Desde su irrupción en el ámbito tecnológico, la «Era de la Inteligencia Artificial» ha suscitado una creciente preocupación sobre su influencia en el empleo humano. A medida que la IA avanza y se vuelve capaz de realizar tareas con mayor rapidez y eficiencia que los seres humanos, surge la duda de si esta tecnología podría reemplazar a los trabajadores. La promesa de una mayor productividad sin la necesidad de salarios ni condiciones laborales ha llevado a muchas empresas a adoptar la IA en sus operaciones. Expertos y empresarios coinciden en que el desarrollo de esta tecnología se está acelerando, y lo que antes se proyectaba para una década más, ahora podría hacerse realidad en un futuro cercano, incluso para 2025. No obstante, muchos coinciden en que la IA no eliminará los empleos humanos, sino que se encargará de las tareas más repetitivas y monótonas, liberando a los trabajadores para actividades más creativas y estratégicas. Sin embargo, la automatización de trabajos rutinarios podría dejar fuera a aquellos empleados cuya labor es susceptible de ser realizada por máquinas. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha abordado este tema con cautela en una reciente entrevista. Aunque no fue explícito, insinuó que para 2025 su empresa, junto con otras del sector tecnológico, podría reemplazar a los humanos con IA. Al referirse a la capacidad de la IA para escribir código, Zuckerberg mencionó que en el futuro las máquinas podrían desempeñar el rol de ingenieros de nivel medio en el desarrollo de aplicaciones, plataformas y sitios web. Zuckerberg reconoció que, al principio, la implementación de esta tecnología sería costosa, pero con el tiempo se volvería más eficiente. De esta manera, gran parte del código de las aplicaciones y las nuevas IA podrían ser creadas por ingenieros artificiales. Sin embargo, el CEO de Meta se mostró cauteloso al afirmar que aún es temprano para determinar el impacto que tendrá la IA en el empleo, sugiriendo que el reemplazo de trabajadores no es inminente, pero sí una posibilidad. Leer también: China insta a EEUU a garantizar un «entorno comercial justo» para TikTok Este tema, sensible y complejo, podría generar incertidumbre entre los más de 70,000 empleados de Meta. Aunque Zuckerberg no ha querido abordar directamente la cuestión del despido masivo, es evidente que, en el momento en que la IA alcance una mayor capacidad, las nuevas contrataciones podrían cesar, y los despidos podrían ser el siguiente paso, dado que las máquinas serían más eficientes que los humanos en ciertos roles. La cuestión sigue abierta: ¿será la Inteligencia Artificial una aliada que complementa el trabajo humano o un factor disruptivo que podría redefinir el empleo tal como lo conocemos? Con información de NAD
Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU
Donald Trump tomó posesión este lunes como 47º presidente de Estados Unidos. El mandatario de 78 años juró el cargo en el interior del Capitolio -en lugar de al aire libre, en la escalinata, como suele ser habitual- debido a las temperaturas bajo cero en Washington DC. La ceremonia de inauguración marca el regreso a la Casa Blanca del líder republicano que ya gobernó EE.UU. entre 2017 y 2021. A la ceremonia acudieron líderes mundiales, entre ellos el presidente argentino Javier Milei, así como magnates de multinacionales tecnológicas estadounidenses como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg. El presidente y su esposa, la primera dama Melania Trump, comenzaron la jornada participando en el tradicional oficio religioso en la Iglesia Episcopal St. John’s, cercana a la Casa Blanca. Los acompañaron el vicepresidente JD Vance, su esposa Usha y el hijo de la pareja presidencial, Barron Trump. Los Trump visitaron después la Casa Blanca para tomar un té con el líder saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill, en lo que se considera una ceremonia simbólica de transición pacífica del poder, y las dos parejas viajaron juntas al Capitolio para la jura del nuevo mandatario. Donald Trump adelantó que este mismo lunes firmará más de 100 órdenes ejecutivas que afectarán a diversos ámbitos, entre ellos la economía, la política energética y la migración. Se espera que alguna de estas órdenes cumplan las promesas de campaña del presidente de cerrar la frontera con México y llevar a cabo una deportación masiva de migrantes irregulares. Información de: BBC
Asignan Fiscal Nacional para investigar caso de presunto abuso policial en Barquisimeto
Un importante avance se ha registrado en el caso de Esteban Mosquera, quien denunció públicamente en el mes de octubre de 2024 haber sido víctima de un presunto abuso policial en Barquisimeto. Tras meses de espera y gracias a la difusión de su caso a través de Noticias Barquisimeto, se ha logrado que se le asigne un Fiscal Nacional para investigar a fondo los hechos denunciados. Mosquera, quien reside en Barquisimeto, relató a nuestro equipo reporteril que al menos 10 funcionarios policiales irrumpieron en su vivienda y lugar de trabajo, en marzo del año 2023, causando daños materiales y «sometiéndolo a tratos crueles». A pesar de presentar pruebas contundentes, su caso había permanecido estancado hasta ahora. El caso lo lleva la Fiscalía 21 de Derechos Fundamentales, del estado Lara, con el número de expediente MP-67033-2023. La decisión de asignar un Fiscal Nacional a este caso representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para Mosquera y para todas las víctimas de abuso policial. Este hecho demuestra que la denuncia pública y la presión de la sociedad civil pueden generar cambios y contribuir a la erradicación de estas prácticas. Contexto: Denuncian “presunto” mal procedimiento policial en Barquisimeto y esperan resultados en la Fiscalía del Ministerio Público Asignan Fiscal Nacional La designación de un Fiscal Nacional especializado en estos casos garantiza una investigación imparcial y exhaustiva, lo que permitirá determinar las responsabilidades penales de los funcionarios involucrados. Asimismo, se espera que este caso sirva como precedente para otros casos similares y contribuya a fortalecer el Estado de derecho. Esteban Mosquera expresó su agradecimiento tras el apoyo recibido por el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto y su confianza en que se hará justicia. «Estoy muy agradecido por la atención que se le ha dado a mi caso. Espero que esto sirva para que otros no tengan que pasar por lo mismo que yo y que denuncien», afirmó. Asimismo, agradeció al Fiscal General de la República Tarek William Saab por haber tomado acciones en su caso. Aunque aún no hay fecha del juicio, se espera que se retome en los próximos días. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Activan Plan Social para atender a desplazados de Colombia en Táchira
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ha informado que a través de las directrices del presidente Nicolás Maduro, se ha establecido un plan de salud y social que atenderán a los desplazados que pudieran llegar al Táchira a través del municipio García de Hevia, debido al conflicto armado existente en Colombia. Bernal aprovechó la oportunidad para destacar que “Se ha reforzado el operativo de seguridad en la frontera con unidades de combates porque pudiera suceder que en medio de la confrontación interna algunos grupos armados intentarán ingresar a Venezuela y perturbar la paz que el Gobierno ha logrado con eficiencia y con la cuál, el pueblo tachirense ya se acostumbró a vivir”. Leer también: Venezuela activa operativo para atender población desplazada desde Colombia De esta misma manera, señaló lo lamentable que es la violencia en el país hermano de Colombia que siempre ha impactado en Venezuela, es por esta razón, que desde hace más de 40 años se ha acogido a más de seis millones de desplazados, brindándoles salud, seguridad, alimentación, vivienda y educación en el país. Así como también acotó que hasta ahora no ha llegado ningún desplazado a Táchira. «Siguen los enfrentamientos, el presidente Gustavo Petro declaró Estado de Conmoción en Norte de Santander y lo importante es que Colombia resuelva sus problemas internos y nosotros estar atentos para evitar que nos afecte”, concluyó. Con información de NT
Comunas se preparan para votar este 2 de febrero en la Gran Consulta Popular Nacional
El próximo domingo 2 de febrero, se llevará a cabo la primera gran Consulta Popular Nacional de este año, donde más de 5.000 mil Comunas y Circuitos Comunales participarán en la votación democrática de proyectos comunitarios. Estos proyectos serán financiados a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG). Juan Carlos Sierra, diputado a la Asamblea Nacional, destacó la importancia de esta consulta: “Con esta nueva consulta pública popular, convocada para el próximo 2 de febrero, rompemos el celofán en este año 2025. Esta es la primera elección de carácter nacional de al menos diez programadas. Se han dispuesto 355 circuitos comunales, abarcando más de 3.359 consejos comunales y 388 centros de votación. Este proceso permitirá recoger las inquietudes y necesidades del pueblo.” Sierra también mencionó que se realizarán consultas dirigidas a la juventud y a los cultores del estado Lara, buscando priorizar proyectos en áreas como servicios públicos, vialidad y recuperación de infraestructura escolar y de salud. Del mismo modo, Lohengri Niño, director regional del Consejo Nacional Electoral, enfatizó: “La consulta del 2 de febrero utilizará la misma infraestructura electoral que las recientes elecciones de jueces de paz comunal, las cuales fueron un éxito. Estamos comprometidos con garantizar un proceso transparente y eficiente.” Niño subrayó que el proceso de postulación comenzó el 18 de enero y se extenderá hasta el 21 de enero, donde se seleccionarán los proyectos que serán presentados para la votación. Ambos representantes invitaron a la población a participar activamente en este proceso democrático, resaltando la importancia de que las comunidades realicen sus asambleas de postulación antes del 21 de enero. La consulta es un momento clave para que la voz del pueblo sea escuchada y para tomar decisiones que beneficien a las comunidades, además de ser una oportunidad para fomentar un futuro más participativo y solidario. Carla Martínez / Noticias Barquisimeto
Densa nube de humo cubre el oeste de la ciudad de Barquisimeto (video)
Desde tempranas horas de la mañana de este lunes 20 de enero, una densa nube de humo proveniente del vertedero de Pavia ha envuelto gran parte del oeste de la ciudad de Barquisimeto, generando alarma entre los habitantes. Esta situación, que se ha repetido durante finales del mes de diciembre, pone en riesgo la salud de miles de personas, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. El 30 de Diciembre Janer Romero, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano y Domiciliario de Barquisimeto, (Imaubar); señaló que el humo se generaba en el Vertedero Controlado de Pavia, tras la combustión en un área del mencionado vertedero. Leer también: Aguas negras inundan las calles de la urbanización El Obelisco: vecinos en alerta ante casos de dengue Aunque el presidente de Imaubar no se ha manifestado sobre el humo que cubre gran parte del oeste de la ciudad el día de hoy, se presume que se trate de la misma situación, aunque continúan los labores de saneamiento en los patios del vertedero. Habitantes del oeste de Barquisimeto hacen un llamado a las autoridades para tomar medidas urgentes y encontrar una solución definitiva a este problema. Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto
Primer Venezolano en ganar un título mundial: A 60 años de la hazaña de Carlos “Morocho” Hernández al derrotar en 15 asaltos a Eddie Perkins
El 18 de enero de 1965 se convirtió en el primer criollo en ganar un título mundial. Carlos “Morocho” Hernández se convirtió en el primer boxeador venezolano en conquistar un título mundial cuando se coronó en la división welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo, al derrotar por decisión dividida en 15 asaltos al estadounidense Eddie Perkins en el Nuevo Circo de Caracas, el 18 de enero de 1965, hazaña de la cual se cumplen hoy 60 años. Leer También: Nico, nieto del más Grande Muhammad Ali regresa al boxeo: ¿Una amenaza para Canelo Álvarez? Los jueces venezolanos (Dimas Hernández 145-143 y Santos Arismendi 143-141) vieron al caraqueño ganar por estrecho margen, mientras que el árbitro estadounidense Henry Armstrong, apreció amplia diferencia (150-139) hacia gladiador nativo de Illinois. Este combate fue el tercero por un campeonato mundial celebrado en nuestro país, después de los que protagonizó sin éxito el zuliano Ramoncito Arias contra el argentino Pascual Pérez, en el Nuevo Circo, el 19 de abril de 1959, y ante el brasileño Eder Jofre, el 19 de agosto de 1961, en el Estadio Universitario de la UCV. Por varios días se discutió en la prensa nacional acerca de la decisión que, en gran medida, se atribuyó al antagónico estilo de los contendores. El monarca del mundo empleó la táctica del agarre para evitar ser alcanzado por la potente pegada del púgil capitalino. Una exitosa carrera El “Morocho” Hernández, quien nació en La Pastora, Caracas, el 21 de abril de 1940, se convirtió en boxeador profesional después de ganar el título mundial amateur en el segundo torneo Cinturón de Diamantes, celebrado en México en 1958. El 25 de abril de 1959, a los 19 años de edad, debutó al derrotar por nocaut a Félix Gil, en el Nuevo Circo. Posteriormente viajó a Cuba con su entrenador, Juancito Medina, para cumplir sorprendente desempeño, al ganar seis combates seguidos por KO ante rivales antillanos entre principios de marzo y mediados de mayo de 1959. Hernández se mantuvo invicto en sus primeras 23 presentaciones hasta que perdió contra el propio Perkins, en Caracas, el 12 de junio de 1961. Como campeón mundial realizó tres defensas: el 15 de mayo de 1965, en Maracaibo, derrotó por nocaut al colombiano Mario Rositto en el quinto asalto; el 10 de julio de 1965 superó al jamaiquino Percy Hayles por la vía del sueño en el tercer round, en combate disputado en el estadio nacional de Kingston, y el 29 de abril de 1966, en Roma, Italia, perdió la corona por decisión dividida frente al italiano Sandro Lopopolo. “El Morocho” el 3 de mayo de 1969 recibió una nueva oportunidad por el Campeonato Mundial Welter Junior. En esa ocasión, en Buenos Aires, perdió decisión en 15 rounds frente al argentino Nicolino Loche. El criollo se metió una tremenda pelea, al punto que en el tercer asalto envió a la lona al apodado “El Intocable” Loche, que para ese momento tenía marca de 91 ganadas, 2 perdidas y 14 empates. Carlos Hernández disputó su última pelea el 10 de mayo de 1971 en Londres, Inglaterra. Ese día perdió por nocaut en ocho asaltos ante el escosés Ken Buchanan. Como profesional realizó 76 peleas. Su carrera de 13 años en el pugilismo profesional se caracterizó por la falta de rigurosidad para asistir al gimnasio. De sus 60 victorias, 43 fueron por nocaut. Perdió en 12 oportunidades y registró tres empates. Tras ser diagnosticado con enfermedad de Alzheimer en 2013, “Morocho” Hernández falleció en Caracas tres años más tarde, el 2 de julio de 2016, a la edad de 76 años. Dejó un gran legado sobre el cuadrilátero porque fue el primer campeón mundial de los 38 que ha tenido Venezuela. Hender «Vivo» González Con información de Líder
Falleció a los 84 años de edad el autor de la célebre leyenda venezolana «El Silbón»
El reconocido artista guanariteño, Dámaso Delgado, autor de la célebre leyenda «El Silbón», murió este sábado 18 de enero a los 84 años de edad, quien dejó un legado en la cultura del estado Portuguesa. El escritor, cantautor y poeta, compuso esta obra literaria en el año de 1966, que lo catapultó en todo el país, ya que fue una de las piezas más famosas que forma parte del llano venezolano. En ella inmortaliza la historia del alma en pena de un joven que asesinó a su padre y fue condenado a vagar eternamente por los llanos con un saco a cuestas, en el que carga los huesos de su víctima. Según la tradición oral, se trata del espíritu de un hombre, de alta estatura y ropa arruinada, que lanza espeluznantes silbidos al aire y ataca en la oscuridad de la sabana a los hombres parranderos. Por otra parte, medios locales señalan que Delgado se dedicó a predicar el mensaje de Jesucristo como pastor a través del evangelio, a pesar de su reconocimiento artístico. También fue reconocido por el Gobierno regional y elevado a patrimonio cultural viviente del estado Portuguesa. Además, fue declarado hijo predilecto por la Cámara Municipal de Guanarito, ciudadano ilustre por la Cámara Municipal de Guanare y condecorado con la Orden Juan Fernández de León, en su primera clase. Zuleydy Marquez con información de El Universal
FANB anunció este 22 y 23 de enero el primer ejercicio «Escudo Bolivariano 2025» en defensa de la paz y la democracia
El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, anunció a través de un comunicado oficial, el inicio del ejercicio «Escudo Bolivariano 2025» este 22 y 23 de enero. A través texto difundido en las redes sociales de la FANB se expresó que «nos llena de insondable orgullo, que la nación toda haya iniciado un nuevo año signado por el triunfo de la democracia y la institucionalidad, evidenciadas y consolidadas el pasado 10 de enero, con la juramentación y toma de posesión del ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro Comandante en Jefe, para el período 1015-2031». Asimismo, agregó que «sin embargo, los enemigos internos y externos, en su frustración, no cesan de generar amenazas y agresiones para causar zozobra e inestabilidad, pero no lo lograrán jamás». Explicó que este nuevo ejercicio popular militar policial «se ejecutará con un nivel superlativo en lo estratégico, operacional y táctico, optimizando en sus distintas fases, la interoperabilidad entre el pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas». Constató que de esta manera, se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas. «Al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional», señaló. Concluyó el escrito haciendo referencia a que «los hijos e hijas de Chávez no descansan en su irreductible compromiso para salvaguardar la dignidad, libertad, soberanía e independencia de nuestra amada patria». Zuleydy Márquez con información de Globovisión
La Luna, en peligro: entra en la lista de lugares amenazados por el hombre
Por primera vez en la historia, la Luna ha sido incluida en la Lista de sitios de patrimonio cultural amenazados del Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés). Esta selección generalmente incluye lugares culturales vulnerables en la Tierra como Qhapaq Ñan, una compleja red vial del Imperio Inca o la península de Noto en Japón, que fueron dañados por terremotos y añadidos recientemente. Este organismo tiene como objetivo crear conciencia y recaudar fondos para ayudar a preservar todos aquellos emplazamientos que destaca en su lista de vigilancia. ¿Por qué está la luna en la lista de lugares patrimoniales en peligro? Más allá de su importancia científica, la Luna está profundamente entrelazada con nuestra identidad cultural pero, ¿por qué se considera un sitio vulnerable? La presidenta y directora ejecutiva del WMF, Bénédicte de Montlaur, explicó que esto se debe a los «riesgos crecientes en medio de la aceleración de las actividades lunares», que se han llevado a cabo «sin protocolos de conservación adecuados», según la institución. Su inclusión está relacionada con los puntos de aterrizaje lunar del Apolo, en particular la icónica zona de aterrizaje del Apolo 11 en 1969, donde el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en dar los primeros pasos en la superficie lunar (“un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”). Para la organización, los históricos lugares de aterrizaje lunar se deben considerar monumentos del patrimonio cultural al marcar un antes y un después en la exploración humana. Pero el creciente interés tanto por empresas privadas como por agencias espaciales gubernamentales de llevar a cabo toda clase de iniciativas en la Luna, pone en riesgo de destrucción o perturbación a estos icónicos espacios. Leer también: Dudamel ofrecerá concierto en Valencia, España en solidaridad con las víctimas de la Dana El impacto de las misiones espaciales y el turismo en el patrimonio lunar El incipiente turismo en órbita o la nueva carrera espacial son motivos más que suficientes para mostrar preocupación por el patrimonio cultural de nuestro satélite, de ahí que haya sido añadida para proteger los vestigios humanos que allí se encuentran, como las huellas de las misiones Apolo, tanto de Armstrong como de Buzz Aldrin en la Base Tranquilidad (en el Mar de la Tranquilidad) o los artefactos del programa Apolo (como retroreflectores para medir la distancia entre la Tierra y la Luna). Hasta la fecha, el Fondo Mundial de Monumentos ha aportado más de 120 millones de dólares unos 116 millones de euros) a proyectos en casi 350 sitios de la lista de vigilancia, y también ha ayudado a las comunidades a conseguir 300 millones de dólares adicionales (unos 291 millones de euros) de otras fuentes. ¿Qué otros lugares hay en la lista de vigilancia? La gran mayoría de la lista está compuesta por puntos que se encuentran en zonas de conflicto, como Ucrania y Gaza, o en riesgo por la crisis climática. Pero encontramos dos en la península ibérica dentro de esta lista de 25 sitios de patrimonio cultural en riesgo: el primero, las esculturas de terracota del monasterio de Alcobaça en Portugal y las ruinas del pueblo viejo de Belchite en España, concretamente en Zaragoza. La mayor parte de los territorios en peligro se encuentran en Europa, con menor proporción en el continente americano, en África o en Oriente Medio. Puedes consultar la lista completa de 2025 de lugares irreemplazables del mundo, aquí. “La lista de vigilancia subraya el compromiso del Fondo Mundial de Monumentos de garantizar que la preservación del patrimonio no solo honre el pasado, sino que contribuya activamente a construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para las comunidades de todo el mundo y más allá”, apunta de Montlaur. Con información de NT