En horas del mediodía de este martes 21 de enero, el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, hizo entrega de dos nuevas canchas deportivas a la comunidad de La Lucha, en la Parroquia Guerraera Ana Soto, al oeste de Barquisimeto. Estas obras, que representan una inversión de 4 millones 380 mil bolívares, son el resultado de un compromiso adquirido por el mandatario local durante una visita meses atrás. «Estamos en el marco de la masificación deportiva que viene realizando la alcaldía a través del Instituto Municipal de Deporte, IMDERI. Esta fue una solicitud que nos hicieron en una visita previa en el mes de julio y hoy estamos cumpliendo con nuestra palabra», expresó el alcalde Reyes durante el acto de inauguración. Leer también: Colinas de La Lucha clama por asfalto: Décadas de espera por una vía digna Las canchas, bautizadas como «Generación de Oro» y «Renacer Atlético», fueron construidas en conjunto por la Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación Ambiental (EMICA) y el Instituto Municipal de Deporte (IMDERI). Las obras incluyen la rehabilitación de la cancha existente, la instalación de nuevas luminarias, y la demarcación de las áreas de juego. Francis Pérez, habitante de la comunidad y vocero de los vecinos, expresó su alegría por la culminación de esta obra: «Estamos muy agradecidos porque nos han cumplido nuestros sueños de la reconstrucción de la cancha ya que estaba en muy mal estado, donde ya había inseguridad y los padres no querían mandar a sus hijos a hacer deporte por el foco de inseguridad». Pérez destacó que estas nuevas instalaciones deportivas permitirán a los niños y jóvenes de la comunidad tener un espacio seguro para practicar deportes y compartir en familia. «Los niños y representantes se encuentran muy emocionados de contar con estos espacios totalmente recuperados», agregó Pérez, quien resaltó la importancia de estas obras para el desarrollo integral de la comunidad. Por su parte, el alcalde Reyes destacó que estas obras forman parte del plan de gobierno municipal para promover el deporte y la recreación en todas las comunidades de Iribarren. «Queremos que nuestros jóvenes tengan espacios dignos para practicar deportes y alejarse de actividades negativas«, afirmó. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Colinas de La Lucha clama por asfalto: Décadas de espera por una vía digna
Habitantes de Colinas de La Lucha en la parroquia Guerra Ana Soto del municipio Iribarren, exigen a las autoridades correspondientes un plan de asfaltado para la zona ya que hay calles que tienen más de 3 décadas sin el asfaltado. Marcelo Vázquez, habitante del sector y uno de los principales afectados, señaló al equipo reporteril de Noticias Barquisimeto, que desde que él nació no había asfalto en el lugar, ya que se trataba de unas invasiones de finales de los años 80’s, «tenemos la esperanza de tener el asfalto, porque desde que nací no lo han puesto». Agrega que han realizado la solicitud a través de la VenApp pero esta aparece como si ya estuviera asfaltada, «Mi esposa y yo hemos realizado el reclamo por la aplicación pero sale que está asfaltada, de hecho se encuentra la valla donde estaba la obra del asfaltado acá que nunca llegó». Señala que en su cotidianidad se ven afectados porque no pasa transporte, o los camiones cisternas cuando van a surtir de agua la comunidad, «cuando llueve es horrible, se hace como un río, a parte del barro se abren unas zanjas que después tenemos que rellenar», mencionó Vázquez. Los vecinos le hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que llegue un plan de asfaltado en todas las calles y no solo en las principales. Leer también: ¡Amor y economía! Desde 1 dólar las opciones para obsequiar en San Valentín en Barquisimeto Por su parte, el alcalde del municipio Iribarren Luis Jonás Reyes, que se encontraba haciendo la entrega de unos espacios deportivos para la comunidad, enfatizó que se está trabajando con los Gobiernos Comunales, y se le da prioridad a los proyectos que la comunidad manifieste. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
¿Quién es Usha Vance? Lo que debes saber sobre la segunda dama de EEUU
Usha Chilukuri Vance, licenciada en derecho y abogada litigante de Yale, saltó a la fama el año pasado después de que su marido, JD Vance, fuera elegido compañero de fórmula de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024. Vance, de 39 años, fue criada en el área de San Diego por inmigrantes indios. Su madre es bióloga y rectora de la Universidad de California en San Diego; su padre es ingeniero. Recibió una licenciatura en la Universidad de Yale y una maestría en filosofía en la Universidad de Cambridge a través de la beca Gates Cambridge. Después de Cambridge, conoció a su marido en Yale, donde ambos estudiaron derecho. En sus memorias de 2016, “Hillbilly Elegy”, JD Vance dijo que los dos se conocieron a través de una tarea de clase, donde pronto “se enamoró” de su compañero de escritura. “En un lugar que siempre me pareció un poco extraño, la presencia de Usha me hizo sentir como en casa”, escribió. Se graduaron en 2013 y se casaron al año siguiente. Carla Martínez / Con información de El Universal
¡Amor y economía! Desde 1 dólar las opciones para obsequiar en San Valentín en Barquisimeto
Con la cercanía del día de San Valentín o el Amor y la Amistad este próximo 14 de febrero, los comercios locales han dispuesto una amplia variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos, demostrando que el amor no tiene por qué ser costoso. El equipo de Noticias Barquisimeto hizo un recorrido por la principal arteria comercial de la ciudad y estas son algunas de las opciones más económicas desde un dólar. La primera parada la hicimos en Fantasy Glam, donde hay diferentes opciones desde 5 dólares.«Perfumes tanto de dama como caballero, monederos, cremas y splash, todo a precios muy accesibles», aseguró Ruth, asesora de ventas. La tienda ofrece descuentos especiales en accesorios como carteras para dama, y ha implementado un sistema de apartado para facilitar las compras. Por su parte, Luisanny Valles, de Variedades Dubu, destacó la popularidad de los peluches y globos como opciones económicas y románticas. «Con 10 dólares se resuelve y se arma un detalle muy bonito, lo importante es la intención», afirmó. Allí se encuentran variedad de precios en peluches desde 6 dólares los más económicas y otros de 90 dólares dependiendo del tamaño, así como otras opciones de globos para decorar desde los 2.5 dólares. En Sea Center, la variedad de opciones también es amplia. «Tenemos rosas desde 0,65 dólares, tazas con diseños alusivos a la fecha y rosas eternas a precios muy atractivos», señaló Sileydis Arrieche, asesora de ventas. La accesibilidad de los precios ha sido uno de los principales atractivos para los compradores. «Me parece excelente que haya opciones para todos los bolsillos«, comentó María Gómez, una joven que buscaba presupuesto de un regalo para su pareja. «No es necesario gastar mucho dinero para demostrar afecto». Los comerciantes del centro de Barquisimeto se muestran optimistas ante las perspectivas de ventas para este San Valentín. «Hemos notado un incremento en el número de clientes desde esta semana», indicó Ruth. «La gente está buscando opciones originales y económicas para celebrar esta fecha especial». Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Confirman aparición de fiebre de Marburgo en Tanzania
La confirmación de un contagiado con la fiebre de Marburgo en Tanzania fue anunciada esta semana por la presidenta del país africano, Samia Suluhu Hassan. En ese sentido, la mandataria informó que otros 25 sospechosos de infección con la dolencia dieron negativo a los resultados de los análisis realizados por un laboratorio móvil en la ciudad de Kagera, un enclave del noroeste colindante con Uganda, y después en instalaciones clínicas en esta ciudad. Este es el segundo brote en Tanzania de la letal dolencia, similar en síntomas y con la misma peligrosidad que el virus del Ébola: el primero ocurrió en 2023, también en Kagera, una de las 31 regiones administrativas en que está dividido ese país. El pasado miércoles las autoridades sanitarias tanzanas desmintieron versiones sobre un brote en ese país de la enfermedad, tras conocerse los resultados de los análisis clínicos a sospechosos de estar contagiados. Las muestras fueron analizadas y todos los sospechosos de estar infectados probaron ser negativos, afirmó la ministra de Salud tanzana, Jenista Mhagama, en declaración difundida a través de la prensa, la cual añadió que la cartera bajo su responsabilidad adoptó medidas urgentes de prevención. Vale destacar que la fiebre hemorrágica de Marburgo es una enfermedad viral grave y contagiosa que se caracteriza por fiebre, hemorragia y fallo multiorgánico. Es causada por el virus de Marburgo, un filovirus. Los síntomas se caracterizan por fiebre, malestar, síntomas gastrointestinales, sangrado, shock, pérdida de peso, delirio e insuficiencia hepática. Se transmite de persona a persona a través de fluidos corporales como sangre, saliva, vómito, heces, orina y secreciones respiratorias. No existe un tratamiento antiviral ni vacuna específica. La terapia de apoyo temprana con rehidratación y tratamiento sintomático mejora la supervivencia de la persona contagiada. Carla Martínez / Con información de VTV
Revelan que nuevos casos de diabetes tipo 2 es por consumo de bebidas azucaradas
Una investigación publicada por la revista Nature evidenció que América tiene el 24,4% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 y el 11,3% de los problemas cardiovasculares gracias al consumo de bebidas azucaradas, como refrescos o bebidas energéticas. Este estudio señala que uno de cada 10 nuevos casos de diabetes se atribuye al consumo de bebidas azucaradas, entre otros efectos nocivos a la salud. El análisis de datos se basa en 184 países en el que se registró una mayor proporción de casos en el África subsahariana, América Latina y el Caribe, algo que los autores atribuyen al cambio de dieta a un estilo de vida más occidental e industrializado. Respecto a este tema, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló en su canal Telegram la importancia de tener en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son las causas número uno de muerte a nivel global, mientras que la diabetes sigue en aumento. “La incidencia de la diabetes tipo 2 se ha disparado casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven”, escribió. En ese sentido, explicó que cada año se beben más bebidas azucaradas, a pesar de que los estudios científicos señalan que sus riesgos son abrumadores y muchos países ya toman medidas para limitar su consumo. Apuntó que las latas de bebidas gaseosas y energéticas son perjudiciales para la salud, pero su presencia es constante en la dieta y su consumo está muy normalizado, aunque el consumo en niños interfiere en su desarrollo físico, emocional y social. Jiménez Ramírez expresó que “las bebidas con cafeína y azúcar pueden limitar el apetito, causar caries dentales, obesidad y provocar efectos como: ansiedad, deshidratación, diarrea, palpitaciones del corazón, hipertensión, insomnio, nervios, náuseas, inquietud que pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo”. Lo que hacen que los expertos hablen de un ambiente obesogénico y alertan que el aumento de peso y las enfermedades asociadas no se deben a la falta de voluntad individual, sino a la presencia constante y la facilidad de consumo de este tipo de bebidas, cuyo alto contenido en azúcar (y en algunos casos cafeína) las hace adictivas. Los autores de la investigación subrayan la necesidad de implementar más políticas para regular la venta y el consumo de bebidas azucaradas en todo el mundo. “Las familias debemos estar más atentas para asumir un rol orientador en la nutrición de nuestros hijos e hijas. La salud de todos comienza con los hábitos nutricionales correctos. Desde el hogar y la escuela tenemos el deber de descolonizar la «alimentación» impuesta por la globalización y los grandes emporios agroindustriales; es una tarea indispensable para garantizar la vida y el futuro de nuestros pueblos”, concluyó la ministra. Carla Martínez / Con información de VTV
Trump suspende el programa parole humanitario para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
Este lunes 20 de enero, el presidente Donald Trump, suspendió el programa de parole humanitario y dio instrucciones al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para restringir al máximo las políticas de libertad condicional que permitía la entrada de extranjeros indocumentados a Estados Unidos. En una orden ejecutiva firmada al término de la ceremonia de juramentación en el Capitolio, Trump ordenó poner fin a todos los programas de parole que sean contrarios a los cambios implementados por su administración, incluidos los procesos de beneficio para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV). “El Secretario de Seguridad Nacional deberá tomar todas las medidas oportunas para ajustar las políticas de parole de conformidad con la legislación aplicable”, indicó el presidente en el documento, titulado “Asegurar nuestras fronteras”. La decisión pone fin a un programa que permitió la entrada a Estados Unidos a 531,690 inmigrantes de las cuatro nacionalidades beneficiadas, entre ellos 110,240 cubanos, según cifras oficiales. Trump había prometido eliminarlo a su llegada a la Casa Blanca. El parole humanitario fue establecido por la administración Biden para los venezolanos en octubre de 2022, y añadió a nacionales de Cuba, Haití y Nicaragua desde enero de 2023. Para las personas que cuentan con parole humanitario, permiso de trabajo y permanencia en el país por dos años, no habrá extensión de los beneficios migratorios y deberán buscar otras alternativas de protección como asilo o TPS, o abandonar el país. Al mediodía, el Departamento de Protección y Aduanas (CBP) había informado de la cancelación inmediata de CBP One, el programa de citas de asilo en la frontera sur, pero no se refirió a los pormenores relativos al parole humanitario. No se aclaró si a los solicitantes que tienen ya autorización de USCIS para viajar a Estados Unidos se les permitirá cumplirlo. La decisión forma parte de un conjunto de órdenes ejecutivas establecidas por Trump desde las primeras horas de su mandato en cumplimiento de sus promesas de campaña de blindar la frontera sur, poner fin a la inmigración ilegal y proceder a deportaciones masivas, con el foco puesto en aquellas personas con antecedentes criminales. Información de: NAD
AN declarará al expresidente colombiano Álvaro Uribe como «enemigo público» de Venezuela
La Asamblea Nacional (AN), en su sesión pautada para este martes, debatirá tres puntos importantes, el proyecto de acuerdo para declarar como «enemigo público» de Venezuela al expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, quien pidió contra la nación una intervención militar donde pretendían dar un golpe de Estado al presidente de la República, Nicolás Maduro, tras su juramentación como presidente constitucional para el periodo 2025-2031. En la plenaria está previsto, en el orden del día y de conformidad con lo establecido en el artículo 130 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, que el Parlamento designe al representante de la AN ante el Consejo de Estado. Finalmente, debatirán el proyecto de acuerdo para conmemorar y enaltecer la labor que realizó en vida el maestro Aristóbulo Istúriz, quien fue parte de los gobiernos del expresidente Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La sesión está prevista que inicie a las 2:30 de la tarde. Carla Martínez / Con información de Globovision
Trump suspende de inmediato citas de migrantes
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, suspendió de inmediato las citas que miles de inmigrantes tenían con autoridades de ese país para tramitar una residencia legal por motivos humanitarios. En cuanto el republicano asumió por segunda vez como jefe de Estado, dejó de funcionar la aplicación «CBP One» (por las siglas en inglés de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) que desde enero de 2023 permitía que las personas interesadas programaran una cita en alguno de los ocho puntos fronterizos entre México y EE.UU. Por eso, durante las primeras horas de este lunes se formaron largas filas de los últimos migrantes que habían logrado agendar una reunión que ya no pudo llevarse a cabo. Rostros desolados, llantos, frustración e impotencia se convirtieron en una postal recurrente de ciudadanos de países de América Latina y el Caribe que querían reunirse con sus familias en EE.UU. o escapar de las violencias que padecen en sus lugares de origen. La CBP también anunció en su página web la suspensión definitiva de una política que tenía fines humanitarios pero que Trump prometió desaparecer desde que era candidato. Durante su juramentación como presidente declaró la emergencia en el país en materia de migración y anunció que cerrará por completo la frontera con México. Además, se prevé que en los próximos días habrá deportaciones masivas. Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un programa integral para atender a las personas migrantes que sean afectadas por las políticas del nuevo Gobierno de EE.UU., ya que se les brindará asistencia legal, médica y social, y también se les entregarán recursos económicos para que puedan volver a sus ciudades. Carla Martínez / Con información de Globovision
Primera Elección de 2025 en Venezuela: CNE anunciará fecha en las próximas horas
El Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela ha informado que la primera elección del año 2025 ya tiene fecha definida. Este anuncio se realizará en las próximas horas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde el viernes 17 de enero, el CNE se encuentra en sesión permanente para planificar un total de nueve eventos electorales programados para este año. Los comicios incluirán tres elecciones constitucionales, elecciones de gobernadores y consejos legislativos regionales, elecciones de alcaldías y concejos municipales, elecciones de diputadas y diputados de la Asamblea Nacional, así como seis consultas de proyectos del Poder Comunal. El CNE ha confirmado que en breve se anunciará la fecha y se convocará la primera elección constitucional, así como la activación inmediata de los eventos del cronograma electoral. Se invita a toda la población a estar atenta a los anuncios oficiales para participar activamente en este proceso democrático. Noticia en desarrollo… Carla Martínez / Noticias Barquisimeto