Durante el Consejo Universitario de la Universidad de los Andes (ULA) en la sede Rincón, estado Táchira, el rector Mario Bonucci manifestó su profunda preocupación por la excesiva asignación de cupos a la ULA por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), superando ampliamente la capacidad real de la institución. Bonucci ejemplificó la situación crítica con el caso de la carrera de Medicina: «Por ejemplo Medicina teníamos un número de cupos para ofertar de 48 y la OPSU asignó 725. En general para toda la ULA la asignación en promedio es diez veces más de lo que la universidad puede recibir». Las carreras más afectadas incluyen Medicina, Odontología, Comunicación Social, Idiomas Modernos, Medios Audiovisuales, Diseño Gráfico y Diseño Industrial, con tasas de inscripción asignadas por la OPSU que superan el 70% de la capacidad de la universidad, tanto en Mérida como en Táchira. Ante esta problemática, la U.L.A se enfrenta a una difícil decisión. «Estos estudiantes que tienen derecho, que tú no los puedes aceptar, la decisión que se toma es aceptar un grupo en Mayo 2025, otro grupo en 2026, otros en 2027 y en estos años no habrían ingresos y se estaría haciendo un daño», explicó el rector. La ULA espera una pronta solución por parte de las autoridades nacionales para poder dar una respuesta adecuada a los nuevos ingresos y evitar retrasos significativos en la formación de los futuros profesionales del país. La sobreasignación de cupos por parte de la OPSU pone en riesgo la capacidad de la U.L.A. para cumplir con su misión de formar profesionales competentes. Rubén Conde con información de Unión Radio
Argentina anuncia su salida de la Organización Mundial de la Salud
El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó este miércoles la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», aseveró el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio. También explicó que el presidente ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que concrete la renuncia a la OMS. «[La decisión] se sustenta en las profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad», afirmó al referirse a la crisis del coronavirus que duró de 2020 a 2021. Adorni agregó que las políticas de aislamiento social que Milei siempre criticó fueron posibles gracias a la falta de independencia política de algunos Estados, como considera que fue el caso de Argentina durante el último Gobierno peronista. Además, aseguró que no habrá ningún impacto negativo en el país sudamericano porque no recibe recursos de la OMS para sus gestiones sanitarias. «Por lo tanto, esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios», dijo. Soberanía La salida de la OMS, aseguró Adorni, permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud acordes con el contexto e intereses que requiere Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos. «Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud. Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina la toman los argentinos», señaló. El vocero anticipó que también se está evaluando la salida de Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático, y de otros organismos internacionales. «El presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre la Argentina, así que toda vinculación que tenga con organismos que vayan en contra de las libertades, efectivamente vamos a hacer lo posible porque no interfieran en la vida de los argentinos», señaló. De esta manera, Milei imitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ya anunció su salida del Acuerdo de París y de la OMS, lo que coloca a este organismo en una crisis de financiamiento. Fundamentos Luego de la conferencia de Adorni, el Gobierno emitió un comunicado en el que amplió los argumentos para abandonar al organismo. «La OMS (…) promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19. Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y (…) podrían catalogarse como delitos de lesa humanidad», afirmó. También denunció que las recetas de la OMS no funcionan «porque son resultado de la influencia política», no basadas en la ciencia. «Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismo supranacionales, financiados por todos, que no cumplen los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembros», convocó. Rubén Conde con información de RT
Diosdado Cabello dice que el Esequibo es de «altísimo nivel estratégico» e insiste en elegir gobernador
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, calificó este miércoles el Esequibo como un área de «altísimo nivel estratégico», por lo que insistió en que se elegirá «por primera vez» a una autoridad venezolana en esta zona en los comicios regionales del próximo 27 de abril. «Saben ustedes que aquí se va a elegir por primera vez al gobernador o gobernadora de nuestra Guayana Esequiba. Eso es un territorio, para nosotros, de altísimo nivel estratégico, pero de altísimo nivel estratégico», dijo un acto transmitido por el canal estatal VTV. En ese sentido, el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido (PSUV) señaló que, por «esas características», es «probable» que sea necesario elegir por consenso al candidato a la Gobernación de la Guayana Esequiba en los venideros comicios. Rubén Conde con información de UR
Disciplina, constancia, excelencia son algunos calificativos que describen al «Bicho»: Cristiano «CR7» Ronaldo cumple 40 años y sigue en la élite
Cristiano Ronaldo: el mundo del futbol se rinde para felicitar a CR7 en su cumpleaños 40. El mundo del futbol está de fiesta. Este 5 de febrero, el portugués considerado uno de los mejores de la historia cumple 40 años y lo hace en grande, siendo figura del Al-Nassr en Arabia Saudita y la selección de su país. Cristiano «CR7» Ronaldo celebra su cumpleaños número 40 con una mochila llena de récords y galardones en clubes de alta índole como Real Madrid, Manchester United, Juventus y más. Por si fuera poco, logró dos títulos con Portugal y se mantiene vigente como el máximo goleador de toda la historia con 923 anotaciones. Leer También: Entrevista a Cristiano “CR7” Ronaldo pone punto final al debate; “el mejor de la historia soy yo” aseguró no lo digo yo lo dicen los números Un niño nacido aquel 5 de febrero de 1985, y que ahora brilla para la mirada de millones de aficionados de distintas generaciones. Su legado quedará escrito para la eternidad y a sus 40 años se mantiene activo en busca de los ansiados 1000 goles en su carrera profesional. Real Madrid saludó a Cristiano Ronaldo Uno de los primeros clubes en alzar su voz para saludar por todo lo alto a Cristiano Ronaldo fue Real Madrid. El equipo con el que ganó más títulos, y anotó infinidad de goles, volvió a saludar a su exjugador y le recordó lo vital que fue para la historia de la escuadra blanca. Develan estatua de Cristiano Ronaldo en su 40º cumpleaños Aficionados del futbolista se reunieron para develar una estatua de “El Bicho”. Develan estatua de Cristiano Ronaldo en su 40º cumpleaños. Este 5 de febrero, el astro portugués Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro celebra su 40º cumpleaños, y alrededor del mundo se han llevado a cabo diversas muestras de reconocimiento en su honor. Celebración en Times Square y su búsqueda de un récord histórico Una de las celebraciones más destacadas tuvo lugar en Times Square, Nueva York, donde aficionados del futbolista se reunieron para develar una estatua de “El Bicho”, vistiendo el uniforme de la selección portuguesa. Actualmente, CR7, quien juega en la liga de Arabia Saudita con el Al-Nassr F.C., tiene como objetivo alcanzar y superar la histórica marca de 1,000 goles en partidos oficiales. Para lograrlo, aún necesita anotar 77 tantos más. Un “Siuuu” masivo y su impacto en el fútbol mundial En homenaje a su legado, miles de seguidores han organizado un “Siuuu” masivo, en referencia a su icónica celebración, lo que podría convertirse en un nuevo récord para su exitosa trayectoria. Entre sus múltiples logros, Cristiano Ronaldo ha sido cinco veces ganador del Balón de Oro, ha obtenido 35 títulos a lo largo de su carrera y es una de las figuras más influyentes del deporte. Su impacto es tal que cuenta con 648 millones de seguidores en Instagram, más que cualquier otra persona en el mundo. Incluso, un club de la talla del Real Madrid le dedicó una felicitación en X (antes Twitter) segundos antes de que su cumpleaños iniciara oficialmente. Los títulos de Cristiano Ronaldo a sus 40 años El reconocido futbolista Cristiano Ronaldo hoy, 5 de febrero de 2025, celebra sus 40 años. A lo largo de su trayectoria deportiva, CR7 ha marcado numerosos hitos que quedarán grabados en la historia del fútbol actual y venidero. ¿Qué ha logrado Cristiano? Éxitos en clubes: Logros de Cristiano Ronaldo con Portugal: Logros individuales: Hender «Vivo» González Con información de Nuevo Día
EEUU asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua
La Casa Blanca aseguró este miércoles que el grupo de migrantes que fue enviado ayer a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto por supuestos «miembros» de la banda transnacional Tren de Aragua. Así lo indicó hoy la portavoz del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, al asegurar que las autoridades migratorias están dando «prioridad» a las detenciones de «criminales violentos». Ruben Conde con información de Unión Radio
Cabello anunció la creación de Comisión Electoral Especial para elegir a los candidatos del PSUV
Desde la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV y IV de la JPSUV por segundo día consecutivo, el vicepresidente, Diosdado Cabello, informó que del 7 al 9 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará las inscripciones de los candidatos que participarán en las elecciones a gobernadores y diputados del 27 de abril de 2025, tal y como lo había anunciado en días anteriores el Poder Electoral. Enfatizó que no irán a las elecciones para perder, sino que, por el contrario, acudirán para seguir ganando y fortaleciendo más la unión de la Revolución Bolivariana. Agregó que, de acuerdo a los lineamientos, se deben fortalecer a través de los debates. «De aquí salimos fortalecidos cuando diga el CNE por las 335 alcaldías, absolutamente más fortalecidos», manifestó. Asimismo, anunció la conformación de una Comisión Electoral Especial que tendrá los poderes plenipotenciarios para llevar la rectoría de todo el proceso para elegir a los candidatos de las elecciones previstas para el 27 de abril. “Este es un proceso que debe estar enmarcado en la más alta pureza posible”, indicó Cabello, donde resaltó que se debe desarrollar un método de elecciones de candidatos que combine consultas de bases y asambleas. Además, recordó en que estas elecciones regionales se elegirá por primera vez el gobernador de la Guayana Esequiba, y consideró que ese es un territorio de «altísimo nivel estratégico». También explicó que las fuerzas revolucionarias implementarán un sistema amplio para presentar las propuestas de candidatos a las elecciones legislativas y regionales del 27 de abril. Seguidamente, dijo que evaluarán las propuestas de los candidatos de los partidos que son parte del Gran Polo Patriótico, del que también forman parte. Instruyó que cuando se haga el documento final, deberá de ir cada delegado a sus circuitos para explicarles a las comunidades lo que se aprobó durante la plenaria, así como también se les explicarán a las bases del partido. Ruben Conde con información de NAD
Seguridad y bienestar: Bomberos de Iribarren ha ejecutado más de 2.000 servicios en 2025
El Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren ha presentado un balance de las incidencias y servicios atendidos durante el mes de enero de 2025. El Ptte. Roger Rojas, inspector de prevención de incendios, ofreció declaraciones a Noticias Barquisimeto, destacando la labor realizada en pro de la seguridad y bienestar de la comunidad. «Durante el mes de enero, el Cuerpo de Bomberos atendió un total de 1.865 servicios, de los cuales se realizaron traslados en ambulancia utilizando las dos unidades disponibles. Se registraron 781 atenciones en las estaciones y se reportaron 12 incendios estructurales. Además, se atendieron 31 casos relacionados con incendios de basura y la unidad de rescate realizó 15 servicios diversos, incluyendo la eliminación de escombros y derrames de combustible», manifestó Rojas. Del mismo modo, Rojas indicó que llevaron a cabo 476 inspecciones de prevención de incendios en locales comerciales de diferentes zonas de la ciudad, asegurándose de que los sistemas de prevención y extinción estén en óptimas condiciones. «Se realizaron 21 capacitaciones en instituciones públicas y privadas, así como en colegios, para educar a la comunidad sobre la prevención y manejo de incendios. En cuanto a la atención en vías y domicilios, se registraron 73 atenciones en la vía y 37 en domicilios, sumando un total de 245 servicios atendidos hasta la fecha en febrero», explicó Rojas. El compromiso del Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren es garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, y continúan trabajando arduamente para atender cualquier eventualidad que se presente en la comunidad, recordándole a la comunidad los números de emergencia de la estación central: 0251-2317475, 0251-2314475 y Ven-911, el número de emergencia nacional. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Palestinos muestran su furia por propuesta de Trump: «Viviremos y moriremos en nuestra tierra»
«Mientras quede una sola gota de sangre en nuestros hijos, no saldremos de Gaza, y no renunciaremos a ella». Para Jamalat Wadi, como para la enorme mayoría de los palestinos de Gaza, la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible ocupación de la Franja y el desplazamiento de su población de forma permanente fuera de su territorio ancestral está completamente fuera de lugar. «Estoy esperando reconstruir nuestra casa para poder volver a vivir en ella, y ni Trump ni nadie nos importa», dijo esta gazatí a la BBC. En la Franja pocos quieren oír hablar de abandonar sus hogares, a pesar de que, para muchos, hoy son apenas montañas de escombros tras 15 meses de guerra y cerca de 47.000 muertos palestinos. «Viviremos y moriremos en nuestra tierra», dijo al servicio árabe de la BBC una mujer palestina. «Hemos soportado un año y medio de muerte y destrucción. Después de todo esto, ¿cómo podríamos estar de acuerdo con esta decisión?», agregó. «Esta es nuestra tierra y no podemos vivir en otro lugar que no sea Gaza. Gaza es nuestra patria, hemos crecido aquí», opinó Mahmud Bahjat quien, al enterarse de los comentarios del presidente de EE.UU. pidió a Dios «que los países árabes se nieguen a algo así, porque hemos vivido y crecido aquí». En una rueda de prensa en Washington con el primer ministro israelí, Trump sugirió este martes que Estados Unidos debe controlar la Franja de Gaza y convertirla en la «Riviera de Medio Oriente», y que los palestinos deberían ser realojados en Egipto y Jordania. Sus palabras han sacudido toda la región, donde se han topado con una oposición férrea y unánime. Se producen, además, cuando Israel y Hamás deben regresar a la mesa de negociación para la segunda fase del alto el fuego que ha detenido, por el momento, la guerra en Gaza. «Un delito internacional» El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha «rechazado enérgicamente» la propuesta de Trump de «apoderarse» de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos «fuera de su patria», según un comunicado de su oficina. «Los derechos legítimos de los palestinos no son negociables», señaló Abbas, quien agregó que Gaza «es parte integrante del Estado de Palestina» y que las declaraciones de Trump eran una «grave violación del derecho internacional». Hamás, que se ha visto muy debilitado pero que sigue controlando la Franja, tildó las palabras de Trump de «absurdas». Sami Abu Zuhri, uno de los portavoces de esta milicia islamista cuyo brutal ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 desató una guerra sobre la que pende un frágil alto el fuego, advirtió que «ideas de este tipo son capaces de incendiar la región». Tanto Egipto como Jordania también han dejado claro que no aceptarán una relocalización de palestinos en su territorio. Ya lo dijeron tras una declaraciones parecidas -aunque menos detalladas- de Trump sobre Gaza el mes pasado. En una declaración conjunta de varios países y organizaciones de Medio Oriente, advirtieron de que la medida podría «amenazar la estabilidad de la región, correr el riesgo de expandir el conflicto y socavar las perspectivas de paz y coexistencia entre sus pueblos». Otros dos de los principales actores regionales también se han pronunciado. Turquía calificó el plan de «inaceptable» y Arabia Saudita reafirmó su posición «firme e inquebrantable» de que no establecerá lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino, en contra de los rumores que habían salido de la Casa Blanca. Los constantes desplazamientos forzados de la población de la Franja hacia el sur, empujados por las tropas israelíes durante la guerra, hicieron a muchos temer que Israel buscaba expulsar a los palestinos hacia el Sinaí egipcio. Los ministros más radicales del gobierno de Benjamin Netanyahu apuntaron en numerosas declaraciones a ese desenlace, aunque oficialmente la postura israelí siempre lo negó. Las palabras de Trump ahora van más allá. «Es ilegal, inmoral y completamente irresponsable», denunció Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, quien describió la propuesta del presidente estadounidense como una «incitación a cometer desplazamientos forzosos, que es un delito internacional». La ONU ha sido muy firme en su respuesta a Trump, recordando que «toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida», y que el derecho internacional es muy claro al respecto, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, según EFE. Análisis de Tamer Qarmout, profesor asociado de Política Pública en el Doha Institute for Graduate Studies. Para Tamer Qarmout, «la región debe prepararse para el peor de los escenarios, pero también para el estilo de negociación de Trump, que es famoso por elevar el listón para conseguir sus objetivos», analiza para BBC Mundo. Las recientes amenazas a México, Panamá, Canadá o Dinamarca por el territorio de Groenlandia demuestran, según el experto, que podría ser una estrategia de negociación en la que «lanza una amenaza, consigue algo y luego la retira», lo que él llama «el factor Trump». Pero la amenaza viene de una superpotencia con intereses en la región, por lo que «es hora de que los países árabes, en lugar de actuar unilateralmente y difundir declaraciones a diestro y siniestro, actúen colectivamente y pongan sobre la mesa toda su influencia, interés político, económico o militar que tengan con Estados Unidos». «Tienen que mostrar los dientes esta vez, dejar claro que esta es la línea roja con la que nadie puede jugar», señala Qarmout. En su opinión, Israel se encuentra, tras 15 meses de guerra, «en un punto muerto estratégico, ya que, aunque ha logrado convertir Gaza en escombros, Hamás sigue ahí y los palestinos siguen ahí, por lo que Israel está atrapado en un callejón sin salida». Con sus palabras, Trump estaría subiendo el listón y poniendo a los países árabes frente a dos escenarios, según Qarmout. «O bien lidian con un escenario de desplazamientos y limpieza étnica de los palestinos de Gaza, o se
Crisis de electricidad en Santa Inés: Vecinos sin luz desde hace 11 días
Los residentes de Santa Inés enfrentan una grave crisis de electricidad, ya que llevan 11 días sin suministro eléctrico, una problemática que se repitió en octubre del año pasado. La situación ha generado preocupación y malestar entre los habitantes, quienes exigen soluciones inmediatas. Sol Pacheco, una de las vecinas afectadas, relata la difícil situación que viven: “Nos vemos afectados por la quema del transformador. Se cayó lo que llaman el ‘tabaco’, vinieron de Corpoelec, lo arreglaron y a los 15 minutos de lo arreglaron, eso explotó el 28 de enero, ya tenemos 11 días así». Los vecinos han realizado múltiples peticiones a las autoridades competentes, incluyendo visitas a la empresa eléctrica y a la zona industrial, pero hasta el momento no han obtenido respuestas satisfactorias. “Nosotros, los habitantes, solicitamos que por favor se pronuncie el gobernador y el alcalde para que solucionen este problema”, añade Pacheco. La situación es especialmente crítica para las familias con niños y personas con condiciones de salud. “Aquí hay numerosos niños, bebés y adultos mayores, y en mi caso particular, soy hipertensa, cardiópata, diabética y asmática. Tengo a mi mamá en cama, y eso complica aún más las cosas”, señala Pacheco. La falta de electricidad también ha tenido un impacto económico significativo. “Para mantener la comida, tengo que comprar hielo. Además, debo asegurarme de que la insulina para mi mamá esté refrigerada, lo cual también representa un costo adicional”, explica. Los residentes de Santa Inés enfrentan la pérdida de alimentos y el aumento de gastos por la necesidad de comprar hielo y comida diaria. “Estamos perdiendo dinero porque hay que comprar comida todos los días para poder consumir, y con la llegada de los zancudos, la situación se vuelve aún más complicada”, concluye Pacheco. Los habitantes de Santa Inés hacen un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas y restablezcan el servicio eléctrico, ya que la situación se ha vuelto insostenible y afecta gravemente su calidad de vida. La comunidad espera que su voz sea escuchada y que se tomen acciones concretas para resolver esta crisis. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
400 familias afectadas por bote de aguas negras en El Cují
Al menos 400 familias habitantes de Las Casitas de la parroquia Cují del municipio Iribarren, manifiestan que tienen un desborde de aguas negras que recorre gran parte de la autopista que va hacia Tamaca desde hace aproximadamente 3 años. En la autopista Cují-Tamaca, en las adyacencias de un reconocido hotel de la zona se empezó a visualizar el problema en el año 2021 con un gran desborde de aguas negras, describe Yelitza Torres, habitante del sector, «hace 8 meses fue que recibimos la visita de una cuadrilla de hidrolara y medio solventaron la situación, porque a los dos meses volvieron a ‘explotar’ las cloacas». Es tan grave la situación que se presenta que los negocios que se encuentran a los alrededores de este desborde de aguas residuales, se vieron en la lamentable obligación de cerrar sus ‘santamaria’, «porque el olor es insoportable». Comentó Torres. A su vez, menciona que luego de la visita de Hidrolara hace unos seis meses se solucionó el bote que se encontraba por el hotel, pero esto causó que colapsara unos metros más abajo en la zona a la entrada de Las Casitas, «hemos realizado las denuncias correspondientes pero solo vinieron a supervisar y no se han vuelto a ver». Luego de unas lluvias que se presentaron en la entidad, la situación de las aguas servidas se volvió insostenible «porque ahora hay un río de aguas negras que afecta a 400 familias que habitamos en la urbanización Las Casitas, y sin contar a los que están frente a la avenida. Hay muchas casas que se les ha metido esas aguas putrefactas; y las consecuencias son dengue, enfermedades de la piel, respiratorias». Dijo Torres. Agrega que las autoridades no llegan hacia la zona más al Norte de El Cují, «aquí no hay asfaltado». Para finalizar hacen un llamado a la hidrológica del estado para que se apersonen y solucionen esta problemática. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto