Ante la creciente ola de denuncias sobre acoso escolar en los colegios y liceos del país, los psicólogos, defensores y activistas, piden prestar mayor atención de la conducta de los jóvenes en las aulas de clases. Ante esto, la psicóloga y miembro del colectivo de Psicólogos por el Socialismo, Olivia Suárez, insistió en la necesidad de hablar con los jóvenes y representantes sobre el efecto negativo en las víctimas de maltrato escolar. «El acoso escolar, hoy en día, en el siglo XXI tiene una vertiente que es el ciberacoso. Un tipo de acoso que se realice mendiante el internet, en el cual se difunden contenidos dañinos hacia una persona (…) El ciberacoso tiene consecuencias muy graves, tanto en la integridad de la persona acosada; psiquis, emociones y relaciones sociales, porque la humillan exponiendo a la violencia», dijo en entrevista concedida a Anahí Arizmendi para Unión Radio. Leer también: Estilos de crianza influyen en desarrollo académico y emocional de los niños Con respecto al caso del Colegio Juan Escalona del municipio El Hatillo, la experta señaló que las autoridades deben «intervenir» la escuela para evaluar la conducta de los jóvenes, «porque el nivel de violencia no es sano, no es una rivalidad entre adolescentes y ya». «El debate de estos temas debe ser el día a día en las escuelas, no debe ser una cosa esporádica. Tiene que haber el desarrollo del análisis crítico de lo que está pasando en las redes sociales», agregó. Con información de UR
Director de ‘Emilia Pérez’ enciende las redes con sus comentarios: “El español es un idioma de países en desarrollo y gente pobre”
‘Emilia Pérez’ ha roto todas las previsiones de los Óscar al acaparar el mayor número de nominaciones (13) en la edición del presente año. Todavía no sabemos si se alzará con alguna estatuilla, pero lo que sí ha trascendido es la controvertida opinión que ha compartido su director, Jacques Audiard. El cineasta francés ha calificado el español como idioma de la siguiente manera. “El español es un idioma de países emergentes, de países modestos, de gente pobre y migrantes”, declara en una reciente entrevista. Las declaraciones chocan sobre todo por la estrella de ‘Emilia Pérez’, Karla Sofía Gascón, natural de Alcobendas y a las puertas de hacer historia en España si logra el Óscar a Mejor Actriz. Jacques Audiard es uno más de los vecinos de la península ibérica que miran por encima del hombro a quienes hablan la lengua de Cervantes. Sus palabras no tardaron en viralizarse y ser rechazadas ampliamente en redes sociales y en la prensa de países de habla hispana, donde muchos interpretaron su comentario como una muestra de clasismo y menosprecio hacia estos países. La indignación ha sido generalizada, con usuarios en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram expresando su rechazo y exigiendo una respuesta por parte del director. Leer también: Selena Gómez comparte un video llorando tras las órdenes de deportación masiva de Trump Esta no es la primera vez que Audiard se ve envuelto en una controversia con México. Emilia Pérez ya había sido criticado por su enfoque sobre el país, especialmente porque la historia se desarrolla en un México ficticio y fue filmada en Francia. Desde el inicio, el director dejó claro que no tenía la intención de explorar la cultura mexicana, sino que utilizó el país como un telón de fondo para su historia. Con información de NAD
Descartan supervivientes en accidente aéreo de Washington
Un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac la noche de este miércoles. El avión comercial transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk. Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del accidente. Por el momento se han recuperado 27 cuerpos del avión y uno del helicóptero, según informó en una rueda de prensa John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que el avión regional Bombardier CRJ700 chocó con el helicóptero cuando se acercaba a la pista alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves). El vuelo 5342 de American Airlines cubría la ruta de Wichita, Kansas, a Washington DC. «Nuestra preocupación son los pasajeros y la tripulación a bordo del avión», declaró American Airlines en un comunicado. «Estamos en contacto con las autoridades y ayudando con los esfuerzos de respuesta de emergencia». El director ejecutivo de la aerolínea, Robert Isom, expresó su «profundo dolor» por la colisión en un video publicado en el sitio web de la compañía. En una primera rueda de prensa desde el mismo aeropuerto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, calificó el evento como «muy trágico». Bowser explicó que los servicios de emergencia de toda la región metropolitana de Washington están «trabajando diligentemente» en «condiciones muy oscuras y frías» para ejecutar la operación de rescate en el río Potomac después del accidente aéreo. En el lugar pueden verse a miembros de los equipos de rescate trepando por los restos del avión que sobresalen del agua. La alcaldesa añadió que personal de American Airlines está en el aeropuerto hablando con las familias. La dirección de la compañía aérea también está de camino a DC. Entre los pasajeros había deportistas, entrenadores y otros miembros de la federación de patinaje artístico de EE.UU. que regresaban de un campamento de formación, lamentó el organismo en un comunicado. También había dos patinadores rusos y otros ciudadanos de esta nacionalidad, informó el portavoz del Kremlin. Las dudas sobre las causas El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se mantiene «completamente informado sobre el terrible accidente». «Que Dios bendiga sus almas», señaló en un comunicado. «Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación y proporcionaré más detalles a medida que surjan». Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje más crítico en su plataforma Truth Social. «El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto», escribió Trump. «El helicóptero estuvo yendo durante un largo rato directo hacia el avión. Es una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas. «¿Por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? «Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!», lamentó. La recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, informó que desplegó a la Guardia Costera de Estados Unidos para ayudar con la búsqueda y el rescate. También se manifestó el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien escribió que los acontecimientos de este miércoles por la noche son «absolutamente trágicos». En una publicación en X, Hegseth señaló que el ejército y el Departamento de Defensa han iniciado inmediatamente una investigación. «Oremos por todas las almas afectadas y sus familias», añadió. Un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters dijo que se desconoce el estado de los soldados, pero añadió que no había ningún alto funcionario en el helicóptero. El helicóptero, un Sikorsky H-60, había despegado de Fort Belvoir, en Virginia. Medios estadounidenses informaron que el avión se habría partido por la mitad, por los restos que se avistan en el río, mientras que el helicóptero estaría sumergido boca abajo en el agua. El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, indicó que los socorristas de todo el norte de Virginia, Washington DC y Maryland se han movilizado en respuesta al accidente en el río Potomac, que marca el límite entre DC y Virginia. «Pido a todos que oren por los pasajeros, las tripulaciones, sus familias y los valientes socorristas», escribió Youngkin en una publicación en X. Tecnología anticolisión Según el consultor de aviación Geoffrey Thomas, que habló con la BBC, Estados Unidos tiene el sistema de aerolíneas más seguro del mundo y que «este tipo de cosas ya no ocurren». Thomas explicó que las colisiones en pleno vuelo «eran cosa del pasado», y que la nueva tecnología ha permitido que los aviones se comuniquen electrónicamente entre sí para advertir a los pilotos de tales colisiones inminentes. Se trata de un sistema denominado Traffic Collision Avoidance System (Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión, TCAS, por sus siglas en inglés), que, según Thomas, ha salvado decenas de miles de vidas en las últimas décadas. Todos los aviones comerciales y la mayoría de los militares están equipados con esta tecnología, añadió el experto. «Técnicamente (el accidente) nunca debería haber ocurrido. Es desconcertante y trágico». Tanto el vuelo de American Airlines como el helicóptero Black Hawk estaban transmitiendo información sobre su trayectoria y altitud antes del accidente, según pudo comprobar BBC Verify. Las dos aeronaves transmitían distintos tipos de señal, pero ambas eran visibles en un sitio web de seguimiento llamado ADS-B Exchange mientras se acercaban la una a la otra. El avión enviaba señales ADS-B, mientras que el helicóptero Black Hawk utilizaba otro sistema llamado MLAT. Las aeronaves de este tipo llevan a bordo sistemas para detectar vuelos cercanos, entre ellos el sistema TCAS. Doug Rice, piloto retirado de American Airlines, declaró a la cadena NBC que el TCAS no es eficaz por debajo de los 700 pies (213 metros). Los datos del sitio de seguimiento muestran que el
Especialista recomienda que venezolanos en EEUU con TPS traten de cambiar de figura migratoria
María Montoya, abogada especialista en derecho migratorio, manifestó que el Estatuto de Protección Temporal (TPS) «es una medida de protección de vieja data, pero para venezolanos es de fecha reciente». La abogada especializada en derecho migratorio, María Montoya, precisó sobre la revocación de la extensión del alivio migratorio a venezolanos en Estados Unidos (EEUU) que esas personas estarán en situación de ilegalidad cuando se culmine el tiempo, por lo que «tendrían que movilizarse rápidamente». En ese sentido, destacó que deben contactar a un abogado especialista en migración y tratar de cambiar de figura migratoria. Comentó que no pueden «estar sobre el margen de la ley», por lo que deben cambiar de estatus y agregó que el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos es nueva, pero la norma existe desde 1990. Montoya apuntó que aunque finalice en el tiempo de vigencia del TPS, «revocarlo no es tan sencillo, sobre todo porque Estados Unidos sigue siendo parte de tratados internacionales». Manifestó que en caso de que avance la solicitud del presidente Donald Trump, los venezolanos con TPS pueden aplicar a una visa de trabajo o al asilo. «Hay personas con más de 20 años y no han optado por la ciudadanía, esos casos están en un ‘deadline’ crítico. Deben tratar de regularizarse, usted tenía que haber iniciado su proceso legal, en este momento van tarde», recalcó. La abogada aclaró en La Romántica 88.9 FM que el presidente Donald Trump «no está eliminando el TPS, simplemente está revocando la extensión de 18 meses para venezolanos». Con información de FM Center
Más de 400 mil niños y niñas ingresaron al sistema educativo entre septiembre de 2024 y enero de 2025
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que los trabajadores del ente se encuentran desplegado para buscar a los niños y jóvenes en edad escolar que faltan por incorporarse al sistema educativo. «Todo el equipo del Ministerio está desplegado comunidad por comunidad, buscando a los niños, niñas y jóvenes en edad escolar que faltan por incorporarse al sistema educativo», explicó el ministro a través de sus redes sociales. Asimismo, Rodríguez convocó a todas las familias venezolanas a unirse y acompañar en esta tarea: 100% escolaridad. Destacó además que el comportamiento mensual de la matrícula escolar durante el ciclo escolar 2024-2025 durante enero es de 5.971.474 alumnos, lo que demuestra un incremento en la tasa escolar comparado a meses anteriores. La información del ministro tiene lugar tras el anuncio de este martes del presidente Nicolás Maduro sobre la incorporación de 400 mil niños y jóvenes migrantes retornados al sistema educativo del país, como parte de las políticas de atención a la población que ha regresado en los últimos años. «El sistema educativo ha recibido 400 mil niños nuevos este año, llegaron a Venezuela y están felices en sus escuelas. Se van a graduar en primaria, luego en secundaria y tendrán garantizado su cupo en la universidad», afirmó el mandatario durante la instalación de la primera plenaria del Consejo Federal de Gobierno. Con información de NAD
PUD expresó su preocupación por medidas migratorias de Donald Trump
La Plataforma Unitaria Democrática espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haga una revisión de sus medidas migratorias, entre ellas, la revocación anunciada este miércoles de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes venezolanos. A través de un comunicado, la PUD expresó su «preocupación por el bienestar de cientos de miles» de «connacionales honestos y trabajadores» que, afirmó, han emigrado de «manera forzosa como consecuencia de la crisis humanitaria compleja». Hizo un llamado a la Administración de Trump a buscar «las mejores condiciones para la protección de los venezolanos» que han hecho de EE.UU. «su nuevo hogar y que, con su trabajo honesto, contribuyen al desarrollo» del país norteamericano, «muy especialmente» a los que «están siendo afectados de manera directa con la medida de anulación de la prórroga» del TPS. El actual TPS, que permite a más de 600.000 de venezolanos trabajar y residir legalmente en EE.UU., vence el próximo 10 de septiembre de 2025. Información de: ÚR
Diosdado Cabello: «No deben haber niños en las calles»
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, enfatizó que “no deben haber niños en las calles”. Así lo expresó este miércoles durante la emisión 513 de su programa Con El Mazo Dando, donde destacó que la revolución hizo el nombramiento de un almirante de apellido Mendoza para que se encargue de este tema. “Él se la pasa en las calles y reporta las novedades sobre los niños y compañeros que están en la calle y, además, atiende cualquier instrucción que le de”, explicó. Cabello precisó que los niños y personas en situación de calle que son localizadas “son atendidas, censados, se les saca cédula, se les lleva a refugios y se les da trato de amor: trato amoroso. Estamos haciendo ese trabajo y lo hacemos con cariño. Nadie nos obliga a eso”. Denunció que hay “mafias con los adultos mafias de drogas y con los niños mafias”, y adelantó que “nosotros estamos trabajando y vamos a realizar el trabajo”. Información de: ÚN
Dra Zugely Pacheco: “No solamente uno va a una consulta ginecológica porque creer que está embarazada”
La visita al ginecólogo puede ser una de las cosas a las cuales algunas mujeres suelen tener cierta inquietud antes de asistir, pues las dudas se hacen presentes antes de acudir con este médico. Para disiparlas, la Dra. Zugely Pacheco, participó del programa “Actualizando”, conducido por Zuleydy Márquez, que transmite SomosTV y Somos 93.5 FM, en donde señaló que “deben ir lo más dispuesta posible a la consulta ginecológica”. Además, la especialista, indica que las pacientes deben de acudir a cita, al menos una vez por año, y aquellas con alguna patología previamente diagnosticada, deben de asistir cada 6 meses con su ginecólogo de confianza. “Es importante cuando la paciente esté educada en el área ginecológica hacer ese seguimiento” resaltó. Tras esto, proceden con la evaluación física que consiste en evaluación integral de lo que es las características internas externas e internas de los genitales femeninos. “Vemos la anatomía, vemos la parte de lo que es el canal vaginal colocamos un especulo tomamos una muestra de citología posteriormente hacemos una ecografía transvaginal para ver la estructura de los órganos internos como el utero y ovario y abocado a esto además se incluye en la evaluación ginecológica”, detalló. En este sentido menciona que, no solo las pacientes deben de acudir cuando sienten que están embarazadas, sino también de forma rutinaria para cuidar su cuerpo. “No solamente uno va a una consulta ginecológica porque creer que está embarazada”, puntualizó la especialista. Rubén Conde/Noticias Barquisimeto