A propósito del inicio de año, y reinicio de clases, los padres y representantes de los niños en diversas edades, les surgen diferentes preocupaciones respecto al uso continuo de dispositivos electrónicos y como estos puede llegar a fatigar al infante, más aún si de sus estudios respecta. Por ello, la psicóloga Fabiola Sosa, conversó sobre este tema durante su intervención en el programa actualizando, conducido por Zuleydy Marquez, el cual transmite Somos TV y Somos 93.5 FM, donde señaló que, para conseguir mejores acciones, el ejemplo debe de ser dado primeramente por los padres. «Si nosotros no damos ese ejemplo de no usar el teléfono, sino que estamos constantemente con el teléfono en nuestras manos, va a transmitir un mensaje negativo al niño de que sus padres lo usan todo el tiempo», declaró. Por otro lado, también explica que actualmente hay un problema respecto al tiempo compartido entre los adultos y sus hijos, «los padres no están dando ese tiempo de calidad a sus hijos por las pantallas», comentó, a su vez, añade que las acciones de los padres para con sus hijos deben de llevar una reducción progresiva del uso de pantallas de ellos mismos, como no usar el celular durante el almuerzo. Por ultimo, también recalca, que, sería positivo para la sociedad actual el retomar uso de otros objetos como juegos de mesa o libros, a fin de reducir el uso de las pantallas, «hay libros que podemos volver otra vez a leer, que podemos utilizar, no todo son las pantallas tecnológicas». En este sentido, señala que para lograr mejorar este tipo de hábitos, lo más recomendado es que generen otro tipo de actividades para sus hijos, «que los padres busquen rutinas y actividades extras que les quiten el uso del celular de forma excesiva». Rubén Conde/Noticias Barquisimeto
Liga FUTVE: Caracas FC recibió dura sanción por parte de la FVF por los incidentes en el juego con Deportivo Táchira
El Rojo publicó en sus redes sociales la deliberación impuesta por el Consejo de Honor de la F.V.F. El Caracas FC publicó en sus redes sociales que tendrá que cumplir una sanción impuesta por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en cuatro de sus partidos como local en el torneo Apertura de la temporada 2025 de la Liga Futve, tras los incidentes del juego ante el Deportivo Táchira el pasado mes de noviembre en el que algunos aficionados entraron al terreno de juego en modo de protesta. Leer También: Con doblete de Mbappé el Real Madrid golea a UD Las Palmas 4-1 y es líder de LaLiga de España “Los tres primeros partidos de local se jugarán a 200 km de la ciudad y a puerta cerrada«, acotó el equipo Rojo en sus redes sociales. Estos encuentros serán ante Metropolitanos FC por la jornada 2, Anzoátegui FC por la tercera jornada y Estudiantes por la sexta fecha, todos ellos con sede por definir. “El encuentro de local correspondiente a la jornada 8 ante la Academia Puerto Cabello se jugará a puerta cerrada en el estadio Olímpico de la UCV”, agregó el equipo en la publicación en sus redes sociales. “Debido a la sanción impuesta por el Consejo de Honor de la Federación Venezolana de Fútbol, tras a los hechos ocurridos en el último Clásico”. cerró la publicación del equipo que entrena en su sede en la Cota 905. De esta manera, el elenco Rojo solo podrá contar con su público en el estadio Olímpico de la UCV en los duelos de las fechas 10 y 12 ante Carabobo FC y Monagas SC, que se jugarán durante el mes de abril en el cierre del torneo Apertura. Hender «Vivo» González Con información de Líder
A Ichiro Suzuki le faltó 1 voto para ser unánime: Los tres nuevos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown
El Salón de la Fama de Cooperstown tiene tres nuevos integrantes luego de culminar el proceso de votación que elegiría a los agraciados en el 2025. Se trata de Ichiro Suzuki, C.C Sabathia y Billi Wagner. Ichiro Suzuki (99.7%) En este sentido, para la jornada de este 21 de enero, mucha expectación se generó por la posibilidad de que Ichiro Suzuki fuese esa segunda luminaria en arroparse con la unanimidad, dado que en todas las boletas que se hicieron públicas previo a la fecha, su nombre fue apoyado por cada votante. Sin embargo, al nativo de Japón le faltó solo la pestaña de un mosquito para lograrlo; este martes Grandes Ligas dio a conocer los resultado totales y apenas una persona no sufragó por la otrora estrella de los Marineros de Seattle, fue elegido con el 99.7% de los sufragios que igualmente es una cifra de alto impacto, solo conseguida por otro exjugador. Tras 19 años de carrera con los Marineros de Seattle, Yankees de New York y Marlins de Miami, Ichiro Suzuki ve cinco años después de su retiro cómo su nombre será inmortalizado en el Salón de la Fama de Cooperstown. Leer También: MLB: Dodgers de Los Ángeles se roban el show tras lucrativa firma de 72M$ por 4 años de Tanner Scott Suzuki tuvo un paso arrollador por las Grandes Ligas, registró de por vida una línea ofensiva de .311/.355/.402 con 1,420 anotadas, 3,089 hits, 363 dobles, 96 triples, 117 jonrones, 780 jonrones, 509 bases robadas, 647 boletos, 1,090 ponches. Además, fue el ganador del guante de oro como jardinero derecho durante diez temporadas consecutivas. Y como si fuera poco, ganó tres bates de plata, 2 títulos de bateo y un MVP de un Juego de Estrellas. C.C Sabahia (86.2%) El legendario zurdo que lanzó para los Guardianes de Cleveland, Cerveceros de Milwaukee y Yankees de New York, y no obstante, lanzador mejor pagado en la historia de las Grandes Ligas en el 2009, ve como su esfuerzo de 19 años lanzando en el máximo nivel ha valido la pena. La carrera de Sabathia está adornada por un premio Cy Young, un campeonato de Serie Mundial, 6 Juegos de Estrellas y un MVP de Serie del Campeonato. Además, posee 3.093 ponches, 3.74 de efectividad, 3,577.2 entradas lanzadas, 252 victorias y 161 derrotas en 561 aperturas de por vida. Billy Wagner (84.2%) El tercer relevista con más juegos salvados en la historia de la MLB solo detrás de Mariano Rivera y Jeff Hoffman, Billy Wagner, finalmente ha visto cómo su espera de 10 años para ser ingresado al Salón de la Fama de Cooperstown ha terminado. El veterano, que lanzó durante 16 años con los Astros de Houston, Mets de New York, Red Sox de Boston y Bravos de Atlanta, acumuló números dignos de vivir lo que hoy en día está viviendo. Wagner tuvo 1,196 ponches con 422 salvamentos en 903 entradas de labor para cuatro equipos diferentes. Además, su lujosa efectividad de 2.31 de por vida en las Grandes Ligas, junto a sus siete selecciones al Juego de Estrellas, adornan su carrera. Los grandes ausentes. A pesar de tener trayectorias impresionantes, jugadores como Manny Ramírez, Omar Vizquel, Bobby Abreu, Álex Rodríguez y Jimmy Rollins no lograron el apoyo necesario para entrar en esta clase del Salón de la Fama. Manny Ramírez, con 555 jonrones y un OPS de .996, es indiscutiblemente una figura élite, pero los problemas de dopaje siguen siendo un obstáculo grande para él. Por otro lado, Omar Vizquel, quien es ampliamente considerado uno de los mejores campocortos defensivos de la historia, ha visto su caso afectado por controversias fuera del campo. Bobby Abreu sigue siendo un ejemplo de consistencia como bateador, pero su candidatura parece avanzar muy lentamente. Luego está Álex Rodríguez, con más de 3,000 hits y 696 jonrones, un talento fuera de serie, aunque su historial con el dopaje divide fuertemente a los votantes. Finalmente, Jimmy Rollins, uno de los campocortos más dinámicos de su generación, sigue recibiendo cierto reconocimiento, pero claramente necesita más apoyo para avanzar en las próximas votaciones. ¿Cómo les fue a los venezolanos en las votaciones al Salón de la Fama? Un repaso a la participación de los peloteros venezolanos en las recientes votaciones para Cooperstown A continuación, repasamos el desempeño de los venezolanos en las recientes votaciones. Figuras consagradas y nuevas aspiraciones En las últimas votaciones, nombres como Omar Vizquel, Bobby Abreu y Francisco Rodríguez han sido recurrentes en las boletas. Vizquel, reconocido por su excepcional defensa en el campocorto, ha visto fluctuar su porcentaje de votos en los últimos años, afectado por acusaciones fuera del terreno de juego. Abreu, un bateador consistente con gran capacidad para embasarse, también sigue buscando el apoyo necesario para alcanzar el 75% requerido. Por su parte, Francisco «Kid» Rodríguez, uno de los cerradores más efectivos de su generación, aún se mantiene en la boleta, aunque con un porcentaje de votos más bajo. En su sexto año en la boleta. Bob Abreu acumuló el 19.5% de los votos, Félix Hernández, en su primera vez en la papeleta recibió el 20.6% de los votos. Siendo el venezolano que más votos consiguió este año Omar Vizquel, quien está en su octava aparición en la boleta, ha visto % descender hasta un 17.8% y lo sigue con Francisco Rodríguez 10.2%. Carlos González, quien también estaba en su primer año, no sumó el 5% necesario para mantenerse en la boleta (0.2%) y queda descartado para el siguiente año. Proceso de votación El proceso de votación, llevado a cabo por miembros de la Asociación de Escritores de Beisbol de Norteamérica (BBWAA), es complejo y considera múltiples factores, desde estadísticas hasta el impacto del jugador en el juego. El umbral del 75% de los votos necesarios para la elección representa un desafío considerable, y la competencia con otras grandes figuras hace aún más difícil el camino hacia Cooperstown. Hender «Vivo» González Con información de El Fildeo
Champions League: Con remontada épica Barcelona le gana a Benfica 5-4 en el mejor partido del año
Partido loco en Da Luz que complicó Szczesny con sus errores groseros, pero que arregló Raphinha en un final que pone al Barcelona directamente en los octavos de final de la Champions. El Barcelona está en los octavos de final de la Champions después de ganar un partido loco al Benfica en el que tuvo que remontar un 3-1 y un 4-2 para acabar ganando por 4-5 en el descuento al estilo que parecía ser de uso exclusivo del Real Madrid. Partido sin explicación posible en el que Raphinha emergió en 20 minutos finales sensacionales para conjurar el chiste de Szczesny. Leer También: Con doblete de Mbappé el Real Madrid golea a UD Las Palmas 4-1 y es líder de LaLiga de España Tal y como se veía venir desde la conferencia de prensa previa de Flick el lunes, Szczesny pasó a ocupar la portería en detrimento de Iñaki Peña. El resto del equipo, el mismo de los grandes días mientras que en el Benfica Di María se quedaba de inicio en el banquillo. La decisión de Flick de cambiar el portero fue tan incomprensible como catastrófica. Al alemán le dio un ataque de entrenador y en un acción que a la vista de la hoja de servicios del portero polaco no se justificaba en absoluto. En Barbastro fue un espectador, ante el Athletic dio un par de sustos en las salidas y contra el Madrid acabó expulsado en otra salida. Igual Flick ve unos entrenamientos sensacionales, pero el portero polaco fue como tener el enemigo en casa. Flick se lució ayer. A los dos minutos de partido, Szczesny tuvo su primera intervención. Concretamente intervino para recoger la pelota del fondo de la red después de que Álvaro Carreras ofreciera un tráiler de lo que iba a hacer a lo largo del encuentro y centrara para que Pavlidis, un que un día invitará a cenar a Szczesny, marcara el primero. El Barça se fue recuperando poco a poco. Con más corazón que cabeza, ´como lo prueba el hecho de que el equipo se aferró al ímpetu de Balde y no a la pausa de Pedri. De Lamine, sin más noticias que taconazos para Youtube y una colección de duelos perdidos ante Carreras, que en la primera parte lo anuló como no había hecho ningún otro defensa hasta ahora. Gracias a Balde precisamente el Barça logró igualar el partido en un penalti cometido sobre el lateral blaugrana que transformó Lewandowski. Parecía que el boquete del inicio de partido estaba sellado y el Barça empezó a acogotar al Benfica. Pero los portugueses encontraron en Szczesny al recluta patoso que es capaz de desmoronar cualquier estrategia. Diez minutos después de empatar y cuando peor lo pasaba el Benfica, el portero salió (lo fácil sería decir a por tabaco) de manera inconsciente y se llevó por delante a Balde que ya tenía controlada la pelota. Gol en bandeja de plata a Pavlidis. Pero aún se podía empeorar la situación: cinco minutos después y con el Barça desquiciado Szczesny sale como un búfalo a por un delantero portugués y comete un penal que revisado igual no lo era tanto pero que en directo era palmario. Pavlidis otra vez al aparato y triplete del griego -que había marcado un gol en los últimos 12 partidos- que vivía un sueño. El Barça, sin orden ni concierto trató de remontar antes del descanso. Y ocasiones tuvo, porque el Benfica atrás era una feria. Pero ni Lamine ni Raphina supieron marcar estando solos ante la portería local. La segunda parte coincidió con un temporal de lluvia, rayos y truenos que no afinó al Barcelona, que seguía fallando las ocasiones que se le presentaban. Flick sacó a Fermín y a De Jong en busca de un milagro bajo la lluvia de la mano de un Pedri que asumió el mando de las operaciones. Parecía controlada la cosa para los locales pero Trubyn, en un acto de solidaridad entre porteros, decidió poner picante al partido. Sacó de portería directo a la cocorota de Raphinha y se convirtió en el 3-2. Regalazo. Pero si tu me das uno, yo te doy otro. Y Araújo se marcó al minuto un gol en propia puerta que denotaba que con el polaco atrás, el Barça es un flan. Y entonces llegó la locura al mando de Raphinha, descomunal. Con el Barcelona perdido, Lamine forzó un penalti que marcó Lewandowski y cuando el partido oscilaba en la cuerda floja, Eric lo empató de cabezazo a la salida de un córner a cuatro minutos del final y en el descuento, Raphinha firmó una cabalgada memorable para marcar el 4-5. Algo que mucha gente en Europa sólo antes le había visto hacer al Real Madrid. Este Barça tiene un idilio con la Champions. Cambios Leandro Barreiro (60′, Fredrik Aursnes), Fermín López (61′, Gavi), Frenkie de Jong (61′, Marc Casadó), Ángel Di María (70′, Andreas Schjelderup), Alexander Bah (70′, Kerem Aktürkoglu), Ferran Torres (73′, Alejandro Balde), Eric García (73′, Jules Koundé), Zeki Amdouni (79′, Vangelis Pavlidis), Benjamín Rollheiser (79′, Orkun Kökçü), Gerard Martín (91′, Lamine Yamal) Goles 1-0, 1′: Vangelis Pavlidis, 1-1, 12′: Lewandowski, 2-1, 21′: Vangelis Pavlidis, 3-1, 29′: Vangelis Pavlidis, 3-2, 63′: Raphinha, 4-2, 67′: Ronald Araújo, 4-3, 77′: Lewandowski, 4-4, 85′: Eric Garcia, 4-5, 95′: Raphinha Tarjetas Arbitro: Danny MakkelieArbitro VAR: Rob Dieperink, Dennis HiglerGavi (35′,Amarilla), Koundé (65′,Amarilla), Álvaro Fernández (75′,Amarilla), Frenkie De Jong (93′,Amarilla), Arthur Cabral (97′,Roja), Fermín López (97′,Amarilla). Hender «Vivo» González Con información de Diario AS
Designan a directores de motores productivos del país
El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó este martes 21 a los directores de los motores para el desarrollo económico del país. En reunión de Consejo de Ministros, el Jefe de Estado indicó que se estuvo reordenando, reimpulsando y proyectando la agenda económica de los motores de desarrollo económico. En total son 13 motores, los cuales en reunión privada recibieron instrucciones por parte del primer mandatario nacional. El motor de Hidrocarburos será dirigido por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien también es ministra de Hidrocarburos. El motor Agroalimentario, Pesquero y Acuícola estará a cargo de Juan Carlos Loyo, mientras que el de Exportaciones no petroleras será regido por la nueva ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy. Héctor Silva, presidente de la CVG, estará cargo del motor Minero de Industrias Básicas y el del Sector de la Industria Civil y Militar será dirigido por Álex Saab, a quien el Jefe de Estado encomendó recuperar las 250 industrias en manos del Estado. Para el motor del Turismo, la jefa será Leticia Gómez Hernández. Para el motor de la Construcción, Nicolás Maduro designó al general Raúl Paredes, ministro de Hábitat. El sector Farmacéutico tendrá como director a la profesora Gabriela Jiménez Ramírez. Rubén Conde con información de Unión Radio
Donald Trump: «No necesitamos a América Latina»
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones latinoamericanas necesitan más a EE.UU. que el país norteamericano a ellas. Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil y América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan», añadió. El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano. La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado. Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue devolver a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tachó de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario. Con información de RT
Gleison Briceño, herido del accidente con ‘influencer’ en Maracaibo: «Valeria Carruyo ha corrido con los gastos médicos»
Luego que se diera a conocer el impactante choque en el que se encuentra involucrada la influencer, Valeria Carruyo, uno de los heridos, dio a conocer el proceso que han atravesado durante estas 48 horas. Gleison Briceño, fue grabado desde la camilla de la habitación en la que se encuentra recluido en el Universitario. Puntualizó, que la influencer ha corrido con los gastos médicos. «Buenos días, hoy martes 21-E, Valeria Carruyo, ha corrido con los gastos de mi hijo y de mí, y a partir de hoy, ella va a correr con los otros gastos que necesitamos. Mi hijo va saliendo de pabellón y ya yo voy a ingresar, gracias a los insumos que ella nos trajo«, dijo Briceño en el video. Tanto Briceño como su hijo de 8 años, siguen bajo estrictos cuidados médicos en el Hospital Universitario de Maracaibo tras ser arrollados por Carruyo, en el barrio 18 de Octubre. La influencer sigue detenida y su proceso sigue bajo investigación. Mientras tanto, su abogado se encarga de todo lo requerido por las personas afectadas. Rubén Conde con información de NAD
Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias de EEUU
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes 21 de enero a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos. El Gobierno alega que la decisión de este martes «empodera» a los agentes de migración a «seguir las leyes» y capturar a los que llaman «criminales extranjeros», según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. El texto asegura además, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir ser arrestados. La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.. La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior. Entre los «sitios protegidos» se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural. La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales. «Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe», señala ese documento. Rubén Conde con información de NAD
Más de 11 mil desplazados llegaron a Cúcuta por conflicto en El Catatumbo
Más de 20.000 desplazados se originaron por la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de los cuales más de 11 mil 200 se encuentran en Cúcuta-Colombia, frontera con el estado Táchira. Algunas familias venezolanas de Barinas, Zulia y Táchira, no tienen pensado regresar a Venezuela, porque están esperando las acciones que tomarán las autoridades neogranadinas. «Filo Gringo hace cinco años, teníamos una panadería allá hace dos años, pero el pueblo comenzó a quedar solo. No quedaban tiendas con alimentos, el señor del agua se fue. Esperamos que eso se resuelva allá», dijo una venezolana encuestada. «De verdad es triste saber que uno tiene que dejar la tierra que lo vio nacer y crecer. Dejar animales, todo. Estamos pidiéndole a Dios que todo se arregle para poder regresar. Prácticamente, salimos con lo que teníamos puesto, si agarramos los papeles fue mucho», expresó entre lágrimas otras de las encuestadas. Algunas personas tuvieron que dejar a sus mascotas, animales de cría y los conucos solos, por lo cual están preocupados por sus fuentes de ingreso. Profesores de la región del Catatumbo afirman que al menos el 20% de los estudiantes de primaria y secundaria son venezolanos; y están en evaluación para ver qué pasará con sus estudios. Ruben Conde con información de UR
Gobierno envía ayuda humanitaria a desplazados de Colombia en el Zulia
Este martes 21 de enero, el gobierno nacional envió dos gandolas de ayuda humanitaria para los desplazados colombianos tras el conflicto armado en la región de Catatumbo, norte de Santander, y los cuales se encuentran refugiados en el municipio Semprún del estado Zulia. A través de su cuenta de Instagram, el Ministerio para relaciones interiores, justicia y paz, informó que fueron enviados 400 colchonetas, 50 colchones, 50 literas, agua potable, 20 ventiladores, 56 sábanas, 56 almohadas, kits variados de higiene personal y mil juguetes variados para los niños La ayuda fue recibida por el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Alm, Juan Carlos Oti Paituvi y la Fuerza de Tarea Humanitaria «Simón Bolívar», quienes brindan apoyo a los ciudadanos. Conflicto en Catatumbo Catatumbo es una de las regiones colombianas que ha estado históricamente marcada por enfrentamientos entre grupos armados, y desde el pasado 16 de enero vive una reavivación de los enfrentamientos entre las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ruben Conde con información de NAD