El conjunto insular sacó un valioso triunfo para tomar ventaja en la final de la LVBP. Los Bravos de Margarita se llevaron el primer juego de la final de la LVBP 2024-25 en carretera. Los insulares vencieron 4-2 a los Cardenales de Lara en el Antonio Herrera Gutierrez de Barquisimeto. El MVP del compromiso fue Felix Dubront, quien en cinco episodios contuvo a la gran ofensiva de Cardenales. Otro que también brilló fue Alexi Amarista al irse de 5-2 con dos remolcadas. Leer También: LVBP: Cardenales de Lara y Bravos de Margarita están listos para dar inicio a la Gran Final, este domingo en Barquisimeto En la alta del tercer capítulo, Amarista con dos hombres en base sacudió un doblete remolcador para poner a Bravos en ventaja. Dos turnos después, Wilson Ramos estiró la ventaja con un rodado que le permitió al camarero llegar al home. Cardenales se acercó con sencillo de Rangel Ravelo que trajo dos en el cierre de la entrada. Pero en la alta del cuarto, Herlis Rodríguez llegó a la registradora por un elevado de sacrificio de Lorenzo Cedrola. La derrota fue para el estadounidense Jimmy Endersby y el rescate se lo adjudicó el refuerzo Jake Sanchez. El segundo juego de esta serie final será este lunes a las 7:00 PM en el estadio Antonio Herrera Gutierrez de Barquisimeto. Hender «Vivo» González Noticias Deportivas Con información de Líder
Alto mando militar de Colombia se reúne para tratar conflicto armado en el Catatumbo
En estos momentos se está desarrollando en Cúcuta, Departamento Norte de Santander, una reunión entre el ministro de la Defensa de Colombia, Iván Velásquez y altos mandos militares para evaluar la situación actual con el conflicto armado que se presenta entre las FARC y el ELN que ha causado casi 100 muertes y 5 mil desplazados. En la reunión también participa el general, Luis Emilio Cardozo, Comandante del Ejercito del vecino país. A las 4 de la tarde se espera que emitan declaraciones sobre los resultados de ésta reunión de emergencia. Con información de UR
¡Siguen los accidentes en moto!: Motorizado choca contra vehículo en la Av Libertador de Barquisimeto
Un grave accidente se registró la tarde de este domingo 19 de enero, en la avenida libertador con calle 37 de Barquisimeto, cuando un motorizado chocó contra un vehículo y quedó gravemente lesionado en su pierna. El conductor de la moto fue auxiliado por varias personas y por el propio chófer del carro involucrado en el siniestro. Según testigos del hecho, el motorizado intento cruzar la avenida, sentido oeste al norte de la ciudad por la calle 37, y al no respetar la luz roja del semáforo se estrelló contra el corolla de color blanco. Inmediatamente fue llevado al hospital ante la gravedad de la lesión en su pierna izquierda. Con este accidente de tránsito, siguen en aumento los siniestros a bordo de moto que constantemente ocurren en Barquisimeto, siendo un problema el cual ha venido en ascenso en los últimos meses, en donde la inconsciencia del motorizado más la falta de medidas de seguridad han dado como resultado estos incidentes viales. Ruben Conde/Noticias Barquisimeto
Trump quiere viajar a China en sus primeros 100 días de gobierno
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado a sus asesores su intención de viajar a China tras asumir el cargo, y podría hacerlo durante los primeros 100 días de su mandato, según informó este sábado el diario The Wall Street Journal, que cita a personas cercanas a las discusiones. Trump, quien asumirá la Presidencia el próximo lunes, visitó Pekín en 2017, casi un año después de haber iniciado su primer mandato, que se extendió de 2016 a 2021. Según el rotativo, el propósito de este posible viaje sería estrechar las relaciones con Xi, tensas por las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones chinas. No obstante, asesores del presidente electo advirtieron que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre el viaje ni sobre su fecha, aunque una fuente consultada por The Wall Street Journal indicó que Trump tiene intención de que ese viaje se lleve a cabo dentro de los primeros 100 días de su mandato. Personas cercanas a la toma de decisiones en Pekín, citadas por The Wall Street Journal, señalaron que Trump y Xi, a través de sus representantes, también han discutido la posibilidad de que el líder estadounidense invite a su homólogo chino a visitar Estados Unidos. Ambos mandatarios hablaron por teléfono el viernes pasado, en su primera conversación desde las elecciones de noviembre, y trataron temas como el comercio, el tráfico de fentanilo y la polémica en torno a la prohibición de TikTok en Estados Unidos. Trump había invitado a Xi a su investidura, pero el líder chino enviará en su lugar al vicepresidente, Han Zheng. Durante su primer mandato, Trump mantuvo una relación tensa con Pekín, marcando el inicio de una guerra comercial que incluyó la imposición de aranceles que siguen vigentes. En su reciente campaña, el republicano prometió imponer gravámenes de hasta un 60 % a las importaciones provenientes de China.
TikTok dice que está restableciendo su servicio en EEUU por la garantía recibida de Trump
TikTok afirmó este domingo 19 de enero que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías ofrecidas a sus proveedores por el mandatario electo estadounidense, Donald Trump, que asumirá el cargo el lunes. «TikTok se encuentra en proceso de restablecer el servicio. Agradecemos al presidente Trump por brindar la claridad y la seguridad necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones al brindar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses», dijo la plataforma en un comunicado. Según añadió, trabajarán con el futuro mandatario en una solución a largo plazo que permita su funcionamiento en Estados Unidos. TikTok dejó de funcionar este sábado en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo avalara el viernes una ley aprobada el año pasado por el Congreso que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre. La decisión de TikTok se aplicó aproximadamente una hora y media antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para las 00.01 del domingo, hora del este de Estados Unidos. Según el Gobierno de Joe Biden, TikTok tomó este paso por iniciativa propia, porque tras el fallo del Supremo la Casa Blanca anunció que el actual Ejecutivo no aplicaría la normativa y que su cumplimiento quedaría en manos de la nueva Administración. Trump afirmó este domingo que emitirá una orden ejecutiva en su primer día en el cargo para permitir de forma temporal que TikTok continúe operando y añadió que le gustaría que Estados Unidos asuma una propiedad parcial. «Me gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50 % en una empresa conjunta. Al hacer esto, salvamos a TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos seguir creciendo. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones», escribió en su red social, Truth Social.
Ascienden a más de 80 muertos y cerca de mil desplazados por los conflictos armados en Catatumbo
Las confrontaciones armadas entre el ELN y una disidencia de las FARC del frente 33, en la región colombiana del Catatumbo, En Colombia, ha dejado más de 80 muertos, 20 heridos y miles de personas desplazadas. De las mil personas que huyeron hacia otras entidades, 300 han ingresado al municipio Jesús María Semprún del estado Zulia. «Hoy en día tenemos un resultado que es muy triste, más de 80 personas asesinadas, más de 20 heridos, personas que ha tocado sacarlas de la región por vía aérea para poder salvar su vida», manifestó el gobernador en Cúcuta, William Villamizar. En esas tareas ha intervenido el Ejército, quienes este domingo informaron: «en medio de las confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC», mediante una operación de asalto aéreo, militares «lograron ingresar a un área confinada» en el caserío de La Gabarra (Tibú) y rescatar a «un líder social y un familiar que estaban siendo perseguidos por integrantes del ELN». La guerra del ELN contra las disidencias de las FARC volvió a resurgir el pasado jueves 16 de enero. Toda la masacre perpetrada es por el control territorial. El Catatumbo es una región pobre y montañosa de Norte de Santander formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú, en donde diversos grupos armados ilegales se disputan el control territorial, de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico. Según el gobernador, también hay «personas confinadas» en los distintos municipios del Catatumbo, «buscando la posibilidad de un corredor humanitario para poder salir, y personas que se están desplazando hacia Ocaña, hacia Tibú y hacia Cúcuta». Villamizar señaló que a Tibú «han llegado cerca de 2.500 desplazados» y que otros 2.000 están albergados en el coliseo Argelino Durán Quintero y en otros puntos de Ocaña, a los que se suman más de mil en Cúcuta. Rubén Conde con información de NAD
Autoridad Nacional Palestina reclama su derecho a gobernar la Franja de Gaza
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) reclamó este sábado su derecho a gobernar en la Franja de Gaza y exigió el fin de la agresión israelí contra esa región, que causó más de 46 mil muertos en 15 meses, el Estado de Palestina debe asumir todas las responsabilidades en la Franja porque es parte integral del territorio palestino ocupado. De acuerdo con un comunicado la Presidencia, se ratificó la postura anunciada en varias ocasiones por el mandatario Mahmoud Abbas, quien afirmó que el Estado de Palestina tiene derechos jurídicos y políticos sobre Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este. La declaración señaló que la ANP completó todos los preparativos para asumir todas sus responsabilidades en ese territorio tras el inicio de la tregua entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que entrará en vigor mañana. Nuestros equipos están totalmente preparados para llevar a cabo sus deberes: aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo, devolver a los desplazados a sus hogares y restablecer los servicios básicos como agua, electricidad, así como controlar los cruces fronterizos, subrayó. La Presidencia instó al mundo a incrementar la ayuda humanitaria para la Franja, bajo fuego desde hace 15 meses. También reclamó una solución política basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad y en la Iniciativa de Paz Árabe, que fue confirmada recientemente por la Asamblea General de Naciones Unidas. En reiteradas ocasiones, el gobierno de Benjamin Netanyahu se negó a permitir la presencia de la ANP en Gaza tras el fin de la guerra, como defiende la comunidad internacional. Carla Martínez / Con información de VTV
Segundo mandato de Trump: ¿Qué significa para EE.UU?
Donald Trump regresa este lunes a la Casa Blanca y se espera que lo haga con un aluvión de medidas ejecutivas que empiecen a dar forma a su gobierno y a transformar Estados Unidos, tal y como prometió en campaña. En la campaña y en las semanas desde que ganó las elecciones ha ido presentando algunas de las líneas clave de lo que será su nuevo mandato, en el que va a poner el foco en controlar la frontera sur con México, deportar migrantes indocumentados e imponer aranceles a las importaciones para, dice, defender a los trabajadores estadounidenses. En política exterior promete alinearse claramente con Israel en Medio Oriente, desafiar el ascenso de China y acabar con la guerra de Rusia en Ucrania gracias a su entendimiento con Vladimir Putin. Migración y frontera: «la mayor deportación de la historia» La inmigración y la frontera fueron temas centrales de la agenda de Trump durante la campaña electoral. Y lo serán desde el lunes. El republicano arreció su discurso antiinmigrantes afirmando que estos «envenenan la sangre del país» y haciéndoles responsables tanto de un supuesto aumento de la delincuencia -algo que no tiene base, según expertos y cifras oficiales- como del incremento en el precio de la vivienda. Estos señalamientos recuerdan los que hizo en 2015, cuando lanzó su primera candidatura a la Casa Blanca y acusó a México de estar enviando hacia EE.UU. a «gente con un montón de problemas». De cara a un nuevo mandato, Trump prometió expulsar del país a millones de extranjeros indocumentados en lo que asegura será la «mayor deportación» de la historia de Estados Unidos. De acuerdo con estimaciones del centro de estudios Pew, para 2022 había en EE.UU. unos 11 millones de migrantes indocumentados, aunque Trump y su campaña aseguran que son muchos millones más. Numerosos expertos alertaron que una deportación masiva de migrantes sería costosa y difícil de acometer, además de que podría tener efectos negativos sobre ciertas áreas de la economía en las que la mano de obra indocumentada juega un papel clave. Según estimaciones hechas por la organización FWD.US, en EE.UU. había durante la pandemia 5,2 millones de indocumentados en trabajos esenciales. Esto incluye en torno a 1,7 millones de personas que trabajaban en toda la cadena de producción y comercialización de alimentos. Los sin papeles representan en torno a 17% de los trabajadores agrícolas y 13% del sector de la construcción, según un estudio del centro Pew de 2016. Trump también prometió sellar la frontera con México y dijo que seguirá construyendo el muro entre ambos países, una de las promesas centrales de su primer mandato, durante el cual se erigieron unos 129 kilómetros (gran parte de ellos reemplazando verjas deterioradas) de los 727 kilómetros que tenía esa barrera cuando él abandonó la presidencia. El republicano plantea tomar otras medidas como restablecer la política que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México hasta que sus peticiones sean aprobadas y eliminar el derecho a la ciudadanía a los hijos de indocumentados nacidos en Estados Unidos. Economía: menos impuestos, más aranceles El buen desempeño de la economía estadounidense durante el gobierno de Trump -antes de la llegada de la pandemia de covid-19- es uno de los aspectos que más favorecieron su candidatura. El presidente estadounidense prometió nuevos recortes de impuestos para extender los que ya realizó durante su primer mandato, cuando redujo la tasa corporativa a 21% y recortó también los impuestos de las personas naturales, aunque estos solo de forma temporal, hasta 2025. El republicano dijo en la campaña que quiere bajar aún más las tasas corporativas hasta 15% y que eliminará los impuestos sobre las propinas y sobre los pagos que reciben de la Seguridad Social los pensionados. También propuso incrementar la producción de energía en EE.UU. -aumentando la explotación de combustibles fósiles- pues considera que su alto costo contribuyó a la inflación. Afirmó además que logrará reducir el costo de la vivienda iniciando un programa de construcción de casas en tierras federales, así como reduciendo la demanda al deportar a los inmigrantes indocumentados, a quienes responsabiliza del aumento de los precios. Trump, a su vez dijo que impondrá un sistema de aranceles de 10% a 20% a la importación de la mayor parte de los productos extranjeros. Muchos economistas han advertido, no obstante, que este tipo de medidas terminarán siendo pagadas por los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos. En esta política de aumento de aranceles, China ocupará un lugar central, pues luego de haber iniciado una guerra comercial con Pekín durante su primer gobierno, Trump ahora contempla establecer aranceles de 60% a todos los bienes importados desde ese país. El líder republicano prometió adoptar un plan de cuatro años para eliminar la importación de bienes esenciales procedentes de China y establecer nuevas regulaciones para que las empresas estadounidenses inviertan en China “solamente cuando esas inversiones favorezcan a EE.UU.”. En 2023, Estados Unidos importó de China bienes valorados por unos US$426.885 millones. Es previsible que si Trump adopta estas medidas, la guerra comercial con Pekín se intensifique, lo que podría tener consecuencias no solamente para la relación bilateral, sino también para la economía global. Las incógnitas sobre el aborto La derogación del derecho al aborto en Estados Unidos es una de las mayores consecuencias políticas de la agenda republicana ejecutada por Trump durante su primer gobierno, pero durante la campaña de 2024 se convirtió para él en una suerte de campo minado electoral. En su primer gobierno, Trump estableció una supermayoría conservadora en la Corte Suprema de Justicia con el nombramiento de tres nuevos magistrados. Esa nueva mayoría derogó en 2022 el derecho al aborto a nivel federal (vigente desde 1973), que era justamente uno de los objetivos que el político republicano se había propuesto con estas designaciones. Este cambio tuvo consecuencias. En la actualidad, hay 14 estados en los que existe una prohibición total o casi total del aborto y hay otros tres estados, en los que solamente se permite antes de la
Estados Unidos cerró TikTok por orden del Tribunal Supremo
La red social TikTok dejó de funcionar temporalmente este sábado en los Estados Unidos (EE. UU.), luego de que el Tribunal Supremo avaló el viernes pasado una ley aprobada en el año 2024 por el Congreso, que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa china Byte Dance o enfrentarse al cierre. En este sentido, cuando los usuarios abrieron la aplicación, se encontraron con un mensaje emergente de la empresa que les impedía desplazarse por los videos. «Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos», dice el texto. «Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», agrega. El mensaje de TikTok apareció en los dispositivos de los usuarios aproximadamente una hora y media antes de la entrada en vigor de la ley, prevista para las 00.01 del domingo, hora del Este de Estados Unidos. La entrada en vigor de la ley obliga a las empresas Apple y Google a eliminar TikTok de sus tiendas de aplicaciones, así como a las empresas de alojamiento web que colaboran con la plataforma china, como Oracle y Amazon Web Services, a cortar relaciones con ella. Cabe destacar que las empresas estadounidenses que violen la norma serán multadas con hasta 5 mil dólares por usuario, lo que podría traducirse en miles de millones de dólares, dado el tamaño de su base de usuarios en EE.UU., que supera los 170 millones. Carla Martínez / Con información de VTV
El Papa agradece el alto el fuego en Gaza y abogó por una «solución justa» de dos Estados
El Papa Francisco agradeció este domingo el acuerdo de alto el fuego en Gaza y animó a la comunidad internacional a ayudar a Israel y Palestina a encontrar una «solución justa» de dos Estados que permita su reconciliación. «En los días pasados se anunció que hoy entraría en vigor el alto el fuego en Gaza. Expreso gratitud a todos los mediadores. Es un buen trabajo mediar para que se haga la paz, gracias a los mediadores», sostuvo el pontífice tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con la voz alto tomada. Asimismo agradeció a «todas las partes implicadas en este importante resultado». «Espero que todo lo que ha sido acordado sea respetado inmediatamente por las partes y que todos los rehenes puedan volver finalmente a casa para abrazar a sus seres queridos. Rezo mucho por ellos y por sus familias», afirmó. Y agregó: «Espero ahora que la ayuda humanitaria alcance aún más rápidamente y en gran calidad la población de Gaza, que tiene mucha urgencia». El pontífice argentino aseguró que tanto israelíes como palestinos necesitan «claras señales de esperanza». «Espero que las autoridades políticas de ambos, con ayuda de la comunidad internacional, puedan alcanzar la justa solución para dos Estados, que todos puedan decir sí al diálogo, sí a la reconciliación y sí a la paz. Recemos por esto», terminó. Carla Martínez / Con información de Globovision