país para manifestarle a Petro su inconformidad por el nombramiento de Benedetti y para hacer criticas a la nueva canciller Laura Sarabia. «No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando», expresó Márquez, quien fue secundada en su crítica por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y por el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. Benedetti, nombrado hoy mismo en el nuevo cargo por Petro, fue uno de sus mayores apoyos en las elecciones presidenciales de 2022 y su primer embajador en Venezuela, cargo que dejó en medio de un escándalo de escuchas ilegales en el que incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades de la campaña del actual mandatario. En ese escándalo también estuvo involucrada Sarabia, entonces jefa de gabinete, pues se conocieron interceptaciones ilegales a su niñera, Marelbys Meza, quien fue sometida a una prueba de polígrafo sin orden judicial tras el supuesto robo en su casa de una maleta en la que había unos 7.000 dólares. Polémica por Sarabia y Benedetti Sin embargo, Sarabia goza de enorme poder en el Gobierno, donde ha ocupado diferentes cargos, el más reciente, el de canciller, desde la semana pasada. «Y no me parecen en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, ‘Respétemme que soy la vicepresidenta’», reclamó Márquez. Por esos escándalos, la ministra de Ambiente aseguró: «Tengo que decir que ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de despacho están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto». Trump y apoyo de Venezuela Petro aprovechó el consejo de ministros para criticar, de nuevo, al presidente de EE.UU., Donald Trump, porque considera que los migrantes deben llegar a sus país sin estar esposados y que una vez esto ocurra se hablará de negocios. «Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él, podemos entendernos sí, no estoy diciendo que no, tiene que entender la diferencia. El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario», expresó. También valoró que las autoridades de Venezuela están «desactivando campamentos» del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en ese país, algo que sucede en medio de las confrontaciones entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC en la región fronteriza del Catatumbo. «Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso (tener) una relación diplomática sana con Colombia», resaltó Petro. Revisar la metodología del Gobierno de Petro En el cierre del consejo de ministros, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, calificó de «muy audaz, incluso arriesgada» la decisión de transmitir por televisión y redes sociales la sesión. «En un gesto que valoro por su capacidad de transparencia y comunicación con la opinión pública, pero que seguramente tenemos que revisar en su metodología para que esta comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva, tenga resultados y conclusiones», manifestó. Lo sucedido hoy en la Casa de Nariño encendió las redes sociales donde los ciudadanos han comentado con sarcasmo lo dicho por el jefe de Estado y sus ministros. Información de: Agencias
Venezolanos con TPS desde 2023 finaliza el 7 de abril de 2025
La Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, publicó este miércoles en la página del Registro Federal la noticia que hace oficial la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos, el próximo 7 de abril. La decisión de la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, de terminar este amparo migratorio para venezolanos llegados en los últimos años, y que en los próximos meses podrían ser sujetos de deportación, ya se había conocido desde el 1° de febrero. La orden de la secretaria de Seguridad Nacional afecta a 350 mil venezolanos que cuentan con el Estatus de Protección Temporal 2023, el cual está programado para finalizar el 7 de abril, 60 días después de la publicación de la noticia de terminación. Esta medida no se aplica a la designación de Venezuela para TPS en 2021, que permanece vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, señala el documento. Sobre las razones para terminación del TPS, el documento señala que después de consultar con las agencias gubernamentales estadounidenses apropiadas, el DHS revisó las condiciones en Venezuela y «consideró que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en los Estados Unidos es contrario al interés nacional de los Estados Unidos». En total, el TPS, sumando los beneficiaros de la designación de 2021 y 2023, permite a más de 600 mil venezolanos trabajar y residir legalmente en Estados Unidos. El gobierno de Biden había aprobado una extensión del TPS hasta octubre de 2026 que fue revocada por la nueva administración. ¿Qué es el TPS? El TPS o Estatus de Protección Temporal, como su nombre lo indica, es un beneficio migratorio que se otorga de manera temporal. De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede designar a un país extranjero al Estatus de Protección Temporal (TPS) debido a condiciones en dicho país que impiden a los ciudadanos regresar temporalmente de manera segura. El secretario de DHS podría designar un país al TPS debido a las siguientes condiciones temporales: Conflicto armado en curso (tal como una guerra civil)Un desastre natural (tal como un terremoto o huracán) o una epidemia Zuleydy Márquez con informacion de Noticia Al Día
Rawayana y Bomba Estéreo completaron cartel de Estéreo Picnic de Bogotá
Astropical, la banda conformada por los miembros de Bomba Estéreo y Rawayana, se convirtió este martes en la agrupación que completó el cartel del Festival Estéreo Picnic (FEP), que se celebrará en el parque Simón Bolívar de Bogotá entre el 27 y 30 de marzo próximos. La nueva agrupación, liderada por el venezolano Alberto Montenegro y la colombiana Li Saumet, se estrenó el pasado 30 de enero con el sencillo ‘Me pasa (Piscis)’ y hoy anunció el que, por ahora, será su primer concierto. «El camino está marcado. Bomba Estéreo y Rawayana, bajo la bendición de Astropical, llegan a ‘Un mundo distinto’. El espíritu tropical del mundo ha llegado para hacer historia», señalaron los organizadores de FEP al anunciar la banda que faltaba para completar su cartel de cuatro días. Los estadounidenses Olivia Rodrigo y Justin Timberlake y el canadiense Shawn Mendes son los cabeza de cartel del FEP, que este año tendrá la edición más pop de su historia. Leer también: La galería fotográfica barquisimetana presenta la charla: “La Orquesta Mavare” con Carlos Guerra Brant Rodrigo, de 21 años, es uno de los fenómenos del pop actuales más escuchados, mientras que Timberlake es una de las estrellas de la música más reconocibles de las últimas décadas que alcanzó el estrellato junto a la banda NSYNC. El grupo australiano de dance alternativo Rüfüs du Sol, la reconocida cantante y guitarrista Alanis Morissette, la banda de metal progresivo Tool, la banda de rock estadounidense The Black Keys y el dúo de música electrónica Justice completan los grandes nombres de esta nueva edición de uno de los festivales de música más importantes de Colombia. Incubus, Benson Boone, Foster The People, Empire of the Sun, Zedd, Mon Laferte, Parcels, Danny Ocean y Tate McRae también deleitarán al público colombiano junto a otros artistas de renombre en la región como Nathy Peluso y la banda LosPetitFellas. Con información de UR
¡Proyectos! Anuncian inversiones turísticas con capital público y privado en la ZEE La Tortuga
Alí Padrón, Jefe de la ZEE La Tortuga, indicó que se desarrollarán proyectos para promover el turismo, con inversiones tanto del sector privado como de fondos públicos. Padrón aseveró, que en este territorio insular se cimentará el proyecto turístico, “más grande del país” a través de las ZEE. En ese sentido, señaló que se plantea el avance de un proyecto regenerativo, para lo cual ya hay adelantos a través de un centro de investigación que diseñó estrategias para preservar y regenerar el ecosistema de la isla. Los proyectos incluyen la instalación de plantas de energía renovable, solar y eólica. El Jefe de la ZEE La Tortuga explicó que “se va a construir una vialidad donde solo transitarán carros eléctricos y bicicletas; plantas eléctricas, plantas desalinizadoras, hasta los materiales de construcción serán específicos”, indica una nota de Venezolana de Televisión. Zuleydy Márquez con información de VTV