El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, celebrado en la Quinta Vergara, tiene más de 60 años de historia. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlo como un local. Este año se hará entre el 23 y 28 de febrero próximo. El Festival de Viña del Mar Después de esta información, ya sabrás todo lo necesario para disfrutar del Festival de Viña del Mar como un verdadero chileno. Prepárate para vivir noches con mucha música, emoción y tradición, donde el público tiene el poder, las gaviotas simbolizan el triunfo, y el humor y la competencia internacional son parte del espectáculo. Este evento no solo cierra el verano en Chile, sino que también refleja su cultura. El monstruo de la Quinta Vergara El público del festival es conocido como “el Monstruo”. ¿Por qué se llama así? Porque tiene el poder de “devorar” o “coronar” a los artistas. Si un artista no gusta, el Monstruo no dudará en abuchear hasta que baje del escenario. Por otro lado, si el público ama la actuación, el artista es recompensado con ovaciones interminables. Ganarse al Monstruo es un honor. Las Gaviotas: Los trofeos del festival Los artistas no solo se llevan el aplauso del público; también se les otorgan trofeos en forma de gaviota: La competencia internacional y folclórica El Festival no es solo conciertos; incluye dos competencias musicales: Los ganadores reciben trofeos y reconocimiento internacional. Elección de la reina y rey del festival Se trata de una tradición mediática organizada por los medios de comunicación que cubren el festival. Los artistas o personalidades compiten por el título de “Reina” o “Rey” del Festival, con actividades como un “piscinazo” (un baño en una piscina donde lucen atuendos extravagantes o llamativos). Zuleydy Márquez con información de rt
Ministra ecuatoriana asegura que EE.UU. «copia» a Noboa
La ministra de Interior de Ecuador, Mónica Palencia, aseguró que la flamante administración de Donald Trump en EE.UU. «copia» las estrategias implementadas por el Gobierno suramericano. En un mensaje en la red social X, Palencia escribió: «Solo cuando haces bien las cosas viene el país más poderoso del mundo, y te las copia. Confirme, Daniel Noboa». El mensaje de la titular de la cartera de Interior fue a propósito del anuncio de Trump de designar a grupos criminales dedicadas al narcotráfico como «organizaciones terroristas». El año pasado, la administración de Noboa tomó una medida similar para atender la crisis de seguridad en Ecuador, sin embargo, los resultados han sido magros y las críticas múltiples. De hecho, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) alertó sobre el desplazamiento interno de más de 80.000 personas en Ecuador en los primeros 10 meses de 2024, producto de la violencia que azota al país suramericano. Carla Martínez / Con información de RT
«Influencer» Valeria Carruyo envuelta en grave accidente de tránsito
La familia del padre e hijo que fueron arrollados el pasado domingo 19 de enero, en el sector 18 de Octubre, en Maracaibo, aseguró este martes 21 que “no han recibido dinero” ni han “hablado” con el equipo de la “influencer” zuliana Valeria Carruyo, quien sería la responsable del accidente. Además, esperan su ayuda para que los afectados sean atendidos en una clínica. La información la dio a conocer el periodista Jhorman Cruz a través de sus cuentas en redes sociales, quien además indicó que la familia de los agraviados solo habría recibido algunos insumos el día del incidente. Tanto Gleison Briceño, de 51 años, como el menor, de 8, se encuentran internados en el Hospital Universitario de Maracaibo. “Ojalá aparezcan para irnos a una clínica porque aquí no hay ni ventilador”, citó el comunicador social a uno de los familiares. En redes sociales circuló un video de Elaine Moreno, madre del niño afectado, quien pidió este lunes 20 ayuda porque su familia es de escasos recursos. “El niño está delicadito, el niño está un poco delicado de la pierna. Yo lo que necesito es que me ayuden con él porque yo ahorita no cuento con los recursos”, señaló la señora. Detalló además que su esposo tiene clavos en la pierna lesionada, pero aún corre el riesgo de que pueda ser amputada. La familia de los arrollados, quien iban en una moto, difundió ese mismo día una imagen en la que solicitan donadores de sangre para el niño y ayuda económica. “Accidente automovilístico que no se hicieron cargo de él”, reseña la imagen. Carruyo está “asumiendo los gastos médicos necesarios” Marquina Talent Agency, empresa que asesora a la creadora de contenido, emitió un comunicado este lunes 20 de enero para aclarar que la joven de 21 años enfrenta por el caso un proceso judicial y que “no está huyendo”. “Valeria está actualmente en Venezuela enfrentando el proceso judicial relacionado con el accidente ocurrido recientemente. Ella no está huyendo ni evitando su responsabilidad; desde el primer momento ha colaborado con las autoridades, permaneció en el lugar del accidente y está profundamente comprometida en apoyar a las personas afectadas, asumiendo los gastos médicos necesarios”, expresa el escrito. “Sabemos que hay muchos rumores y especulaciones circulando en redes sociales. Le pedimos que tengan paciencia y respeto, ya que esta situación es difícil para todos los involucrados”, agrega. El equipo de Carruyo afirmó que la “influencer” ofrecería un comunicado “tan pronto como sea posible”. Información de: La Verdad
Copa Divina Pastora de Voleibol | Miguel Cambero: «Cada edición representa un nuevo desafío»
La VI edición de la Copa Divina Pastora de Voleibol se prepara para encender el gimnasio Bertha Carrero este fin de semana. En la previa a este gran evento, conversamos con Miguel Cambero, Coordinador General de la Copa y ex entrenador de la selección nacional, quien nos compartió sus expectativas y visión sobre este torneo que se ha convertido en un referente para el voleibol venezolano. Un evento en constante evolución Cambero destacó el compromiso de la organización por superar las expectativas año tras año. «Cada edición representa un nuevo desafío, buscamos innovar y mejorar en todos los aspectos para garantizar un evento de primer nivel tanto a nivel deportivo como organizativo«, aseguró. La minuciosa planificación y el apoyo de Corporación Somos son fundamentales para lograr este objetivo. El gimnasio Bertha Carrero, un templo del voleibol El gimnasio Bertha Carrero se prepara para recibir a los mejores jugadores de voleibol del país. Desde este jueves, se realizarán los trabajos de acondicionamiento necesarios para ofrecer un escenario a la altura de la competencia. «Este evento es una oportunidad para mantener en óptimas condiciones nuestro gimnasio, un verdadero templo del voleibol larense y nacional«, afirmó Cambero. Un reconocimiento a la trayectoria La Copa Divina Pastora no solo es una competencia deportiva, sino también un espacio para reconocer a las grandes figuras del voleibol venezolano. Este año, el homenaje será para Vicente Pastor, considerado uno de los mejores jugadores de la historia del país. «Vicente es un ejemplo de constancia y dedicación. Su trayectoria es una inspiración para las nuevas generaciones«, expresó Cambero. Un llamado a las nuevas generaciones Cambero hizo un llamado a los jóvenes a acercarse al voleibol y a tomar como ejemplo a los atletas que participan en la Copa Divina Pastora. «Más allá de disfrutar del espectáculo, es importante que los jóvenes vean en estos jugadores un modelo a seguir, personas que han dedicado su vida a una disciplina deportiva y que han logrado grandes cosas«, afirmó. El legado de la Copa Divina Pastora La Copa Divina Pastora se ha consolidado como un evento de gran relevancia para el voleibol venezolano. Su impacto trasciende lo deportivo, ya que promueve la práctica del voleibol, fomenta la organización de eventos deportivos de calidad y reconoce la trayectoria de los grandes atletas. «El aporte de la Copa Divina Pastora al voleibol venezolano es incalculable«, aseguró Cambero. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Trump: «No necesitamos» a América Latina
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que el país norteamericano a ellas. Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan», añadió. El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano. La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado. Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario. Carla Martínez / Con información de RT
Maduro advierte que “todo el mundo” debe pagar impuesto en Venezuela
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó reducir la evasión fiscal en el país este año. “Todo el mundo tiene que pagar sus impuestos, que se vaya a Estados Unidos y que no paguen impuesto y le quiten la empresa, les congelan las cuentas y van presos, y si no es de ese país los botan de allí”, indicó el Jefe de Estado, durante el Consejo Nacional de Economía Productiva. Por lo que encargó al Ministerio de Economía y Finanzas a “meter la lupa uno por uno” y “si hay dudas, me llama para ayudarlo”, apuntó Maduro, destacando que en el 2024 hubo un alza de 110% en la recaudación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). “Se aumentó la recaudación del año pasado en 110%, lo que quiere decir que sí se puede. Yo espero que dentro de un año, el 20 de enero del 2026, me estén dando las mismas buenas noticias y me estén diciendo que la recaudación alcanzó el 100% otra vez”, indicó Maduro. Además, instó a la cartera de Economía a otorgar más créditos a los sectores productivos con el objetivo de “convertir ese dinero en producción y riqueza, en función de que el país tenga poder económico para recuperar el buen vivir”. Zuleydy Márquez con información de Notifalcón
Venezuela rememora la figura humanista de Piedad Córdoba con la exposición «Vive Piedad»
La exposición «Vive Piedad» que se instaló en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), es una oportunidad para recordar y celebrar la vida y obra de Piedad Córdoba. En la muestra destaca su papel como una figura clave en la defensa de los derechos de los más vulnerables y resalta su incansable lucha por los derechos humanos en Latinoamérica. Como parte del homenaje nacional, el presidente Nicolás Maduro, a través de un contacto telefónico, manifestó: «Conocimos a Piedad en su lucha por el aporte humanitario; nadie hablaba de eso, las banderas habían sido rendidas, se habían olvidado que había un conflicto armado y creían en tiempos de Uribe que eso se resolvía con más guerra. Piedad iba por el mundo hablando de los secuestrados, de un acuerdo humanitario (…), y así fue que logró rescatar en la selva de Colombia a cientos de personas. Piedad era incansable, defendió con todo su ser al Comandante Hugo Chávez de campañas sucias y brutales». «Fuimos grandes amigos, y pude conocer un ser bondadoso, humanitario. Piedad era una mujer con una gran alegría, pero una mujer que sufrió; quienes la pudimos conocer un poco más, todo lo que sufría por Colombia, (…) en el conflicto que hay en el Catatumbo, la primera imagen que me llegó cuando ordené inmediatamente prestar ayuda humanitaria, pensé fue en Piedad. Sufrió mucho, pero su sufrimiento se lo tragaba y lo convertía en mensaje de esperanza, de lucha, de perseverancia, de vida. Iba por los campos y por las ciudades abrazando; recibir un abrazo de Piedad era recibir una bendición, una fuerza de aliento sin límites», recordó el jefe de Estado. Maduro enfatizó que Piedad se convirtió en un símbolo. «Me alegro mucho este homenaje en toda Venezuela a Piedad Córdoba. Lo que ella sembró está todavía por cosechar por generaciones futuras y van a tener la valentía que tuvo Piedad», destacó. ProgramaciónLa exposición continuará este martes 21 de enero, a partir de las 2:00 de la tarde, con el conversatorio «Piedad: Más que una feminista», el cual estará dirigido por Carolys Pérez, militante de la causa feminista y exministra de la Mujer, y abordará un perfil de Córdoba como mujer. Asimismo, el miércoles 22 de enero a las 10 de la mañana, la historiadora Rosanna Álvarez será la ponente del foro «Chávez y Piedad, una misma causa«, un espacio de encuentro para conocer cómo fue la relación entre el ex presidente y la luchadora neogranadina. El jueves 23 de enero, a las 4:30 de la tarde, se realizará el cine-foro «Piedad en las causas justas«, dirigido por el cineasta Daniel Yegres, mientras que el viernes 24, a las 9:00 de la mañana, Eilen Ugueto dictará el taller «Trenzas y turbantes». La agenda continuará el lunes 27 de enero, a las 10:00 de la mañana, con la lectura comentada «Aportes fundamentales de Piedad», relacionados con la Ley 70 y la Ley de Negritudes, y el martes 28, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo la conferencia «La mirada de Piedad sobre la guerra en Colombia», a cargo de Luis Britto García y Miguel Ángel Pérez Pirela. El miércoles 29 de enero, el Celarg vuelve a abrir sus puertas a las 11:00 de la mañana para el anecdotario «El Pueblo cuenta a Piedad» y el jueves 30, a las 4:30 de la tarde, se realizará el café-concert «Piedad en la música», con la agrupación Herencia Mujer Tambor. Todas estas actividades serán de acceso gratuito. Zuleydy Márquez con información de teleSUR
Colapso en Barquisimeto | ¿Qué le pasa a los Cardenales de Lara?
Los Bravos de Margarita han tomado una cómoda ventaja de 2-0 en la Gran Final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), barriendo a los Cardenales de Lara en su propio terreno, el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. La superioridad insular ha sido evidente en ambos encuentros, con una sólida defensa y un pitcheo efectivo que han neutralizado por completo la ofensiva crepuscular. Esta sorpresiva debacle ha generado gran conmoción entre la fanaticada larense, que esperaba una actuación más dominante de su equipo, líder en la ronda regular y el round robin. Las decisiones tácticas del manager Henry Blanco han sido objeto de debate, especialmente los cambios en las posiciones de algunos jugadores, que han incidido en errores defensivos que han costado carreras a los Cardenales. Asimismo, se ha cuestionado el rendimiento de algunos peloteros, cuya concentración podría verse afectada por factores externos relacionados a la vida nocturna y a problemas públicos en las redes sociales con distintas mujeres. La afición crepuscular se pregunta qué ha sucedido con su equipo, que de ser el favorito absoluto ha pasado a ser un conjunto vulnerable y errático. La presión de la final y la falta de ajuste a los cambios tácticos podrían estar pasando factura a los Cardenales de Lara. La serie se trasladará ahora a Porlamar, donde los Bravos buscarán cerrar la serie y alzar el trofeo de campeón. Por su parte, los Cardenales deberán encontrar la fórmula para reaccionar y evitar una barrida en casa. Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto
Presidente Maduro: «Venezuela se perfila con amplio crecimiento económico»
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que con el plan de las 7T inició la «transformación económica para el buen vivir» y se mantiene un buen ritmo hacia la Venezuela potencia, la cual se perfila con un horizonte amplio de crecimiento económico para recuperar el ingreso de los trabajadores y de los adultos mayores. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que la nación tiene capacidad productiva y con gran calidad, por lo que, consideró pertinente articular el poder de la nueva vocación exportadora del país. «Hay que tener un mapa bien definido rumbo a El Caribe», señaló. Maduro aseguró que Venezuela forma parte de la ecuación energética del mundo, sin embargó, apuntó que el país debe tener una economía que supere la «dependencia definitiva de la renta petrolera que se ha tenido por 120 años«. «Estamos en condiciones de hacer que la renta y la riqueza que produzcan los hidrocarburos, el petróleo, el gas y la petroquímica sea complementaria, una apalanca para el desarrollo y un soporte económico para el ahorro y la inversión de los años y décadas que están por venir«, destacó. Mencionó, además, que la industria petrolera viene recuperándose con esfuerzo propio, produciendo 1.057.000 barriles de petróleo diarios. El jefe de Estado refirió que «la nueva economía está en el camino correcto», a la vez que le pidió al al Consejo Nacional de Economía más propuestas. Asimismo, manifestó que «la banca pública debe empujar a la banca privada y seguir acrecentando los créditos para tener nuevos emprendimientos». «¡Venezuela es una tierra bendecida para la inversión en todos los sectores!«, finalizó. Zuleydy Márquez con información de globovisión
Avalanchas en Indonesia dejan 25 fallecidos
Tras varias avalanchas en Bali, Indonesia, provocadas por las intensas lluvias que comenzaron el pasado domingo y que se prevé continuarán en las próximas horas, al menos 25 personas han perdido la vida y otras 17 han resultado heridas. La tragedia más significativa ocurrió cuando un deslizamiento de tierra impactó una cabaña donde se encontraban varias personas, que dejó un saldo de nueve fallecidos y siete heridos. Estos eventos se registraron en dos puntos distintos de la isla entre el domingo y el lunes. Por otro lado, según la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, los deslizamientos también tuvieron lugar en tres localidades diferentes de Java, donde fallecieron 16 personas, y se reportan 11 desaparecidos. Los heridos han sido trasladados a hospitales en Bali. Se teme que el número de víctimas aumente, ya que se esperan lluvias de intensidad variable en gran parte de Bali, pues la Agencia Nacional de Gestión de Desastres ha advertido que estas condiciones meteorológicas podrían desencadenar inundaciones y más deslizamientos de tierra. Es importante destacar que Indonesia es un país propenso a inundaciones y deslizamientos, fenómenos que se agravan durante la temporada de lluvias en la región. «Si hay lluvias intensas durante más de dos horas, los residentes de zonas situadas bajo acantilados o en las riberas de los ríos deben trasladarse a zonas más seguras», indican las autoridades. Carla Martínez / Con información de TeleSUR