El opositor y gobernador de Zulia, Manuel Rosales, optaría a la reelección en su cargo en los comicios regionales previstos para 2025, a pesar del llamado que hizo la líder María Corina Machado. Cinco fuentes ligadas al entorno del mandatario regional y a su partido Un Nuevo Tiempo confirmaron a El Pitazo la intención de Rosales de ir a las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales, las cuales serán convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Va a las elecciones. Esa es la posibilidad hasta este momento”, contó una de las fuentes ligadas al gobernante. Otro de los informantes aseguró que Rosales sostuvo una reunión con los alcaldes de oposición para conocer si optarán por la reelección. Entre ellos están los del partido Primero Justicia: Adrián Romero, encargado de Maracaibo; Jhon Ziccardi, de Valmore Rodríguez, y Ramón Bracho, de Baralt, a quienes les ofreció reservar sus puestos con la tarjeta de Un Nuevo Tiempo. Esta no sería la primera vez que Rosales acuda sin el apoyo de toda la plataforma opositora. En 2017, se postuló para las elecciones a gobernador de Zulia, que debieron ser repetidas porque el opositor Juan Pablo Guanipa, de PJ, no cumplió con el requisito impuesto de juramentarse ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente para asumir el cargo. Rosales se inscribió y perdió. El argumento del gobernador zuliano y de la directiva de su partido es no ceder espacios; así lo reiteró el 23 de enero el alcalde de San Francisco y dirigente de UNT, Gustavo Fernández, cuando celebraba los 30 años de la creación de ese municipio. Leer tambien: Escudo Bolivariano se desplegó con éxitos en seguridad y defensa integral “Los espacios no se entregan. Trabajamos muy duro por recuperar San Francisco. Por supuesto que San Francisco va a seguir contando con nosotros, con Gustavo Fernández, con Manuel Rosales y con todos los alcaldes de la oposición”, afirmó Fernández. Zuleydy m{arquez con información de Notifalcón
CR7 sigue escribiendo la historia en letras doradas: Cristiano Ronaldo sentenció el triunfo de Al Nassr ante Al Fateh 3-1
El crack de Al Nassr se marchó indignado después de que el VAR le anulara un gol en el 96′. Al Nassr duerme tercero provisional tras derrotar al colista Al Fateh (3-1) con gol del portugués, que sigue máximo goleador por delante de Benzema. El Al Nassr cumplió con más efectividad que brillo ante Al Fateh (3-1), el equipo más débil de la liga saudí. Un triunfo que le coloca en la tercera posición provisional. Un consuelo para el equipo de Cristiano, que está viendo cómo tiene muy complicado optar al título (a ocho puntos de Al Hilal con un partido más), y también para el portugués, que fue capaz de sumar un nuevo gol a su cuenta en la lucha por ser el máximo goleador de la competición. Sigue primero de la lista con 14 y aleja a sus más inmediatos perseguidores en este duelo de artilleros con nombres ilustres: suma ya dos más que Benzema y Mitrovic. Leer También: Sudamericano de Fútbol Sub-20 Venezuela 2025: La Vinotinto no perdona a Perú y la golea 4-0 Pudieron ser más goles porque, como suele acostumbrar, Cristiano estuvo buscándolos desde el primer minuto. Un mano a mano en el que pidió penalti, un tanto precioso anulado por fuera de juego o un remate al larguero que botó sobre la línea fueron algunas de las ocasiones que acumuló el portugués. También Mané estuvo muy activo y vio cómo se le anulaba otro tanto por un fuera de juego milimétrico. Sin embargo, fue el brasileño Angelo, tras una jugada personal que rebotó en el defensor Saadane, el que inauguró el marcador para el Al Nassr cuando empezaban los nervios, al filo del descanso, por no poder superar al colista. En la segunda mitad llegó el 2-0, con un cabezazo de Simakan, que pudo ser el de la tranquilidad… pero lejos de la realidad. La culpa la tuvo Bento, el meta brasileño de este Al Nassr, que protagonizó la jugada surrealista del duelo. Un balón atrás que podía haber solucionado con un despeje, se convirtió en una jugada peligrosa cuando el portero decidió intentar regatear a todos los atacantes que le presionaban. La ocurrencia acabó fatal, con el balón en los pies de Batna, que marcó a placer el 2-1. No es que Al Fateh inquietara mucho, pero quedaba la incertidumbre de que cualquier jugada fortuita se convirtiera en el empate. Una sensación con la que acabó Cristiano en los últimos minutos gracias a una contra en la que anotó a placer tras asistencia de Mané. Aún le dio tiempo a marcar otro, marca de la casa con regate y cañonazo imparable, pero también se anuló por fuera de juego en la jugada. Esa decisión conllevó un visible enfado del portugués, a pesar del triunfo. El hambre de Cristiano. Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Vaticano confirma sanciones contra cardenal de Opus Dei en Perú tras acusaciones de abuso sexual
El Vaticano anunció el domingo que las sanciones disciplinarias siguen vigentes contra el primer cardenal de la historia del Opus Dei tras acusaciones de abuso sexual, confirmando una serie de restricciones contra el otrora poderoso arzobispo de Lima, Perú, que incluían la exigencia de que abandonara su país natal. Las sanciones impuestas al cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne incluyen restricciones “relacionadas con su actividad pública, lugar de residencia y uso de insignias”, dijo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. Aunque en ocasiones específicas se le permitió desviarse de ellas debido a su edad y necesidades familiares, las medidas siguen en efecto, afirmó. El cardenal Cipriani, de 81 años, quien reside en Madrid y Roma, reconoció las sanciones el sábado tras un artículo en el periódico español El País que detallaba la historia de una presunta víctima. Cipriani dijo que los hechos descritos son “completamente falsos”. “No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes ni después”, dijo Cipriani en una carta, proporcionada por la oficina del Opus Dei en Roma. La declaración de Bruni no proporcionó detalles del caso, pero indicó que las sanciones se impusieron después de que Cipriani se retirara como jefe de la iglesia peruana en 2019 “como resultado de las acusaciones contra él”, lo que sugería que había más de una denuncia. Dijo que Cipriani aceptó las medidas. Las sanciones son similares a las impuestas a otros altos clérigos que han sido acusados de abuso sexual. El exarzobispo de Agaña, Guam; el arzobispo Anthony Apuron y el obispo ganador del Nobel de la Paz y exobispo de Timor Oriental, Carlos Ximenes Belo, también fueron obligados a abandonar sus países de origen y limitar sus ministerios públicos tras acusaciones de abusos. Cipriani, quien lideró la iglesia peruana durante dos décadas antes de su jubilación en 2019, fue el primer cardenal del Opus Dei, el movimiento conservador fundado por el sacerdote español Josemaría Escrivá en 1928 y que cuenta con más de 90.000 miembros en 70 países. El grupo laico, que fue muy favorecido por san Juan Pablo II, incluye sacerdotes y laicos célibes, así como hombres y mujeres laicos con trabajos seculares y familias que se esfuerzan por “santificar la vida ordinaria”. Las acusaciones contra Cipriani se suman a la agitación en la iglesia peruana tras la confirmación la semana pasada de que el papa Francisco había decidido disolver el poderoso e influyente movimiento laico católico peruano Sodalitium Christianae Vitae, otro movimiento laico conservador. Tras años de intentos de reforma, Francisco decidió suprimir el grupo después de que una investigación del Vaticano descubriera casos de abuso sexual por parte de su fundador, mala gestión financiera por parte de sus líderes y abuso espiritual y físico por parte de sus principales miembros. Cipriani acababa de asumir el liderazgo de la iglesia peruana cuando las primeras acusaciones contra Sodalitium se hicieron públicas en 2000, reveladas por el exmiembro José Enrique Escardó en una serie de artículos en la revista Gente. Cipriani era arzobispo cuando las primeras víctimas presentaron acusaciones formales ante la Iglesia contra Sodalitium en 2011. Insistió en que había manejado adecuadamente las acusaciones, pero no fue hasta que los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz expusieron las prácticas de Sodalitium en su libro de 2015 “Mitad monjes, mitad soldados” que el caso comenzó a avanzar. Diez años después y 25 años después de que Escardó hiciera públicas por primera vez reportes de abusos, Escardó se reunió con el papa el viernes. Dijo que discutieron la disolución del movimiento y la necesidad de mantener a las víctimas en el centro del proceso mientras el Vaticano desmantela el grupo y atiende a sus miembros. “Me siento muy, muy bien, escuchado”, dijo a The Associated Press el sábado junto a la Plaza de San Pedro. “Creo que también dejé ir un peso pesado, que es la voz de tantas víctimas”. Atribuyó la lenta respuesta de la Iglesia al escándalo de Sodalitium, y los ataques que sufrieron las víctimas por hablar, a la protección de la que disfrutaba el grupo en los más altos estamentos de la Iglesia en Roma y Lima. “El cardenal Cipriani era el cardenal del Opus Dei que Sodalitium necesitaba”, dijo. El Sodalitium fue fundado en 1971 como una de varias sociedades católicas nacidas como reacción conservadora al movimiento izquierdista de teología de la liberación que barrió América Latina en la década de 1960. En su apogeo, el grupo contaba con unos 20.000 miembros en Sudamérica y Estados Unidos. Fue enormemente influyente en Perú y tiene su base en Estados Unidos en Denver. Tras una investigación del Vaticano, Francisco comenzó a tomar medidas el año pasado, primero expulsando formalmente al fundador del Sodalitium y a 10 miembros principales. La semana pasada, el grupo confirmó que el Vaticano planeaba suprimirlo. Los obispos peruanos, por su parte, expresaron solidaridad con las víctimas de Sodalitium y les agradecieron en un comunicado el sábado, pero defendieron sus acciones. “Lamentamos profundamente que algo tan terrible haya ocurrido en la Iglesia en Perú”, dijo la conferencia episcopal en un comunicado el sábado. “Expresamos nuestro pesar a quienes no se han sentido debidamente acompañados por nosotros al no saber las gestiones que desde esta Conferencia Episcopal veníamos haciendo ante la Santa Sede desde hace varios años”. Las víctimas han acusado durante mucho tiempo a la jerarquía eclesiástica peruana de complicidad en el escándalo de Sodalitium y de mirar a otro lado debido a la influencia del grupo en el país. Zuleydy Márquez con información de Globovisión
Jubileo de la esperanza abre «puerta santa» en Palavecino
El Templo parroquial San Juan Bautista, conocido también como iglesia matriz de la población de Cabudare, municipio Palavecino, albergó el inicio del Jubileo de la Esperanza en la región número cinco (5) de la Arquidiócesis de Barquisimeto que conforman dos (2) zonas pastorales. Con mucha alegría y en un ambiente de mucha espiritualidad cientos feligreses y grupos de apostolado provenientes de las zonas pastorales Sagraron Corazón de Jesús y el Nazareno plenaron la parte externa e interna del templo para poder cumplir con orgullo y entera disposición con la indulgencia plenaria. Juan Briceño, sacerdote y párroco de la comunidad parroquial anfitriona, tras leer la Bula Papal y abrir la Puerta Santa, destacó que el Arzobispo Metropolitano de Barquisimeto,Polito Rodríguez, designó esta edificación religiosa para que sea lugar de peregrinación y cumplimiento de la indulgencia. «Desde hoy nuestro templo se convierte en centro de peregrinación a todos los que desean ganar indulgencia y cumplan con los requisitos que son: Acudir al sacramento de la confesión, recen un credo, oren por las intenciones del Papa Francisco y participen de la Eucaristía«, indicó Briceño. Leer también: Papa Francisco abre la puerta a que Semana Santa sea siempre en la misma fecha Finalizó diciendo: «Vivamos este año jubilar en vida comunitaria y con amor a la Sagrada Escritura». Isgrelis Ochoa, de la vicaría Nuestra Señora del Carmen, manzanita, calificó como una experiencia maravillosa la participación en la apertura de la Puerta Santa: «Tengo 19 años de edad y es mi primer Jubileo y pido a Dios me dé vida para que dentro de 25 años más puede vivir esta extraordinaria experiencia de fe esperanza y regocijo que he vivido hoy» Manuel Cordero junto a su familia, dijo presente en el Obelisco, quien se autodenominó apasionado por el béisbol y el Cardenales de Lara, felicitó a la alcaldía por este iniciativa que le parece genial para disfrutar de los juegos de manera alegre. Cabe mencionar, que el Jubileo de la Esperanza fue inciado el pasado 24 de Diciembre a cargo del Sumo Pontífice Francisco en la Basílica Mayor de San Pedro al abrir la Puerta Santa, posteriormente en la Arquidiócesis de Barquisimeto se inició el 5 de Enero en el templo parroquial Santa Rosa de Lima en el marco de la Bajada de la Divina Pastora. Jesús Garcia- Noticias Barquisimeto
Jayce Andrade brilla en la VI Copa Divina Pastora
La excapitána de la selección venezolana de voleibol, Jayce Andrade, quien representó a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue una de las jugadoras del equipo del estado Zulia de la VI Copa Divina Pastora. La zuliana expresó su emoción por participar en este torneo: “Estoy muy contenta de haber sido invitada. A pesar de haber estado un mes fuera de las canchas, confiaron en mí y yo no los defraudé. La defensa fue fundamental para nuestro buen desempeño en esta copa”. Andrade destacó la importancia de jugar con inteligencia en este tipo de competencias, donde el cansancio físico es un factor determinante. Con su saque destacado por la técnica, aportó muchos puntos a su equipo. Con su participación, Jayce Andrade demostró una vez más su talento y compromiso con el voleibol venezolano. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Australia Open 2025: El Italiano Jannik Sinner derrotó al Alemán Alexander Zverev y se consagró campeón
El Italiano Jannik Sinner retiene su corona en Abierto de Australia y mantiene su tiranía en el tenis. El tenis masculino sólo tiene un rey: Jannik Sinner. El italiano conservó su corona en el Abierto de Australia tras derrotar este domingo al alemán Alexander Zverev (N.2) y suma su tercer Grand Slam en el último año. Leer También: La Estadounidense Madison Keys supera a la bicampeona Aryna Sabalenka en la final de Australia Open 2025; gana su 1er Grand Slam El reinado del espigado tenista de 23 años comenzó hace justamente un año en Melbourne y este domingo reafirmó su condición de N.1 con una victoria frente a Zverev en tres sets, por 6-3, 7-6 (7/4) y 6-3. “Pensé que hoy podría ser un poco más competitivo hoy, pero eres demasiado bueno. Así de simple. De lejos el mejor jugador del mundo”, admitió con deportividad Zverev tras la derrota. El italiano de 23 años logra de esta manera su tercer título del Grand Slam en otras tantas finales disputadas (tras el Abierto de Australia y el US Open en 2024) y mantiene su dominio incontestable como el mejor tenista de la actualidad. Cero bolas de ‘break’ concedidas Es el cuarto tenista en el siglo XXI que logra retener la corona en Melbourne, tras el estadounidense André Agassi, el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. Una cifra que ilustra su gran dominio: 0. Sinner no concedió una sola bola de ‘break’ en todo el partido, algo que en este siglo sólo habían logrado el mismo Federer y Rafael Nadal. “Hemos trabajado mucho para estar de nuevo en esta posición. Es un sentimiento fantástico poderlo compartir con todos vosotros”, declaró eufórico Sinner, en dirección a su equipo, tras recoger el trofeo. Frente a un Sinner que tomaba pocos riesgos y que se dedicaba a pasar la bola, Zverev encadenó errores en el inicio del partido (12 faltas directas por solo 8 ‘winners’, contra 7-13 para el italiano en el primer set). Su potente servicio le sirvió para salvar los cinco primeros puntos de ‘break’ en contra, pero al sexto cedió su servicio en el octavo juego y el italiano se apuntó el primer parcial en el ‘game’ siguiente, cerrando con un ‘ace’ para recordar a todo el mundo quién es el incontestable N.1 actual. Un punto de suerte Poco cambió el panorama en el segundo set, en el que Zverev se desquiciaba al ver que, pese a aumentar un poco su nivel de juego, Sinner era capaz de devolver todas sus bolas. El italiano, además, contó con una dosis de fortuna cuando con 4-4 en el ‘tie break’, un derechazo cruzado tocó la red y cayó muerta del lado de Zverev, que ya no fue capaz de llegar a la pelota. Con ventaja de dos sets, la única preocupación para Sinner era su estado físico, ya que en varios momentos se llevó la mano a la parte posterior de su muslo izquierdo, la misma zona que ya le dio algún problema en su semifinal contra el estadounidense Ben Shelton. Pero la remontada parecía misión casi imposible para un tenista como Zverev, que nunca ha destacado tampoco por su fortaleza mental. Incapaz de responder al servicio de Sinner, el alemán acabó concediendo un ‘break’ en el sexto juego del tercer set, firmando su sentencia condenatoria a tener que seguir esperando para conquistar al fin un torneo del Grand Slam. “Eres, de lejos, el mejor del mundo” Las lágrimas al final del partido de Zverev y el consuelo de Sinner, reflejaron la frustración del tenista alemán, que pese a su inmenso talento sigue sin ganar un gran torneo tras tres finales disputadas. “Es fastidiado estar aquí, tan cerca de esto (del trofeo) y no poder tocarlo”, admitió un abatido Zverev en el acto de la entrega de trofeos. “Felicidades Jannik, lo mereces”, añadió con deportividad. Sinner también tuvo palabras para su rival. “Un día duro para ti (…) Sigue trabajando duro, porque todos creemos que serás capaz de levantar un trofeo así muy, muy pronto”. Hender «Vivo» González Con información de El Comercio
Plan de Amor en Acción a los Héroes y Heroínas del Bloqueo Económico garantiza atención integral en La Ermita
Una nueva jornada del Plan de Amor en Acción a los Héroes y Heroínas del Bloqueo Económico se llevó a cabo en la comunidad La Ermita, parroquia Juan Bautista Rodríguez del municipio Jiménez, desplegando todo el equipo de gobierno en materia de salud, alimentación y servicios básicos. El plan, estuvo encabezado por el mandatario regional Adolfo Pereira; la alcaldesa de la jurisdicción Carmen Silva; Jaime Restrepo, Secretario del Poder Popular para el Desarrollo Social y demás directores de las instituciones y empresas adscritas a la Gobernación de Lara. Durante el plan revolucionario, se hizo entrega de ayudas técnicas y sociales, entre sillas de ruedas, colchones, bolsa de alimentos, recipientes para almacenamiento de agua, bastones, andaderas, pañales, canastillas para mujeres embarazadas, kit deportivos, bomba de agua y kit escolar, «simultáneamente atendimos a 200 mujeres con citologías gratis, dotamos de insumos e implementos médicos al Ambulatorio La Ermita, asesorías legales de la Gran Misión Mujer, despliegue de la Misión Nevado y jornadas recreativas de la mano del Movimiento por la Paz y la Vida», detalló la máxima autoridad larense. A su vez, la líder local Carmen Silva, señaló la importancia de mantener los planes de atención social en las comunidades, «es nuestro deber consolidar un municipio próspero y productivo, en consecuencia, seguiremos atendiendo a la población de forma integral y amorosa», sostuvo. Asimismo, Mariana Consuelo, jefa de Unidad de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), resaltó que 11 comunidades resultaron favorecidas con el plan de atención, «agradecemos todo este mega despliegue que se dedicó a fortalecer la atención en materia de salud principalmente, haciendo entrega de medicamentos y consultas sin costo alguno», indicó. Para finalizar, Lenny Rodríguez, beneficiada con una ayuda técnica para su hijo, comentó que solo en revolución es posible dignificar a familias vulnerables, «muchas personas se han visto beneficiadas con ayudas técnicas y sociales, que en el mercado privado son muy costosas; por tal razón, agradecemos al gobierno por tomar en cuenta cada sector y contrarrestar el bloqueo económico», concluyó. Nota de prensa
Jueces y Juezas de Paz Comunal fortalecerán la justicia y equidad en los territorios
Desde las instalaciones del Teatro Juares de la ciudad de Barquisimeto, se efectuó un importante encuentro con los Jueces y Juezas de Paz Comunal elegidos por el pueblo larense, con la finalidad de iniciar el Plan Nacional de Formación Inicial. La actividad contó con la presencia del gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira; diputado Juan Carlos Sierra, 2do Vicepresidente de la Comisión Permanente para las Comunas de la Asamblea Nacional; diputada Carolina García; Marvis Maluenga, Jueza Rectora de la entidad; María Elena Cruz, directora del Circuito Juidicial Penal de Lara y demás autoridades de la entidad. De esa manera, el líder de la entidad larense, recordó las palabras del Libertador Simón Bolívar durante el Congreso de Angostura, en relación a los derechos y obligaciones de los ciudadanos, «así como lo dijo Bolívar: la justicia es la reina de las virtudes y se sostiene en la igualdad y la equidad; por ello, es necesario mantener los conceptos enmarcados en velar por la paz en los territorios», agregó Pereira que la disciplina debe ser el principal elemento para la formación de los Jueces y Juezas de Paz Comunal. Mediante una videoconferencia con Guillermo Blanco, director general de la Escuela Nacional de la Magistratura en Venezuela, los jueces y juezas de paz destacaron los principios de la justicia que deben prevalecer en las funciones a cumplir, entre ellos, Ligia Torrellas, quien alegó que más allá de las leyes, tendrán presente la entereza de avanzar por una sociedad justa y equitativa, «tendremos la oportunidad de ir resolviendo las incidencias en las comunidades; y así, con el corazón abierto, construir la paz que todos nos merecemos», enfatizó. Con esto coincidió Jesús Zerpa, proveniente de la parroquia El Cují, quien señaló que cumpliendo los lineamientos emanados en la formación, irán asumiendo las funciones necesarias en cuanto a la resolución de problemas, «con ganas, optimismo y acatando las directrices de la Constitución de la República y las 7 Transformaciones, haremos un buen papel en la construcción de una sociedad armoniosa. Nota de prensa
Embajada de EEUU en Colombia cerrará sección de visas tras negativa a recibir vuelos de migrantes
Las fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos, que dirige Marco Rubio, informaron que a partir de este lunes 27 de enero se cerrará la sección de visas de la embajada en Colombia, esto tras la decisión del presidente neogranadino Gustavo Petro de desautorizar el ingreso de dos aviones militares del país norteamericano con colombianos deportados. De acuerdo a lo reseñado por el medio colombiano Caracol Noticias, «en respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana (lunes) la sección de visas», indicó. No se informó cuánto tiempo se mantendrá el cierre, pero si señaló que «próximamente se implementarán medidas de represalia adicionales». Según el medio neogranadino, tras el anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. sobre el cierre de la sección de visas en Colombia, Petro se pronunció a través de su cuenta de X, señalando que «hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación». Agregó que confía en «que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EEUU bloqueo a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria. Primero es la dignidad de Colombia y América Latina. Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados». Con información de EU
Adiós a aprender idiomas: Meta creó un traductor con más de 100 idiomas para usar en tiempo real
Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp presentó SeamlessM4T, un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de traducir y transcribir texto y voz en más de 100 idiomas, que permite a cualquier persona que lo use conversar en tiempo real con otros usuarios de diferentes países, siendo una alternativa para aquellos que no deseen aprender un nuevo lenguaje. Este desarrollo, con el que la compañía de Mark Zuckerberg apunta a transformar la comunicación global, fue descrito como uno de los primeros sistemas multimodal y multilingüe que combina en una sola herramienta tecnologías avanzadas de reconocimiento de voz, traducción y transcripción. Aunque SeamlessM4T aún no está disponible al público, su lanzamiento fue detallado en un artículo de la revista Nature. Meta aseguró que este sistema reduce las fallas comunes asociadas con modelos que trabajan de manera independiente, ofreciendo una alternativa eficiente para traducir entre lenguas habladas, con o sin texto como intermediario. Qué nuevo trae el traductor de Meta SeamlessM4T se distingue por ser un modelo multimodal y multilingüe, lo que significa que puede procesar tanto texto como voz en un amplio espectro de idiomas. A diferencia de sistemas tradicionales que separan estas funciones, este modelo integra varias capacidades en una sola plataforma. Esto incluye el reconocimiento de voz en casi 100 idiomas, traducción de voz a texto, voz a voz, y de texto a voz, cubriendo 35 idiomas para salida hablada. Esta integración en un único sistema no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce los errores derivados de la interacción entre diferentes herramientas. Además, la capacidad de traducir directamente entre lenguas habladas sin convertirlas primero en texto, representa un avance importante en tecnologías de traducción automática. Cuál sería el impacto de esta tecnología El impacto potencial de SeamlessM4T abarca numerosos sectores. En el ámbito educativo, podría facilitar el acceso a contenidos en idiomas extranjeros y mejorar la comunicación en entornos multilingües. En el sector empresarial, se anticipa que ayudará a superar barreras idiomáticas en negociaciones internacionales y en la interacción con clientes globales. Otra área clave es el entretenimiento, donde esta tecnología podría aplicarse a la traducción de contenido audiovisual en tiempo real. En la esfera de las redes sociales, pretende mejorar la experiencia de los usuarios al facilitar interacciones sin importar el idioma que hablen. Qué limitaciones tiene actualmente el traductor de Meta Pese a sus prometedoras capacidades, SeamlessM4T todavía no está disponible al público, lo que limita su impacto inmediato. Además, dado que el modelo fue presentado recientemente, puede que aún no se hayan realizado pruebas a gran escala para evaluar su rendimiento en situaciones reales. Otra limitación es el número de idiomas soportados en su salida de voz, que actualmente se limita a 35, en comparación con los casi 100 idiomas que cubre en texto. Cuál será el rumbo que planea seguir Meta La empresa planea seguir mejorando SeamlessM4T antes de su implementación comercial. Esto incluirá la realización de pruebas más amplias y la colaboración para adaptar la tecnología a necesidades específicas. También se espera que la compañía trabaje en mejorar el alcance de los idiomas soportados, especialmente en su salida de voz. El modelo también plantea cuestiones éticas sobre privacidad y seguridad, porque las herramientas de reconocimiento y traducción de voz suelen recopilar grandes cantidades de datos sensibles. Meta tendrá que abordar estas preocupaciones antes de lanzar la tecnología al mercado. Cómo cambiaría la forma de comunicación La introducción de este tipo de herramientas podría marcar un punto de inflexión en la forma en que las personas interactúan a nivel global. Al eliminar barreras idiomáticas en tiempo real, esta tecnología podría facilitar el intercambio cultural y fomentar una mayor inclusión en plataformas digitales. Sin embargo, su impacto dependerá en gran medida de cómo se implemente y de cuán accesible sea para usuarios de todo el mundo. Esto potenciaría si Meta logra superar los retos técnicos y éticos. Con información de EU